Por Sebastián Dumont.-
La provincia de Buenos Aires tira. Es indefectible. Podrán algunos ser oriundos de otros rincones de la Argentina, pero cuando pisan el territorio bonaerense quedan enganchados de alguna manera. Cuando María Eugenia Vidal asumió la gobernación se puso la lupa sobre los integrantes de su gabinete y el pedigree que podían mostrar en cuanto a la experiencia en esas siempre convulsionadas tierras de barones y un conurbano que resume las distintas problemáticas del país. En plena negociación para que se apruebe el presupuesto de este año y el endeudamiento que pide Vidal, asoman los dos hombres de mayor confianza de la gobernadora, Federico Salvai y Manuel Mosca. Uno es el Ministro de gobierno y tiene pasado bonaerense al haber sido, en sus comienzos, un colaborador muy cercano a la senadora Maria Laura Leguizamón, otrora duhaldista y ahora amiga personal del CFK.
Reunión clave el viernes para destrabar el presupuesto, pero sobre todo el endeudamiento que pide Vidal y que los intendentes del Frente para la Victoria junto con los legisladores quieren limitar. El encuentro lo encabezó Federico Salvai, el hombre político del gabinete de la gobernadora. Del otro lado, viejos y nuevos lobos de mar que tienen experiencia en estas lides de sacar provecho de las negociaciones. Quieren asegurarse plata sin devolución para poder hacer obras. Manual de primer grado en el conurbano. Las obras son la manera de hacer caja y además política. Sin olvidar que resuelven problemas estructurales. A veces. Durante el kirchnerismo, las empresas las elegían desde el ministerio de infraestructura y dejaban alguna participación a los jefes comunales. La provincia esta casi ajena a esa discusión. Ahora, con el cambio de gobierno, los intendentes buscan recuperar cierta autonomía para no tener que peregrinar a las oficinas de Olivos.
Como en los tiempos de Duhalde, buscan que esas acciones se definan en la ciudad de La Plata. En definitiva, buscando en su pasado, Federico Salvai tiene algún roce con aquellos años del duhaldismo. Fue chofer de María Laura Leguizamón, hija de un escribano muy cercano al ex presidente y siempre mirada de reojo por Chiche Duhalde.
Federico Salvai es salteño de nacimiento y considerado muy hábil para moverse. Se casó con la actual ministra de desarrollo social Carolina Stanley. Ahora es el negociador clave donde la gobernadora deposita su confianza. Y él se esfuerza para encontrar el equilibro entre mayoría de alcaldes peronistas y las nuevas formas que quiere llevar adelante el PRO.
Ahora, los que conocen los pasillos de la legislatura bonaerense, aseguran que el hombre de máxima confianza de Vidal en términos políticos es el vicepresidente de la Cámara de Diputados Manuel Mosca. Al menos así lo era hasta que se cayó la sesión antes de fin de año. Igual nada indica que esto haya cambiado. Mosca también tiene pareja dentro del PRO, se trata de Gladys González quien intentó arrebatarle Avellaneda a Jorge Ferraresi, quien ahora hace kirchnerismo furioso y se proclama para conducir el PJ bonaerense.
Fin de semana de mucha acción, donde por ahora parece descartada la posibilidad que se sancione un decreto para la emergencia económica como habría sugerido el massismo a Vidal. Los más esperanzados creen que el martes podría darse la bendita sesión para aprobar el presupuesto y su endeudamiento.
09/01/2016 a las 2:06 PM
PUEBLO ASCHEROSO
09/01/2016 at 10:12 AM
PUEBLO ASCHEROSO
08/01/2016 at 1:15 PM
CAT: Fluctuó un poco el tipo de cambio. ¿Pensás que los movimientos que se van a dar son esos así, pequeños?
RC: Yo creo que los tipos largaron con una tasa de interés alta porque tenían miedo de que se les escapara el tipo de cambio de entrada y ahora debería de empezar a subir el dólar. Yo te diría que, en líneas generales, los tipos han dado una tasa de interés de más o menos un 38%. Y ahora lo están bajando un poquito, pero no es el tipo de cambio de equilibrio ni por casualidad porque, la tasa de interés que se está usando es disparatada.
