Por Juan Manuel Otero.-
Los restos del FPV han caído como buitres sobre la decisión presidencial de vetar el proyecto de Ley de flexibilización laboral. Los argumentos giran en torno a dos “fundamentos”, por un lado, el ex múltiple funcionario Diego Bossio afirma que la decisión presidencial es un “desprecio al Congreso”.
Y el abogado Héctor Recalde, presidente de la Bancada del FPV en la Cámara de Diputados, afirmó que “el veto es inconstitucional. Si alguien supone que se adecua a la Constitución, eso no es así, porque es un abuso de derecho”, resaltando que resulta “impropio que el presidente se inmiscuya en la labor del Congreso y haya anunciado el veto mientras se debatía la ley en el Parlamento”.
En principio, me resulta llamativo que estas dos personas hayan guardado absoluto silencio y aplaudido la decisión de su jefa cuando “vetó” el 82% móvil para los jubilados. Parecería que ese “veto” era constitucional y de absoluto respeto y aprecio al Congreso.
Por ser de público conocimiento, no haré comentario alguno sobre que el Presidente “se inmiscuya en la labor del Congreso”, porque tendría anécdotas desopilantes de los últimos 12 años y las intromisiones presidenciales sobre los legisladores. El Senador Pichetto podría ilustrarlos con abundantes relatos. Pero Bossio y Recalde los conocen de sobra.
La misma actitud de hacer silencio y batir palmas mostraron pocos años atrás estos mismos personajes, cuando ante idéntica situación a la actual, su jefa desechó de raíz el proyecto de la ley de flexibilización laboral, basando el rechazo en los mismos argumentos utilizados por el Presidente Macri para justificar el veto.
Tampoco lo alcanza la inconstitucionalidad, por cuanto, pese a ser vetada, la ley puede finalmente llegar a promulgarse si hubiera una posterior decisión de las cámaras: “El veto produce como primera y más importante consecuencia la suspensión de la entrada en vigencia de un proyecto de ley sancionado por el Congreso, al carecer la iniciativa de los requisitos de la promulgación y la publicación. Esta suspensión puede ser transitoria, ya que si el proyecto original es votado favorablemente por los dos tercios de cada cámara se convierte en ley y pasa al ejecutivo para que lo promulgue”. Dr. Laureano C. Fabré, “El veto presidencial”.
Tal vez una desapasionada lectura de apenas tres artículos de la Constitución Nacional les evitaría a estos dos políticos caer en semejantes errores.
Artículo 78.- Aprobado un proyecto de ley por la Cámara de su origen, pasa para su discusión a la otra Cámara. Aprobado por ambas, pasa al Poder Ejecutivo de la Nación para su examen; y si también obtiene su aprobación, lo promulga como ley.
Artículo 80.- Se reputa aprobado por el Poder Ejecutivo todo proyecto no devuelto en el término de diez días útiles. Los proyectos desechados parcialmente no podrán ser aprobados en la parte restante. Sin embargo, las partes no observadas solamente podrán ser promulgadas si tienen autonomía normativa y su aprobación parcial no altera el espíritu ni la unidad del proyecto sancionado por el Congreso. En este caso será de aplicación el procedimiento previsto para los decretos de necesidad y urgencia.
Artículo 83.- Desechado en el todo o en parte un proyecto por el Poder Ejecutivo, vuelve con sus objeciones a la Cámara de su origen: ésta lo discute de nuevo, y si lo confirma por mayoría de dos tercios de votos, pasa otra vez a la Cámara de revisión. Si ambas Cámaras lo sancionan por igual mayoría, el proyecto es ley y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación. Las votaciones de ambas Cámaras serán en este caso nominales, por si o por no; y tanto los nombres y fundamentos de los sufragantes, como las objeciones del Poder Ejecutivo, se publicarán inmediatamente por la prensa. Si las Cámaras difieren sobre las objeciones, el proyecto no podrá repetirse en las sesiones de aquel año.
Más claro imposible.
22/05/2016 a las 12:38 PM
«¿Sueños compartidos?»….Me suena…Mejor dicho, nos sonaron a todos la chorra Bonafini, empresaria de derechos humanos y su hijo/ahijado/asociado no menos chorrazo, respecto de quienes ningún juez se atreve a engancharse con el ridículo «mani pulite» que se pretende haber iniciado…..
22/05/2016 a las 2:45 PM
Son golpistas.
