Por Guillermo Cherashny.-
Los gobernadores peronistas amenazan con comerse crudo al gobierno por el aumento de la coparticipación a la capital, que fue un grave error, porque excedía el costo del pase de la Federal a la ciudad. Pero ayer, en la reunión con los gobernadores peronistas de 11 provincias, Frigerio prometió corregir ese DNU y que sólo contendrá ese costo. Por lo tanto, lo mismo que gastaba Nación en la Federal se pasará a la Ciudad, pero ni un peso más.
El gobierno federal pidió cinco semanas para regularizar deudas y dinero para obras de infraestructura impagas por el anterior gobierno y nuevas que surgirán del endeudamiento externo.
Pichetto, en nombre de los gobernadores, prometió a cambio acuerdo para los dos ministros de la Corte Suprema y para embajadores y militares. También aceptan la modificación de la Ley Cerrojo, que se puede hacer por simple mayoría y queda pendiente el restarle apoyo a Gils Carbó.
Terminar con la ley cerrojo de Cristina y Kicillof beneficia a todos, ya que tanto el gobierno como las provincias necesitan dólares del exterior para obras de infraestructura. Y para que eso ocurra, es imprescindible arreglar con los buitres, donde Cambiemos debe quedar bien parado ante la opinión pública, porque la negociación con los holdouts está complicada.
Cuando Cristina y Kicillof arreglaron con el Club de París, pagaron lo que éste exigía sin discutir un solo dólar. Por tanto, el acuerdo con Singer y sus socios será oneroso pero no se hará campaña política en la oposición, porque no queda otra que discutir con dureza pero finalmente habrá “fumata” y se tomará deuda externa para todos y todas.
Hablando de temas difíciles de resolver, están las convenciones paritarias, en las que el gobierno quiere cerrar entre el 22 y el 28%, para llegar al 25%, número que también aprueban Massa y De la Sota. Pero el problema está con Hugo Moyano, porque Macri equivocadamente no accedió a darle cargos importantes en el ministerio de transporte, lo que genera un inconveniente con la Confederación Argentina del Transporte, sin la cual ningún paro general es posible. Pero así como el gobierno dio marcha atrás en el aumento de la coparticipación para la Ciudad, está a tiempo para recomponer con Hugo Moyano.
28/01/2016 a las 10:15 AM
Recibido:
«PERONISMO Y ENTRISMO»
Para los viejos peronistas no es una novedad el entrismo efectuado en el Movimiento por izquierda y por derecha.
En el 70 fue por la radicalización donde sectores de izquierda penetraron con fuerza dentro del Movimiento.
En los 90, la derechización del modelo trajo el ingreso del otro extremo.
El fundador del peronismo estableció con claridad la tercera posición ideológica.
En 1972 la dictadura de Lanusse termina reconociendo al Partido Justicialista porque se había prohibido el uso de las palabras “nacional”, “argentina” o de cualquier apellido, descalificando con esto la existencia del Partido Peronista.
En la rueda de prensa de Davos, Macri pretendió darle a Sergio Massa un papel superlativo, al presentarlo como el futuro conductor, no del Partido Justicialista, sino del Partido Peronista.
La formación del presidente Macri, como muchos otros, le hace confundir el concepto de partido con el de movimiento.
Perón no fundó un partido, fundó un movimiento revolucionario, para el cual el partido es una simple herramienta electoral. El general jamás estuvo afiliado al Partido Justicialista, su única afiliación fue al Partido Peronista que Macri sabe que no existe. Pero para darle envergadura ante los dueños del mundo allí reunidos, habló de peronista y no de justicialista, para dar a entender que cualquier medida que él tome, tiene el respaldo del peronismo.
No solo esto no es real sino que además el compromiso de Sergio Massa con el “gallego” José Manuel De la Sota, fue que el ex gobernador de Córdoba iba a pelear la estructura del PJ mientras Massa dirigiría el Frente Renovador con el PJ adentro.
Mientras tanto, un Daniel Scioli que no termina de aterrizar pretende ser candidato a senador, sostenido por parte del Justicialismo y acompañando en un acuerdo del Frente para la Victoria a Cristina Fernández.
Macri sabe esto y pretende que el Frente Renovador sea su respaldo ante lo que avizora como deserción radical en las legislativas próximas. En el PRO sostienen que “si el Frente Renovador pone dos senadores por la provincia de Buenos Aires, nosotros ponemos uno, o viceversa”, tapando la posibilidad de Scioli y de Cristina.
