Por Juan Manuel Otero.-
«Yo me dedicaba a jugar al fútbol, confiaba en mi papá», fueron las palabras de Messi en su declaración indagatoria ante la justicia y, sin más trámite, la Fiscalía pidió su absolución basada en que, de parte de la “Pulga”, «no había dolo, es decir, ánimo de defraudar».
Si partimos del principio jurídico universal de que las leyes se reputan conocidas por todos y nadie puede basar su defensa en un “error de derecho”, no se comprende esta alegre decisión, salvo que pongamos la mira en el imputado y su mundialmente conocido “estado de gracia”.
Las consecuencias civiles de la omisión de tributos se liberan mediante el pago de los mismos con más las multas adeudadas, pero el fallo sienta una jurisprudencia peligrosa respecto de la responsabilidad penal de los imputados. Cualquier evasor podrá en el futuro eludir las consecuencias de su accionar delictivo, basado en su completa ignorancia de que existían obligaciones tributarias a su cargo, que nunca en su vida había leído el Código Penal menos aún las leyes tributarias, y además confiaba en un tercero que le había prometido encargarse de ellas. Y más grave aún, este criterio podría aplicarse a cualquier otro delito fundando la absolución en el hecho de que el imputado “desconocía las consecuencias de su accionar”.
Y por último la misma exculpación le cabe al padre de Messi, quien sigue imputado en la causa como principal responsable, el “alter ego” de Lionel al decir de la Fiscalía… tranquilamente podría llegar a declarar que “tampoco sabía nada y que él confiaba en los contadores”… y los contadores en sus empleados… Y así sucesivamente… la famosa “Ley del perejil”…
En las antípodas de esta actitud, recordamos a su compañero Javier Mascherano quien, ante idéntica situación, pidió disculpas, pagó la multa, aceptó la condena de un año de prisión -en suspenso por falta de antecedentes- y siguió caminando por la vida. Finalizados los trámites procesales, recién en ese momento, explicó que había confiado en el estudio contable que le administraba sus finanzas pero con la certeza de su propia responsabilidad.
Misma falta, distinta actitud.
04/06/2016 a las 2:58 PM
Así que, para no ser condenado, solamente hay que hacerse el tonto. Bueno es saberlo.
04/06/2016 a las 4:37 PM
Messi no le robó la plata a nadie, el estado español se la quiere robar a él! A ver si entendemos quién es el ladrón!
05/06/2016 a las 1:06 AM
Cobrar impuestos a Messi, como a cualquier otro ciudadano, empresa, actividad o lo que fuere que los genere…. ¿Es robar? no lo sabía. Sí sabía que los Estados se financian a través de los impuestos que perciben por autorizar determinadas actividades onerosas y los ciudadanos que las realizan saben desde el inicio que su actividad está gravada. Por eso no entiendo su afirmación. Por otra parte, no es la primera vez que a Messi lo intiman a pagar impuestos atrasados…. parece que es un poco olvidadizo el muchacho…
04/06/2016 a las 6:38 PM
Bueno, no es para tanto, que venda alguno de los barrios privados, condominios o edificios que el grupo Messi tiene en los alrrededores de Rosario y listo…o tambien le puede pedir cash a su simpatico hermano que rapidito consigue $$$ de unos monos amigos que tiene
04/06/2016 a las 11:25 PM
MESSI ES PADRE-DEPENDIENTE EN CUESTIONES DE NEGOCIOS Y DINERO.., POR LO TANTO ES INOCENTE EN LO REFERENTE AL DELITO QUE LE INCULPAN…, PERO YA ESTA VACUNADO Y NO HAY OTRA VEZ…!!! Y SERA JUSTICIA…!!!
06/06/2016 a las 9:53 AM
Y MACRI QUE el PRESIDENTE CON 20 EMPRESAS OFF-SHORE
QUE?
MESSI no es presidente y se ganó su fortuna él solo. No como los Macri que vivieron y viven de la teta del estado. Y encima le estatizamos u$s 1.000.000.000 de deuda y nunca pagaron el canon del correo.-