Es claro que el 10 de diciembre a muchos la carroza se le volvió calabaza. Como Austral Construcciones SA que vivía pura y exclusivamente del Estado nacional que le enviaba los fondos a través de licitaciones truchas, Isolux Corsán, debido a los atrasos en que incurrió, cuando dejó de recibir plata desde Planificación, cayó en desgracia. Ahora piensa echar a todos los trabajadores, unos 1.200; cerrar con los proveedores y subcontratistas, parar la obra y retirarse en silencio, dejando todo inconcluso para que otro lo siga.
La situación de los obreros de la construcción en la Termousina de Río Turbio es muy delicada y extrema. Isolux Corsán ha decidido parar la obra de la central eléctrica y ya despidió a 400 trabajadores de contratistas, incluyendo delegados de obras. En los próximos días comenzaría el despido de otras tandas, en este caso personal de Isloux hasta completar un total de 1.200 operarios aproximadamente.
Desde hace más de 40 días, integrantes de la UOCRA realizan piquetes en proximidad de la planta, demandando el pago de quincenas adeudadas, aguinaldos e indemnizaciones. El viernes pasado abonaron 23 millones en concepto de “pagos a cuenta” repartidos entre el personal, que de acuerdo a las fuentes consultadas de UOCRA, solo alcanzó para cubrir un 20% de la deuda total, sin que en las Actas que se firmaron, haya quedado expresado cuándo, cuánto y en qué tiempo, cree Isolux Corsán que completará el monto de la deuda.
El problema social que trae esta medida, por parte de la empresa española, genera un caos económico en la cuenca carbonífera, pues muchos de estos obreros tenían su residencia en Río Turbio y 28 de Noviembre y por las actuales circunstancias se han visto en la necesidad de mal vender sus propiedades o regresar a sus provincias en el mejor de los casos. También se debilita la cadena de pagos en ambas localidades y el comercio comienza a sentir los efectos.
“Nadie nos dijo esto. La presidenta y la actual gobernadora o Máximo, no nos contaron que esto podría pasar. Nos vendieron espejitos de colores, como le mintieron a la gente diciendo que la usina estaba a terminarse”, relató uno de los trabajadores, recordando las promesas de campaña que hizo el FPV utilizando al proyecto de la Termousina e YCRT para conseguir el voto de los habitantes de la cuenca.
En nuestra nota del día 4 de febrero, al final del informe y bajo el subtítulo “Como Lorenzino: me quiero ir”, anunciamos que Isolux abandonaba la obra de la Termousina. Hoy es un hecho que la empresa busca deshacerse de todo los trabajadores y las subcontratistas y tiene previsto dejar una pequeña dotación de alrededor de 50 o 60 personas, que tendrá a su cargo el “mantenimiento” de la planta, dado que hay que hacer trabajos necesarios para que se mantenga “stand by”, hasta tanto pasen los 180 días de auditoría que comunicó el gobierno nacional, tiempo que ya ha comenzado y donde se hará un estudio pormenorizado de todo lo que ha hecho y ejecutado, precio, contrataciones, fondos enviados, certificaciones de obras adeudadas, etc.
Nuestras fuentes políticas en la cuenca indicaron que “Isolux sabe que cuando metan mano a fondo en la obra, no va a seguir al frente de la misma, por eso se baja del proyecto y es casi seguro que no vuelva más; todo dependerá de la decisión de Macri. Juan Carlos De Goycochea, gerente de Isolux, sabe que si hay un acuerdo para continuar la Termousina, en un 30%, aproximadamente que le falta, no va a ser Isolux, precisamente, la elegida”, le aseguraron a OPI desde Río Turbio, atendiendo a las maniobras de corrupción, desvío de fondos, contrataciones sospechosas, incumplimiento de términos y todo tipo de irregularidades, en las que ha estado involucrada la constructora española. (Agencia OPI Santa Cruz)
09/02/2016 a las 2:39 PM
Este es el resultado de todas las mentiras del ex gobierno kirchnerista…y esta hipocrita quiere volver???primero tendra que pasar por los tribunales a declarar sobre las muchas denuncias,de corrupcion, que tiene y ojala termine en la carcel…
09/02/2016 a las 11:37 PM
Le aseguró que esperó fervientemente que termine en caña y le expropien todos los bienes en devolución de todo o parte de lo que se robaron.
Integrantes de esa mafia todavía tienen el tupé de hablar como el nuevo barba buludu. Otro que tiene que estar entre las rejas. Delincuentes ladrones.
09/02/2016 a las 5:54 PM
Tanto la Usina como la Mina de carbón de Piedra fueron otro despropósito Kirchnerista que nos costó mas de 1.000 millones de dólares y todavía no genera ni 20 W para alimentar una lamparita de bajo consumo. Pero al populismo KK le vino como anillo al dedo para conseguir votos y desviar dinero a cuentas particulares de todo tipo y titulares (ver OPI Santa Cruz de los últimos 3 ó 4 años). El robo de la Década en el Sur . La ineptitud , la ineficiencia y la corrupción disimulada con «El Relato» KK. Nunca hubo carbón en cantidad y calidad para alimentar las dos calderas y sus 2 generadores de 120MW , se reconvirtió a gas (si es que consiguieron que el fabricante de las calderas U.S.A. lo hiciera y si le pagaron. . .) hay que seguir poniendo millones porque falta un 30% para terminar la obra , quedarán miles de desocupados (porque la mina no es rentable ni sustentable) y se si hubiera planificado de entrada que funcionara a gas nos hubiera costado 400 millones de dólares. Kris lo hizo . . . y la inauguró ?????? arrancando una caldera a gas de garrafa ????? y la apagaron a los 3 días. . . TRAGICOMICO y desgraciado suceso. Para Meditar. . .
09/02/2016 a las 11:31 PM
Estimado Miguel totalmente de acuerdo con su comentrio y agregaria que es mas que evidente que to-do lo que se hizo en esta ultima decada the solo para extraer (robar) la mayor cantidad de plata posible al estado nacional, o sea nosotros.
La mina de carbón es inviable, la usina es inviable, posiblemente incluso reconvertida a gas pongo un enlace de un parque eólico en tacuarembo con la misma potencia y menos costo, para mi es la solución en esa localidad ya que supongo el viento es infernal allí, o no es así?
http://www.revistavivienda.com.ar/secciones/informe-internacional/tacuarembo-tendra-un-parque-eolico-de-140-mw-y-us-275-millones-de-inversion
10/02/2016 a las 10:38 AM
Hasta el presente no se ha escuchado a ningún miembro del Episcopado Argentino, tan sensible con la situación de Milagro Salas, pronunciarse sobre los hechos de la presente nota periodística. Da la sensación que priorizan la cuestión política a la social y religiosa
10/02/2016 a las 6:20 PM
https://www.youtube.com/watch?v=eXhoA-bqV44