Por Rodolfo Patricio Florido.-
¿Es posible que se paguen 12 millones y medio de dólares por aviones que no estarían por encima de los 9 millones? Si esto fuese así y dado que la compra sería del orden de los 24 aviones, estaríamos hablando de más de 60 millones de dólares de sobreprecios.
No hace más de una semana una información daba vueltas por el ámbito político. El Presidente estaría esperando que un caso flagrante de corrupción interna le permita mostrar su trasparencia denunciando él mismo al presunto funcionario o funcionarios corruptos. O sea, un caso líder que sirva para mostrar hacia adentro y hacia afuera que hay tolerancia 0 si alguien es descubierto. El caso podría estar tomando forma y el debate que se está abriendo es; si dejar que la presunta corrupción se concrete o relevar al funcionario antes que la oposición y la justicia se ceben mostrando que nadie nada en agua bendita.
Hace poco menos de un mes en una nota intitulada “¿Qué hacemos con la nafta mi General?” (https://www.informadorpublico.com/corrupcion/que-hacemos-con-la-nafta-mi-general) mostrábamos la presunta existencia de un negociado con el combustible para el Ejército y las sospechas que recaían en Walter Ceballos, Secretario de Logística del Ministerio de Defensa. Lo advertimos y las sospechas vuelven a orientarse en la misma dirección… ¿estará solo o es un sistema?
En esa nota, sobre el final señalaba: “En cualquier caso, el tema está empezando a extenderse y deberá ser la política primero o la justicia antes o después la que investigue y dictamine si todos estos rumores, fácilmente verificables por cierto, tienen asidero real o bien es un exceso de celo por temor a recibir material muy caro sin las partidas correspondientes para su mantenimiento y/o reparaciones que pudieran eventualmente necesitar”.
No hubo respuestas. Quizás ensoberbecidos por la presunta primera impunidad, ahora una adquisición multimillonaria comienza a ofrecer indicios de posibles sobreprecios similares sino idénticos a los que existían durante el gobierno kirchnerista.
Dos publicaciones nacionales, una, INFOBAE y la otra la puntana “Edición Abierta” de donde es originario el funcionario radical de CAMBIEMOS, Walter Ceballos, expresan profundas dudas sobre la operación de compra de 24 aviones TC-6 TEXAN II de entrenamiento a la firma estadounidense Beechcraft. El tema transita por dos andariveles. Uno político el otro comercial. No solo hay investigaciones en otros países por los precios del TC-6 TEXAN II sino que hay información (que mostraremos en esta nota) de webs prestigiosas y especializadas que hablan y publican precios muy inferiores por unidad a los que supuestamente pagaría la República Argentina. El otro tema, el político, es que, independientemente del enorme supuesto sobreprecio, lo que supondría una horrible mala praxis o bien corrupción, esto también implicaría el sepultar la tecnología propia desarrollada para la construcción de las nuevas versiones del avión argentino Pampa.
Por un lado, es cierto que el TC-6 TEXAN II fue ofrecido por el Presidente Obama a Mauricio Macri. Lo que también es cierto es los EEUU se quieren desprender de estos aviones tecnológicamente atrasados para la instrucción de sus pilotos de combate. Obviamente y no está mal que así sea, el Gobierno norteamericano quiere desprenderse de su material obsoleto, lo que es absurdo es que la Argentina pague 12 millones y medio de dólares por aviones que en Webs internacionales oscilan entre los 8 y los 9 millones de dólares y que, algunas notas indican que el propio gobierno de los EEUU estaría investigando el porqué los costos del Beechcraft TC-6 TEXAN II se habrían incrementado un 60% siendo que de hecho es tecnológicamente antiguo, entraría en discontinuidad y no presenta innovaciones que justifiquen semejante aumento en dólares en un país cuya inflación alcanza entre el 1 y el 1,2% en doce meses.
En otro plano, si esta operación se concretara, lo que muy probablemente devenga luego en una denuncia judicial y un pedido de informes del poder legislativo al Ministerio de Defensa, implicaría también la virtual destrucción de la Fábrica Argentina de Aviones (FADEA), convalidando de alguna manera la desastrosa operación de esa fábrica por parte de “La Cámpora” y evitando de alguna manera el seguimiento de las investigaciones que deberían mostrar y concluir que la pasada gestión hizo todo lo necesario para destruir la tecnología nacional en este campo. En otras palabras, unos por corruptos internos e inútiles y los otros por una nueva y muy factible corrupción internacional, coincidirán en la destrucción del potencial nacional para desarrollar siquiera aviones de entrenamiento y / o de apoyo aéreo cercano. Además, destruirán el compromiso del nuevo Presidente de recuperar, reconstruir esta Fábrica y no profundizar la desocupación de los técnicos profesionales.
