Por Carlos Pissolito.-
Una novela del conocido escritor Jean Lartéguy, basaba su título en la mítica historia que relata cómo las pueblos montañeses de Laos engañaban a sus enemigos haciéndoles creer que disponían de grandes ejércitos haciendo sonar tambores de bronce en los valles intermontañosos. De allí su título de «Los Tambores de Bronce».
Más allá de la leyenda, sabemos que el engaño y las estratagemas han sido siempre vitales en el arte de la guerra. El que sabiamente aplicado no ha tenido otra finalidad que derrotar a nuestros enemigos con el mínimo esfuerzo.
Ahora, bien, siendo el negocio de la guerra, uno de carácter interactivo. Hay que reconocer que uno mismo puede ser objeto del engaño de un enemigo astuto.
Ergo, distinguir entre un tambor de bronce de un ejército marchando, todavía, sigue siendo una actividad importante para la Estrategia. O lo que el Mariscal Wellington denominaba como: “…averiguar lo que había al otro lado de la colina“.
Tal parece ser el caso que nos ocurre a los argentinos. Pues desde muchos años atrás; pero especialmente a partir de 1982, Malvinas, el Atlántico Sur y su proyección sobre el Continente Antártico vienen sonando fuerte.
No hay experto en Geopolítica que no lo afirme. Nos preguntamos, si no serán nuestros tambores de bronce.
Decimos esto porque hay otros sordos ruidos que oír se dejan. Tal es el caso de los que provienen de nuestro Norte.
Ya antes que fuéramos un país independiente, allí se cocinaban muchas cosas. Buenas y malas. Por ejemplo, para hablar de las primeras, baste recordar que muchos de nuestros próceres se educaron en la Universidad Real de Chuquisaca. De las malas hay muchas por recordar. La más importante es que Lima era la sede del poder español en América y que hasta allí debió el General San Martín llevar su campaña emancipadora.
Hoy como ayer, creemos que el peligro viene del Norte y no del Sur. Concretamente, nos referimos al narcotráfico con Bolivia, Perú y Colombia como los principales productores de cocaína y de pasta base que abastecen a nuestro mercado ilícito y envenenan a nuestros jóvenes. Aunque, también, habría que mencionar al norteño Paraguay con su producción de marihuana.
Si esta apreciación fuera cierta, tendríamos que plantearnos nuestra realidad estratégica en forma diferente de los que miran hacia el Sur. Y al igual que San Martín dirigir nuestros esfuerzos a conjurar ese peligro en esa dirección.
Por estos días, creemos que no sería necesario montar una maniobra ofensiva como la planteada por el Plan Continental sanmartiniano para liberar Lima; pero sí, una defensiva -probablemente parecida a la montada por Güemes- para proteger nuestra frontera Norte.
Aunque en aras al principio napoleónico que sostiene que solo la ofensiva promete el éxito. No deberíamos descartar la colaboración con los Estados nacionales de Perú, Bolivia, Colombia y Paraguay en la contención de ese flagelo mediante la cooperación y la coordinación de nuestros esfuerzos con ellos.
Todo lo dicho no invalida que efectivamente no debamos recuperar nuestras Malvinas y proyectarnos sobre el Atlántico Sur y el Continente Antártico. Pero, en este sentido, la Estrategia es una ciencia exigente que demanda que nuestros enemigos sean batidos a medida que aparecen.
16/08/2016 a las 3:43 PM
Será cuestión de tener que armarnos y pelear por lo que es nuestro.
16/08/2016 a las 4:50 PM
Jean Larteguy, mi autor favorito. En su trilogía inolvidadble de: Los Centuriones, Los Pretorianos y los Mercenarios.
Gracias por traerlos a mi me memoria del Anarquismo de derecha.
Por otra parte, lo felicito. Excelente artículo.
Un fuerte abrazo,
16/08/2016 a las 4:50 PM
RECIBIDO…..
Carta a mis compañeros – Nº 5
Una estrategia internacional alineada y alienada
La verdadera claudicación de que vengo hablando ha calado hondo en la dirigencia actual.
Uno de los síntomas que me han llamado la atención es la aparición, el 04/07/16, del titulado Documento Base del Foro Peronismo del siglo XXI, cuyos integrantes son compañeros de vieja data. En él proponen:
Impulsar una nueva actualización doctrinaria y programática, a fin de colocar al peronismo en sintonía con esta época histórica de cambio. Esto implica elaborar una visión estratégica y un mensaje orientado hacia el futuro.
