Por Carlos Pissolito.-
«En una sociedad donde no hay algo por lo que valga la pena morir, tampoco hay nada por lo que valga la pena vivir». Benedicto XVI
Parece ser que las guerras civiles son cosa del pasado. Pero lo que parece ser una buena noticia no lo es tanto cuando analizamos de qué forma evolucionaron estas luchas armadas.
Hace unos años atrás, digamos entre unos 80 años, para incluir a la Guerra Civil Española y unos 40 para incluir a la de El Salvador. Las sociedades que sufrían lo que técnicamente se denomina como un «conflicto armado interno» seguían un patrón común, caracterizado por una sociedad dividida en dos bandos que se enfrentaban violentamente durante un lapso determinado, al término del cual, se ponía fin a la violencia y se celebraban unos acuerdos de paz.
Dicho de esta manera aséptica, estos conflictos suenan como algo casi aceptable. Obviamente, que no lo eran, especialmente si se analizan el nivel de violencia que alcanzaban y las atrocidades a las que daban lugar. Tradicionalmente, peores que cuando se enfrentaban dos Estados en una guerra convencional.
Sin embargo, insuperables como en estos niveles de violencia parecen ser, lo están siendo hoy con la aparición de nuevas formas. A las que a falta de un nombre mejor, autores como el profesor y periodista alemán Hans Magnus Enzensberger las denomina como: «guerras civiles moleculares».
Si en el pasado las guerras civiles estaban justificadas, o al menos esperaban estarlo, en un alzamiento revolucionario contra una autoridad despótica. Hoy, no hay un motivo aparente a la vista para esta violencia generalizada. Estas guerras civiles moleculares estallan internamente sin necesidad de que se haya establecido ningún contagio extranjero. Tampoco parten de una clara división de la sociedad en dos bandos. Más se parecen a un todos contra todos, donde los más débiles, especialmente ancianos, mujeres y niños, son sus víctimas predilectas.
Enzensberger cita a la conocida pensadora Hannah Arendt, quién argumenta sobre las causas de este fenómeno diciendo lo siguiente: “Sospecho que nunca ha habido escasez de odio en el mundo, pero ahora ha crecido hasta convertirse en un factor político en todos los asuntos públicos. Este odio no se basa en ninguna persona ni en ninguna cosa. No podemos hacer responsable, ni al gobierno, ni a la burguesía, ni a los poderes extranjeros. Se filtra en todos los aspectos de nuestra vida y va en todas las direcciones, adoptando las formas más fantásticas e inimaginables. Se trata de todos contra todos, contra cualquiera, pero especialmente contra mi vecino.”
Volviendo a las guerras civiles citadas, en la de El Salvador, por ejemplo, se siguió con el patrón típico ya señalado. Ese país lleva ya 24 años desde los acuerdos de paz que le pusieron fin a la guerra civil que enfrentó al gobierno contra el grupo guerrillero FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional).
Sin embargo, hoy, El Salvador tiene la tasa de homicidios más alta del mundo con 104 personas cada 100.000 habitantes; cuando una tasa superior a 10 es considerada de nivel epidémico. En pocas palabras: sufre una guerra civil molecular.
Muchos se preguntan por las causas de este fenómeno. Especialmente, cuando las recomendaciones de la ONU, que fuera quien guiara el exitoso proceso de paz, ya han sido implementadas. Como por ejemplo, el haber colocado a las fuerzas armadas y policiales bajo un efectivo control civil. A la par de que los integrantes del FMLN, desmovilizados, han conformado un partido político que tuvo su oportunidad y accedió al poder con el gobierno del Presidente Mauricio Funes, tras las elecciones del 2009.
Pero, para algunos críticos el exitoso proceso de paz no estuvo exento de errores. Entre ellos se citan, la ausencia de una verdadera reforma en el poder judicial; a lo que hay que sumarle, las crónicas malas condiciones socio-económicas salvadoreñas. Hoy por hoy, la masa de la población considera que las actuales condiciones de vida son iguales o incluso peores a las de la guerra civil. Atribuyen ello a la corrupción y a la inseguridad.
