Por Carlos Tórtora.-
Las encuestas voltearon esta semana a otro candidato presidenciable; el primero fue Mauricio Macri. Ahora se trató de María Eugenia Vidal, que debió correrse a un costado al ver que en Buenos Aires, provincia que ella gobernó, apenas alcanzaba el 4,7% de intención de voto. Al igual que Macri, Vidal se vio obligada a bajarse. Pero en este caso se conectó con otro tema. La exgobernadora se ofreció entonces como la candidata salvadora del PRO para la jefatura de gobierno porteña, posibilitando que el partido amarillo conserve la ciudad. El riesgo es que, gracias al pacto entre Horacio Rodríguez Larreta y la UCR, Martín Lousteau termine ganando la elección.
Pero la sorpresa se la llevó Vidal cuando Macri la desechó como candidata, para confirmar a su primo Jorge. El expresidente habría evaluado que si hacía renunciar a aquél a la candidatura, el apellido familiar sufriría un fuerte descrédito.
En un laberinto
Así las cosas, la crisis porteña del PRO entra en un nuevo capítulo. Hasta ahora, Larreta no cancela la candidatura de su Ministro de Salud Fernán Quirós, lo que en la práctica significaría dividir el voto del PRO y facilitarle el triunfo a Lousteau. Lo cierto es que el PRO está en serio riesgo de perder su bastión político y económico, lo que sería muy grave aun ganando JxC la presidencia. Esta semana recomendó la guerra de encuestas y se notó el esfuerzo de los operadores macristas para mostrar un crecimiento de Jorge Macri que en los hechos no sería tal. Después del no de Mauricio a Vidal, si Jorge pierde Frente a Lousteau, todos hablarían de que fue un error no haber cambiado de candidato.
El malestar crece en las filas del PRO por la aparente decisión de Larreta de entregar la ciudad para contar con el voto radical para la presidencia. Pero si el jefe de gobierno perdiera la elección presidencial y Lousteau ganara en la ciudad, el PRO quedaría desguarnecido. Con el correr de los días se achican las opciones y las cosas se encaminan hacia una elección local incierta y con probable segunda vuelta, en la cual Lousteau debería contar con un voto progresista transversal. Macri, por su parte, parece jugar su supervivencia política a la suerte de su primo.
06/05/2023 a las 2:10 AM
PODRIA EXPLICAR EL FENOMENO LOUSTAU ?
UN FLACO QUE NO DEJO CAGADA POR HACER, QUE SE PASO DE BANDO CUANTAS VECES PUDO.
QUE LLEVA EN SU ALMA LA MALDICION DE LA 125.
COMO PUEDE SER CANDIDATO A ALGO, SI NUNCA MOSTRO IDONEIDAD, NI NADA CONCRETO EN BENEFICIO DE LA SOCIEDAD.
QUE HACE EN EL CANDELERO DE LA CASTA ?
06/05/2023 a las 5:25 AM
Aquí tenemos un juego macabro que parece maniobrado desde instancias más que oscuras.
Un ingrediente necesario pero no suficiente es la reconocida mierda radical y sus enroscadas clandestinas.
Dentro del PRO quizás únicamente Patricia Bullrich esté viendo el panorama completo de lo que podríamos denominar lisa y llanamente conspiración.
Para decirlo en términos serranos Macri no la está viendo ni cuadrada.
Qué carajo es «Evolución Radical»? Quién carajo la resucitó a Carrió llamada a meter ruido y contaminar? Qué logística todo terreno desde tiempos inmemoriales viene tejiendo el monje Larreta?
Lo de Juez y Loredo más que un trago de fernet parece haber sido una copa envenenada en la cual el socio de Losteau conocía de antemano unos cuantos movimientos de piezas entramadas.
Mucha, pero mucha mierda oculta que todavía no ha sido destapada.
Nada de todo esto se le puede estar escapando a Bullrich y se debe estar indigestando de no poder decir todo lo que advierte y sabe.
Y ni hablemos de la irrupción (inexplicable????) del otro Bullrich puesto a cándido monaguillo de interlocutores nefastos.
