Por Malú Kikuchi.-
Este es un tema para expertos y yo no lo soy. Pero como la mayoría de la personas sufro los aumentos, algunos son explicables, otros no. La suba de la nafta significa un hermético y profundo misterio, que no puedo descifrar.
El petróleo baja en el mundo, más que bajar, se desploma y en Argentina, sube la nafta. Por supuesto que hay razones para que esto suceda, el problema es que las razones no son racionales, por lo menos para mí.
Desde que empezó el año, con un gobierno recién estrenado, la nafta subió dos veces, cada una de ellas un 6%, o sea que con este último aumento ya supera un 12% más. Y en el resto del mundo, baja, baja y vuelve a bajar.
Razones del gobierno para que esto suceda: cuando en el mundo el barril de crudo llegó a US$ 150 (2008), en Argentina estaba muy por debajo de este precio. Como siempre el país al revés del resto de los países. ¿Por? Misterio.
Ahora que el barril de crudo baja estrepitosamente, llegó a menos de US$ 30, hoy está a US$ 36,80, el ministro de energía y minería, Juan José Aranguren, dispuso que el barril de crudo Escalante (Chubut) esté a US$ 55 y que el Medanito (Neuquén) esté a US$ 67,50. ¿Por?
A fines de enero de este año, se reunieron el ministro del interior, Rogelio Frigerio, el ministro de energía y minería, Juan José Aranguren, el ministro de trabajo, Jorge Triacca, el gobernador de Chubut, Mario Das Neves y el secretario general del gremio de los petroleros, Jorge Ávila: subsidiaron.
¿Por qué subsidiaron? Dice el ministro Aranguren que las petroleras YPF, PAE y Tecpetrol (en Chubut) necesitan el subsidio (que pagamos entre todos), ya que de no hacerlo, las empresas perderían dinero y deberían despedir personal.
Es raro que las petroleras pierdan dinero, pero supongamos que fuera cierto, si despidiesen personal, sería más lógica subsidiar a los desempleados. Hemos aprendido que subsidiar empresas sale carísimo hasta en vidas humanas, sólo basta recordar la tragedia de Once.
No hay cifras exactas del subsidio a las petroleras, la variación de los montos es enorme, va desde los US$ 5.000 millones, hasta los US$ 2.000 millones. De todos modos es un importe desmesurado para un país quebrado como el nuestro.
Pongamos que sean US$ 2.000 millones (sólo para este año); subsidiar a los empleados despedidos y capacitarlos para otro trabajo, sería menos oneroso para Argentina, más eficiente para las personas, y la nafta no andaría por las nubes.
Es inexplicable que el gobierno asegure que la inflación, hoy su peor enemigo, va a bajar en el segundo semestre, si permiten una suba en las naftas cada 3 meses. Todo se traslada “a nafta”, ende todo sube al ritmo de la nafta. Desde los tomates a los zapatos.
Se entienden las subas de tarifas, estaban terriblemente atrasadas, las empresas no invertían y los servicios empeoraban al mismo tiempo que se cansaba el material no renovado. ¿Pero el petróleo que baja y acá sube?
Probablemente el problema sea más complicado de lo que los no expertos, la mayoría de nosotros, somos capaces de entender. Es posible. Pero las causas para pagar el barril de crudo a más del doble que en el resto del mundo, admitamos que no es fácil de comprender.
Es una operación simple, para los primeros grados de la primaria: barril de crudo en el mundo hoy = US$ 36,80 y barril de crudo en Argentina hoy = US$ 67,50. Resultado, nuestra nafta cuesta un 75% más que en los EEUU y después del Uruguay es de lejos la más cara de la región.
Condenar a los argentinos a pagar tanto más caro de lo que se debiera pagar, en un momento particularmente difícil de la economía del país, por lo tanto de las economías personales, debería tener una razón muy poderosa.
