Por Armando Ribas.-
Ya en el siglo XIX, Domingo Faustino Sarmiento se había percatado de la naturaleza institucional de Estados Unidos y al respecto dijo en sus “Comentarios a la Constitución Argentina: “Los partidos políticos no discuten cuestión alguna que a la Constitución se refiera. Todos los partidos están de acuerdo sobre lo que en el resto del mundo es motivo o pretexto para las revoluciones y el despotismo”. Más recientemente Kruchev dijo: “Los partidos políticos americanos se diferencian tanto como la Coca Cola y la Pepsi Cola”. Nada más cierto que las anteriores observaciones, diría que hasta la llegada de Obama a la presidencia de Estados Unidos.
El sistema americano es el Rule of Law, que es ético, político y jurídico. Una idea fundamental por tanto del mismo es que los partidos políticos no pueden discutir la Constitución sino tan solo lo que denominan “issues”. O sea, cuestiones específicas como pueden ser el matrimonio homosexual o el aborto. En otras palabras el sistema ético político creado por los Founding Fathers no entraba en discusión. Por ello hasta 1918 el derecho al voto estaba limitado y no podían votar las mujeres, los negros ni nadie que no tuviera un ingreso de cierto nivel. La idea fundamental era que las mayorías tal como lo describe Madison en la Carta 51 de El Federalista, no tienen derecho a violar los derechos de las minorías. Es decir los derechos individuales a la vida, la libertad, la propiedad y el derecho a la búsqueda de la propia felicidad. Por la misma razón el poder del gobierno está limitado por el poder judicial, que es quien dice qué es la ley de acuerdo a los derechos que garantiza la Constitución Nacional.
Esa situación desafortunadamente en la actualidad parece cambiada y por esa razón ya el gasto público ronda el 40% del PBI por primera vez en la historia. Y en este evidentemente modificado panorama de la situación política americana nos encontramos ante las próximas elecciones para presidente. En primer término ha surgido un candidato republicano cuyo pensamiento, a mi juicio, desconoce los principios en que se basa el Rule of Law. Hoy parece estar en juego el sistema que cambió la historia del mundo. Estados Unidos fue y sigue siendo un país de inmigrantes, precisamente porque ofrece oportunidades que no se dan en otros países, pero por supuesto es el derecho del gobierno americano de establecer las condiciones para recibir a los inmigrantes. Hoy Donald Trump ha declarado su oposición a los inmigrantes y así planea una lucha interna del partido entre los blancos y los llamados hispanos.
Nada más falaz a mi juicio que la falacia de esa dicotomía para describir el mundo político del país más importante del mundo. En primer lugar, los llamados hispanics tienen diversas razas y una de ellas es la blanca, que fuera incrementada a partir de la partida de los cubanos de Cuba a la llegada de Fidel Castro. Pero más aún, es obvio que el pensamiento político de los hispanos es muy diferente y depende en gran medida de las razones por las cuales abandonaron sus propios países. Una es la de los cubanos que llegaron a Estados Unidos en busca de libertad y crearon en Miami la capital de América Latina. Otra diferente es la que surge a través de Texas, proveniente de México y de Centroamérica por razones de pobreza. A ésta es a la que se ha referido descalificatoriamente Donald Trump y por ello pretende que se construya un muro en la frontera a cargo del gobierno de México.
A mi juicio, el pensamiento político tanto de Marcos Rubio como de Ted Cruz está más cerca de Madison, Hamilton y Jefferson que el de Donald Trump. Esto es lo que encuentra dividido al partido republicano, y por esa razón me parece que el riesgo de que Trump sea el próximo candidato republicano no se debe a la sabiduría de su pensamiento sino a la aparente disyuntiva racial planteada en esta lucha. Pero recordemos que tanto Rubio como Cruz son blancos. Y dicho sea de paso el pensamiento de Trump referido a la religión musulmana constituye una violación de la Primera Enmienda de la Constitución americana: “El Congreso no hará ninguna ley al respecto del establecimiento de religión ni prohibir el libre ejercicio de la misma…” Asimismo, estaría violando las enmiendas IV y XIX.
Ni que hablar de la disyuntiva del partido demócrata donde el candidato opositor a Hillary Clinton, Bernie Sanders, se ha declarado socialista. Ya debiéramos saber que el socialismo en Estados Unidos es inconstitucional, pues implica la decisión a priori de violar el derecho de propiedad. Y por supuesto implícitamente la violación del derecho a la búsqueda de la propia felicidad, que fuera expuesto por Jefferson en la Declaración de Independencia americana, y como bien dijera John Locke es el principio fundamental de la libertad. Y dicho sea de paso está reconocido en el artículo 19 de la Constitución argentina. La Sra. Hillary Clinton no se ha manifestado socialista, pero recordemos que cuando su marido fue presidente de Estados Unidos, se vio obligado a retirarle los poderes políticos, pues ella estaba aparentemente en contra de la política de respeto a los derechos individuales seguida por él. Hoy su preponderancia parece responder a la tendencia a la búsqueda de la igualdad, que como ya sabemos es el principio opuesto al Rule of Law.