MA VI RENDETE CONTO CHE MACRI VOLEVA-VORREBBE O DICE DI VOLERE COMBATTERE L’INFLAZIONE.
COSI LA ACCELERA…………….
Responder
PUEBLO ASCHEROSO
08/01/2016 at 1:19 PM
CAT: ¿Entonces es de esperar que suba y que estabilice?
RC: Que estabilice en un punto más alto de los 14; sí, entre 14 o 15. El número exacto no lo conozco. Sé que los 13 y pico con los que largó no eran ni por casualidad, y los tipos tienen la opción de tratar de frenar un poco la inflación con la tasa de interés alta, frenando un poco el dólar pero a costa de que no haya reactivación de la economía. O sea, que el motor de la economía no funcione. La otra opción era hacer un ajuste más fuerte por el lado del gasto público para bajar el déficit de manera general, emitir menos moneda y dejar soltar el tipo de cambio más alto. Ahí podía mover la economía más rápido.
CON UN DOLLARO CHE VA’ A DISPARARSE A 21 PESOS
SERVE INCOMINCIARE A DIMINUIRE LA MASSA MONETARIA
ED EMETTERE TITOLI DEL DEBITO PUBBLICO INTERNAMENTE IN DOLLARI A TASSI DEL 1%.
Responder
PUEBLO ASCHEROSO
08/01/2016 at 1:35 PM
CAT: Puede ser una inclinación al pragmatismo de corto plazo, ¿no?
RC: Y sí, esa cosa de heterodoxia. Que heterodoxia no es otra cosa que decir “hoy hago lo que me parece más conveniente”, con lo cual te quedás con mucha más incertidumbre de la economía.
REGOLA N° 1
TAGLIO DEI SUSSIDI E DIMINUZIONE DELLA MASSA MONETARIA DI PARI ENTITA’.
CHI CHIERE COMER DEVE TRABACAR.
Responder
/01/2016 at 1:24 PM
CAT: ¿Cuál creés que es la prioridad ahora? ¿Enfriar o reactivar?
RC: Por ahora, la prioridad es poner en disciplina. La madre de todas las batallas es el equilibrio fiscal, o sea, bajar los gastos, equilibrar los números fiscales, bajar los impuestos, etc. Hay algunas cosas que están muy bien orientadas, como es la reducción de todos los impuestos a las importaciones, la eliminación de las retenciones, la baja de las de la soja, BENISSIMO
la salida del cepo… MA VA’ A NASCONDERTI. IL MANTENIMENTO DEL CEPO TI CONSENTIVA DI POTER ELIMINARE TANTI PESOS DALLA CIRCOLAZIONE, PIA PIANINO FINO A TROVARE L’EQUILIBRIO DI MERCATO IMPOSTO DAL CEPO.
Todo eso está bien orientado pero la madre de todas las batallas es el tema del déficit fiscal y ahí tenés que bajar impuestos y bajar el gasto público. Sí, las dos cosas, y ahí tenés un desafío muy grande porque, teniendo más equilibrado eso, tenés que emitir menos y podés generar un proceso y entonces sos un personaje. Y ahí está faltando el plan de largo plazo. Ellos son desarrollistas y creen más en el manejo de la economía por parte del Estado y no por parte del mercado. Y bueno, van haciendo lo que les parece en cada momento, lo que les parece más oportuno, pero eso te genera incertidumbre, porque no tenés un plan económico de largo plazo.
VERAMENTE CI SONO SOLO TENTATIVI E MALDESTRI.
E CRITICAVATE TANTO CRISTINA CHE TANTO MALE HA ECHO.