Pero, cuando definen esa nueva actualización doctrinaria y programática, y esa visión estratégica, reducen todo a:
Luchar contra la corrupción y la opacidad que practicó el kirchnerismo en la administración del Estado.
Y añaden que:
(Debemos) Entender el actual “espíritu de la época”, como lo hizo el peronismo en 1983, cuando captó la revalorización de la importancia central del Estado de Derecho que se produjo en toda América Latina. Esta adecuación, continúan, le permitió al peronismo asimilar la impronta de esa nueva era, para integrarla en un proyecto superador al planteado por el alfonsinismo.
Conviene recordar que ese proyecto “peronista”, superador del alfonsinismo, fue el menemismo…
Y agregan sugestivamente:
En las actuales circunstancias políticas resulta imprescindible que el peronismo entienda el actual “espíritu de la época”. Porque para competir electoralmente con el gobierno de Mauricio Macri, más que incurrir en un oposicionismo anacrónico y estéril, el peronismo tendrá que plantear una propuesta superadora al “macrismo”.
Es decir, el actual “espíritu de la época” (que hoy es neoliberalismo puro y duro) lo ha captado Mauricio Macri, así como en 1983 lo captó Alfonsín (que era socialdemócrata), y en 1989, Menem (que era… ¿neoliberal-peronista?).
La pregunta es obligada: si hoy lo ha captado Macri, ¿quién está tratando de captarlo, o lo ha captado ya en las filas peronistas? Los compañeros del Foro del Siglo XXI aseguran que son:
… dirigentes como Sergio Massa y José Manuel De la Sota, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, Bossio… y otros.
¡Está todo muy claro!
Más adelante, tratan de armonizar la comprensión del “espíritu de la ”época”, que recomiendan, con los principios de la doctrina social de la Iglesia (incluidas las enseñanzas del papa Francisco) y con el Modelo Argentino para el Proyecto Nacional que el Gral. Perón legó a la posteridad en su mensaje ante la Asamblea Legislativa Nacional del 1º de mayo de 1974.
Pero, al hablar de las propuestas de la doctrina social de la Iglesia, olvidan que, al menos desde Juan Pablo II en adelante y en especial con Francisco, ellas incluyen una fuerte defensa de la identidad cultural y de los legítimos intereses de cada pueblo nacional.
Y al describir el Modelo Argentino de Perón, lo castran más visiblemente aún, porque aquel histórico mensaje tiene pilares basales inolvidables e insoslayables, que son sus verdaderas claves de bóvedas y nada tenían que ver con el “espíritu de la época”, que en ese tiempo era el espíritu tilingo del “mayo francés”.
Al respecto, el General, en ese Modelo Argentino, afirma en forma categórica:
Nosotros hemos encarado la reconstrucción nacional.
Las fuerzas del orden nuevo, orden revolucionario, del cambio en profundidad, han de imponerse sobre las fuerzas del desorden… que son las del viejo orden de la explotación de las naciones por el imperialismo, y la explotación de los hombres por quienes son sus hermanos y deberían comportarse como tales.
Construir al mundo en su conjunto exige liberarse de dominadores particulares. Es ésa, pues, la esencia conceptual de nuestra Tercera Posición.
Queremos trabajar juntos (con los países hermanos) para edificar Latinoamérica dentro de los principios de la comunidad organizada. Nos uniremos a la acción de los países del Tercer Mundo, más allá de fronteras ideológicas.
Por lo visto, para Perón, el espíritu peronista era el de siempre, al margen del espíritu de la época, que es la moda que suele imponer cada tanto el poder hegemónico anglosajón-israelí a los países “políticamente correctos”.
Y concluye el comunicado del Foro Siglo XXI:
Si el peronismo logra colocarse a la altura de su responsabilidad histórica, el gobierno de Mauricio Macri puede constituir una etapa de transición, que le permitirá a la Argentina reordenar variables y salir del pozo para luego avanzar hacia la conquista del futuro, en base al modelo social, político y económico de un peronismo enriquecido y más sabio, que habrá demostrado nuevamente su capacidad de reformularse para cabalgar con éxito este nuevo tiempo histórico.