Diría que los candidatos que tienen más posibilidades, Trump y Clinton no representan el verdadero sistema americano, sino la tendencia izquierdista prevaleciente y fuera desarrollada por Obama, cuya prueba más evidente no es solo el Obamacare, sino la amistad, el acuerdo con Raúl Castro y su próxima visita a La Habana. Política a la cual no se han opuesto públicamente ni Trump ni Clinton. La alternativa que está en discusión no parece ser más que el problema inmigratorio, y por ello aparentemente los llamados hispanics habrían de tener una cierta importancia en definir quién será el próximo presidente de Estados Unidos. No puedo menos que lamentar que en los momentos en que algunos países de América Latina, con Argentina en primer término, han dado un vuelco político hacia la libertad, Estados Unidos se encuentre ante esta alternativa aparente de seguir el fracasado sistema europeo del Estado de Bienestar.
12/03/2016 a las 3:37 PM
Con Obama los EEUU abdicaron a su función como potencia ordenadora del mundo. Necesitamos que se restablezca. Pese a que ya no existe la URSS, la tensión geopolítica entre Rusia y Norteamérica se mantiene, así como ese anacronismo que es la Cuba de los Castro. Y no hablemos del resurgimiento del Islam, esta vez en una forma más peligrosa para Occidente.
Obama no estuvo a la altura de estos desafíos.
12/03/2016 a las 4:11 PM
Pobre Barry, no le da ni para hacerse un viaje por Africa para despedirse.
Trump no tiene ningun problema con Putin. El plan es el siguiente:
Trump esta de acuerdo que Putin bombardee a los terroristas de ISIL hasta que vuelan a la edad de piedra. Si eso rquiere bombardear todo el medio oriente, Trump esta de acuerdo con eso.
Las tropas americanas que estan dispersas por el mundo, vuelven todas a casa y para eso hay que crear mano de obra, trabajo. Los paises que se meten en problemas, se defienden solos, USA no defiende a nadie.
Trump planea deportar a los «»ILEGALES»» no a los »INMIGRANTES»», son dos cosas totalmente distintas y los ILEGALES SUMAN MAS DE VEINTE MILLONES DE PERSONAS. Deben salir de USA, no tienen razon de estar alli porque ellos cometieron un delito al violar la ley migratoria.
Trump planea desgravar (the gravamen) la repatriacion de capitales y de esa forma juntar el dinero que esta disperso por el mundo. Apple tiene mas de dos trillones de dolares cash en capital pero para pagar sus obligaciones utiliza prestamos del gobierno, porque si trae la plata del exterior tiene que pagar mas de la mitad en taxes.
La fabrica Komatsu vende mas maquinaria de CATerpillar, porque los japoneses estan jungando con la currency war. Trump va a gravar las importaciones hasta que las fabricas de automoviles comprendan que producir en USA es mas economico que producir en Mexico.
Rubio, Cruz, Bush son exactamente lo mismo que Hillary Clinton. Cualquiera de ellos que gane la presidencia, todo sigue igual, Soros sigue haciendo billones de dolares, wall street boys siguen robando y especulando.
Trump y Barnie Sanders son la excepcion y por eso son resistidos, porque representan la rabia de los americanos, la rabia porque despues de decadas de biblia y moral y armas y legalidad se encuentran sin trabajo, con un 911 y no hay un pais en el mundo donde puedan ir tranquilos.
La situacion de Cuba era necesaria y USA debia estar alli antes que pusiera los pies la Rusia o Iran.
El resto es todo carton pintado y lucesitas de colores.
Trump es imparable porque movio el republican party hacia el centro y lo hizo mas al sabor del americano, le saco las armas y la biblia y se transformo en un movimiento.
Trump y Sanders en el otro lado, vienen a llenar el espacio del tercer partido que siempre se lamento en USA, con una diferencia, Trump sabe como hacer negocios y trabajo toda su vida mientras que Sanders tuvo su primer trabajo a los 40 anios, vivio toda su vida de la asistencia social y su capital se limita a una deuda de 60 mil dolares. Una vez exploro el asunto de escribir libros… fue autor de un trabajo sobre el sexo anal y la masturbacion. Eso si, Barnie no toma cerveza, pero cuando toma… se toma la de otro.
