Por Sebastián Dumont.-
En medio de las fuertes polémicas desatadas por el paquetes de leyes que impulsa el gobierno, sobre todo la laboral previsional, los sindicatos reformular su rol y ya piensa en otro tipo de representación política a futuro. Más allá del momento actual de la CGT con la conducción colegiada por tres sectores, el resultado de la representación en las listas de las últimas elecciones no fue del agrado del movimiento obrero en cuanto a su representación en las listas de los distintos espacios políticos. Por ello, ha empezado a germinar la idea de armar un partido político propio y presentarse a elecciones en el 2019. “Debemos recuperar el protagonismo que tuvo en otros tiempos el sindicalismo”, admitió ante este medio un importante dirigente sindical de la provincia de Buenos Aires.
Históricamente, aunque no es una ley, las listas electorales del peronismo había un cupo determinado para el movimiento obrero. Eso ya no se cumple y cada negociación se enmarca en su propia lógica. Las últimas elecciones han dejado una enorme sangría de representación sindical en las listas.
Por ello, según pudo averiguar este medio, hay una movida que empezó a gestarse desde diversas seccionales vinculadas a gremios con muchos afiliados para comenzar a construir una alternativa “netamente sindical” para presentarse en las próximas elecciones.
Uno de los sindicalistas que impulsa la formación de este espacio político es el titular de la secciona San Martín de Empleados de Comercio, el ascendente Raúl Guiot. Su seccional tiene una importancia vital a la hora de las decisiones de su propio gremio. Pero no es el único. Las conversaciones ya transcurren a diario con diversos representantes de otros sindicatos, alejados de las internas de cúpulas.
“Necesitamos recuperar el espacio de representación del movimiento obrero, y para eso estamos pensando en crear nuestra propia herramienta electoral que lleve candidatos provenientes de los sindicatos, es la única manera de representar los intereses de los trabajadores en el congreso y en el poder ejecutivo”, manifestó Raúl Guiot para explicar la idea que ya tiene varios adeptos y múltiples conversaciones para avanzar en ello.
15/12/2017 a las 2:54 AM
¿Intereses de los trabajadores? Por favor, si estos han sido los que los han (Nos han) saqueado y ahora dicen que vienen a arreglar los que ellos mismos rompieron. Esros sindicalistas fueron los que cambiaron remedios oncológicos por agua, estafando a los afiliados, por citar un ejemplo. Empresarios millonarios que no se sabe de donde han sacado los bienes y el modo de vida que llevan.
15/12/2017 a las 2:19 PM
La idea de refundar el Partido Laborista es una gran idea, partido revolucionario que llevara a Perón al poder en 1946, disuelto de facto de manera facciosa e ilegal por el propio Perón seis meses más tarde, sacando carnet de fascista, inocultable, persiguiendo, deportando o metiendo presos a los gremialistas que no aceptaron semejante canallada. Pero eran otros tiempos y otros dirigentes gremiales, ni burócratas ni millonarios ni presidentes de clubes de fútbol y empresarios como lo son ahora. Un auténtico Partido Laborista, sin burócratas en su conducción, sería una gran herramienta de transformación.