Eso, más una clara alusión a que “el peronismo no puede gobernar hoy porque está muy dividido”, explica perfectamente por qué, en la práctica, los dirigentes del Foro del Siglo XXI apoyan lo hecho por Macri, salvo algunas salvajadas del gobierno.
En buen romance, nos están diciendo:
Porque Macri, al captar el espíritu de la época, está en la buena senda de reordenar las variables (es decir, “hacer el ajuste maldito”) y nos sacará del pozo (o sea, ¡nos salvará…!). Luego gobernaremos nosotros.
De modo que el actual presidente es un buen gobernante, como lo fue Alfonsín. Luego será nuestro turno, como en 1989 fue el de Menem.
No fue una casualidad que los compañeros de Siglo XXI, un poco antes de las elecciones primarias (PASO) del año pasado, emitieran un documento promovido, organizado y difundido por el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales-CARI. En él trazaron las líneas maestras de la estrategia internacional “moderna” que aconsejaban. Como era de esperar, dado tan particular promotor, organizador y difusor, esas líneas maestras de “nuestra” estrategia internacional, debían ser:
o la lucha contra el narcotráfico (el narcotráfico contrario a los intereses de la DEA y la CIA, claro está) y
o la lucha contra el terrorismo (salvo los atentados de falsa bandera que programa, impulsa, financia y dirige la CIA, el MI6 y el Mossad, por supuesto).
Esas líneas o bases fundamentales eran, sorprendentemente, semejantes a las que postulaba y aún postula (es decir, impone) Estados Unidos para su “aliados” del patio trasero: la lucha contra el terrorismo internacional (de los otros) y el narcotráfico (que no controlan ellos).
En ese sentido, reitero lo que ya he expresado muchas veces: la Argentina encara hoy seis desafíos centrales:
· la deuda externa (que incluye la presión de los fondos buitres),
· el narcotráfico,
· el atentado a la embajada de Israel y su falsa investigación,
· el atentado a la AMIA y su también falsa investigación,
· la presencia usurpadora de un miembro de la OTAN en nuestras Islas Malvinas y sus pretensiones de usarlas como cabecera de puente para dominar el Atlántico Sur y la Antártida, y
· la evidente presión de gobiernos y capitalistas privados de Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel sobre la Patagonia.
Extraña mucho que el documento del Foro del Siglo XXI mencione sólo uno de ellos y guarde un silencio inexplicable sobre los otros cinco. Aunque, a la luz del “espíritu de la época”, ese silencio no es extraño.
Buenos Aires, 15 de agosto de 2016.
Juan Gabriel Labaké
16/08/2016 a las 4:51 PM
RECIBIDO….
Carta a mis compañeros – Nº 5
Una estrategia internacional alineada y alienada
La verdadera claudicación de que vengo hablando ha calado hondo en la dirigencia actual.
Uno de los síntomas que me han llamado la atención es la aparición, el 04/07/16, del titulado Documento Base del Foro Peronismo del siglo XXI, cuyos integrantes son compañeros de vieja data. En él proponen:
Impulsar una nueva actualización doctrinaria y programática, a fin de colocar al peronismo en sintonía con esta época histórica de cambio. Esto implica elaborar una visión estratégica y un mensaje orientado hacia el futuro.
Pero, cuando definen esa nueva actualización doctrinaria y programática, y esa visión estratégica, reducen todo a:
Luchar contra la corrupción y la opacidad que practicó el kirchnerismo en la administración del Estado.
Y añaden que:
(Debemos) Entender el actual “espíritu de la época”, como lo hizo el peronismo en 1983, cuando captó la revalorización de la importancia central del Estado de Derecho que se produjo en toda América Latina. Esta adecuación, continúan, le permitió al peronismo asimilar la impronta de esa nueva era, para integrarla en un proyecto superador al planteado por el alfonsinismo.
Conviene recordar que ese proyecto “peronista”, superador del alfonsinismo, fue el menemismo…
Y agregan sugestivamente:
En las actuales circunstancias políticas resulta imprescindible que el peronismo entienda el actual “espíritu de la época”. Porque para competir electoralmente con el gobierno de Mauricio Macri, más que incurrir en un oposicionismo anacrónico y estéril, el peronismo tendrá que plantear una propuesta superadora al “macrismo”.
