Por Jacinto Chiclana.- Ni siquiera la prodigiosa imaginación de Lewis Carroll, con la profusión de pintorescos y extraños personajes en su espectacular y famosísima Alicia en el País de las Maravillas, podría haber descrito la parafernalia de “aparatos vivientes” que… Seguir leyendo →
Por Norberto Zingoni.- Lo que está pasando con el Papa Francisco es increíble. Han tenido que salir a defenderlo o tratar de explicar (y explicarlo) un brillante obispo argentino (nada menos que responsable de la Academia de Ciencias del Vaticano),… Seguir leyendo →
Por Malú Kikuchi.- Josecito, ¿qué hiciste? El martes 14/6, de madrugada, con la camioneta en marcha y las luces prendidas, en General Rodríguez, después de tocar el timbre con insistencia y golpear la puerta, José López, procedió a arrojar bolsos… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- “El Calafate es una villa turística; Iguazú, también. A El Calafate, o desde allí, viajaron 616.000 pasajeros en 2015; en Iguazú, ese número fue de 581.332. Uno recibió un subsidio por alrededor de 13,50 dólares por… Seguir leyendo →
Por Gabriel Vénica.- Las declaraciones de Paenza no tienen desperdicio. Entre otras, podemos citar: “El gran acierto de la última década, para ponerle algún nombre, es que la ciencia pasó a formar parte, siendo un actor principal. Pero no de… Seguir leyendo →
Mendoza, Abril 2016.- Juzgado Federal N° 1 de Mendoza Secretaria “F” Juez Federal Dr. Walter Ricardo Bento Señor Juez, me dirijo respetuosamente a usted, a los efectos de expresarle mi situación en torno a mi procesamiento y prisión preventiva por… Seguir leyendo →
Por Jorge Raventos.- “Una canción de gesta se ha perdido en sórdidas noticias policiales” Jorge Luis Borges El grotesco episodio protagonizado por José López, uno de los personajes más encumbrados e influyentes de la saga K (tres temporadas en escenario… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- Es cierto lo de José López con bolsas de dinero mal habido, tratando de ingresar a un monasterio para esconderlo, superó al surrealismo. Pero esas imágenes, como las de La Rosadita, ponen de manifiesto el estado… Seguir leyendo →
Por Carlos Marcelo Shäferstein.- SUMARIO: La figura de corrupción no existe como tal, en nuestra Patria, porque incluye distintas acciones como el cohecho, la dádiva, el tráfico de influencias o la malversación. Los especialistas coinciden en que el problema no… Seguir leyendo →
Por Rodolfo Patricio Florido.- Las reuniones se multiplican. Cristina no atiende el teléfono y Máximo llama a legisladores que comienzan a no atender el teléfono. José López terminó siendo como una mina antipersonal que dañó a todos… y todas. No… Seguir leyendo →
Por Luis Tonelli.- Todos, propios y ajenos, subestimaron la situación. Pero lo cierto es que el cristinismo le dejó al Gobierno de Mauricio Macri una bomba de tiempo, similar a la que el Menemismo le legó al Gobierno de la… Seguir leyendo →
Por Carlos Fara.- La expresión no existía en la política argentina. En todo caso, se hablaba del establishment, pero no es lo mismo. Personalmente aprendí a usar el término en mis consultorías en América Latina, en particular en México. Macri… Seguir leyendo →
Por Guillermo Tiscornia.- Organización criminal enquistada en el epicentro del poder político. Obra Pública. Configuración de la patria contratista. Expresión de hartazgo en el actual titular del sillón de Rivadavia. Haga patria. No pague impuestos. “Siento bronca, impotencia, hartazgo” (Clarín,… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Pasó medio año del triunfo de Mauricio Macri sobre Daniel Scioli en el ballotage. En la sesión del 10 de diciembre de 2015 se vio a un Macri confiado, exultante, canchero. Era lógico su estado de… Seguir leyendo →
Por Jacinto Chiclana.- Cualquiera que haya disfrutado de las truculentas películas de Quentin Tarantino recordará instantáneamente una de las más famosas: Sin lugar para los débiles. Cualquier semejanza con la actualidad argentina no sólo no es mera coincidencia sino que… Seguir leyendo →
Por José M. García Rozado.- “Mauricio Macri no baja el gasto y su plan es que “todos pongan” a la vez que su Administración endeuda al Estado argentino a 2 manos: Esto ya lo vimos”, es la conclusión de Luis… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- El 10 de diciembre de 1983 fue una jornada histórica. El pueblo había recuperado la democracia y asumía como presidente de todos los argentinos Raúl Ricardo Alfonsín. El líder radical había hecho una hazaña el 30… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- No es tarea fácil analizar estos seis meses de “Cambiemos” o de “macrismo”, si preferimos, con esa mala praxis de ver la política desde los personalismos. Hay dos hechos que marcan una diferencia abismal con el… Seguir leyendo →
© 2023 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