Por Carlos Tórtora.-
La muerte de Carlos Bulgheroni en Washington luego de una larga enfermedad viene a coincidir con la extraña paralización de la investigación del caso de Cerro Dragón.
El fiscal federal Guillermo Marijuán impulsó una investigación a raíz del presunto pago de coimas por parte de la empresa inglesa British Petroleum, socia de Pan American Energy, a funcionarios argentinos para la ampliación de la explotación del yacimiento «Cerro Dragón» por 40 años.
Marijuán dictaminó a favor de impulsar la causa tras una denuncia del Ministerio de Planificación y otra de la filial argentina de Pan American Energy. Pero no imputó a ningún funcionario.
Según la denuncia que presentó el subsecretario Legal del Ministerio de Planificación, Rafael Llorens, por expreso pedido de Julio De Vido, el acuerdo fue suscripto por el ex gobernador de Chubut, Mario Das Neves, un aliado político de Sergio Massa. El Ministerio de Planificación participó de la confección y trámite del borrador del contrato. Eso fue ratificado en su momento por la empresa PAE a través de un comunicado.
Una copia del borrador fue distribuida inicialmente en la Legislatura de Chubut. En su encabezamiento decía que el convenio lo «suscribe en representación del Estado Nacional el señor Ministro de Planificación, Inversión Pública y Servicios don Julio de Vido.» Ese párrafo y algunas cuestiones menores fueron los únicos que fueron corregidos en el contrato final, dado que legalmente la Casa Rosada no podía participar del convenio con PAE, por la Ley de Hidrocarburos.
¿Punto final?
El caso también se está investigando en la Comisión de Valores de Estados Unidos -SEC, por sus siglas en inglés- tras una autodenuncia de «British Petroleum». Ese organismo también investiga la fusión de PAE con la firma estatal China National Offshore Oil Company en el 2010. La SEC también investiga el giro de fondos desde una financiera argentina al JP Morgan, porque podría ser la ruta de la coima que está bajo investigación.
Sobre el supuesto pago de coimas, la SEC puso especial interés en el giro de fondos desde la financiera argentina Epsilon, de los hermanos Depetri, al banco JP Morgan. Esa es una de las teorías sobre la ruta de las coimas. También está siendo investigando el piloto presidencial, Sergio Velázquez, por vuelos privados que gestionaba en persona y de los que participaba él mismo, según revelaron a Clarín fuentes que accedieron a la causa.
Este último verano, Marijuán viajó en dos oportunidades a los EEUU a entrevistarse con funcionarios de la SEC que le habrían proporcionado información sobre el caso. Todo indicaba una inminente aceleración de las investigaciones pero en realidad ocurrió todo lo contrario. Tanto Canicoba Corral como Marijuán evitaron ordenar cualquier diligencia.
Al mismo tiempo, el 14 de julio pasado, desde la Casa Rosada, el presidente Mauricio Macri anunció nuevas inversiones de la petrolera Pan American Energy (PAE) junto a los titulares de la firma, Alejandro y Marcos Bulgheroni. Los proyectos de inversión son por 1.400 millones de dólares que realizarán este año en exploración y extracción de hidrocarburos tanto convencionales como no convencionales en las provincias de Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego.
La misteriosa paralización de la causa de Cerro Dragón es objeto de graves especulaciones en Comodoro Py. Una de las mismas se refiere a supuestas reuniones mantenidas entre Canicoba Corral y Alejandro Bulgheroni. Otro factor a seguir es la actividad desplegada en Comodoro Py y el acercamiento a Marijuán de Gabriel Hochbaum, dueño de varias empresas, entre ellas la cadena de restaurantes de Sushi Dashi. Hochbaum es un fuerte operador de Daniel Vila y José Luis Manzano, sospechados de haber triangulado las coimas que se pagaron por la extensión del contrato de Cerro Dragón a través de una serie de concesiones petroleras que jamás se explotaron.
Marijuán compite, entre otros, con el camarista de Casación Gustavo Hornos por la sucesión de Alejandra Gils Carbó, próxima a renunciar.
La actual neutralización del caso Cerro Dragón cierra con la preocupación del gobierno por la creciente inquietud de los mercados externos por el fallo de la Corte Suprema de Justicia que le puso limites al tarifazo del gas.
Un mani pulite local que se pareciera al brasileño, donde terminó con 19 años de prisión Marcelo Odebrecht -presidente de la principal constructora del país-, podría no sólo ahuyentar a los ya remisos inversores externos sino también convencer a algunos empresarios locales de que lo mejor es ir trasladando sus negocios al exterior.
