Por Hernán Andrés Kruse.-
La fiesta electrónica celebrada en Costa Salguero el pasado sábado 16 de abril terminó en una tragedia que conmocionó a la opinión pública. Cinco jóvenes perdieron la vida luego de haber consumido drogas. Inmediatamente emergió el recuerdo de Cromañón, aquel reducto infernal que terminó en 2004 con la vida de casi 200 jóvenes y que se llevó puesto a Aníbal Ibarra, por entonces jefe de Gobierno porteño. Como sucede cada vez que se produce una tragedia semejante los canales de televisión se inundan de expertos en drogadicción y psicólogos que dan su punto de vista sobre un problema por ahora indescifrable. Lo único cierto es que las drogas nos han invadido, que un buen porcentaje de jóvenes son sus esclavos, que se está en presencia de un fabuloso comercio que beneficia a unos cuantos delincuentes; que el narcotráfico llegó para quedarse, en suma. Frente al avance del negocio de las drogas las autoridades argentinas han reaccionado como pudieron, dejando en evidencia su gran impotencia para hacer frente a una situación que las sobrepasó largamente. Desde hace veinte años que el problema es tapa de los diarios, que se analiza en la radio y la televisión y que las autoridades de turno han tratado de hacerle frente utilizando las fuerzas de seguridad. Hasta el momento el uso de la represión para combatir el flagelo de las drogas demostró ser un fiasco. Las diversas fuerzas de seguridad provinciales y la federal se han cansado de realizar “operativos exitosos” que fueron bien promocionados por los grandes medios de comunicación, pero lo cierto es que hasta ahora lo único cierto es que las drogas se expanden como reguero de pólvora a lo largo y ancho del territorio nacional. Ante el evidente fracaso del accionar represivo en la lucha contra el narcotráfico-problema central de la Argentina actual-emerge en toda su magnitud la necesidad de explorar otros métodos de combate que puedan resultar más eficaces que el uso de la violencia policial.
Hay quienes sostienen, entre ellos el Nobel de Economía, Milton Friedman, que la única forma de frenar el avance del narcotráfico es a través de la legalización de las drogas, tema que hasta ahora, al menos en la Argentina, es considerado tabú. Muchos se horrorizan cuando escuchan hablar del tema pero nada proponen como solución alternativa. Sólo se limitan a proclamar su fe en la represión como único y legítimo método válido de combate contra el narcotráfico, cerrando los ojos a una realidad evidente: ese método ha dejado de servir a los intereses de la sociedad, en especial de la juventud, el sector más permeable a las drogas. Al respecto, es interesante analizar la propuesta de Juan Carlos Hidalgo, colaborador del Proyecto sobre la Libertad Económica Global del Cato Institute. El autor se refiere a las diez razones que existen para legalizar las drogas:
“1. La legalización pondría fin a la parte exageradamente lucrativa del negocio del narcotráfico, al traer a la superficie el mercado negro existente. Y con la desaparición de la clandestinidad del narcotráfico disminuye dramáticamente la problemática social ligada a dicha actividad. La actual prohibición de las drogas no detiene al mercado, simplemente lo ha sumergido bajo el manto de la ilegalidad, y cuando un negocio es un crimen, los criminales tomarán parte de éste. Según las Naciones Unidas, el tráfico de drogas genera 400.000 mil millones de dólares anuales, lo cual representa un 8% del comercio mundial, comparable con la industria de textiles. Dicho botín representa una tentación irresistible para los criminales del mundo”;
“2. La legalización reduciría dramáticamente el precio de las drogas, al acabar con los altísimos costos de producción e intermediación que implica la prohibición. Esto significa que mucha gente que posee adicción a estas sustancias no tendrá que robar o prostituirse con el fin de costear el actual precio inflado en dichas circunstancias”;
“3. Legalizar las drogas haría que la fabricación de dichas sustancias se encuentre dentro del alcance de las regulaciones propias de un mercado legal. Bajo la prohibición, no existen controles de calidad ni venta de dosis estandarizadas. Esto ha conducido a niveles de mortalidad altos a causa de sobredosis o envenenamiento por el consumo de drogas. De hecho, según un estudio del Cato Institute realizado por James Ostrowski, el 80% de las muertes relacionadas con drogas se deben a la falta de acceso a dosis estandarizadas”;
