Por Miguel Ángel Boggiano (Carta Financiera).-
Uno de los hechos salientes de la cumbre de Davos que tuvo lugar la semana pasada fue que el presidente de la Argentina, Mauricio Macri, dio instrucciones para que se volviera a cumplir con el Artículo IV del Fondo Monetario Internacional. ¿Qué quiere decir esto?
El FMI supervisa el sistema monetario internacional y realiza un seguimiento de las políticas económicas y financieras de sus 188 países miembros. Esta actividad se conoce como supervisión. Como parte de este proceso, que se realiza tanto a escala mundial como en cada uno de los países, el FMI destaca los riesgos que pueden comprometer la estabilidad y brinda asesoramiento sobre los ajustes de política económica necesarios. De esta manera, el FMI contribuye a que el sistema monetario internacional cumpla su propósito esencial de facilitar el intercambio de bienes, servicios y capital entre los países, respaldando así un crecimiento económico sólido.
En su forma actual, la supervisión fue establecida por el Artículo IV del Convenio Constitutivo del FMI, con las modificaciones introducidas a finales de los años setenta tras el colapso del sistema de Bretton Woods de tipos de cambio fijos. Según el Artículo IV, los países miembros se comprometen a colaborar con el FMI y entre sí para promover la estabilidad. Por su parte, el FMI tiene encomendada la función de i) supervisar el sistema monetario internacional a fin de asegurar su buen funcionamiento y ii) vigilar el cumplimiento por cada país de sus obligaciones en materia de política económica.
Argentina es miembro del FMI y no cumple con esta supervisión hace más de 90 meses, con lo cual está en falta. Lo que indicó el presidente Macri es que se cumpla con la obligación que tiene la Argentina por el mero hecho de ser país miembro. ¿Implica esto que la Argentina está pensando endeudarse con el FMI?
No necesariamente. Pero claramente, si quisiera endeudarse, este sería un primer paso necesario. Ahora bien, ¿por qué tiene Argentina necesidad de financiarse? ¿Por qué podría interesarle hacerlo con el FMI? ¿Tendría algún costo político para la Argentina?
Argentina necesita endeudarse para contener la inflación. El principal medio que ha utilizado en los últimos 5 años para financiar su déficit fiscal fue la impresión de papel moneda y esto ha desatado una inflación de entre el 30% y el 40%. ¿Podría usar su propias reservas para financiarse? No, ya que tanto el gobierno de los Kirchner como el de Chávez desaprovecharon la época de vacas gordas con altísimos precios internacionales de la soja y el petróleo. Claramente, este no fue el caso de otros países sudamericanos:
Desde el comienzo del milenio hasta fines del año pasado, Brasil multiplicó sus reservas por once, Chile casi las triplicó, Colombia las quintuplicó y Perú las multplicó por siete. Argentina y Venezuela fueron incapaces de hacer crecer sus reservas internacionales en la época de mayor bonanza internacional del último siglo. No hay nada más contundente que indique el fracaso rotundo del kirchnerismo. Para quienes creen que hubo redistribución, sepan que los niveles de pobreza con los que recibió Cristina Kirchner el gobierno en el 2007 fueron los mismos con los que se retiró en 2015 (por esta razón dejaron de publicar los números de pobreza). A Argentina le interesaría endeudarse con el FMI porque la impericia del kirchnerismo no le ha dejado alternativas. ¿Sería esto bueno o malo?
La parte buena es que el FMI presta a tasas bajas y en consecuencia esto tiene menor costo para la Argentina en su conjunto. La parte mala es que un préstamo del FMI implicaría tener que cumplir sus recomendaciones, que han sido tan malas para nuestro país en el 2001 como lo están siendo ahora para Grecia.
No olvidemos el costado político de este acercamiento con el Fondo: los fondos buitres parecen tercamente reticentes a alcanzar una solución. Para destrabar el conflicto, sería necesario que autoridades de Washington muevan ciertas fichas. Esto podría perfectamente estar dándose en estos momentos. ¿Por qué es tan importante resolver el tema holdouts?
Porque permitiría nuevamente el acceso a inversiones internacionales en momentos en que las condiciones mundiales ya no son tan buenas como años atrás y Argentina ya tiene que competir con otros países por el acceso al crédito. Uno de los principales competidores es hoy Brasil: sus bonos a 10 años ya rinden el 16%:
Conclusión:
Este acercamiento de la Argentina con el FMI no implica un nuevo endeudamiento aunque abre esa posibilidad. Esta eventual necesidad es producto del fracaso de la última década para acumular reservas internacionales. Por último, no podemos dejar de entrever el costado político de tener el visto bueno del FMI, que sin dudas es positivo.