Alguien maneja piezas y no busca precisamente salir a la luz porque lo que busca o está encargado de dibujar es el resultado.
Luego de Patricia hará la suma de dos más dos Juez y de eso nos enteraremos cuando remplace su parte chabacana y comience a las puteadas.
El olor a Nosiglia, a Caputo, a Moreau, a Manzano a Marcelo M. es insoportable
Nos daría hasta la impresión de que es tal la trampa diseñada que hasta el preScindente está más lúcido que Macri.
Y no sería de extrañar que cuando la Marmicoc empiece a silvar Patricia destape la olla y más de uno se sienta justificadamente identificado con un forro.
Por supuesto la maquinaria del infierno tiene claros quiénes son sus verdaderos adversarios: Bullrich / MIlei / Pichetto / Murphy / entre otros.
Como diría Nimo: «Así lo veo yo»
06/05/2023 a las 8:30 AM
Flaquito Mogotudo.
Recién te avivas ?
Bajaste del avión ayer ?
Estos, todos. Y juntos. Desde hace décadas hacen sus fiestitas negras y cocinan entre ellos hasta pasta base.
Ahora el León, ya incorporado, debe correr rugiendo con la melena despeinada entre los sillones swinger copia del de Rivadavia.
Todavía no entendés…hay que agarrarlos a todos/juntos Y QUE NO SE ESCAPE NINGUNO
06/05/2023 a las 10:52 AM
YA ESTAMOS VIVIENDO INFLACIÓN SUPERIOR AL 10% MENSUAL.
06/05/2023 a las 5:35 PM
Es que es donde puede ganar. En la ciudad mas zurda del territorio peroniense.
Ahora «»»»la oposicion»»»» al kirchnerismo en ciudad sera basicamente otro kirchnerista. Y en nacion otro progresista.
No cierra por ningun lado obviamente. Eso es porque no han pensado nunca correctamente su voto, contra que estan, todos esos anti-K. Empezando por ahi. Su nombre. Su nombre correcto debio ser anti-progres, no anti-kirchneristas. Tambien por eso es que de CABA no puede surgir el liderazgo contra los K.
06/05/2023 a las 8:22 AM
E$$$$ muy mucho lo que está en juego
Y preveo que algún ciudadano anónimo gritara «NO HAGAN TRAMPAS» y se presentará a la Justicia e impugnará al gatito George.
La presentación dirá algo así como «Me parece que ví un lindo gatito a punto de comerse una ratita y como no sé si está bien o mal, mejor que lo decida la Justicia»
06/05/2023 a las 10:31 AM
LO HUNDIÓ ROSSI CON SU REPARACIÓN MAL HECHA.
06/05/2023 a las 10:50 AM
SEGUIMOS EN GUERRA, CON CUBA, CON EL FORO DE SANPABLO, CON VENEZUELA, DESDE EL GOBIERNO KIRCHNERISTA SE ACENTUA.
JORGE TAIANA Y EDUARDO YAZBECK JOZAMI, DESDE EL MINISTERIO DE DEFENSA DOS EX-TERRORISTAS, QUE FUERON PRESOS EN DEMOCRACIA.
SANCIONAN A UN GENERAL RODRIGO ZOLOAGA, QUE DEFENDIO NUESTRA PATRIA.
LA PATRIA INDEFENSA, FALTA MUY POCO PARA QUE IMPLANTEN EL CASTROCHAVISMO.
06/05/2023 a las 10:53 AM
LA CHORRA CONDENADA YA DEBERÍA ESTAR PRESA.
06/05/2023 a las 8:36 AM
De la película
Siempre es la misma y sabemos cómo termina.
Además, van por la temporada nro 40 y los actores siempre son los mismos y cumplen el mismo papel.
Ya son dueños hasta del Teatro, por lo que les importa un huevo si no va nadie a verlos.
Pelotudo.
06/05/2023 a las 10:54 AM
ALBERTO ENTREGÓ LA VIVIENDA 100.000.