Es decir, el actual “espíritu de la época” (que hoy es neoliberalismo puro y duro) lo ha captado Mauricio Macri, así como en 1983 lo captó Alfonsín (que era socialdemócrata), y en 1989, Menem (que era… ¿neoliberal-peronista?).
La pregunta es obligada: si hoy lo ha captado Macri, ¿quién está tratando de captarlo, o lo ha captado ya en las filas peronistas? Los compañeros del Foro del Siglo XXI aseguran que son:
… dirigentes como Sergio Massa y José Manuel De la Sota, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, Bossio… y otros.
¡Está todo muy claro!
Más adelante, tratan de armonizar la comprensión del “espíritu de la ”época”, que recomiendan, con los principios de la doctrina social de la Iglesia (incluidas las enseñanzas del papa Francisco) y con el Modelo Argentino para el Proyecto Nacional que el Gral. Perón legó a la posteridad en su mensaje ante la Asamblea Legislativa Nacional del 1º de mayo de 1974.
Pero, al hablar de las propuestas de la doctrina social de la Iglesia, olvidan que, al menos desde Juan Pablo II en adelante y en especial con Francisco, ellas incluyen una fuerte defensa de la identidad cultural y de los legítimos intereses de cada pueblo nacional.
Y al describir el Modelo Argentino de Perón, lo castran más visiblemente aún, porque aquel histórico mensaje tiene pilares basales inolvidables e insoslayables, que son sus verdaderas claves de bóvedas y nada tenían que ver con el “espíritu de la época”, que en ese tiempo era el espíritu tilingo del “mayo francés”.
Al respecto, el General, en ese Modelo Argentino, afirma en forma categórica:
Nosotros hemos encarado la reconstrucción nacional.
Las fuerzas del orden nuevo, orden revolucionario, del cambio en profundidad, han de imponerse sobre las fuerzas del desorden… que son las del viejo orden de la explotación de las naciones por el imperialismo, y la explotación de los hombres por quienes son sus hermanos y deberían comportarse como tales.
Construir al mundo en su conjunto exige liberarse de dominadores particulares. Es ésa, pues, la esencia conceptual de nuestra Tercera Posición.
Queremos trabajar juntos (con los países hermanos) para edificar Latinoamérica dentro de los principios de la comunidad organizada. Nos uniremos a la acción de los países del Tercer Mundo, más allá de fronteras ideológicas.
Por lo visto, para Perón, el espíritu peronista era el de siempre, al margen del espíritu de la época, que es la moda que suele imponer cada tanto el poder hegemónico anglosajón-israelí a los países “políticamente correctos”.
Y concluye el comunicado del Foro Siglo XXI:
Si el peronismo logra colocarse a la altura de su responsabilidad histórica, el gobierno de Mauricio Macri puede constituir una etapa de transición, que le permitirá a la Argentina reordenar variables y salir del pozo para luego avanzar hacia la conquista del futuro, en base al modelo social, político y económico de un peronismo enriquecido y más sabio, que habrá demostrado nuevamente su capacidad de reformularse para cabalgar con éxito este nuevo tiempo histórico.
Eso, más una clara alusión a que “el peronismo no puede gobernar hoy porque está muy dividido”, explica perfectamente por qué, en la práctica, los dirigentes del Foro del Siglo XXI apoyan lo hecho por Macri, salvo algunas salvajadas del gobierno.
En buen romance, nos están diciendo:
Porque Macri, al captar el espíritu de la época, está en la buena senda de reordenar las variables (es decir, “hacer el ajuste maldito”) y nos sacará del pozo (o sea, ¡nos salvará…!). Luego gobernaremos nosotros.
De modo que el actual presidente es un buen gobernante, como lo fue Alfonsín. Luego será nuestro turno, como en 1989 fue el de Menem.
No fue una casualidad que los compañeros de Siglo XXI, un poco antes de las elecciones primarias (PASO) del año pasado, emitieran un documento promovido, organizado y difundido por el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales-CARI. En él trazaron las líneas maestras de la estrategia internacional “moderna” que aconsejaban. Como era de esperar, dado tan particular promotor, organizador y difusor, esas líneas maestras de “nuestra” estrategia internacional, debían ser:
o la lucha contra el narcotráfico (el narcotráfico contrario a los intereses de la DEA y la CIA, claro está) y
o la lucha contra el terrorismo (salvo los atentados de falsa bandera que programa, impulsa, financia y dirige la CIA, el MI6 y el Mossad, por supuesto).