25/01/2016 a las 7:50 PM
El país va a quedar tremendamebte endeudado, arruinado, con una muy difícil salida o recuperación. Macri es un títere de intereses multinacionales. Se ocupa de presos politicos en Venezuela y no se ocupa de los que sufren injusticias en Argentina. Macri ganó con un ajustado 51% de los que votaron, o sea con un 31% del total de los padrones. Tiene un 70% en contra.
25/01/2016 a las 9:19 PM
Parece que no hubieses, leido el articulo precedente, evidentemente, sabesmuy poco de politica economica internacional, utilizas un vocabulario, muy gastado, que denota, tu partidismo, hemos desaprovechado una decada donde los productos primarios, tenían, gran importancia,todos nuestros vecinos menos venezuela, crecieron en forma espectacular, no hemos pedido, ningun credito, pero dejamos la puerta abierta, para ello y no tener que recurrir a los chinos, como el gobierno anterior, que no solo SE ENDEUDO CON CHINA, sino que ha regalado parte de nuestro territorio, con concesiones VERGONZOSAS, (las minas de hierro), sino tambien permitir una base militar en nuestra patagonia
26/01/2016 a las 12:54 AM
SOS UN FORRO ZOMBI QUE SE DEJA ENGAÑAR POR LO QUE TE HACEN DECIR LOS CHUPA CULOS DE MACRI & CIA.
25/01/2016 a las 8:01 PM
Mauricio Macri es un testaferro de intereses multinacionales. No vino a salvar a la Argentina de la dictadura kirchnerista; llegó para endeudarnos. Lo rodean los que siempre defendieron intereses foráneos. Del total del padron un 70% no votó a Macri. En lugar de ocuparse de los presos politicos de Vebezuela que se ocupe de los presos politicos de Argentina. Las cárceles estan repletas de ancianos militares y policias enfermos y presos por haber defendido a la Patria. Sin ellos Alfonsin, Menen, De la rua, Kirchner ni Macri hubiesen sido presidentes. Un pueblo desagradecido, ingrato, dirigido por politicos inescrupulosos y apátridas está condenado al fracaso.
25/01/2016 a las 8:47 PM
Para que la Argentina no se endeude más o al reverendísimo gas, primero debe:
«RE-PRIVATIZAR LA DEUDA EXISTENTE»,
es decir,
«DEVOLVER (DICHA DEUDA) A QUIENES LA SOLICITARON, QUE NO FUÉ EL ESTADO ARGENTINO COMO PAÍS, SINO INDIVIDUOS Y EMPRESAS PRIVADAS».
Si no me creen, soliciten los listados a el Banco Mundial, al Fondo Monetario Internacional y a las distintas Organizaciones Empréstitas a quienes les fueron solicitados; en esos listados figuran con nombre y apellido o nombre de empresa solicitantes.
Y figuran las fechas de solicitud también. Verán que muchas de esas fechas son entre tres (3) a seis (6) años «antes», de que quienes los hayan solicitado fueran gobierno.
Tengo listados probatorios en mi poder para quienes quieran solicitarlos («pero hasta la fecha nadie quiso publicarlos ni habrir causas judiciales al respecto»).
A partir de ahí, recién se podría saber la base desde la cuál se debería hablar para solicitar los prestamos que requiriéramos. Nunca antes.
Un Argentino nativo de origen, sobreviviente, gaucho porteño, de la clase 1956, con título técnico, y perteneciente a la Vieja clase media Argentina (la misma de mis viejos y abuelos).
26/01/2016 a las 12:58 AM
ASI SE ESCRIBE! DANDO VERDADERA CLASE DE HISTORIA ECONOMICA ARGENTINA. ESTE INFO. PUB. ES UNA CAGADA Y UN LUGAR DE CIPAYOS VENDE PATRIAS,,,A OTRO CON EL CUENTO!
26/01/2016 a las 7:58 PM
Se nota que sos, a saber:
1-. uno de los que pidió los préstamos en forma privada,
2-. o sos extrargentino,
3-. o de los prestamistas,
4-. o de los que no quiere ir preso o ser repatríen
5-. o de los kretinitos kaóticos…,
traidor y anti-patriota seguro.
Falta que te encasilles, no más…
Un Argentino nativo de origen, sobreviviente, gaucho porteño, de la clase 1956, con título técnico, y perteneciente a la Vieja clase media Argentina (la misma de mis viejos y abuelos).