“4. El narcotráfico ha extendido sus tentáculos en la vida política de los países. Importantes figuras políticas a lo largo de Latinoamérica han sido ligadas con personalidades y dineros relacionados con el tráfico de drogas. Tal vez aquí yace la razón por la cual la guerra contra las drogas se intensifica año tras año. Los grandes narcotraficantes son los que más se benefician con la actual prohibición, y los operativos anti-drogas que se practican en Latinoamérica sirven para eliminarles la competencia que enfrentan por parte de los pequeños y medianos distribuidores. La legalización acabaría con esta nefasta alianza del narcotráfico y el poder político”;
“5. Legalizar las drogas acabaría con un foco importante de corrupción, la cual aumenta en todos los niveles del gobierno debido a que una substancial cantidad de policías, oficiales de aduana, jueces y toda clase de autoridades han sido comprados, sobornados o extorsionados por narcotraficantes, creando un gran ambiente de desconfianza por parte de la población hacia el sector público en general”;
“6. Los gobiernos dejarían de malgastar miles de millones de dólares en el combate de las drogas, recursos que serían destinados a combatir a los verdaderos criminales: los que violan los derechos a los demás (asesinos, estafadores, violadores, ladrones, grupos terroristas). Además, con la legalización se descongestionarían las cárceles, las cuales hoy en día se ven inundadas por gente cuyo único crimen fue el consumo de substancias que están prohibidas por la ley. Todos estos esfuerzos por combatir el tráfico de drogas han sido inútiles. Por ejemplo, las mismas autoridades reconocen que a pesar de todo el dinero gastado, los esfuerzos actuales solo interceptan el 13% de los embarques de heroína y un máximo del 28% de los de cocaína. De acuerdo con las Naciones Unidas, las ganancias de las drogas ilegales están tan infladas que tres cuartos de todos los embarques deberían ser interceptados con el fin de reducir de manera significativa lo lucrativo del negocio”;
“7. Con la legalización se acaba el pretexto del Estado de socavar nuestras libertades con el fin de llevar a cabo esta guerra contra las drogas. Intervenciones telefónicas, allanamientos, registro de expedientes, censura y control de armas son actos que atentan contra nuestra libertad y autonomía como individuos. Si hoy en día las drogas son accesibles incluso en las áreas de máxima seguridad de las prisiones, ni siquiera convirtiendo a nuestros países en cárceles vamos a lograr mantener a las drogas fuera del alcance de aquellos que quieran consumirlas Legalizando estas substancias evitaremos que los gobiernos conviertan a nuestros países en prisiones de facto”;
“8. Legalizar las drogas desactivará la bomba de tiempo en la que se ha convertido Latinoamérica, especialmente países como Ecuador, Bolivia y Colombia. En este último, las guerrillas financiadas por el narcotráfico manejan miles de millones de dólares en equipos militares de primera línea, y amenazan con extender su lucha a países como Panamá, Brasil y Venezuela. Hace un par de años se descubrió la fabricación de un submarino en Colombia para el transporte de armamentos y drogas, lo que demuestra el poderío de estos grupos guerrilleros. Todo esto ha llevado a una intervención creciente por parte de Estados Unidos, quienes desde hace un par de años han venido fortaleciendo su presencia militar en la región de una manera nunca vista desde el fin de la Guerra Fría”;
“9. En una sociedad en donde las drogas son legales, el número de víctimas inocentes producto del consumo y la venta de estupefacientes se vería reducido substancialmente. La actual política afecta directamente tanto a los consumidores de narcóticos como a terceros. Es así como gran cantidad de personas que nunca han consumido estas sustancias o que no están relacionadas con la actividad se ven perjudicadas o incluso pierden la vida debido a las “externalidades” de la guerra contra las drogas: violencia urbana, abusos policiales, confiscación de propiedades, allanamientos equivocados, entre muchos otros”;
“10. La legalización conducirá a que la sociedad aprenda a convivir con las drogas, tal y como lo ha hecho con otras sustancias como el alcohol y el tabaco. El proceso de aprendizaje social es sumamente valioso para poder disminuir e internalizar los efectos negativos que se derivan del consumo y abuso de ciertas sustancias. Sin embargo, políticas como las de la prohibición, al convertir a los consumidores en criminales, desincentivan la aparición de comportamientos y actitudes sociales necesarios para poder lidiar con los problemas de la adicción y el consumo tempranero de dichas sustancias”.