Entre estos críticos hay quienes consideran que la causa profunda de estos problemas ha sido que no se hiciera justicia con los responsables de los abusos durante la guerra civil. Ya que, luego de que la denominada Comisión de la Verdad emitiera su dictamen en 1993; el gobierno decretó una amplia ley de amnistía, librando a todos los nombrados de tener que enfrentar un proceso judicial.
El caso argentino
En este sentido, al caso argentino se lo cita, justamente, como contrapuesto al salvadoreño. Ya que se dice que aquí si hubo «juicio y castigo a los culpables», tras el conflicto interno que nos asoló en los años 70`. Pero, ¿pero, es esto cierto?
Podemos empezar diciendo que efectivamente unos 1.200 militares y civiles que sirvieron en las fuerzas gubernamentales o para-gubernamentales se encuentra procesados y que unos 650 de ellos están condenados por los denominados delitos de lesa humanidad.
Podemos continuar diciendo que, en contrapartida, ningún miembro de las fuerzas guerrilleras de esa época se encuentra bajo proceso. Todo lo contrario, muchos de ellos tienen exitosas carreras políticas, periodísticas, entre otras que se podrían citar.
Podemos continuar diciendo II, que la muy discutible cifra de 30.000 víctimas del denominado «terrorismo de Estado», hoy, debe haber sido superada por las víctimas de la inseguridad. Pues es lógico suponer que hemos superado los 10 asesinatos cada 100.000 habitantes; ya que en el 2013 -última medición conocida- la cifra era de 9 muertes y con ciudades como Rosario en las que trepa a 17.
Si bien es verdad que nos falta un largo camino por recorrer para llegar a la pésima situación de inseguridad que se vive en El Salvador. Tampoco deseemos acortar esa distancia. Mucho más cuando las tendencias indican que vamos en esa dirección.
Yendo a las causas de nuestra inseguridad nos preguntamos si las mismas, al igual que en El Salvador, no estarán en la no administración de la justicia. Lo que implica, entre sus muchas acepciones, darle a cada uno lo que se merece. Pues si se ha castigado a los militares no se lo ha hecho con los guerrilleros.
En este sentido nos preguntamos si un anciano militar acusado de atrocidades cometidas durante nuestro conflicto armado interno merece el duro trato al que es sometido. Por ejemplo, al negársele la prisión domiciliaria, cuando reconocidos y violentos ofensores entran por una puerta y salen por la otra de nuestros juzgados. Es más, generalmente, para volver a delinquir.
Creo que hasta que no nos contestemos esta pregunta no estaremos en condiciones morales de enfrentar la lucha contra la inseguridad.
29/01/2016 a las 8:00 AM
TOTALMENTE DE ACUERDO CON EL AUTOR DEL ARTICULO. LA JUSTICIA SI SE APLICA, DEBE SER EQUITATIVA Y PARA TODOS Y TODAS. SINO ES UNA FARSA.
29/01/2016 a las 8:33 AM
Felicitaciones Sr. Pissolito, usted vuelve a dar en el clavo. Pero, creo que le faltó señalar la gran hipocresía de esta actitud. La de acudir al soldado en los momentos de peligro, para después despreciarlo, una vez conjurado el mismo.
Especialmente, ahora, en que nuevos peligros se ciernen sobre la República. Les pido que esta vez no vuelvan a ser Astiz.
Combatan, pero siempre dentro de la ley y con el compromiso expreso de los políticos y de la sociedad.
Un saludo cordial,
29/01/2016 a las 10:40 AM
Señores:
Me parece que tenemos entre manos a otra lucha de clases, pero esta vez, una solo basada en el resentimiento, sin una clara ideología.
Puede verse, claramente, como las posiciones se radicalizan. Sabemos que de la violencia verbal a la física solo hay un paso.
Sigamos las recomendaciones de Francisco y apostemos a la reconciliación de los argentinos.
Cordialmente,
S.Q.
