Por Guillermo Cherashny.-

Casi todos los analistas ubican el declive del gobierno a partir del discurso de Davos y acentuado por el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, salvo para unos encuestadores contratados que siguen hablando del 50% de imagen positiva. Pero hay una novedad para la patria encuestadora y es la aparición mensual de Atlas Intel, la consultora brasileña que hace una mensual para la agencia Bloomberg y, a diferencia de las locales, que operan a favor o en contra del gobierno, Atlas es objetiva y tiene una metodología muy precisa sobre la imagen del gobierno.

Distintas son las encuestas de voto que muestran un triunfo amplio de LLA en todo el país pero el problema es que ningún candidato oficialista mide más del 30% en ningún distrito de los 23 en donde se harán las elecciones, algo parecido al 2023, cuando Milei ganó las presidenciales pero no le fue bien en las provinciales, porque no tenía candidatos competitivos. En cambio ahora ha mejorado en ese aspecto pero de todos modos parecería que les cuesta pasar de los 30 puntos y todo indica que vamos a un escenario muy despolarizado en todo el país.

Milei destrozó a los partidos nacionales y, si bien todavía existen, han perdido electorado nacional, aunque mantienen fuerza importante en algunos distritos, como Juntos en Santa Fe, el peronismo en la PBA, en el norte y en CABA. Los que aparecen más debilitados son la UCR y PRO, que se pueden convertir en partidos testimoniales.

El gobierno tiene dos banderas positivas como son la baja de la inflación y el fin de los piquetes, pero hay una sombra sobre una de ellas, que es la inflación, con un pequeño rebrote en marzo y abril seguro y posible en los meses siguientes por la guerra comercial desatada por Trump.

Así las cosas, en próximo 13 de abril hay elección de Constituyentes en Santa Fe, donde gana seguro Pullaro, pero está segundo el peronismo del senador Lewandoski y en tercer lugar recién LLA, o sea, otra mala noticia para el gobierno.

Share