Por Carlos Tórtora.-

En el sombrío escenario del Criptogate, en Nueva York ocurrió algo que en cierto modo significa un alivio – aunque transitorio- para Javier Milei. El estudio jurídico Burwick Law presentó la primera demanda colectiva por el caso $LIBRA ante la Corte Suprema del Estado de Nueva York. La demanda se centra sobre Hayden Davis y Julián Peh, de KIP Protocol y otros operadores de la cripto, pero no demanda a Milei, su hermana Karina y Manuel Adorni, aunque abre el camino para hacerlo, ya que asegura que los esfuerzos promocionales de $LIBRA aprovecharon el perfil de alto respaldo de Milei, lo que creó una apariencia de legitimidad y un valor de inversión significativo para el token. En otras palabras, que Milei y su equipo van en camino a ser demandados.

Pero un peligroso abismo judicial puede abrirse en torno al derrumbe de su valor que tuvo Solana, la principal plataforma desde la que se lanzó $LIBRA. A partir del escándalo de ésta, Solana, la sexta mayor criptomoneda, habría sufrido una pérdida de US$ 20.000 millones, algo así como el 25% de su valor.

La pregunta es si ahora se abrirá una segunda ola de demandas judiciales, la de los tenedores de Solana perjudicados en sus tenencias por el crash de $LIBRA.

Impacto profundo

Al margen de que en la Argentina los escándalos de corrupción son digeridos con pasmosa facilidad, lo cierto es que en los EEUU es al revés. El caso $LIBRA-Solana ha influido decisivamente para que el gobierno federal tome medidas.

La Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC) anunció la creación de una unidad dedicada a prevenir los fraudes con criptomoneda, algo que no se consideraba necesario antes del escándalo que envuelve al gobierno libertario.

Se trata de la Unidad de Ciberseguridad y Tecnologías Emergentes (CETU) que estará dedicada a proteger a los inversores minoristas de los malos actores en el espacio de las tecnologías emergentes.

De este modo, Milei y sus asociados pasan a ostentar el oscuro récord de hacer modificar las regulaciones americanas en la materia.

Share