29/01/2016 a las 11:06 AM
La reconciliación pasa por el que la justcia sea pareja para TODOS y no de salvación para algunos «privilegiados»… ladrones y asesinos… Sueldo reciben los terroristas …extendidos a sus herederos… Ja!… y los estoy comparando con los «descarables jubilados…
PARECIERA DE QUE ESTA FORISTA NO INTEMPRETÓ EL EXCELENTE ESCRITO del Cnel.Carlos Pissolito.
29/01/2016 a las 11:15 AM
MAS ALLA DE TODO
GRACIAS TTE GENERAL JORGE RAFAEL VIDELA
POR LIBRARNOS DE LOS TERRORISTAS
COMANDADOS POR
SANTUCHO
FIRMENCIH
Y VACA NARVAJA
29/01/2016 a las 11:54 AM
La guerra de la subversión de los ´70 EXISTIÓ y fue legal,
…. Y HOY ESTAMOS DEJANDO MATAR POR ABANDONO A LOS QUE LA GANARON (1800 PRESOS Y AÚN SIN CONDENA)
Una de las grandes habilidades de la guerra política del narco-terrorismo del siglo XXI, es imponer temas que la progresía “compra” a sobre cerrado, como verdades reveladas, como el relato de la guerra contra el terrorismo
Casi todos los periodistas de la opo editan este tema, y no lo nombran
Para Lanata, Nelson Castro, Van der Koy, Blank, Morales Solá, Pagni, Carlos Mira, Los Wiñasky, Los Leuco, Magdalena, por nombrar a los mas estrella, para ellos no existen los gulag de los presos de “Lesa Humanidad”
Estamos como en la Alemania Nazi; que después de la guerra; ningún alemán estaba enterado del holocausto, ni siquiera los de la SS.-
Los Argentinos, podemos nadar en la delirantes aguas épicas del narco-terrorismos del siglo XXI, y no hacerse cargo de la existencia de los Gulag-Aushwitz que estamos permitiendo con nuestro silencio y falta de compromiso.-
¿ La historia mejor contada y mas veraz, la escribió Verbitzky o El Tata Yofre?
La guerra de los ´70 actualizada del siglo XXI , hoy se continúa con los juicios de lesa humanidad, y sus jueces prevaricadores y desquiciados.-
Los K vinieron SOLO para robar, e inventaron la tapadera de los DD.HH, Hoy negarles prisión domiciliaria, a los ancianos de las FF.AA., es asesinato cruel y vil, y en ello son cómplices los jueces, penitenciarios, y médicos de los penales, que por placer o miedo obedecen al stato quo monto.
¡¡¡¡ ESTO ES HOMICIDIO !!!
ÉSTA ES LA HERENCIA SANGRIENTA DE LA GRIETA DE CRISTINA
Por los presos en la galeras de holocausto de Marcos Paz, con ancianos presos CONTRA TODA JURISPRUDENCIA se pueden tener dos actitudes:
O aceptas que el relato K, nació a la calor del disparate de la anulación de la JUSTICIA MILITAR con AlfonsÍn, que inventó el Juicio de la Juntas, y que Nefastor capitalizó con los Juicios de Lesa Humanidad, solo como tapadera para robar, y te haces el tonto negando el genocidio de hoy.-
O recopilas testimonios que están en la web, que marcan claramente la atrocidad que estamos cometiendo todos los argentinos, para que otros argentino lean, yo prefiero esto
Aporto documentación sobre la guerra de terrorismo por sus testigos, u opinión profesional
Son muchas horas, le propongo copiar y guardar para escuchar tranquilo desde su PC
… Para el que QUIERA informarse, escuchen y lean con paciencia, para los que tengan una opinión formada puedan ampliar sus opiniones, y sacar sus propias conclusiones.
