Por Carlos Tórtora.-
El liderazgo político de Javier Milei presenta características excepcionales. Por un lado, se trata de una personalidad política con tendencia autoritaria y a la concentración de poder. Pero por otra parte, le cuesta mucho ordenar sus propias filas y sufre permanentes divisiones y conflictos que una jefatura fuerte normalmente debería evitar. El conflicto más conocido es el que plantea la rebeldía de Marcela Pagano y Oscar Zago en el bloque de diputados nacionales. La fuerte intervención de Karina Milei para cerrar el conflicto no fue suficiente y Milei tampoco tuvo hasta ahora la decisión de jugar su autoridad personal.
En Buenos Aires, 8 diputados provinciales de La Libertad Avanza, liderados por Gustavo Cuervo, Constanza Moragues Santos y Martín Rozas, se separaron del bloque de La Libertad Avanza y decidieron avanzar por su cuenta en las relaciones con la Casa Rosada. A todo esto, en la Legislatura porteña, un grupo de diputados conformado, entre otros, por Sandra Rey y Edgardo Alifraco, adhieren a Zago e inician la división del bloque.
En suma, La Libertad Avanza aparece fracturada en los grandes distritos. Los disidentes no se enfrentan con Milei pero tampoco le son incondicionales.
Poca conducción
Lo menos que se puede decir es que el presidente no ejerce su liderazgo político con convicción y que se refugia en su rol de Jefe de estado. Su moderación aparece, por ejemplo, en la tensa relación que mantiene con su vicepresidenta, a la que jamás enfrenta y siempre trata de contener. Ni en los peores momentos de la relación intentó Milei someter a su vice a su voluntad.
El presidente se siente entonces cómodo en el mundo de las redes sociales y el combate mediático pero tropieza en el mundo político y sufre por demás cuando debe intervenir en alguna negociación. Se trata de un liderazgo político incompleto y de difícil pronóstico.
20/04/2024 a las 9:52 AM
LOUSTEAU, LOS MEDICOS, LOS POLICIAS, LOS MILITARES, TAMBIEN GANAN MENOS QUE UN CAJERO DE BANCO.
Y ESTAS 3 PROFESIONES SALVAN VIDAS.
VOS ADEMAS DE SENADOR CREO QUE TENES UNA CONSULTORA, NO SE SI ESO ES LEGAL, PORQUE VOS TENES INFORMACION PROVILEGIADA.
20/04/2024 a las 2:07 PM
https://youtu.be/QOY7Zle8edI
ESCUCHEN A LEMOINE
20/04/2024 a las 9:55 AM
VILLARRUEL NO ES SENADORA, NO REPRESENTA A NINGUNA PROVINCIA, ELLA COBRA DEL PODER EJECUTIVO.
CREO QUE DIJO AUMENTO DEL 35% EN UNA OPORTUNIDAD, PERO NO DEL 400%, COMO SE VOTARON.
LA CASTA DE SENADORES EN TODO SU ESPLENDOR.
20/04/2024 a las 10:17 AM
Todo SENADOR/A que votó aumentarse la dieta es como mínimo un/a… » HIJO/A DE PUTA «
20/04/2024 a las 3:06 PM
MÁXIMO CON LA MADRE TIENEN LA MISMA RELACIÓN.
20/04/2024 a las 10:27 AM
….» liderazgo político incompleto y de difícil pronóstico.»
Pronostico: los cambios van a llegar. Por mas que le pese a los atados al pasado, el peronismo no se va a recomponer. Las ideas socialcomunistas quedaran muy en segundo plano por un periodo de al menos veinte años. Las viejas estructuras ya comenzaron a derrumbarse y asi seguiran. Revolucion tecnologica a partir del 2025, quien no se adapte quedara fuera del sistema. Los jovenes llevan la ventaja. El actual mandatario continuara en su cargo a pesar de las infructuosas maniobras de las viejas estructuras (en derrumbe) por «voltearlo». Cambio de Era, no de epoca.
20/04/2024 a las 11:04 AM
LO QUE ESTÁ OCURRIENDO ES IRREVERSIBLE, EL PERONISMO MUERE.
20/04/2024 a las 11:03 AM
LO QUE LA GENTE DEBE TENER EN CUENTA ES LO SIGUIENTE:
15.000.000 DE PERSONAS
DURANTE 20 AÑOS
NO HICIERON UN CARAJO (MÁS QUE MOLESTAR)
COBRARON U$S 100 POR MES CADA UNO.
TODO ESTO SUMÓ EL EQUIVALENTE A
U$S 400.000.000.000.
