Por Carlos Pissolito.-
“Por eso digo: Conoce a tu enemigo, conócete a ti mismo y tu victoria nunca se verá amenazada. Conoce el terreno, conoce las condiciones meteorológicas y tu victoria será total.” Sun Tsu, El Arte de la Guerra.
En artículos anteriores nos hemos referido a la necesidad de una estrategia para enfrentar al flagelo del narcotráfico. Y tal como lo sostiene la famosa frase del no menos famoso Sun Tsu y que encabeza este artículo, toda estrategia versa de tres elementos principales; a saber: nuestro enemigo, nosotros mismos y el terreno en el que se librarán las batallas y los combates.
Ya hemos hablado, creo que en forma suficiente, sobre nosotros, también algo hemos dicho sobre nuestros enemigos, pero casi nada sobre el terreno. De allí el título de este artículo.
Empecemos diciendo que, en concordancia con su significado etimológico, a la Geopolítica, le ha sido atribuido como objeto de estudio el impacto de la geografía sobre la política, y viceversa.
Específicamente y en relación con el tema que nos ocupa, la emplearemos para el diseño de estrategias vinculadas al posicionamiento, al desplazamiento y al empleo de fuerzas del narcotráfico, en relación a las masas terrestres y a los espacios marítimos circundantes, y a su mutua interacción.
A los mapas, primero
Un querido profesor en la materia me enseñó que sin mapas no hay Geopolítica posible. Vamos a ellos. En el primer mapa podemos observar los principales centros de producción de droga del mundo y sus respectivas líneas de comunicación hacia los centros de consumo. Particularmente, hay dos centros que nos interesan a nosotros. El «verde claro» de la cocaína, ubicado en los países andinos de Colombia, Perú y Bolivia y el «verde oscuro» de la marihuana ubicado, casi mayormente, en el Paraguay.
En azul, también, vemos las líneas de comunicaciones que unen a estos centros con sus respectivos mercados. Siendo los más importantes, en orden decreciente: EEUU, Europa, Asia y Oceanía.
Por su parte, el segundo mapa nos permite visualizar nuestra situación nacional. Vemos como la Argentina se ha convertido en el destinatario e intermedio de las producciones de coca y marihuana que ingresan por 3 rutas principales; a saber: la ruta nacional 34, la hidrovía Paraná/Paraguay y los vuelos clandestinos que ingresan por nuestra frontera norte. Por su parte, la ruta nacional 7 es fundamental a la hora de sacar la cocaína y la marihuana hacia la Cuenca de Pacífico que da acceso a Asia y a Oceanía.
Parafraseando a Halford John Mackinder, uno de los padres de la Geopolítica, se puede concluir que la zona comprendida por ROSARIO-BUENOS AIRES-CÓRDOBA-MENDOZA se conforma como un «área de pivote» para el narcotráfico nacional; pues en ella se concentran varias vías de comunicación, tanto de ingreso como de egreso de drogas. Así como una gran cantidad de facilidades vinculadas con el narcotráfico como laboratorios, «cocinas», mercados, lugares de residencia de los jefes, etc.
Obviamente, que la droga como substancia ilícita es solo un producto y aún más importante que ella son los flujos financieros que su comercialización y su diversificación producen. Pero, en este sentido, no podemos olvidar que toda maniobra estratégica conlleva un movimiento físico. Por lo tanto, no está de más estudiarlos, ya que ellos son la base de aquellos.
Con los mapas a la vista, antes de pasar a las conclusiones que su interpretación nos permite, es el momento de un breve paréntesis teórico.
Un paréntesis teórico
Como en toda ciencia que se precia de tal, en la Estrategia hay varias escuelas que se disputan su correcta interpretación. Para hacer breve una larga explicación, baste decir que solo nos interesan dos de ellas por su trascendencia histórica y conceptual.
La primera, es la encarnada por el general prusiano, Carl von Clausewitz. Es la más difundida, ya que se encuentra en el núcleo del pensamiento militar oficial occidental. Como tal propugna lo que se denomina como la estrategia del «fuerte contra el fuerte». En este sentido, privilegia el empleo de los medios duros (militares) dirigidos contra el centro de gravedad (poder) de nuestro enemigo, mediante una maniobra directa que busque derrotarlo en forma decisiva.