La guerra de la subversión en argentina, fue un invento de un nuevo tipo de guerra del comunismo de la U.RR.SS., que quería salirse de la guerra fría, pero quería seguir atacando a la cultura de occidente.-
*) Castro en México al embarcarse para invadir Cuba; EN 1956; ya iniciaba en esa guerra de terrorismo internacional, porque iba a ser cipayo en Cuba, y en sus espaldas estaba Rusia.-
VER: Fidel Castro, Ernesto Che Guevara y 80 guerrilleros más zarpan desde México para iniciar la Revolución Cubana
http://ar.tuhistory.com/hoy-en-la-historia/fidel-castro-ernesto-che-guev…
*) En argentina el primer ataque guerrillero fue en 1959, en que asesinaron a Maria Cabrera Rojo, de 3 años, en tucumán
VER:http://lahistoriaargentinacompleta.blogspot.com.ar/2009/08/menores-asesi…
*) La guerrilla en argentina fue instruida, entrenada, financiada, y armada por Rusia en Cuba
VER: Fue Cuba”: Una Libro/Biblia que describe el origen del terrorismo
http://pacificacionacionaldefinitiva.blogspot.com.ar/2014/11/fue-cuba-un…
Los Juicios de Lesa Humanidad, SON UNA FARSA.- Basta solo presenciar algunos para ver la ignorancia de los letrados en el tema
¡¡ SON UNA LÁGRIMA !!
Ver: PLAN CONDOR-1º parte-Testimonio del Gral. Heriberto Auel
https://www.youtube.com/watch?v=bhfgG3zanlc
PLAN CONDOR-2º parte-Testimonio del Gral. Heriberto Auel
https://www.youtube.com/watch?v=VmQ7Y2CKeI8
La Dra. Virginia Gamba, asesora de la ONU, Argentina y premio Nobel de la Paz emitió este documento
La guerra de los ‘70 fue legal, y los juicios a los comandantes de las FF.AA., un disparate progre e inconstitucional
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=669602
http://porlamemoria-miguel.blogspot.com.ar/2014/12/noticias-de-la-guerra…
*) G. Viola: La venganza ideológica tiene a1800 militares presos con 333 muertos en presos sin condena
VER:https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=hRHQeegDxns
* ) Aurelio Garcia Elorrio, diputado pro-terrorismo en Pcia. Cordoba
Denuncia atentados terroristas con explosivos ( fueron 22.000 )
VER: https://www.youtube.com/watch?v=7pf2NrO4ihw
*) El Espejo – Luis Labraña- Terrorista Montoneros
“Yo invente lo de los 30.000 desaparecidos, sabemos que fueron 7000
y muchos los desaparecimos nosotros, el terrorismo”
Ver: https://www.youtube.com/watch?v=7pf2NrO4ihw
*) La testigo montonera presa en la ESMA, que Verbitsky trata de esconder, declara en un juicio de “Lesa”
María Luján Bertella – Testigo de juicio e Causa Esma https://www.youtube.com/watch?v=tDYdh0nWMsE
29/01/2016 a las 12:04 PM
Para los que quieran informarse sobre el problema de las pandillas armadas en Centro América les dejo este excelente link:
http://espacioestrategico.blogspot.com.ar/2016/01/pandillas-de-centroamerica-mas.html
SLDS!