AGREGUEMOS QUE LA CHORRA CONDENADA Y SU BANDA SE ROBARON
OTRO TANTO.
ESTO DÁ 800.000.000.000 DE DÓLARES .
EL DOBLE DE LA DEUDA EXTERNA ARGENTINA.
POR TODO ESTO
«NO HAY PLATA»
PAÍS FUNDIDO POR LOS PERONISTAS.
20/04/2024 a las 3:01 PM
LOS LEGISLADORES Y FUNCIONARIOS QUE APROBARON LA ESTATIZACION DE Y.P.F.
TIENEN QUE PAGAR LOS U$S 16.000.000.000 MILLONES , LOS INTERESES Y COSTAS DEL JUICIO QUE PERDIMOS,
CON SU PATRIMO9NIO.
SERA JUSTICIA.
EL KIRCHNERISMO QUEBRO LA PATRIA
20/04/2024 a las 3:07 PM
ES EL KICHI.
20/04/2024 a las 3:17 PM
El peronismo abrió una nueva etapa en la que pondrá en discusión la conducción de CFK y el rol de Máximo Kirchner
Las críticas de Andrés Larroque a La Cámpora y el liderazgo de la expresidenta reflotaron los debates internos sobre la renovación del espacio político. Divisiones, pase de facturas y disputas del pasado
Por
Joaquín Múgica Díaz
EL PERONISMO DEBE RENOVARSE Y ENCONTRAR NUEVAS FORMAS DE ROBAR.
20/04/2024 a las 7:44 PM
Lo único cierto, a pesar de todos los interesantes comentarios, es que si esta vez se pierde la oportunidad, no tengo dudas el pueblo la pasará muy mal; de todo lo pésimo que ya nos ocurrió. Aquí no hay defensa de Milei,ni Cristina, ni Macri. Lo único cierto es la insensatez de muchos dirigentes que han tomado el país, la nación, en definitiva como un botín de guerra, al que se le intenta saquear lo poco que queda. Si este pueblo argentino, tan flojo de memoria, no se despierta a tiempo, nos dormiremos en la negra noche del desencuentro en la que víctimas y victimarios pagarán las consecuencias, por décadas. Mas aún , la cuasi Venezuela que supimos conseguir brillará en todo su esplendor; mal que nos pese.
20/04/2024 a las 8:55 PM
ESTA OPORTUNIDAD NO SE VA A PERDER.
VA A COSTAR CARO.
2029 MUERE EL PERONISMO.
20/04/2024 a las 8:18 PM
El periodismo crítico no ha encontrado aún la poronga que le venga bien.
Y sin crítica no saben qué hacer.
Sigan buscando amigos. Pronto encontrarán una a la medida de su
culo.
20/04/2024 a las 8:57 PM
ES UNA PROFESIÓN QUE TIENDE A DESAPARECER.
20/04/2024 a las 9:00 PM
POLÍTICA
El rector de la UBA advirtió sobre el posible cierre de la universidad este año: “Si no hay dinero no nos va a quedar otra”
Ricardo Gelpi se refirió a la situación del establecimiento educativo y las complicaciones que generan la falta de fondos. Qué dijo el subsecretario de Políticas Universitarias del Gobierno al respecto
20 Abr, 2024 03:19 p.m. AR
PUEDEN CERRARLA TRANQUILAMENTE POR LO MENOS POR 5 AÑOS.
SOBRAN MÉDICOS
SOBRAN ABOGADOS
SOBRAN INGENIEROS
SOBRAN PSICÓLOGOS.
20/04/2024 a las 11:19 PM
OTRA TORTUGA QUE SE LE ESCAPA A MILEI.
————————————————————————
La mano furtiva, timorata, simuladora y por eso mismo tan ostensible de Martín Lousteau lo exhibió todo.
Ya es una mano inolvidable.
Solapada.
Sigilosa. Y por eso mismo tan rimbombante. Una mano como quien no quiere la cosa, deliberadamente “desentendida”.
Elevada a medias, a un costadito, mientras el senador hablaba como desentendido de sus extremidades.
La mano pretendidamente autónoma de su portador se encubrió y así mostrándose en un striptease vestido de disimulo pero desnudo para millones.
El aumento a los senadores que tanta furia produjo y produce se tramó sobre una estrategia deliberada.
Sobre tablas, ya mismo, a mano alzada, que pase rápido.
Y por ese camuflaje burdo, pasa la historia como una burla tan desatinada, tan a destiempo de los tiempos, tan hiriente como el cinismo mal disfrazado de inocencia.