La segunda fue iniciada por el filósofo chino de nuestra cita inicial y continuada, entre otros, por el capitán británico, Basil Liddell Hart. A diferencia de la anterior, privilegia lo que denomina como «la aproximación indirecta». Vale decir, el uso de nuestras fortalezas contra las debilidades de nuestros adversarios. Para ello apela a la lógica paradójica y al uso de las avenidas de aproximación menos esperadas.
Volviendo al tema que nos ocupa, cual es el del narcotráfico, en relación a las dos posturas señaladas, vemos lo siguiente.
La postura clausewitziana, por ejemplo, se inclinaría por un ataque directo a los centros de producción. A los que pretendería destruir, principalmente, mediante el uso de medios físicos. En otras palabras, esta es la estrategia de los EE.UU. para combatir al narcotráfico en el mundo. Una postura muy conveniente para ellos, pues les evita librar ese combate en sus ciudades que son los principales centros de consumo. Pero, a la par, no muy beneficiosa para con nuestros intereses.
Por su parte, la postura indirecta buscará afectar a las vías de comunicación entre los centros de producción y los de consumo, pues son la parte débil del sistema del narcotráfico, lo que se conoce como su logística. Es más, lo hará no solo apelando a lo físico, que es lo evidente atacando el movimiento de la substancia; también, lo debe hacer apelando a lo paradójico, mediante la interdicción sus flujos financieros, entre otras cosas.
Las maniobras concretas
Obviamente, que nuestro elección es por la postura indirecta. En este sentido y particularizándola para el tema que nos ocupa, la misma debería orientarse hacia un combate en profundidad e integral materializado en varias maniobras simultaneas y concurrentes, a saber:
Maniobra para evitar el ingreso/egreso:
• Efectivo control de nuestras fronteras mediante el establecimiento de un sistema de vigilancia (terrestre, aérea, fluvial y marítima) que Incluya la radarización de todo el territorio nacional.
• Relevamiento y neutralización de pistas de aterrizaje clandestinas.
• Control del ingreso y egreso de extranjeros, refugiados y desplazados.
• Mejora en los controles aduaneros.
Maniobra para evitar la circulación:
• Creación de una agencia federal específica de lucha contra el narcotráfico, autárquica y federal.
• Transformación de la Policía Federal en una policía judicial de investigaciones con foco en la inteligencia criminal.
• Combate a la corrupción política, judicial y policial y en otros ámbitos conexos como el del futbol, la trata de personas y la violencia de género.
• Protección a los funcionarios involucrados en la lucha.
Maniobra para evitar la comercialización:
• Registro y control de los laboratorios farmacéuticos y a la comercialización de medicamentos.
• Registro efectivo del tránsito de los precursores químicos.
• Efectivización del control de actividades vinculadas con el lavado de dinero. Especial atención: a la industria del juego, la hotelería y los negocios inmobiliarios y bursátiles, etc.
Maniobra destinada a evitar el consumo:
• Educación basada en los valores.
• Concientización de los peligros de la drogodependencia mediante campañas de difusión.
• Rehabilitación y reinserción de los adictos.
• Apoyo efectivo a las ONGs que luchan contra las adicciones.
• Disponibilidad de estadísticas confiables y actualizadas.
Para terminar
Obviamente que las maniobras señaladas son sólo un ejemplo de todo lo que se puede y se debería hacer. Igualmente, cada una de ellas puede ser desmenuzada en los factores del conflicto (físico, mental y moral) e implementada en los tres niveles (político, estratégico y táctico) que los articulan y como ya fuera explicado en otros artículos. Pero, eso, querido lector, será temas de otras entregas.
09/02/2016 a las 1:49 PM
Sugerencia: Reunir a los narcotraficantes y darles una hoja de papel en donde escriban 100 veces (más no, para que no se cansen demasiado) «debo portarme bien» o también «no lo voy a hacer nunca mas»…
Las reuniones tienen que ser en diferentes horarios, para que puedan elegir el mas conveniente….
También que haya siempre preparado un refrigerio (café, galletitas, gaseosas, etc)…
ANDAAAAAA….!!!!!!!!!
09/02/2016 a las 2:42 PM
Me parece un mejor castigo que pasen un día completo con usted. No creo que puedan soportarlo. Jaja!
10/02/2016 a las 1:32 PM
Hola Pissolito, ahora que esta jubilado,¿está buscando trabajo?