LA 99.999 LA HABÍA ENTREGADO MACRI.
06/05/2023 a las 9:09 AM
EL 5/5/1976, SON BRUTALMENTE ASESINADOS EL GERENTE DE RELACIONES INDUSTRIALES DE RIGOLLEAU Y SU CHOFER, EN BERAZATEGUI, PCIA. DE BUENOS AIRES.
LOS TERRORISTAS DE MONTONEROS LOS ACRIBILLAN.
POR SUPUESTO, ESTOS DOS TRABAJADORES DE UNA EMPRESA PRIVADA, IBAN DESARMADOS.
LOS JOVENES DE MONTONEROS QUERÍAN EL «SOCIALISMO CASTROGUEVARISTA», UNA DE LAS TACTICAS, ERA CREAR EL CAOS ECONOMICO.
ES HISTORIA.
06/05/2023 a las 9:30 AM
HUGO ALCONADA MON, QUE DESPRESTIGIO, ES ESTE AMARICONADO PARA UN DIARIO COMO LA NACION. CUANDO LO ECHAN.
QUE VAYA A TRABAJAR CON EL EX-TERRORISTA VERBISTKY.
PARA CREAR INTRIGAS ENTRE LOS ARGENTINOS Y FABULAR COMPLOTS.
LO MAS BAJO QUE EXISTE.
06/05/2023 a las 10:55 AM
CRISTINA SABE QUE PIERDE.
06/05/2023 a las 10:14 AM
PARA LOS QUE «ASPIRAN» A SER GOBIERNOOOO…!!!!
LOS EQUIPOS TECNICOS DE JXC ANALIZAN LA CRISIS ESTADOS UNIDOS-CHINA.
ARGENTINA KES QUEDA CHIIIICAAAA…!!!
LARRETA QUIERE DEBATIR CON CRISTIIIINAAA ..!!!
ESTA SEGURO QUE LE VA A IR MEJOR QUE CON BUUUYLLLVRICHH…!!!
BULLRICH CONTRATO BOBOTS MOONES PARA LUCHAR CONTRA LOS MULEBOTS…!!!
AMPLIAREMOS ANTES QUE SE TERMINE EL EFECTOOOO….!!!!
MAMAAAAAAA……
06/05/2023 a las 10:56 AM
https://www.youtube.com/watch?v=rGPhtS2i6QY&pp=ygUOYWdhcnJhIGxhIHBhbGE%3D
06/05/2023 a las 10:34 AM
https://youtu.be/Nox_9AuSMss}
PERONISMO MÁS CHORRA CONDENADA LOGRARON ESTO.
06/05/2023 a las 10:40 AM
VIERON CUANTOS VACUNADOS SE ESTÁN MURIENDO?
06/05/2023 a las 10:57 AM
LULA LE DIJO A ALBERTO: «PLATA, NO»
06/05/2023 a las 10:58 AM
EL 80% DE LOS ANUNCIOS DE MASSA, SON HUMMMMMMMMMMMOOOOOOOO,
06/05/2023 a las 11:32 AM
CRISTINA KIRCHNER, SE POSTULO PARA PRESIDENTE DE UN CONSORCIO DE EDIFICIO (CONSEJO DE PROPIETARIOS), PERO LA ASAMBLEA DE COPROPIETARIOS, LE DIJO QUE EL REGLAMENTO, NO PERMITIA PERSONAS CON ANTECEDENTES PENALES Y FUE RECHAZADA.
SERA JUSTICIA, QUE VUELVAN LOS VALORES DEL PUEBLO ARGENTINO.
06/05/2023 a las 2:54 PM
…Y POR ESO EL GEORGESOROS’ S BOY SANTI MARATEA HARÁ UNA CAMPAÑA RECAUDATORIA DE FONDOS PARA INTENTAR BANCAR AL ACTORAZO ZELENSKITO EN SU ÚLTIMA (FATAL) CRUZADA, O SEA…
LEAN, SI QUIEREN, TOTAL, ES GRATIS:
Por el turcazo franchute con cara del Osvaldo Ardiles de los ’70, lo parió!