El autor concluye así: “Luego de muchos años de malas experiencias con la política actual, y tras un análisis detallado de las consecuencias no deseadas de prohibir el consumo y la venta de substancias que la gente quiere, es necesario que lleguemos a la conclusión de que las drogas deben ser legalizadas si no queremos seguir el camino autodestructivo al que nos está conduciendo la prohibición moderna”.
¿Resulta tan difícil legalizar las drogas? Resulta muy complicado porque con la legalización se tocan intereses muy pesados. El narcotráfico mueve montañas de dólares por año y cuentan, por ende, con el suficiente poder de fuego para comprar las conciencias habidas y por haber. Políticos (desde presidentes para abajo), jueces, policías y periodistas son las presas escogidas por los narcotraficantes para extender sus redes de dominación por todos lados. En la provincia de Santa Fe, por ejemplo, el narcotráfico creció geométricamente desde que el socialismo se instaló en la gobernación. Lo que resulta increíble en el caso de la Bota es que primero Hermes Binner y luego Antonio Bonfatti ascendieron a la máxima jerarquía de la policía santafesina a un uniformado, el ex comisario Hugo Tognoli, que luego de ser acusado de connivencia con el narcotráfico (y otros delitos) fue condenado a seis años de prisión en octubre de 2015. También hay que reconocer que el narcotráfico creció durante los últimos años del kirchnerismo quedando en evidencia la impotencia operativa de quienes ocuparon sucesivamente el cargo de Ministro de Seguridad. Este fracaso de la lucha entablada en los últimos tiempos por las autoridades argentinas-en todos los niveles-contra el narcotráfico demuestra que habría que pensar muy seriamente a partir de ahora en la legalización de las drogas como solución alternativa. Total, si falla no sería más que agregar otra mancha al tigre.
23/04/2016 a las 3:40 PM
EN SU ÙLTIMO PÀRRAFO EL AUTOR MENCIONA LA LUCHA. ¿LUCHA? . DE QUE LUCHA HABLA SI LAS TIENEN TODAS A FAVOR.
24/04/2016 a las 3:39 AM
Es más Alberto: ¿Te imaginás a Estados Unidos despenalizando la falsificación de dólares? ¿O el robo de Bancos? ¿O el homicidio por razones raciales ya que sería discriminar a los asesinos? Já, já. Siempre hay lugar para el ridículo. Suele aparecer cuando no existe el poder judicial.
24/04/2016 a las 11:45 AM
Además este Carlos Alberto Kruse dice que los «verdaderos criminales» son otros, no los narcotraficantes. Así que imaginemos a Kruse en el siglo XIX, lucrando con la muerte de treinta millones de chinos en la guerra del opio. No hay estupefaciente bueno. Además de la represión, que no es del todo ineficaz, opera la moralización, que a Kruse ni se le ocurre mencionar.
Eso basta para situarlo a Kruse entre los beneficiarios del narcotráfico, tal vez no directamente, pero con seguridad indirectamente.
Si lo único que se le ocurre proponer es legalizar, está conforme y contento con la inmoralización de la sociedad, y no puede ofenderse de que lo conceptuemos inmoral hijo de inmoral, lo que vulgarmente se llama hdp.