09/02/2016 a las 1:58 PM
¡¡AAYY! …Alfredo, Ud. es incorregible.
09/02/2016 a las 2:59 PM
Sr. Pissolito,
Muy buen análisis y propuesta, como nos tiene ya habituados.
Comparto su estrategia, pero creo que como pasa casi siempre, el problema pasará por la táctica. Por aquello de el diablo está siempre en los detalles.
Saludos cordiales
09/02/2016 a las 4:50 PM
Muy buen artículo. Aunque no entiendo lo que Alfredo plantea. ¿Qué pretende que los militares hagan «desaparecer» a los narcos.
Ya sabemos lo que pasa cuando los gobiernos les ordenan a sus fuerzas del orden actuar fuera de la ley. Son ellas las que terminan pagando el pato de la boda.
S.Q.
09/02/2016 a las 6:54 PM
Mi comentario es una humilde opinion, que pretende resaltar una situación absurda, con intención didáctica, solamente…
Creo que a la gente hay que hablarle en el IDIOMA que ENTIENDE…
Obviamente, los narcotraficantes (del mayor al kioskero) no hablan ni entienden el idioma propuesto por el autor del artículo, como el mas adecuado para neutralizar su acción criminal social…
Lógicamente, las sociedades eligen uno u otro… y la validez se evalua según los resultados…
09/02/2016 a las 7:22 PM
Estimado Alfredo,
Está todo bien. No perdamos el buen humor. Pero, le aclaro que el destinatario de mi artículo no son los narcotraficantes (del mayor al kioskero) como usted los llama. Ergo, no me interesa que lo entiendan. Aunque intuyo que sí lo entienden porque no son tontos.
Está destinado a los que toman las decisiones y a los especialistas en la materia. Ahora, ellos pueden compartir o no mi postura. Pero si no lo entienden estamos en el horno.
Pues no comprenden el lenguaje de la ciencia que deberían manejar.
Un saludo cordial,
CP
09/02/2016 a las 7:17 PM
Clausewitz… me retrotrae al curso de defensa que hice hace 40 años… ya era algo perimido y no se sabia que hacer con Ho chi min… aunque pienso que el narcotrafico tomó mucho de este último….
10/02/2016 a las 1:35 PM
Clausewitz es un dinosaurio que permite identificar la mentalidad anquilosada del troglodita que lo menciona.
10/02/2016 a las 4:01 PM
SILOGISMO de juan carlos:
1-Mancionar a «C» implica que quien lo menciona es un troglodita.
2-juan carlos menciona a «C».
3- juan carlos es un troglodita.
Por suerte el enunciado fue formulado por un troglodita y no es objeto de consideración alguna por parte de los lectores no trogloditas.
09/02/2016 a las 8:22 PM
Droga fabricada en prestigiosos laboratorios nacionales…casi costara lo que una aspirina.
Despenalizar la droga.
El que desee envenenarse que lo haga.
El negocio de la droga dejara de ser rentable..los narcos deberan buscar otro destino.
El drogadicto no tendra que delinquir ni prostituirse para conseguir su veneno…ni vender a la salida del colegio.
Es asi como ganar esta guerra sin librar una sola batalla.
09/02/2016 a las 8:33 PM
Sr. Gabriel:
Lamentable su opinión. El adicto no sólo tien un problema ‘personal’ (el encomillado alude a que a dejado de ser persona para convertirse en un individuo o sujeto sujetado o alienado según se mire) sino que su enfermedad o adicción repercute sobre todo el entramado social de variadas y múltiples maneras con efectos sociales, culturales, económicos y educacionales entre tantos otros, e incluso sobre el sistema político.
No vale, creo, la pena abunde yo en las razones (explicaciones) de la cadena de causas y efectos porque supongo que cualquier persona medianamente inteligente y en sus cabales reconoce inmediatamente el problema.
Ahora que si se quiere seguir destruyendo a La Nación, su consejo es harto funcional a ello.
09/02/2016 a las 8:37 PM
PD: Alguna pista del nexo de problemas, con mi propia perspectiva desde el Factor Psicosocial de la Estrategia, las he expuesto hace ya tiempo en el artículo:
http://larebeliondelostiteres.blogspot.com.ar/2014/03/ingredientes-para-una-sociologia-del.html
10/02/2016 a las 11:58 AM
Pantera Rosa..
