Por Carlos Tórtora.-

Javier Milei iniciará este jueves una gira internacional para reactivar la única agenda internacional que mantiene. Esto es, Giorgia Meloni, Emanuel Macron y Benjamín Nethanyahu, con la única novedad de su audiencia con el Papá León XIV. Pero en círculos de la Casa Rosada circuló en estos días un comentario sugestivo. El mismo alude a que en un principio se habría pensado que el viaje presidencial se extendiera también a los EEUU, para concretar la postergada entrevista con Donald Trump. Sin embargo, luego de no pocos análisis, en el triángulo de hierro se decidió postergar el tema. Y una de las razones que más habría incidido en esta decisión sería el progresivo agravamiento del caso $LIBRA.

En particular, se habría evaluado el riesgo de que alguno de los tribunales intervinientes en las demandas iniciadas por los damnificados por la estafa decidiera imputar a Milei y Karina como corresponsables de la misma.

En lo concreto, la jueza Jennifer Rochon dispuso el congelamiento de todos los fondos vinculados con el caso  $LIBRA que estén controlados por los acusados. Esto en la causa iniciada por el estudio Burwick Law.

El principal investigado es obviamente Hayden Davis, a quien la jueza le dispuso el congelamiento de US$ 110 millones y de otros 58 que se encuentran en dos billeteras virtuales.

Este avance en los EEUU converge con el reciente dictamen firmado por el Fiscal Federal Eduardo Taiano requiriendo a una serie de empresas de telefonía que informen acerca de las titularidades de Milei, su hermana Karina y Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales desde enero del 2024 a la fecha.

El cerco se va cerrando

Algunos analistas de temas jurídicos señalan que, aunque lentamente, el cerco judicial se va cerrando sobre el presidente y su hermana y que les será difícil eludir las responsabilidades legales por $LIBRA.

En lo inmediato, toda la atención está puesta en los EEUU en un eventual cambio de carátula de algunos de los expedientes en curso, pasando Milei a figurar como demandado.

En el círculo presidencial hay todavía la esperanza de que Donald Trump intervenga directamente en el tema como lo acaba de hacer días atrás con respecto a la justicia brasileña.

El Secretario de Estado Marco Rubio afirmó la semana pasada que los EEUU podrían imponerle sanciones al Ministro del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Alexandre de Moraes, que investiga a Jair Bolsonaro por el intento de golpe contra Lula. De Moraes imputó la semana pasada a Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, por los delitos de coacción, obstrucción de la justicia y atentado contra la soberanía de Brasil.

Share