Responder
PUEBLO ASCHEROSO
08/01/2016 at 1:31 PM
RC: Bueno, veamos hoy cómo sale la cosa, a ver qué pruebas vienen hoy y cómo lo resolvemos. Y eso lo podés aplicar en una empresa. En una empresa, tenés una estrategia de largo plazo y después las tácticas de cada día. En un país, también tiene que existir la estrategia de crecimiento de largo plazo y luego las tácticas de cada día de los quilombos que te puedan aparecer. Yo lo que no vi todavía es esa estrategia de largo plazo. Eso yo no lo terminé de leer completamente o no lo están comunicando con eficiencia.
STRATEGIA E’ PAGAR LA DEUDA IMPAGA 2001 E APRIRE LE PORTE PER IL FINANZIAMENTO ESTERNO, MA SOLO DOPO IL 2018
PAGARE SUBITO
EMETTERE BONOS NEL 2018
PER DIMOSTRARE NEL FRATTEMPO LA SOSTENIBILITA’
EMETTERE DEUDA IN DOLLARI AL 8-9% DI TASSA DI INTERESSE SIGNIFICA
TAGLIARSI LE VENE
PUEBLO ASCHEROSO
08/01/2016 at 1:47 PM
La forza del dollaro e la debole crescita negli Usa
La Federal Reserve, a metà dicembre, ha abbandonato la politica dei tassi a zero, dopo circa sette anni di politiche ferocemente accomodanti. I mercati si attendono circa tre rialzi per l’anno in corso. Tuttavia, complice anche la forza del dollaro (indotta anche dalle attese di rialzo sui tassi e dalla svalutazione orchestrata dalle altre banche centrali) il ritmo di crescita degli Usa sembra essere diminuire, come suggeriscono gli ultimi dati diffusi.
Con livelli di inflazione discendenti e un quadro macroeconomico in rallentamento, un numero impressionante di banche centrali si sono precipitate in manovre espansive: fino a quando si sono mantenuti sopra lo zero, hanno agito sulla leva dei tassi; esaurita la possibilità di agire sui tassi, sono passati a manovre di quantitative easing e hanno portato i tassi in territorio negativo. Un territorio inesplorato.
Ma se tutti svalutano è come se nessuno svaluta. E nella corsa globale alla svalutazione, pensare che una sola economia (quella USA) possa assorbire gli effetti della svalutazione di tutte le altre valute, è del tutto fuori da ogni logica. Se da un lato le economie che svalutano godono di una maggiore capacità di esportare per via di una moneta più competitiva, dall’altro, l’economia che rivaluta (in questo caso il dollaro) patisce una perdita di competitività per via di una moneta più forte, che determina minori esportazioni. Non è un caso che il dollaro forte stia mettendo sotto pressione gli utili delle società USA. Le preoccupazioni di cui abbiamo già scritto un anno fa emergono anche dalle minute della Federal Reserve della riunione dello scorso dicembre, pubblicate proprio ieri. Oltre ad esprime questi dubbi, la Federal Reserve, parlando di inflazione, dice che non sarà semplice raggiungere il target del 2%. Afferma inoltre che la politica monetaria sarà comunque dettata dall’evoluzione dell’economie. Quelle appena accennate sono tutte questioni che pongono più di un dubbio sullo stato di salute dell’economia Usa e, necessariamente, si riflette suo mercati già alle prese con non poche criticità.
