Por Hernán Andrés Kruse.-
En la década del setenta el slogan era “Perón o muerte”. Hoy el slogan es “tarifazo o muerte”. El gobierno nacional ha decidido apretar el acelerador a fondo para garantizar la aprobación de la Corte Suprema del tarifazo. En efecto, el presidente de la nación ordenó a su equipo de gobierno y otros operadores políticos ejercer una fuerte presión sobre los cuatro integrantes de la Corte Suprema para “convencerlos” de la necesidad de que aprueben este jueves el tarifazo de manera retroactiva. Hace un tiempo algunos de los supremos le hicieron saber al presidente que estaban dispuestos a avalar el tarifazo siempre que antes se hubiera convocado a audiencias públicas, lo que en la práctica significa que Macri estaría autorizado a aplicar el tarifazo pero únicamente a posteriori de las audiencias. Ello significa que los nuevos precios entrarían en vigencia recién en ese momento y no de forma retroactiva, que es lo que pretende, casi de manera obsesiva, el Poder Ejecutivo. Lejos de pretender justificar su apoyo del tarifazo con argumentos jurídicos, el gobierno nacional tiene decidido valerse de la fuerza y la prepotencia para doblegar la voluntad de los cortesanos. Es tal la magnitud de su desesperación por imponer el tarifazo de una vez por todas que el presidente tiene decidido valerse de viejas denuncias en contra de los magistrados para obligarlos a votar a favor.
El jueves 4 de agosto la Cámara Federal de La Plata confirmó la suspensión del tarifazo hasta que no se pronuncie de manera definitiva la Corte Suprema. Sus integrantes le hicieron saber al gobierno que la solución debía ser necesariamente política, elegante forma de decirle a Macri que la Corte no está dispuesta a apoyar el tarifazo de cualquier manera. El jueves 11 Macri y varios de sus funcionarios se reunieron para evaluar la situación y acordaron realizar una audiencia informativa ad hoc para salvar el tarifazo. El ministro de Energía, Juan José Aranguren, reconoció que el gobierno no estaba dispuesto a respetar los plazos que establece el reglamento de audiencias, con lo cual confirmó la intención del gobierno de utilizar esa audiencia para convalidar el tarifazo con carácter retroactivo. A raíz de la lluvia de críticas que recibió el gobierno por propiciar ese simulacro de audiencia pública, el presidente decidió descartar la convocatoria a una audiencia pública y apostar todo a la presión sobre los supremos. La intención del Poder Ejecutivo consiste en sumar la mayor cantidad posible de adhesiones para mostrarle a los supremos el alto nivel de consenso que tiene el tarifazo. También forman parte de la estrategia oficial el “pedido” a los gobernadores para que manifiesten públicamente su apoyo al tarifazo y la invitación a los ex Secretarios de Energía para negociar un Acuerdo Federal Energético. Pero la “jugada maestra” del gobierno es la presión sobre los miembros de la Corte. Lo que tendrían en mente el Poder Ejecutivo y varios de sus funcionarios sería insinuarles lo que podría suceder con el futuro de sus carreras judiciales si no llegaran a aprobar el tarifazo.
