Por Fabián Medina.-
Dentro de los puntos prioritarios a nivel económico-financiero que va a tener que desandar en los próximos días la nueva administración nacional son abrumadoramente llamativos los que tienen que ver con la deuda externa del país y las gestiones que debe reencausar. Así podríamos verificar en un vuelo corto y rasante el número de 4 de los cuales dos corresponden directamente a la mencionada deuda y el resto se encuentran altamente ligados al mismo tema.
- Valor de la tasa de interés interna
- Volatilidad del valor de dólar billete
- Deuda externa (BONAR X y BONAR 2020)
- Negociación con los HOLD OUTS
Por ello es que los vamos a explayar en ese orden dado en forma arbitraria
- Valor de la tasa de interés interna: a los efectos de sacar de la calle una gran cantidad de pesos circulante, lo que en lo económico se denomina M1, se estableció como paso previo a la eliminación del “cepo cambiario” una tasa de interés interna del orden del 38% entre el BCRA y los bancos comerciales. Si bien el efecto deseado se consiguió, el efecto secundario que generó es que los préstamos para consumos -incluso para clientes de segmentos elevados de entidades de primera línea- sufrieran un incremento en las tasas que llegaron prácticamente al 50%.
- Volatilidad del valor del dólar billete: al sacar las restricciones cambiarias, de las cuales se salió bastante bien, pero solo con el respaldo del voluntarismo sobre liquidación de exportaciones de algunos sectores empresarios -de los que solo se liquidaron 2.900 millones sobre los 4.000 o 6.000 millones comprometidos-, ahora sufrimos un alto nivel de volatilidad de la cotización del billete entre los $ 13.50 y los $ 14.50 momentáneamente pero no podemos establecer un valor estabilizado
- Deuda externa: en referencia a la deuda externa -enfermedad crónica para la administración gubernamental de nuestro país desde hace más de 40 años-, nos encontramos realizando un canje de bonos BONAR X por BONAR 2020. cabe recordarse que ambos bonos están nominados en dólares billete, pero las diferencias entre ellos son: que mientras en X otorga intereses al 7% venciendo en septiembre del 2017 su capital los 2020 poseen una tasa del 8% a vencer en septiembre del 2020; el X se lanzó en agosto de 2013 y el valor del dólar necesario para comprarlo era de $ 13.25 y el 2020 al lanzarse el valor del dólar era de $ 11.90 y hoy poseyendo un valor del billete alrededor de los $ 14 y teniendo un riesgo país de 463 puntos básicos contra los 729 de hace un año atrás no podemos permitirnos tomar deuda a valores tan altos como es el 8% anual sino a una tasa más cercana a los países de la región (Perú, Bolivia, Paraguay y Uruguay) que lo hacen en el orden del 4% anual
- Negociación con los hold-outs: a consecuencia que la administración gubernamental anterior a los efectos de mantener el seudo-relato que tenía para la población es que se acumularon 537 días a la fecha de inacción en la negociación correspondiente y por ello el mediador designado por el Juez Griesa se hace acreedor a U$S 10.740.000 de honorarios aunque no haya realizado gestión alguna desde su designación. Cuando hablamos de negociación no significa el pago ajustándose a lo solicitado por los demandantes sino realmente NEGOCIAR los pagos correspondientes que no afecten la viabilidad de la economía y/o finanzas del país para devolverlo a la totalidad de los mercados de capitales y ordenar un número de pagos iguales y consecutivos en una determinada cantidad de períodos e incluso con alguno de gracia y hasta con quita de deuda original, la cual sería aceptada por los demandantes, teniendo en cuenta que la Cláusula RUFUS ya cayó en enero de 2015 aunque previamente debería eliminarse de nuestra legislación la “Ley Cerrojo” implementada en 2010 luego de la segunda parte de renegociación de la deuda por el Ministro de Economía de ese momento.
Estos son los puntos más preponderantes de la economía y las finanzas actuales de nuestro país para poder surgir definitivamente y generar las condiciones propicias para una economía que debe siempre enmarcarse al servicio de la población y posibilitarle el movimiento social ascendente que supimos tener en otros momentos de nuestra historia como país.
14/01/2016 a las 3:44 PM
PUEBLO ASCHEROSO
13/01/2016 at 7:54 AM
“Macri va a tener que sudar la gota gorda”
“La negociación tiene un aspecto financiero: cuál va a ser la quita respecto del monto fijado en las sentencias, que en gran medida refleja lo que reclamaron los holdouts , porque el gobierno anterior nunca hizo una propuesta, hubo mucha negligencia”, explica el director de Econviews, Miguel Kiguel.