23/04/2016 a las 4:00 PM
Yo encararía el combate a las drogas de otro modo: En primer lugar, y atento al daño que le hacen a numerosas familias de los afectados, aumentaría las penas, y mucho, llegando a la prisión perpetua a los cabecillas, pero prisión en serio, con personas en incomunicación absoluta, al menos por 3/5 años, luego gradualmente volverlos a prisión normal y de ahí si no surgen nuevos intentos de manejar desde adentro sus «negocios», mantenerlos en ese estado, pero si se descubre que están comunicados con la banda, vuelta al aislamiento, en segundo lugar los encubridores, si son civiles ajenos a alguna fuerza 10/15 años, si son funcionarios públicos de cualquier rango, similar pena que a los cabecillas.- En las fronteras, el traficante que no se rinde inmediatamente a las FFSS, se le dispara, sin más.- Aeroplano de cualquier tipo que no tenga ruta de vuelo ni responda a las intimaciones, derribo instantáneo.- En el mar/ríos la misma conducta.- Funcionario electo al que se le descubra nexos con el narcotráfico, inmediata pérdida de fueros.-Si a alguien le interesa puedo seguir . . .
23/04/2016 a las 5:13 PM
NARCOTRÁFICO y el N.O.W….UNA GUERRA MODERNA TOTAL
La advertencia de lo que se venía, fué advertido por el Cnel.Mohamé Alí SEINELDÍN en Su Alegato ante la Cámara Federal en el año 1991.
_______________________________________________________
Copiado parcial de SEGUNDA PARTE
—————————————————. Va a venir también la eliminación del servicio militar obligatorio, va a venir también la eliminación del sistema de retiros especiales. Se van a cerrar fábricas, se van a cerrar institutos, bases, unidades, y se va a emplear a lo poco que queda en misiones regionales, misiones internacionales, como ya hemos visto, que no tienen absolutamente nada que ver con la Constitución Nacional. ¿Qué va a pasar con el nivel de Gendarmería Nacional? Va a ser utilizada como policía; ya está siendo utilizada como policía, controles de camino, etc. Y, por último, a las policías se las va a entregar o dividir entre los municipios; se les va a remplazar por agencias de seguridad. Las cárceles también, es decir, que en una palabra se produce el dislocamiento de todo el sistema defensivo. Esto se probó en dos emergencias: la lucha contra el terrorismo y también se probó con Malvinas y funcionó bien. El gobierno del doctor Menem avala y justifica esta política. Venimos acá con ejemplos diarios que aparecen, donde, llama la atención que inmediatamente después de dar un préstamo a la Argentina se solucionan los problemas territoriales, que más que soluciones territoriales están en el fondo anulando las hipótesis de conflicto . Porque al entregar el territorio como se ha entregado tan rápidamente, y que viniera además el vicepresidente de los Estados Unidos a firmar una serie de acuerdos, entre los cuales está la industria misilística, no el Cóndor, sino la industria misilística, que ha costado inmensa cantidad de años de sacrificios a mucha gente.
