Por Oscar Dufour.-
Así se expresó hace pocos días el Papa Francisco en ocasión de la Conferencia internacional de la Fundación “Centesimus Annus”, donde hizo hincapié en la necesidad de que la economía mundial respete la dignidad humana y esté al servicio del bien común. “Nunca el provecho económico por encima de la dignidad humana”.
Las Encíclicas Centesimus Annus, de Juan Pablo II, y Caritas in Veritate, de Benedicto XVI, son dos cartas y dos Papas de fuerte inspiración en el actual sucesor de Pedro, llegado a Roma del confín de la tierra, que lleva su cercanía a los más desprotegidos, y predica al mundo rogando sobre políticas sociales más justas.
Francisco no se rinde y permanentemente reitera su lucha contra la pobreza, al tiempo que con ello enfrenta al poder financiero, apelando a la solidaridad global con un desarrollo y enfoque más justo del problema económico, ante las necesidades y anhelos de las personas y de los pueblos en todo el mundo. Su Santidad, que además recoge esas vivencias en cada uno de sus viajes, expresa “que la comunidad internacional está llamada a encontrar respuestas políticas, sociales y económicas de largo alcance, para hacer frente a problemas que superan los confines nacionales y continentales, implicando a toda la familia humana”.
El Papa Francisco hace fuerte hincapié en la necesidad de que la economía mundial respete la dignidad humana y esté al servicio del bien común.
Para tratar de entender cabalmente el mensaje del Papa Francisco, interpreto que también tendríamos que saber de qué trata la carta Centesimus Annus de Juan Pablo II, que fue un privilegiado testigo de las amenazas de guerra en el siglo pasado, de la pobreza creciente, de los regionalismos y los bloques de naciones, que en apretadísima síntesis resaltaba que los políticos y analistas cristianos se preocupaban por el poco cambio moral en esa centuria.
El entonces Papa Juan Pablo II, en ella expresaba que se creía que el mercado libre bastaría por sí solo para fundar una civilización digna del hombre. Se preguntaba, sobre qué modelo seguir, ¿Qué diría la Iglesia?
En la actualidad, el Papa Francisco como sus predecesores, sostiene que la Iglesia no tiene un modelo económico que proponer, pero no se queda ahí, en lo que algunos podrían denominar una “laguna” vaticana, ofrece lo que considera una orientación ideal al tiempo que valiosa, la propia doctrina social de la Iglesia, que reconoce la positividad del mercado y de la empresa, pero al mismo tiempo indica que éstos han de estar orientados hacia el bien común, y ahí quiero detenerme un instante, y retrotraerme antes de la creación de la Iglesia Católica y contrastar su pensamiento y fuerte influencia, con las interpretaciones que 500 años A.C. expresaban sus principales filósofos, paganos por cierto.
Aristóteles, uno de los grandes filósofos paganos, refiere en sus obras al sofista griego Protágoras (485-411 A.C.), de reconocida postura Agnóstica que decía el hombre es la medida de todas las cosas; expresión que se incluye dentro de la corriente de pensamiento relativista, una doctrina de pensamiento que niega el carácter absoluto de ciertos valores, entre otros la VERDAD. Para ver la dimensión histórica en retrospectiva de Protágoras, simplemente alcanza con saber, que fue quien en la Grecia antigua redactó la primera Constitución en que se establecía además la educación pública y obligatoria.
Aristóteles interpretaba que lo que en realidad quería decir Protágoras era que todas las cosas son tales como a cada uno le parecen. Si bien contrastaba que, entonces, una misma cosa podría ser a la misma vez buena y mala, y que, en consecuencia, todas las afirmaciones opuestas vendrían a ser igualmente verdaderas. La verdad, en definitiva, sería entonces relativa a cada individuo.
En síntesis, es una concepción humanista denominada doctrina antropocéntrica, donde el hombre es la medida de todas las cosas y por lo tanto, la organización social debe desarrollarse a partir del bienestar humano; que concluye en la edad media en un enfrentamiento, por un lado el cristianismo sosteniendo férreamente sus creencias, y por otro el racionalismo aristotélico que enfrentó en un punto extremo a la Iglesia; donde la FE y la RAZÓN confrontaron, en vez de estar unidos. Así lo entendió Santo Tomás de Aquino, el filósofo con más presencia en el seno de la Iglesia, donde el pensamiento de Aristóteles fue su influencia griega más importante.
Que está pasando, en la actualidad, en Argentina
Pareciera que poco y nada importa a nuestros circunstanciales gobernantes, encabezados por Mauricio Macri, las expresiones del Papa Francisco, que aunque es el Jefe de la Iglesia Católica y el Estado Vaticano, en su interior nunca va a dejar de ser Jorge Bergoglio, el Padre Jorge, el hincha de San Lorenzo, el Jesuita que supo ser argentino por más de siete décadas. Lo mismo ocurrió con Karol Wojtyła, Juan Pablo II con su Polonia querida. Por lo tanto, interpreto que siempre los mensajes de Francisco, especialmente los sociales, nos tienen como uno de sus principales destinatarios, aunque reitero, poco le importen a algunos funcionarios.