En este sentido, Elena Highton de Nolasco se presenta como una suerte de caso testigo. A la jueza le habrían transmitido que sólo apoyando el tarifazo quedaría garantizada su continuidad en la Corte. El viernes 12 Clarín publicó lo siguiente: “Highton de Nolasco no transmitió demasiado (sobre cuál sería su voto), pero en la cima de la Casa Rosada revelaban que la jueza les hizo saber que tiene intenciones de quedarse cinco años más en el puesto, lo que alimentó las especulaciones de que podría votar a favor”. En buen romance, la suprema estaría dispuesta a votar a favor con tal de quedarse todo ese tiempo más en la Corte. No es un hecho casual que desde hace uno tiempo la Casa Rosada se viene esmerando en recordarle a la suprema que hace tres meses fue denunciada penalmente por haber nombrado a su hija Elena Cristina Nolasco Highton en una secretaría judicial de la Corte. El abogado Patricio Kingstone presentó la denuncia que “casualmente” recayó en el Juzgado a cargo del impresentable juez Claudio Bonadío. La hija de la jueza fue secretaria letrada de la vocalía de Lorenzetti durante una década hasta que en diciembre pasado asumió al frente de la flamante “Secretaría Judicial de Relaciones de Consumo de la Corte Suprema”. La Corte consideró que durante esa década Elena Cristina no tuvo dependencia funcional directa de la madre, lo que en la práctica significaba que no estaba comprendida en la prohibición de nombramiento de parientes. Ahora, en cambio, la situación de la hija de la suprema sería diferente. En la denuncia se expresa que mientras trabajó con Lorenzetti no hubo incompatibilidad pero que ahora, “por ser secretaria judicial de la Corte, depende funcionalmente en forma directa del pleno del tribunal”, del que su madre forma parte. Más adelante, el abogado denunciante expresa que “el nombramiento de Elena Nolasco Highton” (…) “constituye un acto de corrupción bajo la forma conocida como “nepotismo”, y debe ser investigado y sancionado”.
Ni el propio Lorenzetti se salva de las presiones del poder. El gobierno tendría decidido, en caso de que el supremo se niegue a aprobar el tarifazo, a no poner obstáculo alguno para que la diputada Carrió lo persiga judicialmente. En enero la chaqueña lo denunció por supuesto enriquecimiento ilícito y omisiones en su declaración jurada. Pese a que el juez federal Sebastián Ramos desestimó la existencia de semejante delito en el mes de marzo, Carrió aseguró en mayo que comenzó con la redacción del pedido de juicio político “por mal desempeño y/o comisión de delitos en el ejercicio de sus funciones” y que lo presentará en la Cámara Baja. Incluso el propio presidente le habría manifestado al juez supremo la imperiosa necesidad de que valide el tarifazo sin necesidad de que haya audiencias. Con respecto a Horacio Rosatti, recientemente designado juez supremo, el gobierno no oculta sus dudas pero no sería atinado que lo presionara y cuestionara cuando fue el propio presidente quien propuso su candidatura. Finalmente, el gobierno confía ciegamente en el otro magistrado a punto de incorporarse, el abogado de Clarín Carlos Rosenkrantz, cuyo voto afirmativo estaría asegurado (fuente: Fernando Krakowiak: “Todo vale para que se avale el tarifazo”, Página 12, 14/8/016).
Según la última encuesta realizada por el Centro de Estudios de Opinión pública (CEOP) que dirige Roberto Bacman, el 70 por ciento de los consultados -7 de cada 10 argentinos- dijo que la economía está mal o muy mal y que los tarifazos son imposibles de pagar. Además, una importante mayoría aseguró que el ministro Aranguren debe renunciar. Lo más impactante de la encuesta es la existencia de un 60 por ciento de los encuestados que manifestó estar a favor de las protestas por los tarifazos. En relación con el presidente de la nación, el estudio muestra que la imagen presidencial y del gobierno nacional perdió entre 15 y 20 puntos desde que asumió. Sin embargo, aún conserva niveles respetables de adhesión (46 por ciento) porque importantes franjas de la población confían en la recuperación del país. Pese a ello, hoy los opositores superan a los oficialistas (47 a 33 por ciento).
Sobre la marcha de la economía dice Bacman: “No existe duda alguna que la economía está sumergida en una crisis”. “Existen diferentes datos de la realidad que la explican: inflación por encima de las expectativas del propio gobierno y por debajo de los aumentos salariales, incremento de la pobreza según mediciones privadas, caída de la actividad económica, descenso de las exportaciones incluso a pesar de los beneficios impositivos para los sectores agropecuarios, son algunos de los aspectos que en la actualidad más preocupan. Lo cierto es que al tope de las preocupaciones de los argentinos está la marcha de la economía y la inflación, pero cerquita nomás aparece la desocupación, con un porcentaje altísimo, el treinta por ciento”. “El desafío de la economía es sustancial para el futuro de la gestión de Mauricio Macri. Y lo es a tal punto que, cuando los argentinos tienen que evaluar la situación económica actual de nuestro país, el 72 por ciento afirma que es abiertamente negativa. ¿Por qué tanta diferencia con la aprobación de gestión? La respuesta es simple y sencilla: la realidad frente a la economía es más fuerte que el deseo y ante tal situación la esperanza, al menos, se pone en tela de juicio. Y esta explicación surge de los propios resultados de esta encuesta: la economía es negativa para el 66 por ciento del segmento de los independientes. Lo actuado por el gobierno solo recibe la aprobación del Núcleo Duro Macrista-los que respaldan en forma casi incondicional al presidente-y como puede verse con claridad, a esta altura del partido eso solo no alcanza”.