Una guerra moderna total
………………………………………Entonces, estas tres acciones van tratando de darle fundamento a este proyecto que ya está en marcha. Y lo peor de todo, que acá va a comenzar una guerra más cruda que las dos anteriores. Es una guerra que yo la califico, en esta etapa, de guerra total donde los protagonistas van a ser banqueros, van a ser políticos, van a ser financistas, jueces. La guerra contra la droga, la corrupción, es una guerra terrible, donde se emplean armas mucho más letales que las armas de los arsenales nucleares. No hay peor guerra química que la droga; la droga en lo psicosocial sirve para adormecer a los pueblos; ya es vieja, es un arma de muchos años. En lo político sirve para introducir la corrupción, que ya lo estamos viendo con los ejemplos diarios. En lo económico sirve para sostener la narcoeconomía o el movimiento financiero, porque nosotros nos tenemos que despedir totalmente de lo que sea la producción, el sistema productivo de desarrollo. Entonces, con eso más o menos nos mantienen. Y ya también lo hemos visto, valijas de droga que vienen todos los días, lavado de dinero, narcodólares, es el tema de lo que viene. En lo militar, ya tenemos tropas extranjeras acá. Sirve para colocar al lado de la Fuerza Militar, ya empleada en el narcotráfico, comisarios políticos norteamericanos que van a servir para lo siguiente: primero, para controlarnos que no vayamos a eliminar totalmente el narcotráfico; segundo, para que persigamos a los carteles latinoamericanos de la droga, pero no a los carteles norteamericanos de la marihuana, porque según dicen en los Estados Unidos, la cocaína es muy violenta, en cambio la marihuana es más benigna. Entonces se va a tratar de promocionar la marihuana y no la cocaína y también con una visión comercial de instalar la futura fábrica de cigarrillos de marihuana. No creo que pasen cinco o seis años más que nuestras juventudes, nuestros muchachos y nuestras chicas compren cigarrillos en los quioscos. Quizá me vea entre rejas, pero esto se va a producir. Las fábricas multinacionales ya tienen planes para la fabricación del cigarrillo de marihuana. También servirá para regular el precio de la droga. Entonces se uniforma en toda Latinoamérica un mismo sistema. El caso particular de la economía de los Estados Unidos está en quiebra. Son 350.000 millones de dólares anuales de déficit que se mantiene, en gran parte, con los sesenta millones de drogadictos que tiene y para ello necesita todo el dinero correspondiente que se mueve en Latinoamérica con la droga. Acá lo estamos viendo, y que normalmente en el problema de la droga se ve un uno por ciento de lo que en realidad hay. También vendrá la guerra biológica, que es la destrucción de la vida, que es el hambre, la desocupación, la pobreza, el aborto, la esterilización de hombres y mujeres, la prostitución, que en los Estados Unidos deja 15.000 millones anuales; todo eso es la destrucción de la vida, que produce la delincuencia, la muerte, el suicidio, en combinación con la droga. Estas son las armas de la tercera etapa de la guerra moderna, primera etapa después de la guerrilla, la muerte y la destrucción de los cuerpos; la segunda etapa, la destrucción de las mentes; y ahora viene la etapa que es la destrucción del alma de nuestros ciudadanos y también del alma de la nación. Vendrá la corrupción, que. es otra arma política, que es como una enredadera venenosa, como expresara el distinguido mayor Romero Mundani, que penetra en todos los rincones del Estado argentino; inclusive, en el caso nuestro ha penetrado dentro de la Casa de Gobierno y a pesar de que el doctor Menem dice que no es responsable, pienso que lo toca perfectamente de varios lugares a él, mezclado con la droga, que socava -como expresara el señor mayor- toda la ética y moral de la nación. Vendrán también acuerdos antinarcotráfico, acuerdos con fines ecológicos, con la finalidad de tener ya las fuerzas del país extranjero del cual dependemos controlando expresamente nuestro territorio. Y también vendrá una especie de guerra radiológica, que también se hizo ya un intento de tirar los residuos nucleares de las megapotencias en nuestros mares y en nuestro continente. Toda esa nueva guerra vendrá y la instalarán -vuelvo a repetir- economistas, políticos, financistas