29/01/2016 a las 1:12 PM
LOS GUERRILLEROS MUERTOS EN ATAQUES A GUARNICIONES MILITARES Y/O EN COMBATE CON LAS ARMAS EN MANO, SUS FAMILIARES Y/O HEREDEROS HAN COBRADO IMDEMNIZACIONES Y RENTAS, NO ME PARECE JUSTO QUER SI ESTABAN FUERA DE LA LEY POR HABER SIDO DECLARADOS ASOCIACION ILICITA (POR EL GRAL.PERON CASO ERP MONTONEROS) PERCIBAN ESOS BENEFICIOS Q’ PAGAN LOS CONTRIBUYENTES TRABAJADORES. HABER SI LA JUSTICIA SE DEDICA A REVISAR ESA CONCESION.-
29/01/2016 a las 1:23 PM
Atrás quedo la máxima de «Sin Vencedores Ni Vencidos» que el General Urquiza proclamó luego de la Batalla de Caseros (1852), cuando Raúl Alfonsín da por tierra los acuerdos con los militares y crea la CONADEP que juzga y condena a los militares hace lo que siempre hizo, estar en concordancia ideológica con los subversivos, (las peleas que tuvo con Balbín fueron por eso), recordemos que Alfonsín fue apoderado del ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo) e íntimo amigo y abogado de su máximo dirigente como lo fue Mario Roberto Santucho, en su alegato de defensa Alfonsín dijo: «los subversivos no son delincuentes, sino combatientes, integrantes de un ejército revolucionario del pueblo alzado en armas, en rebelión abierta y en operaciones» más claro èchele agua, luego Menen decide pacificar definitivamente al país y dicta las leyes de: Punto Final, Obediencia Debida e indultos, mediante los decretos: 1002/89 al 1005/89 y 2741/90 al 2746/90 por los cuales quedan amnistiados los jefes militares y tropa así como personal de las fuerzas federale y policiales, y el perdón fue también para jefes y cuadros de organizaciones subversivas, por fin se había pacificado la Argentina, pero esto duraría poco. En el 2003 Kirchner decide dar por tierra con todo lo hecho y decreta la nulidad de los mismos, pasa que idóneo en artimañas y traiciones, descubre que los muertos y desaparecidos son un gran negocio politico (jamas se habia preocupado por los derechos humanos) e implementa «El relato» y pasa de ser un amigote de los militares (en el sur se sabe) y cuervo y verdugo de deudores, a un inventado combatiente de los derechos humanos y para tal fin, convoca a todo criminal subversivo que ande suelto, por aquí y por el mundo así como a simpatizantes de Mao tse Tung, Vo Nguyen Giap, Stalin, Fidel Castro, Che Guevara, Marx, Lenin, Trotsky y todo lo que tenga olor a zurdo, bolche o trosko servía a sus fines, pero para que eso tuviese el peso suficiente, se arrimó «las viejas de la plaza» como las llamaba y conformó con su esposa una gigantesca asociación ilícita, que con el lema «vamos por todo» se robaron y destruyeron a la Nación Argentina, los Kirchner realmente detestaban a los grupos subversivos, sólo concibieron a la política como un negocio personal, pero para «manotear» hay que dar y así lo hicieron y no les importo dejar esta herida abierta en la sociedad, en donde sacaron provecho y siguen sacando los Kunkel, los Perdía, los Bonasso y los Verbitsky que siguen fogoneando «la lucha de los pueblos» mas como negocio que como ideología y en esa se prendieron los D’Elìa, los Persicos,los Esteche, la Milagro Salas y miles de agrupaciones más que siguen despelotando todo, porque algunos la lucha armada no es una utopía, son violentos, ejercen la violencia verbal y fisica como filosofía de vida, detestan toda norma de convivencia ciudadana, el problema es que alguno de estos imbéciles tire el primer tiro
29/01/2016 a las 8:52 PM
Otro artículo sobre la violencia en América Central y en Caracas, Venezuela que pasó a ser la ciudad más violenta del mundo:
http://es.insightcrime.org/noticias-del-dia/caracas-ciudad-mas-violenta-mundo-informe?platform=hootsuite
Saludos,
30/01/2016 a las 12:02 AM
Podría escribir horas sobre estos temas pero…¿para qué?
TODOS (nosotros y ellos) tenemos clarísimo que pasó y cómo fue.
Lo único que apenas equipararía el brutal desbalance de justicia que hay en esto, sería una amplísima Ley de Amnistía pero…ya habrán tomado nota ¿no?
Apenas un integrante del gobierno (Darío Lopérfido) cuestionó la cantidad de desaparecidos (cuando los mismos guerrilleros HAN ASUMIDO PÚBLICAMENTE que fue un invento (Luís Labraña dixit) salieron LOS MISMOS INTEGRANTES DEL GOBIERNO a crucificarlo !!!!
Es una batalla perdida.
Sólo me queda un consuelo: cuando vuelva a ocurrir lo mismo (y les garantizo que más tarde o más temprano ocurrirá) prenderé mi mejor tabaco en mi mejor pipa, me serviré un buen whisky con hielo y contemplaré todo por la ventana o en TV. Este rebaño de ovejas cobardes y «panqueques» se tiene bien ganado desde hace décadas el comer un huevo por semana, un jabón por familia semanal y un rollo de papel cada tanto…cuando hay abastecimiento.