El adicto a estupefacientes ..lo es por propia voluntad..al igual que el fumador y el alcohólico No asi el niño con hambre.
No gastaria un solo peso en tratamientos de adicciones libremente abrazadas hasta que ningun niño tenga hambre, frio y posea resguardo.
Cada adicto en » recuperacion» nos cuesta cuanto? $30.000 por mes?.
Si el adicto tiene su veneno barato y legal..dejara de ser un problema social y a nadie molestara…ni robara ni protituira ni vendera veneno para poder consumir.
La rentabilidad del narco cae a «cero»y los narcos desaparecen solitos.
Vale dejar que adictos consuman su veneno libremente elegido…si con eso los futuros niños se libran de nacer en un país que promociona tal veneno.
Como toda guerra..hay quienes lucran con ella de ambos bandos…y se rasgan vestiduras hipocritamente y facturan con el combate a la droga y recuperacion de adictos.
Siendo que es claro que el combate es inutil y la recuperacion es minima..por no decir inexistente.
10/02/2016 a las 2:13 PM
No ha entendido mi planteo en absoluto.
Usted deje corRer la droga y la multiplicación de entes y zoombies será sencillamente de terror.
¿O usted cree que la idiotez generalizada, la ‘tinellización’ del país es gratuita y el FPTontos un hecho casual?
¿O usted no advierte que todas esas gentuzas drogonas que pueblan los medios de ‘comunicaciòn’ está cumpliendo un claro rol contra-educativo y promocionando todo lo contrario a la virtudes?
Tome el trabajo sencillo de examinar la bibliografía de las últimas décadas sobre psicopatologías y descubra por usted mismo como la usina globalizadora trabaja para consolidar como ‘normales’ comportamientos que no lo son… El mecanismo es tan sencillo que da lástima porque de rigor científico no posee nada: Se ha modificado el criterio tradicional de salud-enfermedad (el contínuo) por la payasada del criterio de ‘normalidad’ estadísitica… Entonces asistimos a la proliferación de ‘modelos’ que enferman a la sociedad y la multiplicación de sus conductas se van transformando en `normales`… Eso hace la OMS con la ‘biblia’ de diagnósticos ‘estadísiticos’ de la enfermedad mental.
¿Le quedan dudas? ¿Usted cree que en una sociedad sana el Congreso Nacional estaría habitado por los mismos ‘representantes’?
En una sociedad sana ciertos personajes no duran una fracción de segundo ocupando posiciones claves del Estado.
Precisamente su propuesta no sólo acaba con la economía nacional, el sistema público de salud, lo que pudiera quedar aún del sistema educativo y lo que se le ocurra que pueda ser fundamental para que una Nación sobreviva como tal.
EL PROBLEMA ES LA DROGA MISMA Y SU CONSUMO.
El narco es un protagonista de la situación actual que debe combatirse PERO NO ES EL PROBLEMA CENTRAL.
10/02/2016 a las 2:56 PM
Pantera Rosa..la droga no es nueva en la humanidad..al igual que cualquier otro vicio.
La Ley seca en EEUU..con la intencion de eliminar el alcohol genero las temibles mafias que proveia a la sociedad lo que esta deseaba y a precios bien altos.
Mientras la droga sea ilegal sera negocio…y negocio es de lo que todas las partes involucradas en ese flagelo hacen…el dinero corre por igual entre narcos policias gobernantes jueces fiscales…etc.
Elimine el «negocio»..y se acaba la droga.
Creo que no es tan complicado de entender.
Tabaco alcohol y raticida se venden y compran con libertad.
Examen de consumo para tooodos los funcionarios publicos y actividades privadas riesgosas…y el que decida envenenarse lo haga.
Obvio que severisimas penas a quien instigue al consumo de menores.
La mejor guerra es la que no se libra..en esta se puede ganar sin siquiera presentar batalla…solo con neuronas.
Habria muchos detalles que completarian la instrumentacion/tactica…pero baste con presentar la estrategia basica.
10/02/2016 a las 3:37 PM
gabriel
10/02/2016 at 2:56 PM
Estimado Gabriel, su razonamiento es un claro ejemplo de tautología que tiene como destino el mismo punto de origen: El sistema está corrupto entonces elimina el negocio (pero no a los corruptos) y para liquidar el negocio requiere de la asistencia del sistema corrupto que, es de esperar, no liquidan el negocio.