En paralelo, la web puntana “Edición Abierta”, confirma y amplia lo publicado en Infobae y eso, sin contar aún con los datos económicos de la muy prestigiosa página internacional de Defensa. www.defensa.com
Dicen en “Edición Abierta: http://www.edicionabierta.com.ar/index.php/provinciales/6403-infobae-involucro-a-walter-ceballos-en-sospechas-e-intereses-raros-en-la-compra-de-aviones-compran-karting-para-suplir-f1-con-sobreprecios?style=red
“No son pocos los que creen que la explicación de estos contratos podría estar en los rumores que circulan en el Edificio Libertador sobre las simpatías manifiestas entre el secretario de Logística de la cartera militar, Walter Ceballos, y su reducido equipo de asesores, con los representantes locales de Aermacchi y Beechcraft.”
Mal de muchos consuelo de tontos
Siempre hay algún país que puede pagar aún más que el propio y aunque el precio internacional estuviese en el orden de los 9 millones por unidad, pagar 15 millones como lo habría hecho México. O sea, si salen 9 millones de dólares por unidad ¿Por qué México paga 15 y Argentina paga 12,5? ¿somos nosotros tan buenos que pagamos 2,5 millones por unidad menos que México, pero 3,5 millones más que el precio publicitado en webs especializadas de Defensa?.
Pero lo cierto y concreto, consultando en la muy prestigiosa web española http://www.defensa.com/frontend/defensa/mexico-compra-seis-t-6c-adicionales-para-fuerza-aerea-vn10689-vst340 puede leerse con absoluta precisión que Pilatus ofrecía su PC – 9M a un costo unitario de 5 millones 500 mil dólares mientras que el TC6 TEXAS 2 era ofrecido a 9 millones. Los números tampoco cierran. 24 aviones a 9 millones dan 216 millones de dólares, muy por debajo de los más de 300 que estaría pagando la Argentina y obviamente mucho más aún que los más de 360 millones que pagaría México.
Otra prestigiosa página web, http://t6-texan2.publicidadwebrush.info, indica un precio aún más barato y dice textualmente…: “El proyecto del T-6 a pesar de haber iniciado bien, parece haberse atascado, el Congreso de Estados Unidos ha detenido el desarrollo hasta no investigar el incremento del 60% en el costo”.
En todo caso y finalmente, como se vio y se verá, la eventual compra de los TC-6 TEXAN II de Beechcraft no parece ofrecer la transparencia que el nuevo Gobierno Nacional declama y reclama. Por otra parte, la horrible sino corrupta gestión del Kirchnerismo expresada en la gestión camporista de FADEA no es motivo para desistir del desarrollo tecnológico y la construcción de nuestros y propios aviones de entrenamiento y apoyo aéreo cercano. Y si aún fuese cierto que entre el desarrollo y la concreción hay un gap de tiempo que exige la adquisición de aviones en el extranjero, estos no deberían implicar tan serias dudas sobre su precio final ya que no son pocos dólares los que están en duda sino más de 60 millones, además de una posible explosión política de denuncias de corrupción que puede empezar en un funcionario cuestionado como Walter Ceballos y terminar en el Ministro de Defensa y eso sino termina perjudicando a la Jefatura de Gabinete y / o al propio Presidente de la República si algún periodista de algún medio nacional de alto impacto les preguntara por esta operación.
El Gobierno Nacional debería investigar profundamente y si se comprobara que existen sobreprecios, aunque el delito no se consuma, separar rápidamente a aquel o aquellos funcionarios que lo podrían poner en el mismo escalafón de corrupción que se expresa no querer volver a recorrer.