Sobre el ajuste, expresa Bacman: “no sorprende que ocho de cada diez argentinos hayan señalado que han tenido que recortar gastos de su presupuesto familiar, incluso con un incremento de 4,4 puntos con respecto al mes anterior. Es decir que son cada vez más los que tienen que recortar. En cuanto a los recortes propiamente dichos la estructura observada fue similar al mes anterior: 37,7 por ciento tuvieron que resignar alimentos y bebidas (menos consumos de carnes y lácteos, más de harinas y polentas, pases a segundas y terceras marcas); el 27,2 por ciento recorta en servicios; 14,8 en ocio y entretenimiento; 9,7 en vestimenta y calzado y hasta un 2,6 por ciento en salud y medicamentos”. “El primer dato expresa una realidad: quienes más tuvieron que recortar son los de clase baja y los residentes del conurbano bonaerense. Sin lugar a dudas afecta a los sectores más desprotegidos de la sociedad donde la falta de trabajo y el constante aumento de la inflación los está castigando. Asimismo, el ajuste en alimentos y bebidas inquieta más a los pragmáticos independientes, a los que no son ni oficialistas ni opositores. Este dato deja al descubierto que los sectores de la típica clase media también han tenido que adaptarse a estos nuevos tiempos, cambiando hábitos de compra y consumo. El ajuste en los servicios afecta más a los de nivel bajo. Es indudable que no pueden pagar los aumentos que reciben y los que hasta el momento lo han hecho, es por el temor a que les corten el servicio. No existen dudas: estamos en el ojo de la tormenta de una verdadera crisis”.
Por último, con respecto al tarifazo manifestó Bacman: “para el 73 por ciento los aumentos son excesivos y tan solo un 20,4 por ciento entiende que son razonables. Para expresarlo con contundencia y en palabras sencillas: una cosa son los aumentos necesarios y razonables, y otra muy distinta es este aumento realmente feroz. Pero al mismo tiempo otro dato de esta misma encuesta ejemplifica crudamente la sensación actitudinal que hoy impera: para siete de cada diez argentinos “las boletas son imposibles de pagar” y con el agregado de una percepción que para la mayoría “este es un gobierno que no posee sensibilidad social”. ¿Qué espera, entonces, la gente? Que la justicia actúe y retrotraiga los valores de las tarifas a febrero de este año. Para mayor precisión, así lo expresa un 56,9 por ciento”. “¿Juan José Aranguren un chivo expiatorio? Algunos podrán decir que sí. Lo cierto es que la actuación del Ministro de Energía y especialmente sus declaraciones públicas lo han convertido en la “cara visible” de los aumentos. Dicho de otro modo: es la figura del gobierno que representa simbólicamente el tarifazo y por ende el ajuste. Y los argentinos así lo entienden: para casi la mitad de los entrevistados, Juan José Aranguren debería renunciar” (fuente: Raúl Kollmann: “Las cosas de mal en peor”, Página 12, 14/8/016).
16/08/2016 a las 1:15 PM
Una vez un anciano muy poco instruido, volviendo del médico, compro los supositorios de la receta en la farmacia, y leyendo las instrucciones no entendía como usarlos.