Esas líneas o bases fundamentales eran, sorprendentemente, semejantes a las que postulaba y aún postula (es decir, impone) Estados Unidos para su “aliados” del patio trasero: la lucha contra el terrorismo internacional (de los otros) y el narcotráfico (que no controlan ellos).
En ese sentido, reitero lo que ya he expresado muchas veces: la Argentina encara hoy seis desafíos centrales:
· la deuda externa (que incluye la presión de los fondos buitres),
· el narcotráfico,
· el atentado a la embajada de Israel y su falsa investigación,
· el atentado a la AMIA y su también falsa investigación,
· la presencia usurpadora de un miembro de la OTAN en nuestras Islas Malvinas y sus pretensiones de usarlas como cabecera de puente para dominar el Atlántico Sur y la Antártida, y
· la evidente presión de gobiernos y capitalistas privados de Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel sobre la Patagonia.
Extraña mucho que el documento del Foro del Siglo XXI mencione sólo uno de ellos y guarde un silencio inexplicable sobre los otros cinco. Aunque, a la luz del “espíritu de la época”, ese silencio no es extraño.
Buenos Aires, 15 de agosto de 2016.
Juan Gabriel Labaké
16/08/2016 a las 5:33 PM
Para pactar ciertas alianzas de Estado en contra del narcotrafico .Es conveniente-y necesario – saber si esos Estados .
Están realmente contra el narcotrafico.
Es un tema muy, pero muy complejo.
Hay antecedentes de lo que pasó en Centrómerica y hasta -rumores- de lo que aconteció en cuba.
Los EEUU son favorables a que los ejércitos tomen participación en la lucha contra el mismo.
Veremos como se desarrollan los acontecimientos.
Y , al final .Como siempre, como resulto la historia.
16/08/2016 a las 5:52 PM
Esta nota es una estupidez y el señor cree que somos todos estúpidos.
¿Pedir ayuda a estados nacionales como Bolivia o Paraguay que incursionan en nuestro territorio. Bolivia nos robó solo en este siglo 600 km cuadrados de territorio y Paraguay requiso embarcaciones de pescadores argentinos EN TERRITORIO ARGENTINO. Estos narco estados -como también lo es Colombia- si combatieran el narcotráfico se privarían de un gran porcentaje del PBI. ¿Perú, alguna vez viajo en subte? ni hablar en trenes como el Sarmiento. Lo que hay que hacer es pasar de Ius Soli a Ius Sanguinis y retrotraerse a por lo menos 1960. Ya somos un país conquistado y no lo sabemos o no queremos verlo. Hay solo una forma de destruir el narcotráfico y es destruir los bancos. Pero si te metes con los bancos, los dueños del mundo, terminas culo al norte.
Yo regalaría la droga, haría recitales de los redonditos y de cumbia gratis y con la entrada te haces acreedor a 5 dosis de paco. Sería el restablecimiento de la eugenesia espartana, por otros medios.
16/08/2016 a las 6:00 PM
Se nota que está podrido, lo suyo hiede…
16/08/2016 a las 8:38 PM
Y a los trolos les molesta mucho. Pero la historia me respalda, país o imperio que permitió la invasión de elementos ajenos desapareció. Ejemplo son Grecia y Roma o si le gusta más Egipto para que no diga que soy racista, En todo caso soy la consecuencia el mundo que usted avala.
16/08/2016 a las 11:11 PM
Hace bien en mencionar a los trolos. Ya que sus admirados espartanos eran famosos por practicarla entre los miembros de su Batallón Sagrado.
¿No lo será usted, también? Además de un mal conocedor de lla Historia.
17/08/2016 a las 2:09 AM
Me refería a los trolos de hoy, entre los cuales lo catalogo a usted. Y hablando de ignorar ¿ignora usted cual era la pena por ser homosexual, es decir practicarla públicamente en Grecia? Deje de intoxicarse con los libros progresistas que hasta hoy dicen que todo gran personaje histórico era homosexual.
¿Es casualidad que todos los griegos, sin excepción, eran homosexuales y practicaban la pedofilia o es una mentira acorde a este tiempo? Todos hijos de Walter Pater. Se cansaron de tergiversar el termino erómenos, para ajustarlo a sus propósitos y para que los giles como vos repitan incansablemente la mentira de la formación de batalla que dio Epaminondas.