La mano “santurrona” de Lousteau y el dinero aumentado al margen de las barreras de los escrúpulos y un escenario ígneo de gran irritación social.
“¿Quién lavará estas manos fangosas…” escribió Miguel Hernández.
Nadie.
Quedarán en el barro de las escenas emblemáticas de todos los dobleces.
Hay un abismo entre las manos que no tomaron el pulso social y los latidos pálidos y anhelantes de mayorías que padecen.
No es bueno que el Parlamento, corazón de la democracia liberal, ahonde la crisis de representación aunando manos desaprensivas.
Es un retroceso, que se aleja, indigna, y ríe ante el sacrificio colectivo.
Es crítico el otoño de los patriarcas senatoriales de sus propios privilegios.
El sistema de representación no puede traicionar la representatividad misma.
Miradas boquiabiertas:
Desde el hambre de cada día.
Desde las travesías de los que trabajan en trenes y colectivos y subterráneos que a veces se detienen en paros que abandonan en las filas eternas a los que insisten en trabajar.
Muecas heridas en las enfermeras, los médicos, los docentes, los operarios y en todos los que no pueden reunirse sobre tablas y a mano alzada aumentarse hasta donde se nos cante.
No todos levantaron las manos.
Luis Juez manifestó su indignación.
Su bloque no votó a favor del bochorno.
Tampoco los libertarios. Algunos se ausentaron del recinto en el momento de la votación y uno de ellos, Bruno Olivera Lucero, acompañó y firmó el proyecto en ciernes cuando se urdió el bochorno en labor parlamentaria. Se excusó “explicando” que no se dio cuenta de lo que firmaba.
La vergüenza ajena no alcanza para explicar esa subestimación perpetrada para todos.
El proyecto firmado por siete senadores luego fue sancionado en un santiamén, cuando las cuestiones urgentes requieren eternidades para forjar acuerdos indispensables.
Todos los jefes de bloque sabían lo que se votaría.
No hubo voces en disonancia. De haber existido explícitas disidencias hubieran constado en actas.
El recinto fue un concierto de manos en alto y de mutismo elocuente.
De manera que el resultado en favor del aumento súbito y unilateral fue en los hechos unánime.
En rigor, sólo los ausentes no votaron reglamentariamente a favor.
Esta situación, justa o injustamente, los enchastra a todos.
Es que tampoco queda clarísima, explícita, la posición de los que no estuvieron.
Los presentes, todos ellos, le otorgaron legitimidad a la resolución.
Hay instantes irreparables, hay escenas inolvidables.
La mano embozada de Lousteau, fingiendo desinterés, agazapada, sin el registro que queda grabado cuando las votaciones son nominales a través del sistema electrónico, se volvió gigante testimonio de su pequeñez sardónica, pero no exculpa a los demás.
La mano que mece la cuna desfondada de una sociedad expectante y descendiente a fuerza del ajuste.
La cuestión del sueldo de los parlamentarios puede y debe discutirse, pero lo que gatilló ipso facto la indignación generalizada es el procedimiento digno de una asamblea de zorros; pretendidamente astuto, express, teatro de lo repentino para que la escena sea fantasmal, expeditiva para los propios privilegios. Bambalinas tramando entre el follaje oscuro, y en segundos, un acto que pareció cocinado en saña.
¿Qué harán ahora esas manos que se alzaron como rayos inversos, desde la tierra a la altura?
¿Y los que callaron?
Victoria Villarroel se enteró antes de lo que se iba a plantear y a posteriori se abrió del hecho.
¿Resulta creíble?
Ella no mencionó el irritante tema que habría de tratarse.
Este episodio volvió quebradizo todo tejido de confianza.
Prevalece y se substancia la desconfianza y descenso de la fe de otras millones de manos esperanzadas aguardando repuntes socio económicos arraigados en la austeridad de todos.
Pero no todos asumen la austeridad requerida.
El capital social de mayor valor es la confianza.
La sospecha entre los unos y los otros y entre los representados y sus representantes hiere al sistema entero.
En el momento de la votación nadie alzó la voz para oponerse.
Manos en alto y silencio de radio.
Un gesto “inocente”, y ladino.
Lavarse las manos, una larga historia.
Cuantas formas sucias para estrecharse las manos en las sombras.
Vale Sartre y lo que enuncia el protagonista de su texto; “Las manos sucias”, precisamente:
«Yo tengo las manos sucias, hasta los codos. Las he hundido en la mierda … ¿Y qué?”
Autor: Miguel Wiñazky