Copirrai todes les dereches reservades bla bla blá, aquí va:
¿Cómo utilizan Rusia y China su superioridad militar?
Rusia y China disponen de armas muy superiores al armamento de las potencias occidentales. Esas armas permitieron a la Federación Rusa ganar la guerra en Siria, y Moscú se dispone ahora a vencer también en Ucrania. La OTAN, después de haber fracasado en el Medio Oriente –donde intervino manipulando cientos de miles de yihadistas– no logra esconder que la realidad del campo de batalla ucraniano es muy desfavorable para el bando occidental.
La manera de pensar de las antiguas potencias coloniales las lleva a creer que Rusia y China van a utilizar su superioridad militar para imponer su modo de vida al resto del mundo. Pero Moscú y Pekín no tienen esa intención y eso está muy lejos de lo que están haciendo. Habría que decir incluso que lo que hacen es más bien todo lo contrario.
Moscú y Pekín no dejan de reclamar la aplicación estricta del Derecho Internacional. Sólo eso. Los rusos aspiran a vivir tranquilos en su país, mientras que los chinos esperan poder comerciar con el mundo entero.
Los acontecimientos que se reportan desde Ucrania nos han hecho olvidar los pedidos que Rusia ha venido reiterando desde 2007. Rusia exige garantías de seguridad muy específicas, principalmente que no haya arsenales de terceros en los países vecinos.
Siendo el país más extenso del mundo, Rusia sólo puede garantizar la seguridad de sus extensas fronteras asegurándose de que no haya ejércitos desplegados a sus puertas. De no ser así, y en caso de invasión de su territorio, la única solución a su alcance es recurrir a la «estrategia de la tierra quemada» del general Fiodor Rostopchin (1763-1826). Eso explica todas las negociaciones rusas con los antiguos miembros del Pacto de Varsovia. Y es también el sentido de las negociaciones con todos los Estados ex soviéticos. Moscú nunca se opuso a que esos Estados escogiesen sus aliados, ni siquiera a que pudiesen decidir ser miembros de la OTAN. Sólo se opone a ello si la adhesión a la OTAN implica la instalación de arsenales de la alianza atlántica en los territorios de esos países, a las puertas del territorio ruso.
Moscú se mostró satisfecho en 1999, cuando 30 Estados miembros de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) firmaron la Declaración de Estambul, la llamada “Carta sobre la Seguridad Europea”, que plantea dos principios fundamentales:
el derecho de cada Estado a escoger sus alianzas;
el deber de cada Estado de no garantizar su propia seguridad a expensas de la seguridad de otros Estados.
Es la violación de esos dos principios lo que ha dado lugar al conflicto ucraniano. Ese es el sentido del discurso del presidente Vladimir Putin en la Conferencia de Seguridad de Múnich de 2007. Putin denunció allí el no respeto de los compromisos contraídos en el marco de la OSCE y el surgimiento de una especie de gobierno «monopolar» del mundo.
Las potencias occidentales, que en aquel momento veían a Rusia como un país quebrado, aceptaron las observaciones de Putin como ciertas, pero las vieron como lastimosas quejas de una nación impotente.
Aquello fue un error. Rusia volvió a levantarse, ha logrado superar a Occidente y hoy utiliza su poder para forzar los occidentales a respetar los principios que antes aceptaron. Pero no usa su poder para imponernos su manera de pensar.
Después del derrumbe de la URSS, Occidente creyó inútil respetar los compromisos que había contraído en tiempos de la guerra fría. Y se empeñó en construir un «Nuevo Orden Mundial», según la fórmula de Margaret Thatcher y de George Bush padre, un Nuevo Orden Mundial «basado en reglas»… en reglas que Occidente ha definido unilateralmente, sin consultar al “resto del mundo” –que en realidad es la mayoría.
En definitiva, las naciones de Occidente han venido violando casi todo lo que habían firmado, incluyendo el Derecho Internacional.