Aunque lo nieguen cínicamente, todos los días desde usinas fomentadas por el oficialismo, se pretende esmerilar la figura del Papa Francisco por el solo hecho que es no funcional a los intereses que expresa el Presidente Mauricio Macri, que evidencian un modelo de sociedad lleno de asimetrías, que beneficia unos pocos en detrimento de muchos o casi todos. ¿O NO? Asombra ver en las redes sociales y en los foros de la prensa una inusitada violencia verbal a este Papa, una intolerancia, un desprecio solamente semejable al que, alguno de ellos tienen por los pobres.
Es muy difícil entender Presidente Macri el mensaje, “Nunca el provecho económico por encima de la dignidad humana” que expresó el Santo Padre, o lo difícil es dejar de hacer negocios para alguien que nació entre los “negocios”, tal vez su respuesta a la luz de los hechos, sea un Sí. Entonces me pregunto ¿Y la gente, que? tratando de llevar en ese interrogante la FE y la RAZÓN unidos, y no enfrentados.
A esta altura, podría hasta ser dramáticamente anecdótico señor Presidente Macri, debatir si el suyo es un gobierno de “ceócratas”; detenernos a analizar la mal llamada “teoría del derrame” (*) neoliberal, planteada por empresarios devenidos políticos que hicieron tanta plata con el Estado que ahora quieren apropiarse de él completamente; o Adam Smith y su obra “La riqueza de las naciones”; de si es verdad: que si no tenés una sociedad offshore, no tenés el target para ser funcionario macrista; si Usted vetó Presidente, -como hizo- la Ley antidespidos. Importan y mucho los 300.000 despedidos, que pese al silencio de algunos medios de comunicación social, la realidad indica esa cifra como cierta, proveniente de estudios públicos y privados, que consideran el trabajo dentro del “sistema”, y el llamado trabajo “precario” o en negro, que obviamente está fuera de él; y aunque tal vez lo niegue, también esta información obra en su poder y en el de sus colaboradores más cercanos. El dato es contundente, en estos cuatro meses, hay 100.000 nuevas familias que se suman a otras tantas que vienen de antaño, que pasan hambre.
Un hombre calificado, al que me voy a permitir reservar su nombre, me dio este ejemplo en confidencia, aunque el relato parece simple y burdo, quien lo relató no lo es; comparó la realidad de la Argentina con la familia diciendo: “Si la comparáramos con la familia, célula básica de toda sociedad, es como un grupo familiar compuesto por un matrimonio y tres hijos; de que te sirve construir una hermosa casa cuidada hasta en los más mínimos detalles, llena de confort, y pongámosle además, que es una propiedad que tiene un alto valor de reventa, porque se compró también pensado en un potencial negocio. Si tenés a la familia hambreada, enferma, y divida irreconciliablemente. Una casa, sin una familia, no es nada. Tené eso siempre presente”.
En conclusión:
En el medio de las “revanchas”; mi mirada está enfocada incuestionablemente desde el cristianismo, seguramente muchos otros desde lo agnóstico podrían coincidir que esta vez la FE y la RAZON en vez de enfrentadas están unidas. Lo que algunos denominan “caprichos” de la teoría económica liberal, los “ajustes salvajes”, una economía de exclusión, la pobreza que amenaza a la familia, la inequidad y los conflictos; reitero, en medio está un importante parte de nuestra sociedad. Un País, una Estado, una Nación, no es una empresa privada. Aunque Usted señor Presidente Macri pretenda asemejarlo y brindarlo públicamente como ejemplo, no lo es, debería entenderlo ya que de ello, aunque parezca simple, es a la vez terriblemente complejo, y el daño de mantener esta postura, cuando usted finalice su mandato y se vaya dentro de cuatro años, va a ser irreparable, seguramente ya no vamos a hablar de grieta, tal vez lamentablemente, hablemos de dos argentinas distintas e irreconciliables. No se equivoque y recuerde, “nunca el provecho económico por encima de la dignidad humana”, como pregona el papa Francisco.
Argentina no es un club privado de fútbol, no es SOCMA, no es “Fleg Trading Limited”, no es Usted, es mucho pero mucho más que eso.
Los que quieran oír… que oigan.