Llamó al medico para preguntarle y este le dijo:
” ES POR EL RECTO”
Entonces le dijo a su mujer
POCHA, SIGO SIN SABER
.. y volvió a llamar al médico que le dijo
“ES POR EL ANO ”
POCHA …., SIGO SIN SABER
yo lo volveré a llamar …
Pocha, muy dulce le dice:
Pepo …., el dotor se va enojar …
Y bueno .. ¿que queres que haga …?
…. y lo vuelve a llamar ….
El médico le dice, ya un poco cansado
“AMIGO MÉTASELO EN CU. LLO”
ENTONCES LA POCHA LE DICE …
¡ VISTE, VISTE !
.. yo te dije que se iba a enojar !!!
Con la tarifas de gas ocurre lo mismo !!
NO HAY FORMA DE HACER ENTENDER A MUCHOS, CUAL ES LA REALIDAD
16/08/2016 a las 1:33 PM
Algunos se hacen los idiotas y simulan no entender.
Si el articulista estrella (ya bastante estrellado por los comentaristas lúcidos) muestra la factura de su propio consumo le daría por lo menos un poco de verguenza presentarse como una víctima de Aranguren.
Lo siniestro es que los principales responsables del despojo, asalto y robo descarado cometido contra el país se despachan alegremente culpando al gobierno actual de las traiciones y delitos por ellos cometidos.
Son golpistas como lo fueron en el 76, como lo fueron en el 2001 y como lo son hoy.
La van de defensores de los desprotegidos y han multiplicado pobrezas, pleitesías feudales y clientelismo obsceno y denigrante.
Han hecho votar a su favor a los muertos, a las poblaciones fronterizas y a los fronterizos propios. Han edificado el tristísimo negocio de los derechos humanos cobrando suculentas sumas a cuenta de la adhesión mercenaria a verdaderos dictadores fascistoides. Han abortado el desarrollo y crecimiento del país en todos los ámbitos.
Y pretenden dar cátedra.
Muestre la factura Kruse, y luego cierre la boca, la pluma y guarde para usted esa vocación por la demolición, la destrucción y la falsedad.
Habrá sin duda gobiernos mejores que el presente pero difícil encontrar uno peor que el que se fue.
16/08/2016 a las 1:23 PM
A ESTAS ALTURAS CABE PREGUNTARSE DE NUEVO:
¿EN MANOS DE QUE CLASE DE DEMENTES, O DE GARCAS, O DE FARSANTES, O DE INÚTILES, O DE TORPES, O DE SIMPLES Y SINIESTROS LADRONES ESTAMOS??……
LAS FARSAS Y MENTIRAS PARA SOSTENER UN TARIFAZO INJUSTIFICADO E IMPAGABLE YA DAN VERGÜENZA AJENA Y DEMASIADA BRONCA, EL NIVEL DE IMPROVISACIÓN Y DE INEPTITUD PARA EL MANDATO NO TIENEN PARANGÓN EN LA HISTORIA (NI SIQUIERA SABEN MENTIR MÁS O MENOS BIEN)…
EL NIVEL DE DAÑO PROVOCADO A DISTINTAS CLASES SOCIALES Y A LA ECONOMÍA DE ESTOS FARSANTES ES DE UNA MAGNITUD ENORME ¡Y EN TAN SÓLO 8 MESES !!…
NO ME VOY A PONER A ENUMERAR LOS DESASTRES EN CADA UNO DE LOS ITEMS QUE SE PUEDAN MEDIR (CUALQUIERA LO VÉ CON SÓLO SALIR A LA CALLE, NO SER HIPÓCRITA O IDIOTA ÚTIL Y VER LA TRISTEZA Y MISERIA DE LA GENTE Y A PESAR DEL LAVADO DE CEREBRO QUE TRATAN CADA VEZ CON MENOS ÉXITO DE INSTALAR LOS MEDIOS CÓMPLICES QUE CADA VEZ MENOS GENTE VÉ, DE ESTE DESGOBIERNO)…
¡LAS PRESIONES A LA CORTE PARA QUE ACOMPAÑE Y AVALE ESTE ENORME ROBO AL PUEBLO QUE ES EL TARIFAZO DE ARANGUREN Y MACRI ES DE NIVEL FRANCAMENTE MAFIOSO!!…
SE CREÍA INGENUAMENTE QUE LO PEOR ERAN LOS K…¡MACRI Y CAMBIEMOS SON MUCHO PEORES! ¡LO DEMUESTRAN A CADA RATO!…
LO DIJE ANTES Y LO REPITO AHORA:
¡¡ESTO TERMINA MUY PERO MUY MAL!!!…
16/08/2016 a las 1:26 PM
MACRI / CAMBIEMOS:
CON “LOS ERRORES” Y LOS VENDAVALES QUE DESATAN EN LA OPINIÓN PUBLICA MEDIÁTICA, TELEVISIVA Y DE REDES
¿NO ES LA ACCIÓN DE UNA POLÍTICA DE COMUNICACIÓN?