Por otra parte el sistema de analogías y supuestos («la droga existió siempre» /»la ley seca»/Etc.) se constituyen como elementos ‘indiscutibles’ de la situación como si su sola consideración agotara la especificidad, novedad, actualidad, evolución, etc. del problema.
Efectivamente hay drogas viejas como al humanidad e inclusuo sustancias naturales que no requieren manufactura ni valor agregado alguno (y ojo con éste tema porque abundan los alienados que fundamentan que consumir productos naturales por esa sola razón es algo saludable, aunque bien se abstienen de consumir arsénico u hongos venenosos de procedencia natural).
Existe hoy una industrialización de la droga y la existencia de drogas sintéticas, todo ello tal usted lo indica como UN NEGOCIO ECONÓMICO.
El tema es que NO SE TRATA SOLO DE UN NEGOCIO ECONÓMICO. Sujeto incluso (usted no lo explicita pero sí lo supone) a las reglas del mercado (bajará el precio /dejará de ser negocio/ etc.).
Hay allí una suma de falacias… entre ellas no advertir que una sociedad puede ser dominada, manipulada, sometida, por distintas razones que la económica…
Como sea ya el intercambio de ideas-debate toma otro cariz y se va enriqueciendo.
Respondo desde mi propia intervención porque no tengo disponible vínculo para hacerlo desde la suya.
09/02/2016 a las 8:26 PM
Estimado Carlos Pissolito, como siempre , con gran claridad, síntesis e inteligencia expone usted problemas y soluciones desde una óptica estratégica nacional.
Hacia el año 1996, y no creo la situación haya variado, proponía yo en el por entonces Programa de Estudios Estratégicos del Centro de Estudios Avanzados de la UNC alguna de las medidas que usted sostiene en éste artículo.
No voy a redundar repitiendo lo por usted analizado y expuesto pero sí deseo -a modo de posible aporte- expresarle que LOS PRECURSORES QUÍMICOS admiten, si es que existe VOLUNTAD POLÍTICA para ello, ser susceptibles de otro tipo de control aparte de los por usted considerados en el presente artículo.
Algunos precursores indispensables NO PUEDEN EVADIR este tipo de control: Su producción es ELÉCTRICA INTENSIVA (ácido clorídrico por ejemplo), requiere tal cantidad de energía eléctrica la producción a escala que es muy sencillo de detectarla mediante mecanismos y controles específicos.
Controlada esa producción sobre terreno nacional y ante la eventualidad hipotética que debieran IMPORTAR esos precursores, el control de ingreso de los mismos al país sería muy sencillo porque esa nefasta ‘industria’ debiera pasar metafóricos elefantes muy fáciles de detectar y sobre todo de realizar la inteligencia de seguirlos.
Cordiales saludos y como siempre mis respetos hacia su dignísima, profesional y patriótica labor.
http://larebeliondelostiteres.blogspot.com.ar/
10/02/2016 a las 3:48 PM
Le agradezco Pantera Rosa sus conceptos. Un saludo cordial.
09/02/2016 a las 11:47 PM
PORQUE NO PREGUNTAN COMO SE TERMINO LA DROGA EN SINGAPUR???MUY FÁCIL … DEGÜELLE Y QUEME…!!! Y SERA JUSTICIA…!!!
10/02/2016 a las 1:47 PM
GEOGRAFIA…APROBADO…..
PELOTUDEZ CRONIKA…APROBADO….
MUY BIEN ALUMNO…YA PUEDE SER MINISTRO…
10/02/2016 a las 2:33 PM
Estimado Sr. Pissolito: Siempre se ha pensado a la Geopoítico como algo usado exclusivamente por los militares; y ahí empiezan los errores. Es claro que es muy útil y necesario para las FFAA, pero cuando se trata de deliner políticas, en este caso narcotráfico, las FFAA sólo intervienen en un segmento de esta estrategia. Bien se define el Hertland (Región Cardial o Pivote) como el nucleo vital de los tres poderes Económico-Político/Ideológico y Militar; y luego su territorio adyacente el Hinterland. Pero para aburrir con teorización de la Geopolítica, y en honor a la brevedad, voy al punto.