22/05/2016 a las 3:28 PM
HAY QUE SER MUY CÍNICO PARA DECIRSE PERONISTA
NO EXISTE EL PERONISTA BUENO, SER PERONISTA, PERÓN LO DEFINIÓ ASÍ:
PERÓN SIEMPRE FUE FASCISTA, IMPUSO DOS MODALIDADES “EL RELATO”, EL POPULISMO, EL SINDICALISMO EXTORSIONADOR, MATÓN BARRA BRAVA, Y LA CULTURA COMPAÑERO-CORRUPTO-IMPUNE.-
LA CONVOCATORIA FUE SIEMPRE CONSIGUIÓ MAYORÍAS X´Q SU CONVOCATORIA FUE “APOYENME Y ROBEN QUE YO LOS CUBRO CON LA IMPUNIDAD”
PARA ELLO INOCULO LA INFLACIÓN POR PRIMERA VEZ, EN LA CULTURA ARGENTINA CON LA EMISIÓN DESCONTROLADA, COMO DE HITLER EN ALEMANIA, EL PATOTERISMO SINDICAL, SON LOS CÁNCERES DE ARGENTINA
LOS KIRCHNER QUISIERON EL PODER PARA ROBAR, PARA UN PROYECTO POLÍTICO DELIRANTE JUNTO A CHAVEZ-FIDEL Y PARA ELLOS.-
ESTO AÚN NO ES CONOCIDO, PERO LA BIBLIOTECA PERONISTA HISTÓRICA EN LO DE BAEZ, NO ES EXPLICABLE SIN ESTA GUÍA
MUCHO DE LO QUE ROBARON (120.000 MM DE U$A) FUERON A ESAS ARCAS, PERO LOS ENCEGUECIERON LOS EUROS APILADOS QUE EMPEZARON A ACUMULAR EN UNA ENFERMEDAD DEL PODER
22/05/2016 a las 9:43 PM
PERFECTA DEFINICIÓN.
23/05/2016 a las 9:24 AM
Con todo respeto, comparar a Hitler con Perón o con esto que dice ser peronismo es insultante. La Alemania de Hitler le guste o no fué una potencia en sólo 10 años, después de haber sido destruida y derrotada en una guerra.
Cree usted que se enfrentó a la mayor coalición armada de la historia de la humanidad siendo un país en ruinas, que es lo que ha dejado el peronismo cada vez que pasó por el poder?
Va a tener que repasar y abrevar de mejores fuentes la verdadera historia de la 2da. guerra mundial y ni opinar como la gilada.
P.D. espero no me acuse de nazi por este comentario, lo único que tengo en común con ese régimen son los enemigos. Saludos.
23/05/2016 a las 11:01 AM
Los elementos politicos con que construyo el poder Hitler, Mussolini, Franco, son el fascismo mas perverso y violento.-
CON ESOS ELEMENTOS, PERON CONSTRUYO EL FASCISMO PERONISTA BERRETA, PERO QUE AUN CONTINUA EN LOS SINDICALISTAS ETERNOS, Y EN EL PERONISMO HOY EN UNA DECADENCIA TEMPORAL, QUE POR EL BIEN DE TODOS LOS ARGENTINOS SEA DEFINITIVA.-
22/05/2016 a las 4:51 PM
NUNCA HABRA PAZ NI DESARROLLO SI NO SE JUZGA Y CONDENA LA MEGA KORRUPCIONK Y AL PERONISMO COMPLICE.
22/05/2016 a las 4:58 PM
EL POST PERONISMO GERENCIAL ES UN CÁNCER QUE ASOLA LA REPUBLIQUETA QUE ES PERIFÉRICA, MARGINAL, DECADENTE Y DEPENDIENTE. SI LA GILADA SIGUE VOTANDO ERRÓNEAMENTE LA REPUBLIQUETA NO TENDRÁ NI FUTURO NI DESTINO. HOY NO TIENE NINGUNA DE LAS DOS COSAS. ESPEREMOS QUE LA GILADA SE DESPIERTE DE UNA BUENA VEZ.
Y SI LOS KONCHUDISTAS SIGUEN ROMPIENDO LAS BOLAS HABRÁ QUE TOMAR LAS ARMAS Y MATARLOS A TODOS. ESTO DEBIÓ OCURRIR HACE UNOS CUANTOS AÑOS ATRÁS. PERO LA GILADA SIGUE SIENDO GILADA.
22/05/2016 a las 6:33 PM
dos posciones contradictorias del peronismo o del kirchnerismo (que no es lo mismo)
1. si estan en el poder, se consideran con derecho a hacer cualquier cosa y lo mas grave es que como generalmetne tambien tienen mayoria parlamentaria lo llevan a cabo incluso contra el pueblo
2. en la oposicion ponen todos los palos en la rueda posible para lograr el fracaso del gobierno no peronista sin importarles para nada la democracia y el voto delk pueblo
son peronistas no son argentinistas
23/05/2016 a las 6:09 AM
SI ES CIERTO, A LOS PERONISTAS SECUACES DE LA EX ERA K HABRIA QUE JUZGARLOS TAMBIEN…HAN APLAUDIDO 12 ANOS
A UN GOBIERNO CORRUPTO SIN MIRAR LA MISERIA QUE HAN DEJADO AL PAIS Y A LOS MAS NECESITADOS!!! Y ESTOS PEERONISTAS…TODAVIA SON PARTE DEL CONGRESO??? QUE SE ESPEERA DE ELLOS SI SON TODOS UNOS RESENTIDOS???