Por Mario Cadenas Madariaga.-
Se puede definir la inflación por sus efectos o por sus causas. Lo correcto es hacerlo por sus causas por que los efectos son sólo una consecuencia.
El incremento inflacionario de los precios es generalizado y uniforme. El aumento de ciertos precios que obedecen a causas especificas, no son inflacionarios aunque originen o influyan en el costo de vida. En EEUU ha habido aumento y descensos en el valor de la gasolina que no fueron inflacionarios por que fueron consecuencia de las subas y bajas del petróleo.
La causa del aumento inflacionario de los precios es la emisión monetaria por encima de la oferta de bienes. La emisión monetaria es siempre originada en el Estado y es de su exclusiva responsabilidad. El Estado llega a preferir la emisión monetaria porque su propósito es otorgar un beneficio que en otra forma no puede, pero que se disipará con la inflación.
La inflación en la época de CFK era expresada en una forma que tendía claramente al aumento de los precios, por ejemplo cuando se restringía la importación, y en otra forma en forma oculta cuando se imponía impuestos a la exportación. Y esto tenía un efecto negativo sobre la producción, pero favorecía el consumo. Los grandes instrumentos de intervención en los precios eran el cepo cambiario y los importantes subsidios al consumo que se otorgaban a través del presupuesto.
Macri eliminó el cepo en pocos días, y redujo gran parte de los subsidios en las tarifas de luz y anunció en las de gas en el Gran Buenos Aires.
La inflación nunca podrá volver a la época de CFK por que se han reducido sustancialmente sus causas. Pero al corregir las causas se produce un aumento en los productos de exportación y en algunos de consumo que aumentan el costo de vida pero por una sola vez.
Estos aumentos son consecuencia del plan antiinflacionario, y reducen la inflación futura.
Los gremios no han comprendido estos conceptos y parten de un panorama inflacionario equivocado. Pero si CFK tenía un panorama inflacionario del 40% -entre manifiesto y oculto- es posible que con las medidas adoptadas por Macri se hayan reducido al 20%, aunque faltan cifras actualizadas para calcularlas.
Falta también que se reduzcan los precios de los productos no transables.
Lo que no ayuda desde el punto de vista político es que el periodismo en general que es el encargado de comentar estos hechos al público no diferencia los aumentos por causas no inflacionarias, por una sola vez, o especulativas de corto plazo.
Pero la ruptura del bloque cristinista en Diputados, es la mejor señal de la evolución favorable del gobierno de Macri.
11/02/2016 a las 2:21 PM
MUY CORRECTO SU ARTICULO
LO FELICITO
11/02/2016 a las 4:24 PM
No pretenda que el peridismo diferencie concepto alguno.
99% son sostenedores de microfono con nula capacidad de repregunta y copy& past.
11/02/2016 a las 4:59 PM
La inflación ……Lo que empiezan los gobiernos de izquierda, lo terminan los de derecha y viceversa. Cuando cada uno se agota … se fogonea para que entre la otra. Siempre es así . Es una estrategia del sistema. Se toca todo lo relacionado a cuestiones sociales, humanisticas, etc pero no se toca la economía. Está prohibido en nuestra constitución, art 39. Con los subsidios en realidad le garantizaban la ganancia a las empresas , monopolios y demás yerbas. Ahora , como todo gatopardo, solo se blanquea, nada mas. Pero la inflación que es el flajelo, se puede solucionar cambiando algunos conceptos de la matriz económica . Posiblemente queden solo los Bancos Nacionales…pero bueno…si se le garantizan los bienes y ganancias a los Nacionales, ….para qué queremos lo demás?
11/02/2016 a las 5:27 PM
Este es un buen analista,además explica bien y es criterioso. Mandé anteriormente mis conceptos sobre Bossio. Es lamentable que alguien escuche o se preste a entrevistas con un tipo que dispersó miles de millones de pesos pertenecientes a los juicios de los jubilados.Muchos de ellos murieron,por lo tanto Bossio es participe de esos asesinatos. Ahora parece un corderito manso y sobón tirando la escupidera y buscando un lugar que lo cobije. Si Massa fuera inteligente lo pondría en evidencia pero como es peronista…entre bueyes no hay cornada. Son una manga de hipócritas.En la epoca de Franco ni siquiera hubieran llegado a sentarse en el inodoro.
11/02/2016 a las 6:14 PM
Dr.Cadenas Madariaga, como siempre me permito agregarle que aun no termino la causa «por ultima vez» como ud. denomina a la correccion de este gobierno a traves de la liberacion del cepo.
El dolar aun no alcanzo el nivel de equilibrio esperado, esta al menos un 20 o 25 % por debajo, por lo tanto los costos de los bienes producidos para exportacion, aun empujan al proceso inflacionario.
Por lo demas concuerdo con su analisis.
Gracias y disculpe !!
11/02/2016 a las 6:25 PM
Es así como claramente explica Don Mario. La respuesta entonces es que MM sí ha hecho progresos contra la inflación. Obviamente aún falta andar bastante. Veremos en Marzo y Junio.