Como diría, si mal no recuerdo porque mi griego esta medio oxidado, Aristófanes: Euryproktos, ese debería ser su nick.
16/08/2016 a las 9:25 PM
Arrojarlos desde la roca «Mercosa».
JUAJUAJUAJUA……………………………………………………………………….
16/08/2016 a las 6:16 PM
Vaya uno a saber.
16/08/2016 a las 7:33 PM
A ver, no hace falta ayuda de ningún País, el narcotráfico se arregla en pocos meses,eliminando políticos, jueces, fiscales,elementos de FFSS,que estén corrompidos,dandole proteccion y dejar que se defiendan armándose a los denunciantes de narcos,dando seguridad jurídica a las FFSS,que es fundamental y se termina el problema, Ahora con las FFAA,poner , hipótesis de conflicto,la invasión de nuestro suelo por los RECURSOS NATURALES, que de hecho ya está pasando. Los K fueron una mugre pero M es igual de cipayo, ya que por algo deja que ahora se pueda vender mas has a los extranjeros,conclusión, de nada sirve aliarse a otros países si el problemón es de adentro.
16/08/2016 a las 11:04 PM
Siempre el conflicto estuvo en el Sur desde mucho antes que el 82, desde la «Operación Tabarin» en la Antártida (1943/1945) implementada por el Reino Unido (con la excusa de rechazar al Tercer Reich que merodeaba por aquellas latitudes) y que en realidad era frenar la expansión Argentina en la Antártida. En 1948 el Presidente Peron envía a la otrora poderosa Flota de Mar Argentina a resguardar nuestros intereses en aquellas lejanas regiones, en 1952 efectivos argentinos rechazan con fuego de ametralladoras un desembarco británico en el destacamento Naval Esperanza Naval, en 1959 se firma el «Tratado Antártico» el cual entró en vigor en 1961 el cual en si Art.1 prohíbe toda actividad militar, con la firma del mismo se congelaron todas las disputas territoriales.
Luego de la guerra de Malvinas la República Argentina perdió no solo su presencia en Malvinas sino su soberanía sobre todas sus islas e islotes del Atlántico Sur, la hipótesis de conflicto con el Reino Unido no a desaparecido, pese a que hoy se avienen a «charlar» amistosamente, cosa que rechazaron durante décadas pero hoy las cosas an cambiado para los «chaquetas rojas» y el Brexit (britix exit) modifica todo el contexto mundial, el reino unido necesita reclamar como propios territorios antárticos que hasta hoy pertenecen a la Argentina y tambien Chile reclama territorios que se superponen sobre los nuestros, sabemos que Chile y El Reino Unido son aliados incondicionales, por otro lado la amplia frontera norte desguarnecida en casi un 80% es casi tierra de nadie, donde el narcotrafico internacional manda y dirige a su antojo y los gobernadores fronterizos poco o nada implementan para evitar esto, alegando la consabida falta de medios y en el sur la desgobernada Provincia Santa Cruz que se maneja como un verdadero ghetto kirchnerista y esto crea un problema que al no tener coherencia en decisiones políticas, debilita esa estratégica región de la patria hasta poner en riesgo la soberanía territorial y mientras esto pasa. En la pampa magallanica Chile sigue haciendo demostraciones de su masivo poder de fuego y si Argentina sigue con sus imbecilidades políticas y disputas de conventillo, un dia nos vamos a despertar con malas noticias
16/08/2016 a las 11:29 PM
Estimado:
No existen lo que usted llama «alianzas incodicionales». Los países serios no tienen amigos tienen intereses. El mejor ejemplo, es la actual alianza entre Francia y Alemania, después de siglos de haber sido enemigos.
Por otro lado, como patagónico que soy, le digo que la Patagonia es un desierto. Valiosa en varios aspectos, pero un lugar en el cual no hay muchas cosas. Por eso su escasa densidad poblacional.
Si quisiera sacarle algo a la Argentina elijo la Pampa húmeda, no la Patagonia.
Dejemos de pensar conspirativamente, para empezar a pensar en serio.
Un saludo,
17/08/2016 a las 2:57 AM
Tiene razón el pensamiento conspirativo.
