Por Guillermo Cherashny.-

Es cierto que no hubo corrida cambiaria sino solamente tensión y que sigue el superávit financiero pero la incertidumbre sobre el futuro del tipo de cambio se instaló en la city y no alcanza con una noticia de Bloomberg, que dio la primicia de que el FMI dará un crédito de facilidades extendidas por 20.000 millones de dólares, porque hasta que no se resuelva el interrogante cambiario los exportadores demoran sus liquidaciones y los importadores aceleran sus pedidos. Aparte, hay muchos pesos en la economía, porque entre depósitos a plazo fijo, fondos comunes inversión y bonos de la deuda en pesos, o sea lo que en economía se llama el m4, hay el equivalente a casi 100.000 millones de dólares en pesos que se pueden dirigir a comprar divisas. Pero hoy por hoy esta situación está lejana, aunque toda esta semana el Central tuvo que vender más de US$ 1000 millones y las reservas bajaron a 26.600 y hay que tener en cuenta que hay US$ 17.000 milones, así que el gobierno está rascando el fondo de la olla. Por eso es urgente el salvataje del FMI.

Hay discusiones entre analistas del mercado sobre si hay carry trade de extranjeros. Lo que hay seguro es carry trade de locales que lo están desarmando y comprando divisas porque la inflación está en el 2,5% mensual y la tasa de interés, aunque subió por ejemplo el interés en las LECAP, está en el 2,5%. Hubo días que el dólar se movió más del 2%, con lo cual el carry trade ya no garantiza ganancia fácil. Así las cosas, el mercado se puso pesado y no alcanza el onanismo anti k, que es muy importante para un sector mayoritario de la población pero no despeja el futuro del tipo de cambio.

Share