22/08/2016 a las 1:48 PM
YA LO DIJE Y LO REPITO:
ESTOS «COSOS» DEL PRO ESTÁN MÁS SUCIOS QUE UNA PAPA NEGRA…
¡»COPÌARON» LO PEOR DE LOS KAKA, LO AMPLIFICARON (INCLUSIVE LAS MENTIRAS) Y LE AGREGARON 50% DE INFLACIÓN, RECESIÓN, 2 MILLONES DE POBRES MÁS, TARIFAZOS CONFISCATORIOS, MÁS INSEGURIDAD, TORPEZA Y ESPANTOSA MISERIA !!…¡ Y EN SÓLO 8 MESES !!……
¡UN RECORD DIFÍCIL DE SUPERAR POR CUALQUIERA !!……
¡QUE FIASCO, NENES !!……
25/08/2016 a las 11:20 AM
Claramente la nota sigue las lineas de la anterior, y el «Pseudo periodista» no contempla que el precio de incorporar un SDA incluye simuladores, herramientas + soporte logistico + entrenamiento, solo pretende ver el Fly away y aparte comete errores garrafales
Sin duda mentirosa y con una tendencia posiblemente de Lobbie
22/08/2016 a las 1:55 PM
Este artículo no es serio.
No hace falta ser un experto para darse cuenta que un avion militar no tiene un «precio» uniforme como un producto de Mercado Libre.
Con el criterio del autor Jose Lopez se podría haber comprado un avion con lo que llevaba en los bolsos al convento.
Está claro que nunca le habrian vendido un avion militar
En cuanto a FAdeA primero dice que no hay que comprar porque los puede fabricar y luego afirma que habria que comprar hasta tanto FAdeA entre en produccion de nuevos avion
FAdeA fue destruída. Los ingenieros y tecnicos que hicieron el Pucará y el Pampa ya se han jubilado. Hace 20 años que no fabrica algo que vuele y todo han sido promesas y derroche de dinero.
Sus 1.700 trabajadores no hacen nada y los 1.400 millones de presupuesto estan siendo tirados a la basura.
Sería bueno saber si hay algun proyecto
Mientras tanto la disputa por la compra de aviones va a continuar y cada uno lanza acusaciones sobre los otros.
22/08/2016 a las 2:14 PM
SI, CLAROOOOOOO……
NADA QUE REVELE LA TRISTE REALIDAD ES «SERIO»……
NI LA INFLACIÓN DEL 50%
NI LOS TARIFAZOS CONFISCATORIOS
NI LAS MENTIRAS DE CAMPAÑA
NI LAS MENTIRAS DE TODOS LOS DÍAS
NI LA TORPEZA INFINITA
NI LA CARENCIA DE IDONEIDAD
NI LOS 2 MILLONES DE NUEVOS POBRES
NI LA RECESIÓN
NI LA INSEGURIDAD QUE SE COBRA VÍCTIMAS
COMO NUNCA ANTES
NI LA «CERO INVERSIONES»
NI EL SEGUNDO SEMESTRE (DEL SIGLO QUE VIENE)
NI LA CORRUPCIÓN QUE COMO VIENE DEJARÁ A LOS KAKA
PARA EL «REPECHAJE»
¡NO HAY PEOR SORDO QUE EL QUE NO QUIERE OÍR!
¡NO HAY PEOR CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER!
(Y NO HAY PEOR CIEGO Y SORDO QUE EL QUE LE PAGAN PARA NO
VER NI OÍR)……¡CLARO ESTÁ!……
NADA NADA, CHE !!!
¿A QUE HORA TE PAGAN?…¿CON CHEKKK O CASH??…
22/08/2016 a las 3:14 PM
Y no hay peor «turro» que el que no la quiere devolver.
25/08/2016 a las 11:20 AM
Claramente la nota sigue las lineas de la anterior, y el «Pseudo periodista» no contempla que el precio de incorporar un SDA incluye simuladores, herramientas + soporte logistico + entrenamiento, solo pretende ver el Fly away y aparte comete errores garrafales
Sin duda mentirosa y con una tendencia posiblemente de Lobbie
22/08/2016 a las 2:33 PM
Estimado Javier, le respondo a su comentario porque tengo respeto por sus opiniones muchas veces vertidas en mis notas y otras. Es usted un hombre equilibrado, de juicio mesurado y no hace sobrecalificaciones descalificatorias de quienes escriben o comentan. Intento ser lo más serio que la información me permite. Si bien es cierto que hay variedad de precios y que el mercado de los aviones no es como «Mercado Libre», la diferencia en un modelo standard como el anunciado es impresionante. Más de 50 millones de pesos por unidad es excesivo cualquiera sea la electrónica, sistema de armas que se le incorpore o repuestos que se comprometan. Yo no afirmé que deba suspenderse una adquisición para continuar con FADEA si esta no está en condiciones de entregar los aviones que tienen urgencia. Lo que dije y digo es que los números son cuando menos excesivos y debería investigarse antes de cerrar una operación que puede ser sospechada luego y generarle al país y al gobierno un conflicto de proporciones. Por lo demás, mis respeto hacia usted y si me equivoco, sepa usted que no hay ningún animo, prejuicio o búsqueda de daño que me lleve a ello.
