Por Raúl Cuello.-
El Presidente Mauricio Macri ganó las elecciones en diciembre con un margen muy estrecho de votos, al punto de poder afirmarse que si CFK no hubiera cometido el error de haber elegido como candidato a Gobernador de la Provincia de Buenos Aires a Aníbal Fernández, la historia se hubiera escrito de otra manera. Pero el pasado no puede revertirse y los integrantes del PRO, se llenaron de euforia y con desconocimiento de la realidad que debían abordar y de la que no se tomaron la molestia de hacer un listado con beneficio de inventario, comenzaron a gobernar. Confiaron en la imagen de los ganadores y probos, ciertamente distinta e infinitamente superiores a de quienes se iban dejando la peor de las estelas de corrupción de la historia argentina y los desequilibrios macroeconómicos antes desconocidos, al igual que la fractura del tejido social. Macri no pudo recibir un país en peores condiciones.
El planteo de entrada fue muy simple, Fue en todo caso “un acto de fe” a partir de 1) la eliminación del cepo cambiario, 2) el arreglo de la deuda en default, 3) disminución de las retenciones del impuesto a las ganancias sobre salarios y 4) las vinculaciones con líderes del resto del mundo como los Presidentes Obama y Hollande entre otros, que visitaron nuestro país.
El discurso estaba acompañado de promesas “semestrales” que auguraban menor inflación y crecimiento, que mejorarían así pasaran las hojas de los almanaques, pero la falta de profesionalidad con en el manejo de la cosa pública de varios Ministros, como ha sido el caso paradigmátrico de los de Energía y Seguridad, fueron alejando la realidad de las medidas con el contexto social. Más inflación, más pobreza, menos crecimiento, no era ciertamente lo esperado.
De este modo una débil gobernabilidad inicial se fue acrecentando hasta que el Presidente Macri buscó ampliar su base de sustentación. La “crisis de las tarifas” fue el detonante para que ello ocurriera. La primera que logró (sin buscarlo explícitamente), fue con el sector rural, tal como quedó demostrado en la inauguración de la Exposición de la Sociedad Rural. Pero no logró el mismo éxito de los industriales y comerciantes con quienes demuestra su malestar porque la inflación no baja y las inversiones no llegan. Pero es del caso que aquellos requieren de un grado de confianza y credibilidad que todavía no alcanzan a ver en el horizonte. Ven alta inflación y ven caída de ventas por lo que el clima de despidos se hace una realidad.
Es que el rumbo gradualista elegido por el Ministro Prat Gay no está dando los resultados esperados, (Aranguren mediante), pero además sus diferencia con el Presidente del BCRA, conduce a la economía a más déficit, más inflación y más apreciación cambiaria, con lo cual las exportaciones no crecerán por falta de competitividad, al tiempo que la salida de divisas aumentará por más importaciones y gastos de turistas.
En una nota anterior, ya arriesgué la posibilidad que el fracaso del gradualismo nos conducirá al camino del shock, o como se quiera interpretar a un enfoque ortodoxo. Será el momento que se comprenda que Argentina no soporta más gasto público, más impuestos y más cierre de su economía.
Pareciera que ya pasados seis meses de gobierno y con una carga creciente de preocupación, el Presidente Macri está buscando ampliar su base de gobernabilidad, después de comprender o en todo caso haber comprendido con el laberinto tarifario que hoy se encuentra a la decisión de la Corte Suprema de Justicia, se ha debido a errores de su gobierno. Ni él es abogado ni ninguno de sus Ministros lo es, de modo que ignoraron lo que la ley dispone para ajustar tarifas de servicios públicos, convocar a audiencias públicas, cosa que no se hizo incomprensiblemente y recién se hizo el día 2 de este mes, facilitándole así la tarea a la corte que no podía fallar en modo alguno por faltarle al Decreto del P.E. un requisito esencial. Hubiera sido replicar el fallo de la Cámara Federal de la Plata, que impidió los aumentos no porque fueran excesivos, sino porque se efectuaron en contra de lo que manda la ley. Naturalmente empezando por el Ministro Aranguren y terminando con el Presidente, nadie conocía la necesidad de tal requisito.