* “Algunos todavía defienden las “teorías del derrame”, que supone que todo crecimiento económico, favorecido por la libertad de mercado, logra provocar por sí mismo mayor equidad e inclusión social en el mundo. Esta opinión, que jamás ha sido confirmada por los hechos, expresa una confianza burda e ingenua en la bondad de quienes detentan el poder económico y en los mecanismos sacralizados del sistema económico imperante”. Papa Francisco (2013)
22/05/2016 a las 1:11 PM
Excelente, excelente, bravo porque el fondo de la cuestiòn no es ideològico, es de forma. El plan econòmico (si es que Macri lo tiene) tiene que contemplar a los 44 millones de Argentinos.
Sabias palabras de nuestro Papa Francisco. Graciasssss
22/05/2016 a las 1:13 PM
Sería interesante escuchar la explicación que dan los » anticapitalistas » respecto al nivel de vida al que han accedido países como Canadá , Australia, Alemania y tantos otros que superan por mucho los niveles de vida, en particular lo que se refiere a la salud y la educación, cuyas bases de desarrollo son básicamente «captalistas»
¿ no le parece extraño ? señor Dufour ?i
22/05/2016 a las 1:54 PM
Seria importante que el Papa Francisco aceptara que no se lo eligio como Papa del partido kichnerista/ peronista y / o demas sino como Papa del Mundo.
22/05/2016 a las 5:08 PM
Que triste Marite que vos pongas tu simple especulacion como un hecho cierto. Realmente recapacita tus palabras. El Papa habla de la doctrina social de la Iglesia y si vos la identificas con partidos politicos, es tu problema. La Iglesia toda, muuucho antes del Papa Francisco SIEMPRE ha sido de esta postura social .
Es lamentable como muchos tratan de tergiversar los hechos. Algunos intencionalmente, otros por irresponsabilidad o ignorancia.
22/05/2016 a las 2:07 PM
El Papa Francisco tiene la misma preocupacion por los pobres que Susanita Clotilde Chirusi (el personaje de Mafalda)
San Francisco, cuyo nombre utiliza el Papa, donó TODOS sus bienes y TODA su ropa y se puso, para vestirse, una bolsa atada con una soga.
¿Que tal si lo comienza a imitar?
22/05/2016 a las 5:13 PM
Javier….por primera vez lo veo derrapando. Evidentemente debe estar cansado y no ve la realidad. El Papa como representante de la Iglesia Catolica lo obligan a cierto protocolo. Pero es bien sabido y confirmado los despojos que el mismo Papa ha logrado hacer hacia su persona. Son infinidad de gestos que han trascendido y lamentablemente Ud. no se ha enterado. Le ruego, no infiera, cuando no corresponde y no mezcle apetencias politicas con religiòn. Por favor, respeto.
22/05/2016 a las 5:29 PM
Estimado Roberto
Entiendo que piense que la Iglesia es una burocracia parecida a la organizacion politica de los países. Pero el Papa es un MONARCA CON PODER ABSOLUTO.
Nadie lo puede obligar a hacer algo que no quiere.
Si el Papa quisiera VENDER todos los bienes de la Iglesia, nadie lo puede impedir (salvo que apliquen el método que utilizaron con Juan Pablo I que fue el ultimo comprometido con los principios y no con las tranzas)
22/05/2016 a las 5:14 PM
Excelente articulo sr. Dufour
22/05/2016 a las 8:03 PM
Coincido con Usted, Roberto. Es un excelente artículo, muy profundo y con un elevado poder de síntesis. Lastima, por lo que se ve en el pretendido debate, que el nivel intelectual de algunos preopinantes no sea el adecuado para entenderlo, y esa manera poder discutir y rebatir con fundamento y respeto.
22/05/2016 a las 4:35 PM
Como dijo W. Churchill, «todos los sistemas económicos son malos, pero el capitalismo es el menos malo». Este sistema, durante los siglos XIX y XX consolidó una instalación industrial y agropecuaria sin la cual se habrían cumplido las ominosas predicciones de Malthus sobre el crecimiento de la población y el hambre. La política económica de la que pende la vida y bienestar de tanta gente, debe ser encarada con seriedad y no con lindas palabras. La prolongada historia de la Iglesia Católica no la habilitan como defensora indiscutida de la dignidad humana y todavía tiene deudas pendientes: Ejemplo, la triste situación de los divorciados vueltos casar. ¿Es digno que una pareja joven que se equivocó deba renunciar al amor por todo lo que le resta vivir, sin que el divorcio vincular les devuelva la posibilidad de contraer nuevo matrimonio? La reunión de los Obispos y la política del Vaticano al respecto están llenos de ambigüedad e indecisión. El matrimonio no es indisoluble, pues estamos cansados de ver que se disuelve y a veces se encubre con la hipocresía de la «nulidad», para que el escándalo sea menor. Lean los versículos del Evangelio que tratan del matrimonio y verán que el texto está interpolado. Cristo se pronunció contra el adulterio y contra aquellos que intentan separar a los cónyuges. Por supuesto, decir que el matrimonio es indisoluble porque es sacramento, es un «non sequitur», expresión que indica de la conclusión no se desprende lógicamente de la premisa. Convengo en que a Roma le resulta difícil apartarse de una doctrina de siglos, pero le recuerdo que la Santa Sede pronunció más de una separación vincular allá por la edad media, cuando debía complacer sí o sí a los soberanos.
