Por Carlos Tórtora.-

Los cierres de las listas de candidatos para las listas de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre vienen más que complicados en LLA y el PJ. En el oficialismo, los esfuerzos de Cristian Ritondo para llevar a la práctica en cada distrito el acuerdo con los libertarios chocan con la inflexibilidad de los delegados de Karina Milei y Sebastián Pareja. El foco está puesto en los 13 intendentes del PRO que se resisten a que los libertarios les armen sus listas distritales. Encabezan la resistencia Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), Sebastián Abella (Campana) y Javier Martínez (Pergamino). La amenaza de los rebeldes es que si no hay acuerdo se separarían del PRO para aliarse a los radicales y los peronistas disidentes. Pero la tensión no sólo afecta a 13 municipios. En la totalidad de los 135 distritos la dirigencia del PRO estaría disgustada por la pretensión de LLA de tener la mayoría en las listas de candidatos a concejales. Si la rebelión termina en ruptura, la pretensión de Milei de ganarle al PJ estaría en riesgo. La mayor parte de las encuestas dan un escenario de empate técnico y, para ganarle al peronismo, la Casa Rosada necesita sí o sí contar con todos los votos del PRO, pero Karina Milei no da muestras de flexibilizar su postura y el plazo para el 19 de julio ya no es para nada largo.

La eventual crisis del acuerdo entre el PRO y LLA en Buenos Aires repercutirá en todo el país y sobre todo en la Capital, donde los libertarios quieren ganar por segunda vez en octubre.

Tensión al máximo

En el PJ bonaerense la jugada táctica de Cristina Kirchner se va desinflando día a día. Ella aprovechó la victimización a partir de su prisión domiciliaria para acorralar a Axel Kicillof, haciendo que Máximo Kirchner y Sergio Massa tomaran la delantera para ponerse a armar las listas de candidatos. Pero los 47 intendentes que responden al gobernador están haciendo sentir su peso y la ofensiva cristinista va perdiendo fuerza. La idea de postular a Máximo Kirchner como reemplazo de Cristina en la primera candidatura a diputado por la Tercera Sección Electoral despierta mucho más rechazo que consenso. Sobre todo a partir de la versión de que, si Cristina es dada de baja como presidenta del PJ debido a su inhabilitación judicial, su hijo la reemplazaría aun sin que haya elecciones internas.

Conociendo el estilo de Milei, lo más probable es que opte por nacionalizar la elección provincial bonaerense, planteándola como otro plebiscito a favor o en contra del gobierno. De ser así, si Máximo es candidato pasaría a ser el emblema del PJ, para lo cual estaría mucho menos capacitado que su madre.

Share