y jueces. Yo lo he podido estudiar con detalle en forma muy modesta durante los cuatro años que estuve en Centroamérica. Podemos decir entonces que ante este peligro que viene para la nación argentina, este nuevo peligro, estamos en un total estado de indefensión. Todo lo que han escuchado es realidad. No estamos en condiciones de proteger los valores culturales y espirituales de la patria; no estamos en condiciones de proteger el territorio; no estamos en condiciones de proteger las riquezas alimenticias, energéticas y de interés geopolítico. Y tampoco estamos en condiciones de defender a los habitantes; ya lo vemos en la calle, hoy atacados psicológicamente, pero mañana serán dominados físicamente. ¿Cuál es el objetivo?… El objetivo es cambiar los valores culturales, ese es el primero. El segundo, cercenamos y fragmentar nuestro territorio. Esto es viejo; el general San Martín, cuando viniera a estas tierras, impedía el proyecto inglés de fragmentar los virreinatos del Río de la Plata, en los virreinatos españoles, aspecto que no pudo concretar. Luego el brigadier general Juan Manuel de Rosas trató de cuidar lo que quedaba del virreinato del Río de la Plata en la recordada Confederación Argentina; no lo pudo hacer y se fue fragmentando y perdiendo provincias argentinas. Hoy continúa esa fragmentación, hasta hace tres días que se volvió a entregar territorio. Las privatizaciones de todas nuestras áreas energéticas y, por último, nuestros habitantes que van a quedar indefensos. ¿Cuál es toda esta finalidad? Entrar urgentemente en el nuevo orden. Nuevo orden que para entrar en él tenemos que entrar inermes con las manos en la nuca, caminando de rodillas y ninguna duda que seremos pobres, dependientes y excluidos. Esto, señor presidente, como segundo punto. El sistema de desarrollo y producción, debemos olvidarlo para siempre. Ha venido un nuevo orden, que es más o menos, en pocas palabras, lo explicado… Digamos entonces que en el período del Proceso se manifiestan, en la Escuela de Infantería, ante la ruptura del orden constitucional; se gestan después de Malvinas, agravan durante el gobierno de Alfonsín, al ver agredida su institución, y se consolidan durante el gobierno de Menem. Yo puedo expresar al señor presidente que, a pesar de este revés táctico -que agradezco que así haya sido, porque me opongo totalmente a un derramamiento de sangre entre hermanos- agradezco que haya sido y que podamos estar hoy en este augusto lugar. Esto está consolidado.
Ir a la tercera parte
————————————————————————–
¿ESCUCHÓ ALGUIEN A ALGUNOS DE LOS COMPONENTES DE LAS DISTINTAS CORPORACIONES DE POLÍTICOS NARCOS, CORRUPTOS, CIPAYOS VERNÁCULOS, medios de difusión incluídos, HABER TOMADO EN CONSIDERACIÓN ESTA TERRIBLE ADVERTENCIA?…
………………………………………….Pareciera de que al autor de esta nota también se le pasó de largo……
23/04/2016 a las 5:46 PM
una vez lei que un argentino en rusia con un gramo de no se que substancia lo dejaron en una de las peores carceles de Rusia
otra vez pena de muerte para un brasileño en tailandia.
SI SE QUIERE SE PUEDE
23/04/2016 a las 6:05 PM
Es conveniente que la humanidad acuerde con grandes industrias farmacéuticas internacionales la producción de droga de «máxima pureza garantizada y supervisada» y «bajo costo (cosa fácil de lograr)», que terminaría drástica y rápidamente con las mafias del narcotráfico, las pandillas y la criminalidad callejera que genera.
Del enorme costo actual del inútil combate y persecución del narcotrafico, solo una parte menor se necesitará para educar, concientizar, prevenir y cercar los efectos de un mal uso de las drogas, tal como se ha logrado con el alcohol y el tabaco.
Son los actuales Al Capones los interesados en la represión pues les permite manejar el mercado a su antojo comprando complicidades y amenazando o matando a quienes los combaten.
Es conveniente que cedamos un poco en nuestros preconceptos y reflexionemos sobre esta opción de libertad, educación y responsabilidad.
Roberto Fernández Blanco
23/04/2016 a las 7:12 PM
REPITO LO QUE YA HE POSTEADO SOBRE EL TEMA EN OTRA OPORTUNIDAD y EN ESTE CASO ANTE LO EXPUESTO EN ESTE ARTÍCULO BIÉN SE LO PODRÍA TILDAR COMO UN ACTO TERRORISTA ENCUBIERTO COMO PARTE DE LA EXTRATATÉGICA DE DOMINACIÓN PROGRAMADA…
.