Respetuosamente
Rodolfo Florido
22/08/2016 a las 2:47 PM
Estimado Rodolfo Florido
Si usted dice que Mexico abonó 15 millones por esos aviones no puede hablar tan simplemente de sobreprecios ya que resulta necesario determinar cual es el «precio» para un país como el nuestro que está «censurado» para la adquisicion de material bélico.
No defiendo la compra ni al gobierno (ni me interesa hacerlo). Pero para un debate serio es necesario tomar todos los factores en consideracion. Sabemos que no nos venden nada. Hasta ahora había propuestas de vendernos chatarra (como las que compró Menem y que estaban tirados en el desierto de Mojave).
Creo que FAdeA podría comenzar a fabricar aviones luego de una limpieza profunda de personal y no necesariamente comenzar por aviones de combate (para no generar reacciones negativas prematuras). Podría comenzar por aviones sanitarios o aviones hidrantes.
Con las FFAA actuales, las compras se convierten en disputas por una «tajada» y no quiero sumar una opinion a favor o en contra que beneficie a un grupo o a otro ya que ninguno me merece respeto.
22/08/2016 a las 3:24 PM
Exacto Javier, tenemos tantas trabas que es EEUU quien nos levanta restricciones para vendernos esos aviones que se utilizarán para lucha contra el narcotráfico. Ahora bien, la razón de los sobreprecios está vinculada directamente con el hecho de quien es el que compra y sus cualidades de «deudor» confiable o moroso. Es lo mismo que lo que ocurre cuando un proveedor le vende al Estado a precios que no son de mercado porque saben que el Estado paga mal, no paga y te termina emitiendo bonos. A nivel internacional pasa lo mismo y debemos entender que existen razones de sobra para ello. A Argentina le prestan al 9% y a Bolivia al 4%. Es igual en otros ámbitos, sin necesidad de buscarle el pelo al huevo.
22/08/2016 a las 3:11 PM
¡Comprate la casita «Pipo»!
Juajuajuajuajaujaua!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
22/08/2016 a las 3:13 PM
¿Que es precio?.
¿Que son los valores?
JUAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
22/08/2016 a las 4:26 PM
De entrada les aclaro que soy jubilado con la mínima, a pesar de haber aportado religiosamente (sacando lo que me comieron algunos de mis empleadores y lo que me sacó Cavallo), me moriría de hambre con semejante inflación actual si no fuera por mis hijos que me ayudan (debería ser al revés) y no son millonarios (hasta la internet que uso es la de ellos). Ahora me aumentarán un 14% ¿Es una broma de mal gusto?
Hice la tarifa social (por internet y personalmente) y hasta ahora no tuve respuesta alguna ¿Será una falsedad como tantas?
Dejando de lado esto, ¿alguien inteligente del foro me podrá explicar el por qué de las importaciones de cosas que se producen acá?
Yo recuerdo en mi juventud importaciones de buena calidad de Japón, Alemania y Usa, cosas que no fabricábamos. Ahora es todo chino y de pésima calidad
¿Alguien me puede explicar? (Lo voy a poner en distintos comentarios, a ver si obtengo respuesta creíble)
22/08/2016 a las 8:42 PM
Pedro: Simple las baratijas chinas son más baratas y entran de contrabando, y nos venden mierda porque la Argentina en el contexto mundial es simplemente un país de mierda, porque saben que tenemos todo y no aprovechamos nada
22/08/2016 a las 7:15 PM