Si se lo hubiera contemplado, el clima político y económico del país sería distinto. Por eso el Presidente busca apoyo en los Gobernadores Peronistas e indirectamente a los Senadores de ese Partido. Lo que debe entender Macri es que el Partido Peronista, del que el kirchnerismo era parte, en ningún momento se pronunció contra las aberraciones cometidas en los últimos doce años por el partido en el poder. También que el apoyo no es gratuito, a pesar que las erogaciones que haga el tesoro se justifiquen por la succión de fondos hechas por la ANSES. En algún momento pasará el cobrador por el acuerdo logrado. Mientras tanto habrá paz política.
Lo propio ha hecho el gobierno de Macri con los grandes sindicatos, a los que les ha reconocido treinta mil millones de pesos, las dos terceras partes a ser entregada en bonos con pago trimestrales de intereses. La paz en este caso se dará en el terreno de los paros y de las demandas salariales.
Afuera del acuerdo quedan los K, la CTA, y los sectores de izquierda. El balance de todo lo expuesto dejaría como saldo una nota negativa para el gobierno, que no debiera pasar por las dificultades actuales y menos empeorando la situación económica futura al aumentar el gasto público por los pactos comprometidos. El Presidente debiera tener “fusibles” responsables de los desaciertos. En un gobierno meritocrático, no debe haber lugar para el amiguismo.
13/08/2016 a las 6:14 PM
Creo que no existe en las personas componentes de este gobierno (empezando desde el nùmero 1) la humildad que se requiere para aprender los bàsico.
En la facultad (ESTATAL) leíamos que INFLACION, con DEPRESION, y agregada la inocultable emisiòn (con una maquina que necesitará antes de fin de año una rectificaciòn de engranajes) era una bomba de tiempo.
Para colmo de males este «gabinete de lujo» tiene integrantes que creen tener la medalla de oro: uno, porque arregló el Concurso Publico de Acreedores en USA, como si para ello se necesitara una» ciencia iluminada» (no es una alusiòn al hecho de pertenecer al colegio de una «mistica chaqueña), otro, porque creyó que podìa arrogarse autoiridad para determinar tarifas e implantarlas porque se le ocurres. Creyò que podía aplicar la misma técnica de «obsecuente» para mantenerse en su puesto de la misma forma que aplicó para llegar a CEO de una empresa. No por idòneo.
Cuando una persona llega a una Instituciòn (supongamos la de recaudar para el país) toma conciencia de la RESPONSABILIDAD que ello conlleva lo que implica hacerse cargo de las penas por su mala praxis. Para hacerlo concientemente Ud. busca profesionales aptos para que lo secunden:primero en el aprendizaje de lo que se hace cargo, y , luego ganarse el apoyo de un equipo que sabe que integra el engranaje de una máquina MUY delicada. Caso contrario los de carrera aplican la regla: «el que sabe trabaja, el que no es Jefe»- Y lo dejan para que el río se lo lleve.
Otra exteriorizaciòn ostentosa de este Presidente que supimos OPTAR, es que ese «equipo» cree que tiene SANGRE AZUL. Pobre rey o principe de Mónaco si tuviera que administrar su hacienda con estos señores.
No conocen mucho de la vieja política (porque sólo succionaron lo que le daban) y se manejan con el asesoramiento de arrogantes que creen que con un Terciario en USA y un sociòlogo de un país que tal vez ande mejor que el nuestro, la van a tener reclara. Hoy, en vez de quedarse en estudiar como elaborar PROGRAMAS tan sòlo de MICROECONOMIA (porque de Macro ya tenemos la muestra) se están dedicando a ROSQUEAR, para el 2017, y son tan insolentes con sus creencias que no toman conciencia de que primero, tienen que llegar a esa fecha.
Con la IMPARABLE remarcaciòn de precios, observamos que los SUPERMERCADOS, teniendo un Secretario de Comercio que ejercìa la insolencia del ignorante, no tocaban sus precios. Luego, éstos, a mediados del 2015 comenzaron a ajustar todo a un dólar a $15. Sube el nuevo gobierno y remarcan como si eso no hubiese ocurrido. SOLO QUIEN ES CONVIVENTE con la delincuencia puede dejar pasar SEMEJANTE DETALLE. Salvo que algùn pariente sea PRESIDENTE de la Camara de Supermercados y se una al desvalijamiento.
