Por Guillermo Cherashny.-
Nadie duda que Luis Caputo es un economista del establishment que no siempre está de acuerdo con los mercados. En efecto, él considera que sabe cuándo una paridad cambiaria es correcta o no y ayer describimos que en 2018 no quería devaluar y el mercado se lo llevó puesto
Pero en julio del 2024 dijo quea $ 1500 el dólar era caro y decidió cortar todas canillas de emisión y a los pocos meses, interviniendo el MEP y el CCL, lo bajó a $ 1100. Por eso, cuando el BCRA vendió otros US$ 215 millones que, sumados a los 474 del viernes pasado y los 56 millones del lunes y que la jornada termine el martes en un precio de casi $ 1300 el MEP y el CCL, nadie puede asegurar que tiene un as en la manga y lo haga bajar de nuevo como en octubre pasado.
Ningún analista tiene una explicación sobre los motivos de esta suba pero se menciona: la incertidumbre por la aprobación del crédito del FMI, la marcha violenta del miércoles pasado, si existe atraso cambiario o el caso $LIBRA, o bien una combinación de todos, porque en el mes de febrero hubo otro superávit financiero y en otras oportunidades de suba del dólar el solo anuncio del superávit lo hacía bajar. Esta vez la cuestión parece más complicada pero como el ministro es un trader acostumbrado al juego de los mercados nadie puede asegurar el final de esta tensión cambiaria.
19/03/2025 a las 9:07 AM
No tengo las estadisticas de situaciones anteriores al anuncio de un acuerdo con el FMI, pero de si no me falla la memoria, siempre que estuvo el gobierno de turno por apoyar y/o publicar ese acuerdo o acuerdos similares, los mercados le jugaron al alza del dolar ferozmente.
Hay una sensacion generalizada que si se resuelve este emprestito posiblemente tengamos un MUY LARGO periodo de estabilidad de la cotizacion del dolar, y esa cuestion los tiene muy preocupados a los cumpas.
Y eso pienso que es el principal motivo del alza circunstancial del mismo.
Tambien recuerdo, que una vez publicado la irreversibilidad del prestamo, el billete baja a sus valores anteriores, como minimo.
Para mi, es una especulacion que hacen grandes jugadores para levantarse unos petates con esa potencial circunstancia de inestabilidad.
Caputo deja la impresion que este tema lo tiene claro, y en dos o tres semanas, lleva todo a la tranquilidad de nuevo…
19/03/2025 a las 9:29 AM
NO ES que no le gusta al mercado
Luis TOTO CAPUTO, ya cago al mercado en su paso por el anterior gobierno de Cambiemos
Y «el mercado» TIENE MEMORIA y a la larga TE COBRA
19/03/2025 a las 10:39 AM
UN CLÁSICO, EL COMPAÑERO «CARLOS 1950» ES, LEJOS
LEJOS, UNO DE LOS DOS O TRES FORISTAS MÁS SENSATOS
DE ESTE PORTAL.
20/03/2025 a las 1:31 AM
PONERLE VALOR FUTURO AL DOLAR SIEMPRE TRAJO DISCULPAS O ARREPENTIMIENTOS POSTERIORES DE QUIEN SE ANIMO.
PERO EL GOBIERNO ESTIMA QUE SU VALOR DEBE ESTAR EN 1150 Y 1200 PESOS Y SEGURAMENTE VOLVERA A ESOS NIVELES.
EL PROBLEMA NO ES DE LOS MERCADOS, ES DEL COMERCIO QUE, CON ESA ESTIMACION QUEDA CARO EN DOLARES, SI ES QUE EL GOBIERNO NO BAJA LOS IMPUESTOS.
PERO PARA BAJAR LOS IMPUESTOS, PRIMERO SE DEBEN BAJAR LOS GASTOS, SINO EL GOBIERNO QUEDA DESFINANCIADO.
LUEGO, TODO DEPENDE DE LA VELOCIDAD DEL MISMO EN LAS REFORMAS DEL ESTADO, DE LAS QUE SOLO EJECUTO UNA MINIMA PARTE.
LA ELECCION DE MEDIO TERMINO SERA DETERMINANTE EN EL TRIUNFO DEL PLAN MILEI. TAMBIEN EL MANEJO Y
LOS ACUERDOS QUE HAGA CON LA OPOSICION.
EN ESTE MOMENTO SE VISLUMBRA UNA COYUNTURA DIFICIL, PORQUE DEBE LOGRARSE TODAS LAS ETAPAS DESCRIPTAS, NO TODO ES CONTENER LA EMISION MONETARIA, EL BALANCE DE PAGOS SUPERAVITARIO SOSTIENE LA POLITICA DEL DOLAR.
PERO COMO DIJIMOS ANTES, ESTAMOS CAROS EN DOLARES, ERGO BAJAR IMPUESTOS ES IMPERATIVO Y
MUCHO MAS AUN BAJAR GASTOS.
SI LO OPOSICION NO AYUDA, SE TENDRA QUE HACER DE
PREPO, O TODO EL ESFUERZO HECHO SE PERDERA OTRA
VEZ, PORQUE EL OTRO CAMINO ES LA DEVALUACION.
EL GOBIERNO ESTA DECIDIDO A NO DEVALUAR Y HACER
LO CORRECTO. ESPEREMOS QUE PUEDA.
20/03/2025 a las 10:06 AM
UN CLÁSICO. LA REITERACIÓN DE LO EXPRESADO MÁS ARRIBA :
EL COMPAÑERO «IRONICS» ES EL OTRO FORISTA DE ESTE PORTAL
QUE INTEGRA LA TRÍADA MENCIONADA.