Por Malú Kikuchi.-
El 22/2/2016, el presidente Mauricio Macri firmó el DNU 394/16 sobre ganancias, aumentando el mínimo no imponible a $ 30.000, retroactivo al 1° de enero. Hasta entonces, el mínimo no imponible era de $ 15.000.
El DNU es una norma argentina que sustituye una ley cuando el congreso no está sesionando, o en una emergencia. Es una herramienta en manos del poder ejecutivo, que de acuerdo a la Constitución Nacional, es unipersonal.
En cuanto el congreso comienza a sesionar, tiene la posibilidad de revisar o no el DNU en la Comisión Bilateral Permanente de Trámites Legislativos. Puede hacerlo en un plazo no mayor a los 10 días, para rechazarlo o aprobarlo.
Luego de la resolución de la Comisión Bilateral, esta debe pasar a las dos cámaras que deben a su vez, aprobar o rechazar el DNU, en un tiempo no mayor a los 10 días. También pueden no trata el DNU y entonces este queda vigente.
Si el DNU es rechazado por el congreso, este se cae. El 9/2/16 la Comisión Bilateral rechazó el DNU 394/16. La Comisión está conformada por 8 diputados y 8 senadores, más un presidente. Hoy hay 8 legisladores del FPV y 8 legisladores de Cambiemos, Peronismo Federal y FR. El presidente es el senador UCR por Formosa, Luis Naidenoff, que solo vota en caso de empate.
El miércoles 9 los legisladores FPV votaron en contra del DNU. En cuanto a los demás, 7, votaron a favor y Raúl Pérez, hoy FR (ex legislador PJ de la de la provincia de Buenos Aires), se abstuvo. No permitió el empate que hubiera habilitado que Naidenoff votara a favor del DNU. El martes 15 se tratará en diputados.
Mientras, el DNU sigue vigente.
Es obvio que Pérez se abstuvo por consejo de Sergio Massa, que tiene un proyecto de ley propio sobre ganancias, que sube el mínimo no imponible a $ 60.000. La pregunta es cómo puede renunciar el gobierno al impuesto por ganancias a partir de los $ 30.000, que es injusto, pero necesario ahora que la economía está destruida. Hoy, la medida de Massa es demagógica e impracticable. Desfinanciaría al gobierno. Y Massa lo sabe.
El Frente Renovador, con buenas propuestas, impulsadas por personas competentes en sus áreas y lideradas por Massa, el hombre que ganó las elecciones legislativas del 2013, despertó ilusiones en el electorado. La posición del FR apoyando al gobierno en aquello que comparte y marcando lo que no, es auspiciosa.
Razones por las cuales la actitud de empezar a voltear el DNU de ganancias para presentar la propuesta propia, es por lo menos poco respetuosa con la realidad. Hoy, subir el mínimo no imponible de ganancias a $ 60.000 es inviable para el estado nacional.
En cuanto al rechazo del FVP, se preveía. De todos modos siempre existe la esperanza de que algunos legisladores piensen, antes de votar obedeciendo órdenes provenientes del Calafate. El DNU duplica el piso del pago por ganancias establecido por Cristina Fernández.
Aunque $ 30.000 hoy es “notoriamente escaso”, Raúl Pérez dixit, es el doble del piso que impuso Cristina. Y para el empleado o el operario que gana más de $ 30.000, no es lo mismo pagar ganancias sobre $ 15.000 que sobre el doble.
El FPV antes de las elecciones prometía subir el mínimo no imponible de ganancias. Perdieron las elecciones y se olvidaron del asunto. Quizás no pueden permitir, por ideología o por lo que fuere, que otro partido haga realidad algo que ellos ya no tienen la posibilidad de hacer.
¿Qué les pasa a estas personas que no piensan en LA GENTE? ¡Y dicen representarla! Hay que preguntarse si van a seguir poniendo sus pequeños objetivos delante de los intereses de LA GENTE. Una actitud pobre, esmirriada, egoísta y desagradable, alimenta los votos en contra del DNU.
Un DNU que se quedó corto por culpa de la inflación, heredada en parte del kirchnerismo y en parte fogoneada por la devaluación. Pero de todos modos, el DNU pretende ayudar a aquellos que ganan menos de $ 30.000 y alivia a los que ganan más. ¿Qué es poco? Cierto. ¿Qué no es el momento para establecer el piso ideal? Cierto también.
¿No lo entendieron? ¿Qué les pasa?