06/09/2016 a las 3:16 PM
VISTE!!! Con plata y sin plata….todos tenemos el boleto picado, como dice el amigo Asis. Al final, para que tanta codicia, si total tarde o temprano se los comeran los gusanos y dejaron su honor machacado. Sabes como los van a recordar? Como rhdp y no creo sea edificante.
06/09/2016 a las 4:19 PM
El Gobierno traerá a los primeros 300 refugiados sirios a la Argentina.
Forman parte de los 3000 anunciados por Macri; habrá coordinación de tareas con EE.UU. y Europa
06/09/2016 a las 4:23 PM
Estimado
Solo hay que convencerlos de que los kirchneristas han ofendido a Alá y a su profeta Mahoma. Nos ahorramos muchos tramites judiciales
06/09/2016 a las 4:33 PM
No es necesario Don Javier , los Carteles traicionados se encargaran ,…y pronto.
Pochoclo , sillon y tv ….jeje.
07/09/2016 a las 4:20 PM
QUE LOS LLEVEN A LOS 56 PAISES ISLAMICOS HAY QUE DARLES CASA COMIDA Y UN PLAN Y PONERLES MAESTRA DE IDIOMA , UN GRAN NEGOCIO
06/09/2016 a las 5:43 PM
Bulgheroni osó enfrentarme hace 25 años y me llevó a los tribunales en una causa por injurias.
Sucedió en 1989 que, el Banco Central de la República Argentina en plena hiperinflación y decadencia moral alfonsinista, en el mayor de los secretos y en un acto de corrupción financiera sin precedentes,
le dibujó un redescuento (o sea un préstamo) a los tres bancos de Bulgheroni,
el Palmares, el Denario y el Banco del Interior y Buenos Aires.
Una estafa de la que tuve conocimiento mientras ejercía el cargo de concejal de la UCEDÉ por la Capital Federal aunque no por causa de mi función
, y procedí a ventilarla públicamente.
Véase cómo era la maniobra.
Con fecha julio de 1989, es decir días antes de la huída de Alfonsín
, el BCRA le da un préstamo a Bulgheroni pero con fecha de noviembre de 1988.
Retroactivo, señores, sí. Acto seguido y en la misma resolución, le toma el dinero otorgado figurativamente, y también retroactivo a noviembre de 1988, a una tasa superior a la del préstamo.
Sí, escuchen bien compañeros, el gobierno le da a tres bancos privados un préstamo a tasa del 50%
y le recibe el producido de ese préstamo al 100%,
de forma tal que al cabo de 8 meses y sin hacer nada,
Bulgheroni se ganaba 70 millones de dólares,
trasladados de los fondos de los contribuyentes a su propio bolsillo.
Estas cosas pasan, y siguen pasando en la Argentina,
el país más corrupto del mundo donde los millonarios la que tienen se la robaron antes al estado.
Bulgheroni utilizó todo su poder para destruirme y me querelló a través de uno de sus gerentes,
pidiéndome embargo por 100.000 dólares.
Justamente a mi, semejante fuerza empresarial y corporativa contra un simple militante político
sin poder y sin fondos para sufragar una guerra judicial como la que este enemigo me planteaba.
Finalmente fui absuelto, recién en diciembre de 1994 mediante fallo de la Corte Suprema de Justicia,
con disidencia del Ministro Boggiano que parece que me quería encarcelar a toda costa.
El caso Maslatón contra Bulgheroni fue tratado por Luis Majul en su primer libro Los Dueños de la Argentina,
yo aparezco también ahi en el capítulo de Macri,
las vueltas de la vida en 2014 Majul arregló ser periodista principal al servicio de Macri.
Por eso no me vengan a hablar a mi de la corrupción del político de base.
Vean lo que es la corrupción financiera con la participación del estado,
que muy pocos advierten porque es compleja y deja pocas marcas o que solo algunos especialistas la pueden entender y desenmascarar si se animan a hacerlo.
En mayo de 1990 me llamó Javier González Fraga, presidente del BCRA de Menem, para interiorizarse del desastre que yo difundí por los medios,
y resolvió cerrar los bancos de Bulgheroni porque ese redescuento trucho era insostenible.
No guardo ningún resentimiento contra Bulgheroni ni contra sus gerentes del pasado ni del presente, y menos 1/4 de siglo después de los hechos.
Pero de mi parte Bridas, Pan American Energy y todas estas estas bandas de «empresarios»
incapaces de ganarse legítimamente la plata en el mercado,
se pueden ir a la concha de sus respectivas hermanas.
CARLOS MASLATON