Por Redacción LAVOZ0
“La negociación tiene un aspecto financiero: cuál va a ser la quita respecto del monto fijado en las sentencias, que en gran medida refleja lo que reclamaron los holdouts , porque el gobierno anterior nunca hizo una propuesta, hubo mucha negligencia”, explica el director de Econviews, Miguel Kiguel.
–¿Cuál es el monto a pagar, incluyendo a los “Me too”?
–Hay un monto establecido del que será difícil volver de entre 13 mil y 15 mil millones. Eso es sólo de bonistas bajo la ley Nueva York, no todo. Se estaba hablando de una quita financiera mínima de 20 por ciento, probablemente se pueda pedir algo más. El Gobierno pedirá una quita de 40, se calcula. Eso seguramente empezará mañana, cuando Argentina planteará arreglar no a cualquier precio. En definitiva, hay un piso de descuento de unos 2.800 millones y a negociar otro tanto. Pero esto no va a ser el mayor costo o el mayor beneficio. Los beneficios son mayores teóricamente: poder salir del default , obtener crédito más barato, recuperar una relación con el mundo similar a la de cualquier país.
–¿Y el Congreso?
–Este es el segundo aspecto, el político. A esto lo tiene que aprobar el Congreso, donde Cambiemos está claramente en minoría en el Senado y debe negociar en Diputados. Y hay un relato épico, con lo que se necesita que la quita esté arriba del 20 por ciento. Macri va a tener que sudar la gota gorda.
–¿Qué tan sencillo es terminar con el “default”?
–Ese es el componente legal. Y es complejo. Porque no sólo está el primer grupo que ganó el juicio, encabezado por Elliot; están los Me too , hay holdouts de los holdouts , bonistas de otras jurisdicciones… Griesa va a notar que hay voluntad de negociar, que este no es un Gobierno que quiere explotar esto para un tema épico.
–Argentina tiene mucho incentivo a cerrar.
–Si no hay acuerdo, tenemos un problema serio. Hay bonistas (que habían entrado al canje) que hace de julio de 2014 que no cobran. Si aceleran los bonos, significaría una reestructuración más compleja que las de 2005 y 2010.
–¿Y hay incentivos para los “holdouts”?
–Elliot es un hedge fund . La plata no es de ellos, es de inversores. Quieren cobrar y podrían estar dispuestos a negociar.
Responder
PUEBLO ASCHEROSO
13/01/2016 at 7:58 AM
–¿Cuál es el monto a pagar, incluyendo a los “Me too”?
–Hay un monto establecido del que será difícil volver de entre 13 mil y 15 mil millones. Eso es sólo de bonistas bajo la ley Nueva York, no todo. Se estaba hablando de una quita financiera mínima de 20 por ciento, probablemente se pueda pedir algo más. El Gobierno pedirá una quita de 40, se calcula. Eso seguramente empezará mañana, cuando Argentina planteará arreglar no a cualquier precio. En definitiva, hay un piso de descuento de unos 2.800 millones y a negociar otro tanto. Pero esto no va a ser el mayor costo o el mayor beneficio. Los beneficios son mayores teóricamente: poder salir del default , obtener crédito más barato, recuperar una relación con el mundo similar a la de cualquier país.
I FONDI POTREBBERO ANCHE AVERE I MARGINI PER ACCETTARE QUITAS
ANZICHE’ GUADAGNARE IL 1600% POTREBBERO ACCONTENTARSI
DEL 1400%.
MA I RISPARMIATORI CON UNA QUITA AL 40% RISCHIANO DI LASCIARE UN TANTINO DI CAPITALE.
FURBI QUESTI ARGENTINI. O SOLO CRETINI ALL’ARREMBAGGIO?
Responder
PUEBLO ASCHEROSO
13/01/2016 at 7:59 AM
–¿Y el Congreso?
–Este es el segundo aspecto, el político. A esto lo tiene que aprobar el Congreso, donde Cambiemos está claramente en minoría en el Senado y debe negociar en Diputados. Y hay un relato épico, con lo que se necesita que la quita esté arriba del 20 por ciento. Macri va a tener que sudar la gota gorda.
COME FARA’ MACRI AD OTTENERE IL SI DEI kk.
LI DOVRA’ PERDONARE PER LE LORO MALEFATTE!
Responder
PUEBLO ASCHEROSO
13/01/2016 at 8:00 AM
hay holdouts de los holdouts , bonistas de otras jurisdicciones…
DI QUESTI MACRI NON GLIENE FREGA NULLA.
DOVE HANNO LA FORZA DI CONTRAPPORSI?
