Por Carlos Tórtora.-

La novela de las PASO y el probable desdoblamiento electoral en la Provincia de Buenos Aires parece interminable pero está llegando a su fin. Para cumplir con la ley, Axel Kicillof convocó a las PASO para el 13 de julio, pero inmediatamente puso en marcha un operativo en la Legislatura para que ésta las suspenda por ley. Hasta ahora, el cristinismo y el massismo le restaron su apoyo legislativo al proyecto del gobernador. Pero la pulseada decisiva no es por las PASO sino por el desdoblamiento de la elección y la decisión de desdoblar ya estaría tomada por el gobernador. Claro está que el cristinismo se sigue oponiendo a un desdoblamiento que lo ayudaría a Kicillof a independizarse de la tutela de la jefa.

Si la Legislatura no deroga las PASO, podrían darse -aunque con tiempos justos- las primarias y el desdoblamiento. Es que la ley provincial de las PASO no establece un tiempo límite entre éstas y la elección general. Sólo dice que no puede transcurrir más de un año entre una y otra.

En caso de haber PASO con elección desdoblada, la fecha de esta última estimada como más probable sería el domingo 14 de septiembre.

Sin PASO

Para el caso de elecciones desdobladas sin PASO, la estrategia de Kicillof pasaría por convocarlas para antes del cierre de listas de la elección general. Se harían probablemente el primer domingo de agosto, o sea el 10. Esto mientras que el cierre de listas nacionales sea el 17.

En torno al desdoblamiento hay muchas sombras. Desde 1983 para acá, nunca Buenos Aires realizó una elección separada de las nacionales. Es decir que los comicios bonaerenses siempre estuvieron organizados y fiscalizados por la Justicia Federal. Razones no faltan, porque la Junta Electoral de Buenos Aires es un organismo administrativo con escasa estructura y pocos empleados. No estaría ni por mucho en condiciones de gerenciar una elección con 40.000 urnas, que exige el trabajo de miles de empleados entrenados y especializados. Por lo que parece, todavía es una incógnita cómo hará el gobernador para solucionar esto.

Share