A lo que veníamos acostumbrados que los ámbitos de discusión eran entre políticos, en impenetrables reuniones secretas, o el circo / escribanias de los parlamentos.-
Hoy los medios de comunicación televisivos, con los programas políticos como Juego Limpio, A Dos Voces, La Cornisa, Economía Política, La Mirada de Roberto García, o con los espectáculos como Intratables, Animales Sueltos, y que los noticiosos pasaron ser los ámbitos de exposición y discusión de los temas como la Ley Anti-Despidos, o la Tarifas de Gas.-
El raiting de esos programas son los votos que después los parlamentarios confirman en sus cámaras, por que la presión de la opinión ciudadana es poderosa.-
La realidad hizo que esta elaboración ciudadana, como espectador hace las veces del “Teatro Griego” de 400 años adc; aquellos de la interpretación de dramas de la tragedias humanas.
Los actuales espectáculos mediáticos, hacen lo mismo para el entendimiento y apropiación de la “tragedias de la realidad”, por el hombre común.-
En el “Sistema No-Cambiemos”, de las huelgas y manifestaciones masivas; a puro ómnibus-bolsos de alimentos-$$$, y fiesta popular con Fito Páez y Cotillón + banderas, parece que pasó a la historia.-
Con los resultados a la vista con la “Ley Anti-Despidos”, lo cierto fue que los métodos de Moyano / CGT, con la manifestación popular masiva, la batalla la ganó Cambiemos, y los verdugos de Moyano /CGT, fueron los parlamentarios.-
Con la tarifas de gas, ¿Fue un error?, o el “LÍO” permitió una discusión popular para entender y vender la realidad atroz, intrincada y polifacética del drama, para ahora mostrarlo a Marcos Peña, muy tranquilo decir que
“Hay una resolución judicial y mientras tanto, no hay que pagar las boletas de gas”, obedeciendo a la justicia independiente, y así mostrar una vez mas, la independencia de los poderes del estado, que para Cambiemos es bandera.-
La liberada acción de la justicia, va ganado batallas políticas al sistema anterior al 10 de diciembre, a favor del Cambio.- Es el cuerpo de jueces y fiscales de la justicia, con código penal es el que juzga y condena las realidades pasadas, no Cambiemos.-
Las acciones del gobierno de Cambiemos, como en el Teatro Griego, es el ámbito de la democracia, donde los ciudadanos pueden elaborar y colaborar para que el cambio cultural que necesitamos los argentino pueda ocurrir.
Lo mejor que les esta pasando a los funcionarios del gobierno, es que la oposición los considera inexpertos, inocentes, hijos de ricos sin calle, sin conocimiento de la política, que cometen errores por desconocimiento de la realidad.-
Pero la batallas las esta ganando Cambiemos, porque el arco político no sabe jugar con estas reglas de juego.-
16/08/2016 a las 2:37 PM
Don Roberto , foristas de lujo como Ud , le dan un brillo de calidad al idiota que firma la columna que no lo amerita.
Son los que lloraron cuando Maria Eugenia arraso con votos en la Pcia de Bs As y lo mandaron al manco ladron a la cienaga politica , cuya mejor imagen es la ultima foto con la jefa de la banda.
Lo queremos leer , pero debajo de otras notas , no debajo de este estupido kk disimulado que esta espantando a los mejores foristas de IP.