Responder
PUEBLO ASCHEROSO
13/01/2016 at 8:02 AM
–Argentina tiene mucho incentivo a cerrar.
–Si no hay acuerdo, tenemos un problema serio. Hay bonistas (que habían entrado al canje) que hace de julio de 2014 que no cobran. Si aceleran los bonos, significaría una reestructuración más compleja que las de 2005 y 2010.
NO COBRAN E HANNO INTENZIONE DI OTTENERE CONDIZIONI MIGLIORATIVE RISPETTO AL 2005-2010.
Responder
PUEBLO ASCHEROSO
13/01/2016 at 8:06 AM
–¿Y hay incentivos para los “holdouts”?
–Elliot es un hedge fund . La plata no es de ellos, es de inversores. Quieren cobrar y podrían estar dispuestos a negociar.
PER LORO CHIUDERE E’ NEGOZIO. HANNO COMPRATO I TITOLI VICINI ALLO ZERO. QUELLO CHE PORTANO A CASA SONO INVESTIMENTI DI GRANDE MAGNITUDINE.
MA CARO MAURIZIO E TODOS QUELLI CHE NON HANNO ACCETTATO LE CONDIZIONI CAPESTRO DEL-2005-2010 , CHE HANNO ASPETTATO 14 ANNI .
OGGI CAMBIERANNO I LORO BONOS PER UN PIATTO DI LENTICCHIE?
MA VA’ A DORMIR PRESTINO LA SERA CHE AL MATTINO SEI CONFUSO
Responder
PUEBLO ASCHEROSO
13/01/2016 at 8:22 AM
SE VOLETE RISPARMIARE RASTRELLATE LE OBBLIGAZIONI DISPONIBILI SUL MERCATO.
LE PRENDETE AD UN TERZO DEL LORO VALORE
14/01/2016 a las 3:46 PM
IL CROLLO DEL PETROLIO PORTERA’ A DEI CONFLITTI SOCIALI ABBASTANZA MARCATI.
VENEZUELA NE E’ L’ESEMPIO
L’ARGENTINA POTREBBE SEGUIRE SE NON SISTEMA LA SUA SITUAZIONE FINANZIARIA.
Le derrate alimentari debbono rimanere all’interno del paese a prezzo di costo
IL LATTE NON PUO’ ESSERE VENDUTO A 15 PESOS AL LITRO
E NEPPURE LA CARNE PUO’ ESSERE VENDUTA A 200 PESOS AL KILO
14/01/2016 a las 3:47 PM
http://www.cronista.com/economiapolitica/Prat-Gay-sobe-Holdouts-Esto-es-parte-de-la-basura-heredada-que-vamos-a-arreglar-20160113-0117.html
14/01/2016 a las 3:55 PM
Deuda externa: en referencia a la deuda externa -enfermedad crónica para la administración gubernamental de nuestro país desde hace más de 40 años-, nos encontramos realizando un canje de bonos BONAR X por BONAR 2020. cabe recordarse que ambos bonos están nominados en dólares billete, pero las diferencias entre ellos son: que mientras en X otorga intereses al 7% venciendo en septiembre del 2017 su capital los 2020 poseen una tasa del 8% a vencer en septiembre del 2020; el X se lanzó en agosto de 2013 y el valor del dólar necesario para comprarlo era de $ 13.25 y el 2020 al lanzarse el valor del dólar era de $ 11.90 y hoy poseyendo un valor del billete alrededor de los $ 14 y teniendo un riesgo país de 463 puntos básicos contra los 729 de hace un año atrás no podemos permitirnos tomar deuda a valores tan altos como es el 8% anual sino a una tasa más cercana a los países de la región (Perú, Bolivia, Paraguay y Uruguay) que lo hacen en el orden del 4% anual
PER PAGARE IL 4% DI INTERESSE SULLA DEUDA BISOGNA
PRIMERO: PAGAR EN CASH LA DEUDA IMPAGA 2001
DESPUES LAVARSI LA CARA E CHIERER SCUSA (LA FIDUCIA E’ UNA COSA SERIA E DOPO 15 ANNI DI CRISTINISMO E DIFFICILE CREDERVI ).
IL RISCHI PAESE E’ UN PO PIU’ ALTO DI QUANTO RIPORTATO
8% PAGATI SUL DOLLARO SU UNA MONETA CHE SE VA’ AD APRECIAR ( IL GUADAGNO SARA’ DEL 20%)
14/01/2016 a las 3:58 PM
NEGOCIAR los pagos correspondientes que no afecten la viabilidad de la economía y/o finanzas
BASTA NEGOCIOS AVETE ROTTO LE P@@E PER 15 ANNI, HAY CHE PAGAR