Por lo qué, y para este combate hay que crear una ley de GUERRA AL NARCOTRÁFICO clara y tajante y como conclusión estimo de que si se pudiera, habría que imitiar en este aspecto a la China, donde aquel de ser sorprendido transportando merca prohibida, y de cualquier tipo, sin muchas vueltas PRESO, donde la JUSTICIA termina con una rápida sentencia a muerte la que se ejecuta sin mucho protocolo con con un balazo en la nuca… hace unos pocos años esa suerte le tocó sufrir precisamente a un ciudadano británico… SI AQUÍ EN NUESTRO “colonizado” PAÍS, HUBIERA UNA CLARA LEY DE “GUERRA AL NARCOTRÁFICO”, QUE CLARAMENTE ESPECIFICARA DE QUE AQUEL SORPRENDIDO infraganti CON MERCA PARA SER COMERCIALIZADA LE CORRESPONDE automáticamente -SIN DERECHO a abogado DEFENSOR alguno- VA DIRECTAMENTE A LA CÁRCEL CON 10 AÑOS DE PRISIÓN POR CADA kg.de MERCA TRANSPORTADA, QUEDANDO AUTOMÁTICAMENTE DETENIDO Y TOTALMENTE INCOMUNICADO CON EL MUNDO EXTERIOR INCLUYENDO LA PROHIBICIÓN DE LA POSECIÓN DE TELÉFONOS CELULARES INCLUÍDOS como cualquier otro medio existente, CREO QUE LA IBAN A PENSAR DOS VECES ANTES DE COMETER ESTOS ILÍCITOS… Y ESTO ASÍ, PODRÍA LLEGAR HASTA LOS MISMOS… CONOCIDOS COMO LOS “cocineros” del fatídico paco…. ¿NO LES PARECE?… Y no meter a la cárcel a los consumidores… a estos si son menores, obligarlos a someterse al tratamiento correspondiente… y si son mayores darles la oportunidad de recuperarse pero si no aceptan …¡Qué la sigan hasta que revienten!!…
………LA LEY CON SANGRE ENTRA…se aconseja no pedir «consejos» a ese tal zaffaroni….
.
23/04/2016 a las 7:17 PM
si se legaliza todo y mañana me pisa un drogado al volante, va a ir mil años en cana a Guantánamo o va a aparecer Zaffaroni por la tele explicando cómo el victimario es víctima de un estado que lo alienta a consumir, y por lo tanto inocente? eso es lo que hay que cambiar !!
23/04/2016 a las 8:37 PM
DEMANDA Y OFERTA…. ese es el punto
24/04/2016 a las 3:34 AM
Por vos no hay demanda Carla, ni para oferta servís. Creo que te dejarían que te pudras sola al costado de cualquier camino.
23/04/2016 a las 8:45 PM
El ex juez supremo Zaffaroni, bien conocido por su condición de regente de prostíbulos, también dió muestras de su excelsa vocación sociológica cuando afirmó: «Si producimos (droga), nos vamos a ahorrar divisas», para luego continuar diciendo que «en cocaína no podemos ser país de producción, podemos ser de marihuana, porque se planta en cualquier lado, hasta en los balcones».(7/10/14, en múltiples medios en la web). ¿Bromista? ¿Ridículo? Más bien socio garantista de la delincuencia y, sobre todo, de los megachorros que estuvieron en el poder hasta el 9/12/15.
23/04/2016 a las 9:34 PM
El autor de la nota deberia ser menos egoista y citar a sus «asesores» para escribir este alegado para la despenalizacion, los asesores fueron Anibal la morsa , Andres Calamaro y Pity Alvarez jaja
24/04/2016 a las 11:30 AM
A los organizadores y vendedores de drogas de esa infernal «fiesta» les corresponde cinco tiros en la cabeza a cada uno por cada uno de los muertos. A los narcotraficantes en general les corresponde fusilamiento, ya que están destrozando a nuestra juventud.