Cuando menciona a Sun-Tsu, «conoce nuestro terreno», y no sólo hay que hacer mención a lo geografico, la Geopolítica nos enseña que hay que saber también, el estado socio-cultural de la población, no se puede atacar el narcotráfico, sin una política social (igual de que la inseguridad habitual), la causa efecto de estos males, no sólo es consumo, la producción, venta y los adictos (los que no tienen vos), es cómo se capta a sectores sociales más deprotegidos para que hagan de mulas, vendedores, etc, todo descartables. Ergo haga un estudio social de los países productores (Andinos), de los de paso y consumo (Nosotros, Brasil) y de los consumidores (EEUU, UE). Ahí podrá ver la realidad social de estos.
Ojalá, no estemos discutiendo estos temas, pero la realidad nos supera.
10/02/2016 a las 3:47 PM
Estimado Eudipio,
Le agradezco su aporte, pero me permito disentir en lo siguiente. La Geopolítica está lejos de ser una ciencia militar. De hecho, sus propulsores originarios fueron principalmente académicos europeos como Halford Mackinder, inglés y Rudolf Kjellén, sueco.
Es más, actualmente uno de sus sostenedores es el filósofo ruso Alexndr Dugin, asesor del presidente Vladimir Putin.
En lo que usted tiene razón y coincido plenamente, es que nuestros análisis no pueden quedar reducidos solo a la dimensión física de la geografía. Y como usted lo afirma se debe tener en cuenta lo socio-cultural.
No he avanzado sobre ese tema, simplemente, por motivos de síntesis. Aunque lo he remarcado en otros artículos ya publicados.
Un saludo cordial,
Carlos Pissolito.
10/02/2016 a las 8:02 PM
Estoy totalmente de acuerdo con Ud. en cuanto a que no debe utilizarse la teoria de Von Clausewitz para luchar contra el narcotrafico. En un trabajo practico sobre la guerra civil española en la Escuela Superior de Guerra Teniente General Luis Maria Campos pude notar en una gran cantidad de material que encontre sobre la Batalla del Ebro que cuando ya estaba ganada la batalla que fue sin dudas la mas encarnizada de la guerra civil por la accion del General Arabe Mohamet Mizzian y el General Yague ambos de infanteria, a Franco se le ocurrio atacar de frente con lo cual perdio a muchos soldados sin ningun sentido. Mucho mas estoy de acuerdo con su comentario cuando habla de las condiciones de la lucha a librarse bajo en concepto de la aproximacion indirecta de Basil Liddel Hard especialmente cuando la conjuga con una maniobra estrategica sobre la cuestion social mas que represiva que comenzaria con la educacion que sin dudas terminaria con trasformarse en una cuestion cultural de que la poblacion debe rechazar de plano la posibilidad de consumir, traficar y demas con estos alucinogenos lo que va a provocar que pase de ser un sujeto pasivo a uno verdaderamente activo en la lucha contra el narcotrafico. Si debo decirle, como una critica constructiva, que cuando Ud. habla de Sun Tzu y su Arte de La Guerra y habla sobre las clases de terreno adonde se van a llevar adelante las operaciones, en otras palabras, debio de haberlos enunciado ya que esto es primordial para establecer una tactica y estratergia. Un gran profesor que yo tuve en la Escuela Superior el Coronel de Infanteria Rozas nos hacia repetir de memoria en todas las clases (aparte de enseñarnos la utilizacion de los mapas, la cartografia que es tan importante) en vos alta las 9 clases de terreno segun Sun Tzu. Sin dudas Coronel Ud. lo sabe pero con su permiso y sin animo de ofender me gustaria enunciarlas para todos aquellos que seguimos su pagina: 1) Dispercion; 2) Fronterizo; 3) Estrategico; 4) Comunicacion; 5) Confluencia; 6) Inhospito; 7) Dificultoso; 8) Cerrado; 9) Mortal.-Un fuerte saludo Mayor de Infanteria de la Policia de la Provincia de Buenos Aires Miguel Antonio Soria. Gracias.-
10/02/2016 a las 9:29 PM
Gracias por sus comentarios y por su crítica constructiva. Siempre se puede aprender algo nuevo. Gracias, un abrazo!
13/02/2016 a las 8:16 AM
EL CORONEL CARLOS PISSOLITO ES ASESOR DE JULIO COBOS