Sigo sosteniendo que los ùnicos acuerdos válidos para sostener esta situaciòn matemática, que depende de la física, son los PREEXISTENTES a niver político, antes del nuevo gobierno.
13/08/2016 a las 6:52 PM
Creo que no hay que menospreciar el poder de daño que tienen los k, en la situación social que hoy se vive ellos tienen el poder de encender la calle, y ante una situación como la de los saqueos de diciembre, y la gente en la calle al grito «que se vayan todos» los peronistas no dudaran de que lado posicionarse, cuando el peronismo huele debilidad y sangre……..
Ojala me equivoque.
13/08/2016 a las 11:40 PM
Coincido completamente con la descripción realista del Dr. Raúl Cuello. La falta de un pensamiento político guiador esta detrás de la ausencia de un proyecto económico preciso. El gobierno trabaja con buenas intenciones pero al tanteo. Faltan coherencia y profundidad.
14/08/2016 a las 10:22 AM
coincido con todos los que me preceden…pero en la balanza hay que poner que hasta ahora el gobierno solo evito una tragedia, el hundimiento al que nos dejo condenados la turra de kretina, todo saqueado, rompió el timon del país, nos dejo el camino lleno de minas ocultas listas para explotar, actuo como un terrorista con el solo objetivo de hacer daño y debilitar al gobierno que gane, ella sabia perfectamente que con los candidatos que puso a dedo perdía.
Yo creo que la HDP calculo todo al milímetro, conoce al dedillo la clase de pueblo barrigon y parasito que creo el peronismo y sabe que nervios tocar para «provocar» su ira.
Lamentablemente Mauricio es buena onda, poco corazón y nada de cerebro
solo la providencia nos salvara del retorno al poder de los crápulas que están dentro de la «bolsa» de gatos que es el peronismo… BUEN FINDE
14/08/2016 a las 2:27 PM
El Dr. Cuello como economista que es, detalla perfectamente los errores de este gobierno.
Me parece que falta aclarar que, mas alla de cualquier analisis tecnico, este gobierno se puso «el solo» una bomba bajo la silla.
No se puede traicionar permanentemente al votante sin pagar un costo lapidario y definitivo en la consideracion publica.
La «clase media» ya no soporta aguantar sola el ajuste salvaje.
Estan destruyendo el unico capital real con que cuenta el Pro, sino el mismo Pais.
El ajuste para la clase alta es inexistente en la practica y la clase baja sigue con los subsidios, solo la clase media recibe el cachetazo tarifario.
Ironics se pregunta hasta cuando el papel de hijos de la pavota ?
No se tocan las leyes penales contra la delincuencia y mucho menos se tocan las leyes laborales.
Con lo cual demuestran que entienden poco y nada de las necesidades de la gente. Mucho menos de la gente que produce y da trabajo. Por caso las Pymes.
Si creen que un blanqueo o alguna inversion externa solucionara el indice de empleo, sin entender que las que dan trabajo intensivo son las Pymes, estamos mal rumbeados.
Planes como «empleo joven» y otras boludeces de «genios economicos o sociales», no solucionan el problema de fondo.
Lo real y lamentable que este señor Macri no tiene las pelotas para gobernar y mucho menos la capacidad de entender lo que pasa.
Pero si hay que reconocerle que conquisto el voto de los «Villeros» o al menos esta en esa direccion.
PD:
Argentina esta condenada al fracaso (Duhalde arrepentido ?)
14/08/2016 a las 8:01 PM
Mejor artículo y mejores los cinco comentarios…, en mucho tiempo en este Medio, generalmente infectado de vulgaridad y mala educación.
Si IP mantuviera este nivel (el que primaba cuando contábamos con el querido Don Carlos Manuel Acuña), podría ser campo útil, y no tierra infértil donde solo progresa la simiente de malezas.
Guille