Saludo.
16/08/2016 a las 9:55 PM
vasen cana manco tenes rason se banlos mejores forista y te qedas conmigo pelandun.
estupido bendepatria
16/08/2016 a las 9:53 PM
segi mintiendote a vos mismo jilun.
16/08/2016 a las 3:50 PM
El tarifazo se hace sentir en todo el pais, con esa doctrina neoliberal se pierde mucho el poder adquisitivo, eso se ve.
Mucha gente no puede pagar una factura de 1500$ o más. Por que si no, no come. Es un cálculo sencillo.(Si es que tienen trabajo).
Cierto es que la decada K dejó desastres difíciles de arreglar, pero con estas medidas propician un levantamiento y un derramamiento de sangre que pagarán los políticos que dejaron la herencia…y aquellos en el poder que no demostráron ser mejores.
17/08/2016 a las 12:02 PM
SI HABLAR AL DOPE Y SIN PENSAR, TUVIERA IMPUESTOS, VOS VIVIRÍAS EN LA RUINA
17/08/2016 a las 3:25 PM
El que no quiere pensar sos vos.Si existen los obsecuentes K, porque no existirían los obsecuentes neoliberales?.
Claro, vos viajas por el país y ves que todo va viento en popa.
Cuando tengas cintura cultural, debatimos como es correcto.
Para que te quede claro, no me banco a los k, ni a los neoliberales.
Ambos dos se encargan de ciclicamente arruinar este pais.
18/08/2016 a las 4:41 AM
«Para que te quede claro, no me banco a los k, ni a los neoliberales»
¡ Ahhhh. !
SOS UN LIBERAL-COMUNISTA-POPULAR-KEYNESIANO-MARKSISTA Y TODO LO CONTRARIO
16/08/2016 a las 5:40 PM
Es evidente que alguién envió facturas apócrifas, con la PEOR MALA INTENCIÓN. El Presidente del P.J. arrancó su intervención exhibiendo facturas que llevaban el costo domiciliario de 500 pesos a ¡61.000! ¿Quién puede creer que esto haya respondido a política alguna del gobierno? ¡Hay que ser muy imbécil para creer semejante barbaridad! Ni Adolfo Hitler se hubiera animado a disponer semejante incremento disparatado, propio de insanos. Me sorprende que nadie haya advertido ACTOS DE SABOTAJE DE LOS FACTURISTAS DE LAS EMPRESAS.-
16/08/2016 a las 5:42 PM
Los Ministros de la CSJN son DOCTORES EN DERECHO, no expertos en problemas energéticos, ni en COSTOS ECONÓMICOS de los servicios respectivos. Se impone dictar una MEDIDA PARA MEJOR PROVEER. designando a TRES PERITOS DE PRESTIGIO RECONOCIDO para que ilustren al Superior Tribunal sobre el tema. Y así poder opinar con fundamentos extraídos de los dictámenes -que podrán hacer suyos en los oportunos votos- para que cada vocal emita el suyo con mínima propiedad. Considerar esta encrucijada como una mera cuestión de DERECHO ADMINISTRATIVO sería un disparate. De no obrar con esa precaución, sería más legítimo que se EXCUSARAN DE DECIDIR sobre una materia que no estudiaron en sus carreras. No es momento de PAYADORES NI GUITARREROS.-
16/08/2016 a las 7:21 PM
Una vez un anciano muy poco instruido, volviendo del médico, compro los supositorios de la receta en la farmacia, y leyendo las instrucciones no entendía como usarlos.
Llamó al medico para preguntarle y este le dijo:
” ES POR EL RECTO”
Entonces le dijo a su mujer
POCHA, SIGO SIN SABER
.. y volvió a llamar al médico que le dijo
“ES POR EL ANO ”
POCHA …., SIGO SIN SABER
yo lo volveré a llamar …
Pocha, muy dulce le dice:
Pepo …., el dotor se va enojar …
Y bueno .. ¿que queres que haga …?
…. y lo vuelve a llamar ….