El Derecho Internacional, nacido de la Conferencia de La Haya de 1899, es fundamentalmente incompatible con el derecho anglosajón. El Derecho Internacional es una convención positiva, se elaboró según el principio de unanimidad, lo cual significa que es aceptado por cada uno de los que lo aplican. Pero el derecho anglosajón, al contrario, se basa en usos, lo cual lo lleva a estar siempre retrasado en relación con la evolución del mundo y a privilegiar a quienes en algún momento dominaron el planeta.
A partir de 1993, Occidente comenzó a reemplazar, uno por uno, todos los tratados internacionales para reescribirlos según el derecho anglosajón. En aquel momento, bajo el presidente Bill Clinton, Estados Unidos estaba representado en el Consejo de Seguridad por Madeleine Albright, hija del profesor Josef Korbel, un ex diplomático checo convertido en profesor de la universidad de Denver. Korbel enseñaba a sus alumnos que para Estados Unidos la mejor manera de dominar el mundo no era conquistarlo militarmente sino llevarlo a adoptar el sistema jurídico estadounidense… lo mismo que la Corona británica ya había hecho antes. Después de haber sido embajadora de Estados Unidos en la ONU, Madeleine Albright fue secretaria de Estado. Y después, ya con George Bush hijo en la Casa Blanca, fue Condoleezza Rice –hija adoptiva de Josef Korbel– quien reemplazó a Colin Powell a la cabeza del Departamento de Estado. En la práctica, durante los 20 últimos años, Occidente –bajo la batuta de Washington– se ha dedicado a destruir el Derecho Internacional y a imponer sus reglas, llegando así a la situación actual, en la que los países occidentales usurpan enfáticamente el título de «comunidad internacional».
El 21 de marzo de 2023, los presidentes de Rusia y China, Vladimir Putin y Xi Jinping, adoptaron una estrategia común para hacer prevalecer el Derecho Internacional. Se trata precisamente de desmantelar el sistema impuesto por Madeleine Albright y Condoleezza Rice.
Rusia, como presidente del Consejo de Seguridad de la ONU en el mes de abril, organizó un debate público sobre el tema «Mantenimiento de la paz y de la seguridad internacionales: un multilateralismo eficaz basado en la defensa de los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas».
Ese debate, realizado en la sala del Consejo de Seguridad de la ONU y bajo la presidencia del ministro de Exteriores de la Federación Rusa, Serguei Lavrov, no tenía por objetivo exponer los “trapos sucios” acumulados desde la desaparición de la URSS sino comenzar a movilizar el mayor número posible de Estados. En la nota (S/2023/244), que Rusia hizo circular antes del debate, Moscú explica cómo el orden unipolar occidental ha venido imponiéndose en lugar del Derecho Internacional. Moscú alertaba además sobre el papel de actores no gubernamentales –las famosas «ONGs»– en esa maniobra. Señalaba también que convertir los derechos humanos en un criterio de gobernanza, en vez de verlos como un objetivo a alcanzar, en realidad perjudica los procesos tendientes a mejorar el respeto de esos derechos. Igualmente resaltó que los tribunales internacionales no están siendo utilizados para defender el Derecho, sino para dividir el mundo en «buenos» y «malos», de manera que esos tribunales ya no sirven para resolver diferendos sino para crear jerarquías, no se usan para unirnos sino para dividir.
La nota de la misión rusa terminaba planteando interrogantes como las siguientes:
¿Qué pudiera hacerse para restablecer la cultura del diálogo y del consenso en la Organización [de las Naciones Unidas], incluso en el seno del Consejo de Seguridad?
¿Cuál es la mejor manera de demostrar que la situación actual, caracterizada por un enfoque selectivo de las normas y principios del Derecho Internacional, incluyendo de la Carta [de las Naciones Unidas], es inaceptable y ya no puede continuar?
La intervención del secretario general de la ONU, el portugués Antonio Guterres, no aportó nada al debate. Guterres se limitó a presentar el futuro programa de la ONU y los numerosos participantes en el debate se dividieron entonces en tres grupos.