Responder
PUEBLO ASCHEROSO
08/01/2016 at 1:50 PM
MAURIZIO DEVI CONGELARE L’INFLAZIONE IMMEDIATAMENTE
I Paesi Emergenti
La minore domanda di materie prime da parte della Cina si riflette nelle economie di quei paesi che negli ultimi anni hanno goduto della poderosa crescita cinese, in quanto fornitori di materie prime. Le economie emergenti non sono come erano 20 anni fa, e in termini dimensionali sono molto più importanti di allora. Sono anche più integrate con il resto del mondo, sia negli scambi commerciali che nel flussi finanziari. Da ciò se ne deduce che la crescita (o la decrescita) di tali economie agisce in modo più incisivo sulle performance delle economie sviluppate, e quindi anche sui mercati finanziari. Approfittando dei tassi di interesse estremamente bassi nei paesi avanzati, le banche e le imprese dei mercati emergenti si sono pesantemente indebitate in dollari come mai in passato. Se il tasso di interesse locale è al 15% annuo e il tasso di interesse dell’indebitamento in dollari è del 2%, ha senso prendere prestiti in dollari fino a quando la valuta nazionale non si deprezzi del 13% rispetto al dollaro. La forza del dollaro rispetto alle valute emergenti (che si sono schiantate) implica che le aziende indebitate in Usd ora devono dedicare una quota molto maggiore dei propri ricavi all’ammortamento dei loro piani di indebitamento. La situazione si fa ancor più grave per le molte aziende dei mercati emergenti che hanno contratto prestiti in dollari e che hanno entrate in valuta locale. Non è un caso che i tassi di default delle obbligazioni emergenti tendono ad aumentare nei periodi di forza del dollaro.Ne consegue che le imprese, nella migliore delle ipotesi, dovranno tagliare i costi per rendere le loro attività più profittevoli, in modo che possano avere maggiori margini idonei a smaltire l’indebitamento in valuta forte. Nei casi più estremi, invece, gli stati dovranno intervenire per soccorre attività altrimenti condannate al dissesto, con ovvie ripercussioni sul debito pubblico e sui rispettivi bilanci che, nel caso di paesi produttori di petrolio, sono già gravati dall’onere derivante dalla caduta dei prezzi del petrolio, che impatterà significativamente sulla crescita e quindi sulle politiche fiscali che tenderanno ad irrigidirsi.
bdargentina@ciudad.com.ar
09/01/2016 a las 2:38 PM
» PATRIA- BUITRES O I PARASSITI DI STATO?»
BRINDIAMO AL NOSTRO PAGAMENTO
09/01/2016 a las 2:38 PM
Vamos a tener que aprender italiano a la fuerza…
¡Aunque mas no sea para poder putearlo a gusto!….jajaja
Insistente «el tanito»…En algùn momento me tome el trabajo de leerlo.
Ahora ya ni lo tomo en cuenta y lo paso ràpido con el scroll del mouse.
Igual, visualmente molesta en la pàgina.
09/01/2016 a las 2:42 PM
Estimado Jacinto
El tano no ha leido a Shakespeare. No sabe que un usurero, cuando insiste demasiado en cobrar todo, se queda sin nada y, ademas, sufre consecuencias no previstas. En llamativo que no lo sepa porque la historia se desarrolla en Venecia.
Pero la ignorancia es la ignorancia
09/01/2016 a las 4:31 PM
Don Ferrero
¡¡¡¡El mercanchifle de la ciudad sin calle!!!!
Igual …¡Ojo!! que «al shilock «…lo asocian con otro personaje.
Y no precisamente de literatura.
Saludos.
09/01/2016 a las 4:38 PM
«mercachifle». vale
09/01/2016 a las 4:52 PM
Desde ya que yo no no ofrezco para «honrar » la deuda con el «tano».
Cuando voy a un Mac lo mio es mas humilde , pasa por.. .digamos …¿cuarto de libra? jajaja.
Don Ferrero ,creo que va a ser necesario que los Argentinos comencemos a tomar ciertas cosas con humor .Pero de fondo, opinar y resolverlas con la seriedad del caso.
A riesgo , de lo contrario,de deteriorar nuestra salud mental.
Vayan dos ejemplos :
*Sindicalistas y dirigentes defendiendo» Noquis».
*Ex funcionarios riendose y haciendo bromas cuando atrapan a tres ex – pròfugos acusados de triple homicidio agravado.
Y podrìa seguir un rato mas .
Creo que cada uno de lo que lee esto ,puede agregar su propia lista.
Pero , bueno .Como Piluso .Me voy a tomar la merienda.
Saludos
09/01/2016 a las 4:36 PM
Pero al «tano», seguro mas de un forista cansado de soportarlo ,y con pocos pruritos.Le ofrecerìa con gusto «una libra de carne».
Para que se cobre en especies.jeje