El médico le dice, ya un poco cansado
“AMIGO MÉTASELO EN CU. LLO”
ENTONCES LA POCHA LE DICE …
¡ VISTE, VISTE !
.. yo te dije que se iba a enojar !!!
Con la tarifas de gas ocurre lo mismo !!
NO HAY FORMA DE HACER ENTENDER A MUCHOS, CUAL ES LA REALIDAD
16/08/2016 a las 9:56 PM
sha qedo claro qe sos un estupido. sosio de ladrones.
16/08/2016 a las 9:57 PM
sosio de ladrones. sha qedo claro qe sos un estupido.
16/08/2016 a las 9:58 PM
boobo, seguro qe trabajas para el emenigo
17/08/2016 a las 12:40 AM
LO DE HOY DEL CEO ARANGUREN ES UNA RÉPLICA MEJORADA DE LO QUE TANTO SE CRITICABA AL ANTERIOR GOBIERNO: SOBERBIA, CHICANAS, PASARSE POR EL CULO AL CIUDADANO COMÚN CON TAL DE LLEVAR A CABO EL ROBO MÁS INDIGNANTE DE LA HISTORIA…EL BRUTAL TARIFAZO QUE DE SER CONVALIDADO DEJARÁ EN LA MISERIA ABSOLUTA A LA CLASE MEDIA, MEDIA BAJA Y BAJA (NI HABLAR DE LOS JUBILADOS), DESTRUIRÁ AL COMERCIO, AL ALICAÍDO CONSUMO Y A LA INDUSTRIA CON SU CONSECUENCIA DE CIERRES Y DESPIDOS, ALIMENTARÁ AÚN MÁS LA INFLACIÓN YA DESBOCADA Y LLEVARÁ AL PAÍS A SERIOS Y GRAVÍSIMOS CONFLICTOS SOCIALES Y DE SEGURIDAD DE CONSECUENCIAS IMPREVISIBLES…Y COMO DICE EL AUTOR DE LA NOTA: «LA VIDA POR EL TARIFAZO»… (Y A LO QUE SALGA)…
18/08/2016 a las 12:26 PM
LA ARGENTINA PATETICA
Por CATON 16/08/2016
Patética/o: “Que es capaz de mover y agitar el ánimo infundiéndole afectos vehementes, y con particularidad dolor, tristeza o melancolía” (según R. A. E. dixit)
Es realmente patético ver cómo se desarrollan los acontecimientos políticos y económicos en nuestro País, todo el mundo observa azorado como las distintas fuerzas de la oposición se empeñan en chocar la calesita, olvidándose que es la principal responsable de la situación crítica en que dejo al país, por todas las aberraciones cometidas mientras fue oficialismo; a lo que hay que sumarle algunos errores, u horrores del actual gobierno, según algunas miradas maliciosas.
Patéticamente se empeñan en ignorar las características cíclicas de la economía, se prendieron como perros de presa del “segundo semestre” enrostrándole al gobierno que el primero de julio debían de estar resueltos todos los problemas que les llevo doce años producirlos. Como si no se supiera que, como meros vendedores de soja, necesitamos plantar, cuidar, curar, cosechar, vender y transportar el casi el único commodity rentable con que contamos, y a partir de ahí se debe comprender que todo tiene su ciclo.
El gobierno optó por postergar la explicitación de la herencia recibida, y posiblemente con ello logró, algo que no se evalúa correctamente, evitar el estallido social planeado, buscado, deseado ansiosamente por el todo el gobierno saliente, que se quedó sin ver reeditado los hechos del 2001, debiendo resignarse a ver que el clamor popular para que vuelvan, como salvadores al poder, no se produjo; y que visto lo acontecido, cada vez es más difícil que se produzca.
El autor, anticipó una lucha por el poder donde no sólo se enfrentaban los partidos políticos, sino que también participaban intensamente tanto la iglesia como el poder judicial, hoy ya no hay dudas de tal enfrentamiento entre todos los contendientes, quienes juegan al todo o nada, sin reparar en el daño que sufrirá la república si todo el proceso se desmadra.