Pass on the kool aid…
13/03/2016 a las 1:34 AM
genial!
13/03/2016 a las 7:22 PM
¿Lo que? Tana, Ud me asusta.
13/03/2016 a las 8:58 AM
Armando Ribas..te admiro y sigo con interes tus lucidos papers/comentarios…pero esta vez coincido con animal fernandez en todo!
El mundo estara mejor con Donald..no debe favores ademas sabe y puede.
13/03/2016 a las 7:07 PM
Animal Fenrandez
¿Ud. cree en los pecesitos de colores?
12/03/2016 a las 3:51 PM
Go Donald Go!
12/03/2016 a las 6:09 PM
Presidente Macri, Ministro Garavano, Secretario Avruj, ¿Por qué no se ocupan de los carnicería jurídica de los juicios de Lesa Humanidad? Si los kirchneristas fueron capaces de vender medicamentos a 7.500 muertos, de tener un boliche bailable privado en una oficina del Banco de la Nación Argentina, de comprar la fábrica de hacer billetes, de financiar la campaña presidencial Kirchner Cobos con dinero de narcotraficantes de efedrina, de pagar millones de pesos del Estado para alquilar habitaciones que nunca se usaron en los hoteles de la ex Presidente Fernández de Kirchner, de adulterar los montos de las facturas de los viajes presidenciales al exterior o fijar como lugar de residencia un médano a 50 metros del océano, entre otras cosas de las que hoy nos enteramos, es lógico suponer que inventaron la cantidad de desaparecidos, que mintieron sobre los nietos recuperados y que hayan ejecutado y pretendan seguir ejecutando ilegales juicios de lesa humanidad al mejor estilo del circo romano. Presidente Macri ¿Por qué no se ocupa? ¿Usted también está prendido con el curro de los Derechos Humanos? Por Dios Macri ¿Por qué no se ocupa?
12/03/2016 a las 7:44 PM
Tiene bien puesto el nombre Trump, realmente se parece bastante al Pato Donald especialmente en su manera de hablar y gesticular jaja….no me lo puedo imaginar de presidente de USA, jugando con el maletin nuclear y diciendo » este botoncito rojo es para abrir el portafolio ??»…van a ser tiempos interesantes (como dice la maldicion china)
13/03/2016 a las 9:01 AM
Te aconsejo te lo imagines gobernando para loa americanos….porque sin duda ganara.
La gente se harto de lo politicamente correcto y los besa culos de la sociedad.
Al igual que steve job…donald no hace encuestas ..el sabe lo que el americano quiere.
13/03/2016 a las 10:39 AM
TRUMP ES LO QUE VIENE , SI NO AHORA SERA EN LA PROXIMA
PERO SU PROPUESTA SE BASA EN RETRAER LAS TROPAS IMPERIALES FRONTERAS ADENTRO RECONOCIENDO EL MUNDO MULTIPOLAR ( TOTAL SIEMPRE TENDRE UN CORCHO A MANO NO ? )
ESO SIGNIFICA LAS FABRICAS EN CASA Y DARLE LABURO A DETROIT QUE QUEDO HECHO BOLSA
LOS PADRES DE LA PATRIA CON RESPECTO A LA LIBERTADES RELIGIOSAS SE REFIERIAN A LOS DIFERENTES IGLESIAS CRISTIANAS NO A UNOS LOCOS TIRABOMBAS CON CAPUCHAS
TARDE O TEMPRANO LA PROPUESTA DE DONALD DEBERA SER LLAVADA A LA PRACTICA
ES LA GEOPOLITICA ESTUPIDO !
13/03/2016 a las 10:59 AM
Avísele a la gente de Carrier que se acaba de mudar a Mexico y dejó en la calle a 1.400 trabajadores. Simplemente porque la mano de obra es más barata
Las empresas que se fueron a China no regresan más.
El proyecto de Donald es inviable porque significaría cambiar drásticamente el concepto de libertad que tienen los norteamericanos. Si dijera que las empresas no se pueden ir, lo tildarían de comunista
13/03/2016 a las 7:09 PM
Y algo de eso se barrunta.
13/03/2016 a las 7:15 PM
Tibio, tibio . Stradford said.
13/03/2016 a las 7:14 PM
Para entender el concepto de libertad que tienen los Americanos .Hay que mirar a Los Simpson.
Y ahora que su guionista esta casado con una Argentina ¡cuidate!
Sumale al combo Pope Argento y Reina de Holanda.
¿¡Que tul?!
13/03/2016 a las 7:19 PM
Y ¿El Evo? ¿que piensa de todo esto?