13/03/2016 a las 1:10 PM
Por favor señora, que le sucede a Usted?. Les estamos pagando 150.000 millones de pesos a Bancos, Cerealeras y Automotrices por el dólar futuro cuando era perfectamente legal llevar a estos contratos a Tribunales y declararlos nulos o directamente se podría haber abierto un mercado financiero para el dólar y dejar el oficial quieto hasta el 31 de Marzo. …Que le pasa señora?. No sabe que se le quitaron todo tipo de retenciones a la minería, cuando se sabe que es una industria de baja ocupación de mano de obra y casi sin controles ambientales?. Con el dinero retenido se podría haber creado un fondo de reparación ambiental….Que le pasa señora?. No sabe que a las empresas petroleras se les van a transferir casi 7.000 millones de dólares por año para mantener artificialmente sus ganancias?. Igual YPF y todas ellas ya están despidiendo masivamente gente…Con ese dinero podemos comprar todos los pozos y sus equipos de perforación y mantedner la ocupación…. Que le pasa señora?. No sabe de todo el dinero transferido a las empresas de energía con el gobierno anterior y que este gobierno no piensa en hacerles rendir cuentas?. Uno de ellos con el dinero recibido en subsidios compró Petrobras Argentina y Transener y ahora todos tenemos que recibir un tarifazo porque se robaron el dinero de los subsidios y no invirtieron….Que le pasa señora?…En qué país vive???….BASTA DE RETENER A LOS SALARIOS QUE NO SON GANANCIA!!….
13/03/2016 a las 10:01 PM
lo q se hace con las cereales y otros posibles expansiones de la economía es para que te den trabajo, o quieres seguir viviendo de los impuestos con los que te alimentan los cacerolos !!!!!!!
13/03/2016 a las 10:03 PM
lo q se hace con las cerealerass y otros posibles expansionistas de la economía es para que te den trabajo, o queres seguir viviendo de los impuestos con los que te alimentan los cacerolos !!!!!!!
13/03/2016 a las 5:29 PM
Pasa que votamos para que haya un cambio, y eso implicaba dejar de financiar con nuestro laburo la corrupción y el despilfarro del Estado y de las empresas y bancos que siempre ganan.
13/03/2016 a las 9:38 PM
Señora: tengo 54 años y realmente estoy harto de que mi salario sea la variable de ajuste tras ajuste que se dieron en el país cada ves que lo encararon. Que saquen la guita de los que la tienen, y que los que se quedaron con al menos un vuelto a lo largo de las distintas gestiones que hicieron los ´denominados «políticos» que llegan al gobierno la traigan de nuevo y vayan presos.!!!
13/03/2016 a las 9:51 PM
Sra., el decreto evita que quienes mas ganan paguen mas, y para ello, le quitan a los que no tributaban hasta el momento. No creo que esto sea justicia distributiva, devaluación por medio, e inflación increíble. Creo que es una medida que beneficia a los que mas tienen. Como todas las medidas que ha tomado el nuevo gobierno. Creo que financiar a los que mas tienen y des financiar a los clase media, o clase popular tendrá costo político en un mediano plazo.
13/03/2016 a las 10:22 PM
Me adhiero totalmente al comentario del Sr. Pedro Daniel Corrado. La ganancia es la «diferencia positiva entre el precio de venta y el de coste de un artículo». Si el gobierno se encontró con una economía destruida y corre el riesgo de desfinanciarse pues que grave la renta financiera. Lo injusto es cargar impositivamente al trabajador a la vez que se alivia a los grandes capitales. Bastante mal está la situación nacional para andar buscando mayor malestar social.
14/03/2016 a las 9:22 AM
SOLO LOS HECHOS, COMO LAS IMÁGENES, HABLAN, PALABRAS SOBRAN…NO SE VEN MUCHOS HECHOS…SE ESCUCHAN, NO SE OYEN, MUCHAS PALABRAS…CAMBIAMOS???///
14/03/2016 a las 11:12 AM
Macri no consideró que el problema no se podía arreglar sólo con elevar el MNI, sin modificar las escalas. En consecuencia – y más en este contexto – fueron bombas de humo y globos de colores. Esto generó mucho descontento en la gente que percibe un salario o jubilación y que entra a tributar ganancias motivadas por los ajustes inflacionarios.
Otra cuestión sensible son los jubilados , que a efectos del Fisco son considerados solteros, sin hijos y comienzan a tributar desde los $18880.
Se suma a lo anterior,las promesas de campaña de Macri cuando dijo: “ En mi gobierno,el trabajador no tributará ganancias”.
La sensación es que como siempre, se beneficia al que más tiene y la gente que trabaja, sigue siendo la variable de ajuste.
En el proyecto de Lilita, se excluye de este impuesto a los jubilados que cobren una jubilación ordinaria.
La piolita hay que tirarla para todos. Le diría a Mauricio que las promesas de campaña ( y sobre todo lo que te afecte el salario, por ende al bolsillo) se deben cumplir sin excepciones.
14/03/2016 a las 1:26 PM
Todo lo.expuesto en el.foro es coincidente con la razonabilidad. Así es la norma permanentemente transgredida por los sucesivos gobiernos. Massa tiene un.proyecto. No es egoísmo. Lo comparte para.bien de todos y fundamentalmente el crecimiento del.mercado interno. El piso, es quizás opinable aunque dudo ya que.Los.equipos vienen trabajando hace bastante. El.juego, la extracción minera NUNCA estuvo claro cuanto lleva sin tributar. Es una.oportunidad para el.Sr Presidente. Hay temas que son parlamentarios. Éste es uno. Es un modo nuevo de gobernar. CAMBIAMOS. Y es bueno. PD: el juego?!!! Mmmm… Pensemos lo.mejor, no.La salida fácil del DNU. Nadie le hará sombra al.Presidente. Y menos ahora que necesitamos afianzar el.rumbo.