Van a sentir en carne propia lo que sienten cubanos y venezolanos…
Cuando, desesperados, digan; «que vuelvan o salgan los milicos» desde todos los cuarteles de la Patria sonará al unísono la frase: » Vayanse a la reputa madre que los parió»
30/01/2016 a las 2:21 AM
pobre los de lesa de marcos paz, ezeiza y otros lugares, estan pagando lo que quizas algunos no cometieron y los metierona todos en la misma bolsaa, estudien caso por caso, no se puede tener encerrado hasta la muerte a gente , que lucho por ordenes de los distintos gobiernos , condenados a muerte y me pregunto, donde esta nuestro glorioso ejercito nacional que no hace nada por defenderlos, solo tendrian que estar los que hablan 30 dias encerrados para conocer, el terrible castigo que estan sufriendo. fuerza viva la patria
30/01/2016 a las 12:10 PM
Para CARLOS RIO
Aclaro primero que LESA es detenidos por causas de LESA HUMANIDAD (hay mucha gente que no lo sabe). Las humillaciones y vejaciones a que son sometidas las esposas de los patriotas ahí detenidos son de no creer; hacen una fila aparte las LESAS, por otro lado van la de los delincuentes comunes que no son desvestidas y ultrajadas como las esposas de los patriotas. Desvestidas y ultrajadas porque les revisan la vagina y el ano ante la posibilidad de que introduzcan «algo» en la unidad carcelaria; las de presos comunes, bien gracias. No se puede llevar un budín entero, hay que hacerlo en rodajas por el temor a que entre una lima.
Anécdota más que valedera: en Sierra Chica hace mucho tiempo los guardias le pusieron a TOTO un perro común y corriente pero de porte grande el correaje que usan los perros entrenados para detectar drogas; a lo lejos venía una dulce y tierna abuelita a ver a su abnegado nietito que estaba de vacaciones forzadas en dicha unidad carcelaria, al verlo a TOTO con ese arnés pensó «este perro me descubre las pastillas en el termo» y giro sobre sus pasos y hasta luego, no se la puede detener -creo- y se fue muy campante, en la huida se le cae el termo y que sale a la luz? la inmensa cantidad de pastillas que traía a su nieto para que tenga y reparta o venda.
Lancero del «2» de Caballería
30/01/2016 a las 12:35 PM
Para HECTOR MALATESTA: La frase correcta es ésta: mención es una que está escrita en el Peñón de Gibraltar hecha esta por un soldado inglés: y dice «en la guerra el hombre ama al soldado y se acuerda de Dios; pero en la paz se olvida de Dios y odia al soldado». Brillante lo del link acerca del problema en América Central.
Una aclaración las FFAA no lucharon contra la insurgencia bolchevique sino con la expresa orden de un gobierno constitucional; esas FFAA no estaban preparadas para una lucha interna como se dió, su función era y es combatir al enemigo externo (otro país); al enviarlas a reprimir la guerra interna, lo hicieron como podían y / o interpretaban sin tener preparación para ello. Espero haber desasnado tu falta de conocimiento al respecto.
GLORIA Y HONOR al Gral. Acdel Vilas héroe máximo de la lucha por la conservación de las pcias. de Tucuman, Salta y Jujuy que con el cuento de la liberación y la cultura indigenista, esta banda de bolches, si llegaba a las Naciones Unidas con un trapo rojo, una canción con letra de Nicolás Guillén y música de otro zurdo mas o menos conocido, más una constitución por demás trucha, les daban la autorización para convertirse en «país beligerante» y perdíamos esas tres provincias con serias posibilidades de perder más adelante Santiago del Estero, Santa Fé y Córdoba.
Lancero del «2» de Caballería
30/01/2016 a las 4:09 PM
Estimados,
Les quiero agradecer sus contribuciones, las que permiten enriquecernos entre todos.
Un saludo cordial,
Carlos Pissolito.