24/04/2016 a las 12:37 PM
CERRA EL CULO FACHITO QUE LA JUVENTUD DEMOCRATICA DEMANDA DROGAS PARA USO PERSONAL
24/04/2016 a las 1:02 PM
Fridman multinick sionista judio ateo hijo de un camión lleno de putas
24/04/2016 at 12:37 PM
ANIBAUL NARKO MERKA LA MORSA CREA DEMANDA PARA TODO TIPO DE DROGAS …
EL KRIMINAL NECESITA NO DESFINANCIARSE …
24/04/2016 a las 12:07 PM
el panfleto de kruce que lo envie a corea del norte asi tienen nuevas ideas
24/04/2016 a las 12:16 PM
CANTANDO LAS 40 ES MUY CLARO TABARE EL PRESIDENTE URUGUAYO DEROGO LA LEY DE MARIHUNA LIBRE DE MUJICA
SI SE LEGALIZA LA DROGA HAY LABORATORIOS TRUCHOS VENDIENDO VENENO Y 40 MILLONES DE DROGONES
24/04/2016 a las 12:38 PM
Y LA LIBERTAD DE ELEGIR FACHITO????
24/04/2016 a las 1:01 PM
Fridman multinick sionista judio ateo hijo de un camión lleno de putas
24/04/2016 at 12:38 PM
LA LIBERTAD DE ELEGIR ENTRE DROGAS SINTÉTICAS …
24/04/2016 a las 1:25 PM
CULTO BABILÓNIKO … CULTO A BAAL … CULTO A LA MENTIRA Y LEYES PROPIAS …
TODO ESO ES WILHELM …
https://www.youtube.com/watch?v=Orc479DAkc4
24/04/2016 a las 1:55 PM
¡¡ INCREIBLE !!
Ordenan en Rosario hacer «controles de calidad» de las pastillas de éxtasis
La decisión la tomó el Concejo Deliberante de esa ciudad por unanimidad para las fiestas electrónicas. Se trata de la aplicación de una «política de reducción de daños». También, se obliga a dar agua
¡¡DROGAS CON CERTIFICADO DE CALIDAD!!
24/04/2016 a las 8:34 PM
Sr. Kruse, pensaba en responder punto a punto su nota, sobre la que disiento totalmente, pero al leer la última frase del mismo. «…Total, si falla no sería más que agregar otra mancha al tigre.» me doy cuenta de su posición.
No opinaré sobre el mismo desde el punto de vista ideológico o moral, dado que solo tengo referencias de su persona por este y otros escritos y porque la condición de anónimo que ofrece el medio de respuesta no habilita para un debate serio, aunque, las expresiones anteriores a la mía pintan un panorama que no le es favorable. Solo deseo afirmar (porque hay biblioteca para los dos lados y depende de quien la exprese con mayor maestría, puede inclinar momentáneamente la balanza), deseo afirmar, decía, que los diez principios mencionados contienen errores muy serios en sus planteamientos y postulados metodológicos y que debería profundizar en su referencia al Cato Institute y la Libertad Económica Global, sobre quien financia esa institución y de qué think tanks se nutre. Pero, le repito, de forma preocupante, al leer su última frase, me pregunto como tiene Ud. la responsabilidad de escribir en un medio de difusión masiva, sobre un grave tema, y finalizar con semejante liviandad, a menos que comparta las ideas del Nuevo Orden Mundial o, posiblemente, sea un componente de su caudal genético. Olvidaba… hace referencia a la Pcia. de Santa Fe, posiblemente porque es una de las pocas en las que, mal o bien, puede dar a conocer alguna estadística, no termina en la Gral. Paz el PAÍS y tendría que auditar las regiones NORTE y SUR (en todo su ancho) del mismo para asombrarse, aún, más.
25/04/2016 a las 2:07 AM
esta errado el concepto » Frente al avance del negocio de las drogas las autoridades argentinas han reaccionado como pudieron, dejando en evidencia su gran impotencia para hacer frente a una situación que las sobrepasó largamente. »
NO!!
las autoridades argentas son corruptas y complices, hace 2 decadas, hace una, hace un lustro y hoy