Hasta que me la expliquen de manera simple y clara, además de sufrir la suba inverosímil, una vez más, de la nafta, seguiré preguntado por qué subsidiamos con millones de US$ que no tenemos, empresas que por regla general no suelen perder dinero.
¿O todo este sacrificio exigido a los argentinos es para mantener a una ineficiente YPF? De ser así, que lo digan. Si no es así, que expliquen.
El petróleo baja en el mundo, en Argentina la nafta sube. ¡Somos tan vivos! Por lo menos, algunos lo son.
03/04/2016 a las 5:56 PM
Desconozco la ecuación de los economistas de turno, para aumentar la nafta.
Es el Estado quien debe solventar los gastos que genera YPF, si pretende mantenerla en pie a la empresa.
No somos los usuarios de vehículos, ni los que consumimos combustibles, quienes debemos realizar el gran esfuerzo de mantenerla, sin obtener ningún beneficio, dado que no somos parte integrante de la Empresa.
Si la Empresa no puede subsistir por medios propios, deberá cerrar o repartir el gasto entre todos los argentinos y no solo cargar la tinta a quienes usamos combustibles.
03/04/2016 a las 8:13 PM
Muy sencillo, es por el mismo motivo porque le sacaron las retenciones a las mineras: para que a los empresarios «les siga cerrando el numero», o sea que ganen cada vez mas.
Para completarla, el ministro de energia Arenguren fue, hasta hace diez minutos, presidente de la petrolera Shell en Argentina; a quien suponian que iba a beneficiar?
Mientras tanto, la renta financiera sigue sin pagar ganancias.
Solo mas de lo mismo de siempre ….
04/04/2016 a las 2:52 AM
No es el patriotismo el que motiva a los políticos a llegar al gobierno. Los incita otra razón. De no ser así que lo demuestren. Antes la mayoría de los políticos entraban gordos al gobierno y salían flacos. Ahora entran flacos y salen obesos.
04/04/2016 a las 1:02 PM
No pierdan tiempo buscando explicaciones, la ecuación de esos aumentos es puramente impositiva. Una simple y llana transferencia de recursos del usuario al bolsillo del gobierno. En cuando a los subsidios, puede parecer una locura pero en nuestra jungla es la salida más barata. Ocurre que acá no se extrae el petróleo suficiente y si se achica el espectro de esa industria vía recortes o despidos, el futuro será todavía peor. La inversión petrolera es carísima y conociendo a nuestro Estado ya sabemos de su eficacia, sobre todo al sobrefacturar. Es preferible entonces perder esos 20 o 30 dólares y dejar que al menos alguien siga dando trabajo y buscando petróleo con alguna sensatez.
04/04/2016 a las 3:02 PM
Mil ciento cincuenta (1150) millones de dolares mensuales es lo que gastan los Argentinos en combustibles U$S 800 millones en Gas oil y 450 millones en naftas 55/ 60% es la incidencia del petróleo sobre el precio final. Desde el año 2015 traíamos un colchón del 59% sobre el precio del petróleo (59% sobre 678 millones de dolares = u$s 400 millones mensuales que nos fumaron. La suba del dólar (40%) mando para atrás este colchón, dejándolo en 240 millones mensuales. A esto hay que restarle la suba del petróleo (25%), lo que implica achicar el colchón en u$s 60 millones de dolares mensuales. Entramos en Enero del 2016 con un colchón de u$s 180 millones mensuales. Los aumentos fueron del orden del 12% Si consumimos 1150 millones de dolares mensuales, le agregamos «al colchón» u$s 150 millones por mes RESULTADO Le transferimos al Estado U$S 330 millones mensuales ¿Para? ..que haga caja, que subsidie , para rentas generales ¿Quien lo sabe? No obstante la incidencia de estos en la producción es enorme ¿Se entiende porque la inflación aparte de la fabricación de billetes?. ¿Se entiende porque Paraguay que no tiene petróleo y si fletes fluviales caros, los vende bastante mas baratos que Argentina?