Nadie en su sano juicio podía creer que todo sería fácil de solucionar, que nadie iba a pagar por todo el estropicio realizado; que la corrupción, ya en grado de expoliación, pasaría inadvertida; indudablemente la sociedad ha sido inoculada profundamente con el virus del populismo y nadie quiere pagar ningún costo, ni político ni material, luego de dejar a la buena de Dios a toda la sociedad, viviendo en un país que inevitablemente se vería envuelto en llamas en el corto plazo.
Los que saben de política y de gestión ¿estaban en condiciones de recuperar las instituciones, de solucionar la economía?; Schioli (que es Cristina) era el indicado; lo era Massa después de su paso por la administración anterior; Lavagna, el negociador de la deuda, que resignó nuestra jurisdicción; entregó cualquier ventaja, todas carísimas para el país, con tal de conseguir refinanciar una deuda que tenía plazo fijo para volver a defaultearse, más allá de que no tenían muchas otras posibilidades, pero al menos debió decir la verdad; y no la dijo para preservar el “prestigio” político de quienes nos pusieron en tal situación. Vale recalcar que esos fueron todos los que sabían de política, fundamentalmente el peronismo, que no se rinde, luego de setenta años de llevar a un atraso estructural a todo el país.
Hoy estamos ante la patética situación en que el precio de las tarifas lo debe decidir la justicia, siendo que eso es prerrogativa del PE, y no de los jueces, y otra vez el lobo con piel de cordero, sale en “defensa” de los ciudadanos, impidiendo, desde la ideología y no desde el derecho, y sin conocimiento pleno sobre el tema impiden la recuperación de los valores, y hasta defendiendo los subsidios, graciosamente otorgados por el gobierno anterior, intentando hacer creer a todo el mundo que el costo de esos subsidios lo paga Dios, y no el bendito ciudadano de escasos recursos, junto a quienes trabajan honradamente y pagan sus impuestos (aunque no lo quieran), mediante el más perversos de los impuestos: la inflación, como si las masas por tener el bolsillo lleno billetes, pero vacios de valor, no se dieran cuenta que de una forma u otra está siendo estafado por quienes juran defenderlos.
Ante tal estado de cosas el gobierno actual, en realidad se está curando en salud, porque aún disponiendo de todo el dinero necesario no podrá resolver el problema energético, por una cuestión de tiempo material; y entonces volvemos a los ciclos y los procesos, que tienen sus propios tiempos. Cuando en el próximo verano retornen los cortes de luz, ¿de quién será la culpa? ¿Del gobierno? ¿O de quienes le demoraron el cobro de las tarifas dejándole sin recursos para empezar a remediar los males? ¿De la oposición o de los jueces? Tal vez entonces se darán cuenta de cómo quema el poder. Pero lamentablemente el mal ya estará hecho y el precio lo volveremos a pagar justos y pecadores. Eso sí habrá un solo perdedor el Pueblo. Los aprendices de brujos seguro que nada perderán.
QUE DIOS NOS SALVE Y NOS GUARDE
18/08/2016 a las 3:52 PM
Quienes recurrieron a la Justicia…, perdón es un error, al Poder Judicial, que no es lo mismo que Justicia, lo hicieron, para frenar el tremendo abuso del Poder Ejecutivo al pretender aumentar los servicios un 400% como si la población estuviera nadando en dinero. El Secretario de Energía propuso los aumentos, creyendo que los sueldos del pueblo, en especial de jubilados estafados por la ANSES y la nueva ley aprobada por el CN, son maravillosos, habrá que pagar el gas, la electricidad, Agua y los que vengan, y dejar de darle de comer o vestir a los hijos para satisfacer las necesidades de un secretario, que no sabe en que país vive.
Que intenten influenciar al Poder Judicial es una maniobra propia de los que han reemplazado, lo que quiere decir que el famoso Cambiemos ya no existe, no hemos cambiado nada, creo que nunca pensaron que ganarían y hoy ante la debacle con que se encontraron, sólo tiene capacidad para improvisar medidas, que, por supuesto, están fracasando estrepitosamente.