El avión de entrenamiento avanzado TC-6 Texan II (versión standar) es un excelente entrenador fabricado en Estados Unidos. Siendo operado por Alemania, Canadá, Grecia, Israel, Irak, Marruecos, México y estados Unidos, se fabrica en 7 (siete) versiones diferentes y diferentes precios, la que posiblemente compre la Argentina es la estándar, aunque para mi seria mejor la versión: AT-6B texan II la cual tiene una versión actualizada con enlace de datos y sensores de óptica electrónica y está configurado para cargar diferentes sistemas de armas, los precios varían de acuerdo a su configuración en varios millones y si le sumamos el entrenamiento de los pilotos y mecánicos en origen, el herramental y repuesteria de servicio, todo suma al momento de oblar. Recordemos que este avión es absolutamente diferente al IA-58 Pucara habiendo solo hay una cosa que los podría «hermanar» y son los motores. Actualmente uno de los mayores problemas que tenemos con los Pucaras es su motor el Turbomeca Astazou XVI-6 que ya no se fabrica y no se consiguen repuestos, por ello el proyecto de repotenciar al Pucara ( velocidad actual max. 833 km/h) con nueva electrónica y nuevos sistemas de armas es la colocación de nuevos motores los turbohélices Pratt & Whitney PT6A (origen Canadá) que son los mismos que impulsan a los Texan. Con esto el repuesterio y mantenimiento de ambas máquinas sería menos costoso, y se pondría en valor más de veinte aviones de combate, los detractores que dicen que el Pucara es un avión «viejo» entonces qué dirían de los Hércules C130 (1957) o del Northrop F5 (1959) o el venerable A-10 Thunderbolt (1972) pero ¿qué podemos hacer en «Costa Pobre»? si en el área de defensa estamos colgados del pincel, por lo tanto todo lo que se pueda poner en valor y bienvenido sea. En FADEA duermen las células de los cuasi indestructibles Pucaras esperando un nuevo corazón (motor), tambien está el proyecto de la modernización del Pampa (ataque ligero y entrenamiento) el cual espero que se concrete en forma definitiva, ya que otrora la Argentina fue líder en Latinoamerica fabricar aviones de todo tipo y reconocidos mundialmente, hoy ya varios países «hermanos» nos an superado
22/08/2016 a las 8:54 PM
Por fin alguien que sabe sobre lo que escribe!! felicitaciones por su claridad cabosavino!
25/08/2016 a las 11:16 AM
¿Los Texan atrasados? ¿El que escribió eso, qué tiene en la cabeza?
¿Quién está orquestando estas cosas?
PD: Hay un link de esa nota? Es realmente lamentable que haya gente escribiendo esas barbaridades.
http://zona-militar.com/foros/threads/argentina-noticias-desde-el-mindef.1991/page-1273
23/08/2016 a las 3:52 PM
RADIO CAMILO HY CAMILO 100 FM DEDE VILLA SOLDATI_MA FHIRME QE NUMCA JUMTO HAL PUEVLO ANVREADO PO MUGRICIO_MALCULIAM_PRAT TROLO_JEIDIJOT-XXX_HARAMCURREM “””HEL LOVISTHA”””_JOCE LUI HEZPERPEMTUZ HY HEZTURZEMBERGAM_HY CAGHADO HA PHALOZ PHO PHUTRICIA VULVICH «»»HEZPEZIALIZTA HEM BIEGITOZ HY BIEGITAZ JHUVHILADOZ !!!___
—————————————-
NHOTIZIAZ___
_________________________
MHILEZ DHE ANVREADOZ PHO MUGRICIO LACRI COMCURRIEROM HA VUZCAR FRUTHA GRATIZ HA PLASA DHE MALLO___
___LHA FRUTHA ZEAGOTHO !!!___
__________________________
MUI HAMGUZTIAMTHE HY THERRORIFICA LHA IMZEGURIDHA HEM LHANUZ HY OTROZ ZITIOZ DHEL COMGOHURVANO___
HEMTRADERAZ_ZALIDHERAZ_CECUESTROZ_MHUERTEZ___
AZTA CUAMDO ???___
LOZ BEZINOZ GARPAM HIMPUEZTOS HY THURRIFAZOZ ZOLO PHA QE LHOZ MATEM !!!___
QE AZEZ JEIDIJOT-XXX_HAPATE DHE COVRAR HIMPUEZTOZ HY HAPOLLAR HEL HAFANO DHEL THURRIFAZO ???___
CANVIEMO !!!___HY HEM LHA INDIJEMZIA HO MUERTOZ PHO HUM VEPI CHOGOO THEMINAREMOZ !!!___
____________________________
HY NHO THE PIEDAZ OI 22 ORAZ PHO C5N «»»EL DESTAPE»»» COM ROBERTO NAVARRO___HEL MEJHO PROGAMA DHE NOTHIZIAZ_DEPE DHEL GHATO SILVESTRE «»»OTO GORROSSSOOO»»»!!!___
HYYYYYYY____________
____________________________
https://i.ytimg.com/vi/9JKLvj5R7Cc/maxresdefault.jpg
24/08/2016 a las 6:10 PM
Sr. Daniel Edgardo. Le sugiero de nuevo, bucear en la historia de los últimos 12 años…..mejor de los últimos 70 (le suena, no?).