22/05/2016 a las 5:43 PM
No veo logico atacar al Sr.Presidente Macri a traves del Papa Francisco I
No es logico atacar a la economia social de mercado,cuando sabemos que es un sistema que funciona ,cuando todos los demas han fracasado
22/05/2016 a las 5:45 PM
Todas las religiones practican política. Y de la peor. Si por ellos fuera seían los únicos manejando la riqueza mundial en su propio beneficio, mientras los pueblos permanecen en la peor de las pobrezas, rogando por la limosna que ellos nos dan. Cuántos años han pasado desde el nacimiento del cristianismo? Acaso fué la Iglesia la que fomentó la magia del progreso? No estamos mejor gracias a ellos. estamos mejor porque luchamos para serlo.
22/05/2016 a las 6:46 PM
Tiene razón Dufour: «Argentina no es un club privado de fútbol, no es SOCMA, no es “Fleg Trading Limited”, no es Usted, es mucho pero mucho más que eso…» Es «Hotesur», «Los Sauces». «CoMa SA», «Valle Mitre», «Austral Construcciones»… ¿sigo Dufour? Ud. y su papa que defienden corruptos son también dos ¡¡¡CORRUPTOS!!!
23/05/2016 a las 7:43 AM
ALEJANDRO VI vos tambien te olvidaste de incluir en tu supuesta lista de corruptos a los siguientes * Lazaro Baez – Julio De Vido – Cristobal Lopez –Angelo Calcaterra – Caputo = Macri entre otros.*
Ademas por su forma de pensar tambien deberia incorporar a la lista a TODA LA IGLESIA CATOLICA visto que defienden los intereses de los humildes y no de los socios amigos y empresarios unicamente. No estoy diciendo que hay que inclinar la balanza solo de un lado, como generalmente nuestros gobernantes hacen a consciencia, sino realmente gobernar por el bien de todos y en manera ecuanime.
Lea esto *Duro Comunicado: La Iglesia advirtió sobre la «fragilidad de la condición laboral de miles de argentinos»
En un duro documento, la Iglesia advirtió sobre la «fragilidad de la condición laboral de miles de argentinos», la desnutrición infantil y la situación de quienes «viven en la miseria y no cubren sus necesidades más elementales». Además, reclamó a las autoridades «no desoír» estas señales de alarma.*
POR FAVOR BASTA DE HIPOCRESIAS Y DE OPORTUNISMOS POLITICOS.
LA PATRIA MERECE OTRA COSA Y NO ESTAS BAJEZAS.
22/05/2016 a las 7:58 PM
AL FINAL APARECIÓ MAURICIO MACRI, JAJAJA!!!! BUE, ENTONCES NUNCA TE OLVIDES, QUE VOS MAURICIO A TRAVÉS DE TU TESTAFERRO Y PRIMO ANGELO CALCATERRA SON SOCIOS DE LÁZARO DE BÁEZ EN MUCHÍSIMOS CONTRATOS DE LA OBRA PÚBLICA ARGENTINA, ESTOS ÚLTIMOS 12 AÑOS.
LAS VUELTAS QUE TIENE LA VIDA.
ME OLVIDABA TAMBIEN DE DARTE LOS SALUDOS QUE TE ENVIÓ JULIO DE VIDO, TE SUENA NO.
22/05/2016 a las 8:24 PM
Muchachos, cortito y al pie, y que lo entienda el que lo quiera entender:
Lázaro Baez – Angelo Calcaterra = Macri
23/05/2016 a las 7:35 AM
Ud. se olvida de incluir en el tandem Lazaro Baez – Julio De Vido – Cristobal Lopez –Angelo Calcaterra – Caputo = Macri entre otros.
24/05/2016 a las 2:21 PM
Eduardo – La Verdad Revelada – Parraviccini = Los afanan a dos manos -a falta de una tercera- y defienden a sus asaltantes: ¡Es la corrupción, ESTÚPIDOS! ¿O alguna tara mental?
Bueno entre un trío de tarados y otro de estúpidos no hay mayores diferencias.
23/05/2016 a las 8:33 AM
Un postulado papal meramente retórico. En su práctica más reciente no tiene problemas en recibir a chorros, megachorros y megachorras de éstas playas, enriquecidos con fondos públicos, sin que se plantee reparo ni obstáculo alguno que configure el valor dignidad.