Varios gobernadores quieren sostener a Gioja como candidato a presidente del PJ, rompiendo con la Cámpora y haciendo alianzas de crecimiento futuro incluso con el massismo.
Esto recién empieza.
Mientras tanto el kirchnerismo salió a afiliar y varios integrantes de Nuevo Encuentro se están reafiliando al PJ.
Para mayo, Servini de Cubría convocará a elecciones nacionales del PJ. Y todavía no surge ninguna figura en Buenos Aires que pueda ser el candidato a presidir el partido provincial con chances.
En el movimiento obrero el Momo Venegas tiene su partido político. Moyano también. Y Barrionuevo dispone de Tercera Posición de Graciela Camaño.
Por lo cual los sindicalistas si no se les respeta el 33% irían por fuera del PJ.
Todo esto conviene al gobierno, que sabe que si hubiera unidad de concepción para la unidad de acción, el Movimiento estaría estructurado sin desvelarse por la lucha partidocrática.
Las autoridades del PJ hace rato que están en irregularidad y desde aquella interna Menem-Duhalde, Cafiero-De la Sota, lo único que hubo después de los entrismos fue incapacidad para la organización.
Así como en el 90 los que llegaban de la Ucedé tenían cargos públicos, con el kirchnerismo una gran cantidad de PC se ubicaron en puestos determinantes.
De esta manera, una derecha y una izquierda sin votos lograron objetivos, desplazando a los propios peronistas.
El activismo social, la agitación de sectores de izquierda, de agrupaciones kirchneristas, el descontento sindical y la inflación pueden activar, después de marzo, un panorama que acelere situaciones impensadas.
Mientras tanto las paritarias y la coparticipación de las provincias jugarán una batalla central.
Mientras algunos aguardan que varios candidatos de la interna queden fuera de carrera por cuestiones judiciales, otros piensan que nuevos actores sociales se pueden incorporar a la escena futura.
Perón creó un Movimiento. El Movimiento se mueve, es revolucionario, está en actividad. La Revolución Francesa dejó la partidocracia, los partidos parten, fragmentan, dividen. Son lo opuesto al Movimiento.
El Movimiento Peronista está intacto. No hay que confundirlo con la partidocracia.
A doscientos años de la Independencia Nacional y a sesenta y nueve años de la Independencia Económica, el peronismo sigue firme en la búsqueda de una Patria Justa, Libre y Soberana.
De los movimientistas depende ahora que los partidocráticos no sigan usando al peronismo, por lo cual hay que trabajar, vigilar y activar ante las nuevas maniobras fraudulentas que puedan estar organizando para seguir confundiendo y entregando la conducción partidaria a los entrismos o a los simples ladrones de ilusiones.
Hasta la próxima.
MIGUEL ANGEL DE RENZIS
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Como conclusión personal…
El Pj necesita una profunda limpieza eliminandolo de toda contaminación KK… aquellos «arrepentidos» ¿?, deben de volver a comenzar desde abajo para ir tratando de escalar… condicionado esto a que su «carpeta» no está contaminada de corrupción (léase choreo) alguna o de otros actos delictivos …
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
14/02/2016 a las 3:28 PM
Tiene toda la razón De Renzis. Eso es peronismo moderado.
28/01/2016 a las 2:12 PM
LO DIGO Y LO REPITO PARA EL QUE QUIERA OÍR…!!! EL ÚNICO PERONISTA QUE VALE LA PENA SER EL PRESIDENTE DEL PARTIDO JUSTICIALISTA ES EL ADOLFO RODRIGUEZ SAA…Y ES EL ÚNICO QUE NO SE VENDIÓ COMO DICE LA BIBLIA»POR UN PLATO DE LENTEJA»…!!! Y SERA JUSTICIA…!!!
28/01/2016 a las 3:14 PM
Esa mesa estaba conformada con un iluso (Frigerio) y el resto una banda de traidores y cínicos, émulos de: Judas Iscariote (todo por una bolsa de monedas), la mayoría gobiernan su provincia como feudo ajeno a la Argentina y a latigazo a modo de Patrón Costa, sabemos de la gobernabilidad del norte argentino y ahora que Macri les dio soga, van a empezar los planteos a modo de la década del 60 y 70 en donde el peronismo duro paralizaba el país, y lo van a volver a hacer como lo vienen haciendo hace desde hace 60 años.-