1. Conspiracy to commit crimes of peace, war crimes, and crimes against humanity
https://www.ushmm.org/wlc/en/article.php?ModuleId=10007070
Un insulto
17/08/2016 a las 5:47 PM
Es verdad Bona! Ayer vi unos enanitos verdes bajar de un OVNI. Los que en realidad eran agentes encubiertos de la CIA que probaban un nuevo avión espía.
Lo pongo en castellano, porque no hablo la lengua de los invasores como usted.
Jaja!
17/08/2016 a las 10:24 AM
Hector Malatesta: Nuestros vecinos más próximos en el extremo continental son el Reino Unido y Chile. Con el primero tenemos una hipótesis de conflicto real ya que fuerzas coloniales tomaron por la fuerza territorio soberano de la república Argentina y lo mantienen como colonia de ultramar (Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur) en tanto Chile es absolutamente incondicional al Reino Unido el cual le provee armamento moderno e instrucción militar, Chile abastece por mar y por aire a las islas, mientras que Argentina no puede patrullar por aire o por mar y menos impedir el constante saqueo del oro blanco como son los peces y demás especies, se depreda absolutamente todo dentro del Mar Argentino con la anuencia del Reino sin poder hacer absolutamente nada. Ya que los gringos mantiene una férrea vigilancia militar, sobre todo buque o aeronave Argentina que se acerque a su zona de exclusión. Y con respecto a la Patagonia usted dijo lo correcto, «escasa densidad poblacional» y riqueza, si bien tiene razón en lo que respecta a densidad poblacional, no es así en lo que refiere a sus riquezas pues es extraordinariamente superior en recursos que las inundables pampas húmedas. La Patagonia tiene inmensas reservas hidrocarburíferas, reservas de minerales por millones de toneladas métricas, energía hidraulica y eolica a esta última está considerada, la mejor del mundo por sus vientos constantes, tambien está el recurso de la energía de mareas (unas de las más altas del mundo) todavía sin explorar, las gigantescas reservas de agua potable en los glaciares, tambien hay que contar con su rica flora y fauna, la ganadería ovina, la perla verde del Valle del Rio Negro etc, etc. debería saber que en la cartografía militar chilena hay territorio Argentino marcado como chileno y en sus mapas físicos escolares veces «por olvido» las Malvinas estan marcadas como «Falkland Islands» y lo de conspirativo corre por su cuenta, somos el 8vo país más grande del mundo y tenemos un país desguarnecido y nuestro vecino Chile está formidablemente armado lo mismo que el Reino Unido, y hoy por hoy no tenemos siquiera aeronaves para patrullar y defender nuestro extenso territorio.
Debemos considerar que en un futuro muy próximo el continente Antártico va a empezar a ser reclamado para su explotar sus riquezas, y lo que reclama el Reino Unido y Chile se superponen con territorio antártico Argentino, ellos estan preparados para cualquier eventualidad nosotros no
17/08/2016 a las 6:31 PM
….¡Cuanta verdad y cuanto realismo de la realidad ignorada…!… Cabosavino….
A ESTE EXCELENTE ANÁLISIS SUYO, HARÉ AMPLIA DIFUSIÓN DEL MISMO considerando desde ya su aprobación para ello….
17/08/2016 a las 6:39 PM
…….Mientras tanto ,Cabosavino, el T.I.A.R.(Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca», pareciera haber pasado al olvido o directamenta archivado….
17/08/2016 a las 10:53 AM
Apreciados foristas:
Es lamentable que el tema de la homosexualidad sea el eje de discusión en un problema de Seguridad Nacional.
Con ello, no solo evidencian un prejuicio, también ignorancia sobre el tema que se discute.
Considero, desde ese punto de vista, a este artículo, por lo menos, original. De hecho muchas cosas raras están pasando en nuestra frontera norte. Y que alguien lo advierta tendría que ser motivo de preocupación y no de mofa.
Cordiales saludos a todos,
17/08/2016 a las 4:13 PM
El «ministro de defensa» sabrá esto?. Lo dudo, un Ingeniero agrónomo (especialista en aceite de oliva -primer prensado en frío-) que cumpla funciones en esa cartera, es muy lamentable.
No quedan dudas que el nuevo enemigo externo está camuflado de otra manera, ni hablar de los «internos», y las viejas guerras declaradas, ahora son denominadas «contiendas asimétricas».