Por Gabriel Boragina © No es novedad que la Argentina necesita un cambio, y que casi todos están de acuerdo en el punto. Pero tampoco lo es que cada uno lo entiende de distinta manera. Algunos creen que se debe… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- El desdoblamiento de las elecciones bonaerenses ya está produciendo cambios importantes en la política nacional. La convocatoria es para el 7 de septiembre, pero el cierre de alianzas sería en la primera semana de julio, así que… Seguir leyendo →
Por Enrique Guillermo Avogadro.- “Uno elige a sus enemigos, no a sus aliados”. Raymond Aron. El fuerte espaldarazo, en términos de cantidad de dinero fresco, del FMI que recibió Javier Milei -que había hecho los “deberes” con anticipación- le permitió… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- Ese fue el título de algún medio y causa de varios comentarios que le daban al hecho de que se le haya corrido traslado al procurador de la Corte, Eduardo Casal, del recurso de hecho o… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- La conmemoración de Semana Santa nos invita a reflexionar sobre la figura fundamental del cristianismo y, qué duda cabe, de la historia del hombre. Me refiero, obviamente, a Jesús. La pregunta que muchos todavía se formulan… Seguir leyendo →
Por Oscar Edgardo García.- El gobierno nacional decidió el fin del cepo cambiario y ha aflorado nuevamente la especulación empresaria con relación a las variaciones del tipo de cambio de la moneda estadounidense. Está demostrado que actualmente los precios de… Seguir leyendo →
Por Italo Pallotti.- Esta Argentina nuestra tiene necesariamente que ser sometida a una radiografía del cuerpo social y luego intentar de modo rápido un diagnóstico. Lo primero para comprender, el inconmensurable daño causado por décadas de populismo y demagogia; y… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- Curiosamente, el show de optimismo montado por el gobierno para festejar el préstamo del FMI y la seudo salida del cepo tuvo una repercusión disímil en el mundo político y el económico. La mayor parte de los… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- Ya comenzó a subir la tasa de interés y el precio del dólar quedará más o menos quieto, con lo cual se reanudó el “carry trade electoral”. Habrá oferta de dólares financieros que se convertirán en… Seguir leyendo →
Centro de Economía Política Argentina.- Este informe se propuso indagar en las variables que publicó SRT para el universo de trabajadores/as registrados/as y empleadores, identificando un profundo retroceso en las principales variables del mundo del trabajo en los primeros catorce… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- EL PROGRAMA LIBERAL “El Movimiento Libertad, creado en octubre de 1987 por Vargas Llosa, se proponía acabar con los privilegios, el rentismo, el proteccionismo, los monopolios y el estatismo para abrir el Perú al mundo y… Seguir leyendo →
Por Otto Schmucler.- ¿Hasta cuándo los argentinos deberemos esperar para saber si Cristina Fernández de Kirchner y su socio Lázaro Báez se robaron TODO (como dijo el Senador por Santa Cruz Eduardo Costa) o si, como sostiene el Dr. Beraldi,… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- La suspensión de las PASO bonaerenses no sólo moviliza la discusión sobre el calendario electoral en la legislatura, sino que también afloran las cuestiones logísticas. Una de las más graves es que la legislación local establece que… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- Tal cual señalamos ayer, el gobierno privilegia la baja del dólar y de la inflación por encima de la acumulación de reservas, aunque ayer recibió 1500 millones de dólares del Banco Mundial y llegó a los 38.000… Seguir leyendo →
Centro de Economía Política Argentina.- En el día de ayer, 16 de abril de 2025, el Jefe de Gabinete de Ministros (JGM) del Gobierno Nacional de Javier Milei, Guillermo Francos, acudió a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- La noticia impactó al mundo. Mario Vargas Llosa, uno de los escritores más relevantes de las últimas décadas, había fallecido. Obtuvo todos los premios imaginables: el Nobel, el Cervantes, el Príncipe de Asturias de las Letras,… Seguir leyendo →
Por Jorge Augusto Cardoso.- Sr. Presidente de la Nación: El sector militar de la sociedad espera de Ud., su Comandante en Jefe, se reconozcan sus méritos, su misión y su estructura. Espera que se termine con la degradación de la… Seguir leyendo →
Centro de Economía Política Argentina.- Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – datos a marzo de 2025. • Superávit fiscal: en marzo, el SPN registró un superávit fiscal de $745.339 millones. Tras el… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