Por Carlos Tórtora.-

Con el correr de los próximos días es probable que se acumulen más testimonios sobre el sistema de coimas montado por Karina Milei a cambio de facilitar el acceso a Javier Milei o a ciertos negocios con el mismo. Ya son numerosos los senadores y diputados que reclamaron la presencia de Karina en el Congreso a los efectos de ser interpelada. Pero ahora estarían surgiendo otras variables. Por ejemplo, la Constitución Nacional, en su artículo 53, incluye entre los pasibles de juicio político a los ministros del Poder Ejecutivo.

Karina se desempeña como Secretaria General de la Presidencia y no como ministra. Pero el DNI 337/2024 establece en su artículo primero: «sustitúyese el artículo 10 de la ley de Ministerios 22520 por el siguiente: Artículo 10: El Presidente de la Nación determinará las funciones específicas de cada secretaria y organismo presidencial.

Las personas a cargo de las Secretarias General, Legal y Técnica y de Prensa de la Presidencia de la Nación tendrán rango y jerarquía de ministros».

Es decir, entonces, que Karina está equiparada en sus funciones y jerarquía a un ministro.

Equiparación

Es decir, entonces, que, si la jefa está equiparada legalmente a un ministro, podría considerarse que también puede, como los ministros, ser objeto de juicio político en los términos del artículo 53 de la Constitución Nacional.

La Cámara de Diputados podría así pedir hacer lugar a la acusación de juicio político con el voto de los dos tercios de los miembros presentes.

En materia de pedidos de juicio político a ministros hubo muy poco. Se recuerda, por ejemplo, el pedido de juicio político a Patricia Bullrich cuando en el 2019 se desempeñaba como Ministra de Seguridad de Mauricio Macri. Se trató del caso de la muerte de Rafael Nahuel por parte de un agente de la Prefectura Naval.

Share