Rusia resaltó el valor de la Carta de la ONU, deploró su evolución de los 30 últimos años, se pronunció por el principio de igualdad entre todos los Estados soberanos y denunció el poder exorbitante de las potencias occidentales en el seno de la ONU y su organización unipolar.
(Che Kretina, ¡aflojale al helado que ya no hay calzón que te ande querida!)
Recordó que la operación militar especial rusa en Ucrania es consecuencia de un golpe de Estado –el que tuvo lugar en Kiev, en 2014– y que el problema no es por consiguiente Ucrania sino la manera como Occidente maneja las relaciones internacionales.
De paso, Rusia recordó al secretario general de la ONU que su cargo lo obliga a ser imparcial. El ministro ruso de Exteriores subrayó además que si los próximos documentos de la ONU no respetan el principio de imparcialidad, no lograrán más que dividir el mundo un poco más, en vez de unirlo.
El Grupo de Amigos por la Defensa de la Carta de la ONU y el Grupo de los 77 (G77) emitieron denuncias similares a las de Rusia.
El segundo grupo, los países occidentales, trató constantemente de desviar el debate hacia el tema de Ucrania, pero negándose a tener en cuenta el golpe de Estado de la plaza Maidan e insistiendo en la violencia de la «invasión» rusa y recordando su costo humano.
El tercer grupo emitió críticas todavía más duras. Pakistán denunció la noción de «multilateralismo en red», contraria a un orden internacional conformado por Estados soberanos e iguales. Ese país rechazó también toda perspectiva de un mundo «unipolar, bipolar o incluso multipolar si [ese mundo] debe ser dominado por algunos Estados ultrapoderosos». Etiopía y Egipto denunciaron el papel que las grandes potencias asignan a protagonistas no estatales.
Antes del debate, Rusia y China habían recordado a las delegaciones de ciertos países los tratados internacionales que el «Nuevo Orden Mundial» viola descaradamente. Pero en el debate no se mencionaron casos específicos, exceptuando la alusión de los occidentales a Ucrania, aunque no faltan los ejemplos recientes de compromisos internacionales violados.
Por ejemplo:
> En 1947, Finlandia se comprometió por escrito a ser neutral. Su reciente adhesión a la OTAN es, por consiguiente, una violación de aquel compromiso.
> En 1990, el año de su creación, las repúblicas ex soviéticas del Báltico se comprometieron a conservar los monumentos erigidos en homenaje a los sacrificios del Ejército Rojo en la lucha contra el nazismo. La destrucción de esos monumentos es por ende una violación de los compromisos firmados por esos países.
> En la resolución 2758 del 25 de octubre de 1971, las Naciones Unidas reconocen el gobierno de la República Popular China como único representante legítimo de la nación china. Como resultado de esa resolución, el gobierno instaurado por Chiang Kai-shek en Taiwán fue excluido del Consejo de Seguridad de la ONU y el gobierno de Pekín ocupa desde entonces el escaño de China. Por consiguiente, las recientes maniobras navales de la República Popular China en el Estrecho de Taiwán no son un acto agresivo contra un Estado soberano sino un despliegue de fuerzas de un Estado soberano –la República Popular China– en sus propias aguas territoriales.
> En el Tratado de No Proliferación Nuclear de 1968, las potencias nucleares se comprometieron a no transferir armas nucleares a otros países y los países firmantes no poseedores de armas nucleares se comprometieron a no aceptar el despliegue de armamento nuclear en sus territorios. Pero, en el marco de la OTAN, Estados Unidos ha desplegado bombas nucleares tácticas en cierto número de las bases militares que posee fuera del territorio estadounidense, concretamente en varios países europeos, e incluso entrena militares extranjeros en el uso de ese armamento. Así violan los compromisos contraídos cuando firmaron el Tratado de No Proliferación Nuclear tanto Estados Unidos como Alemania, Bélgica, Italia, Países Bajos y Turquía.
Sólo citaremos aquí esos 4 ejemplos. Pero la lista de compromisos y de tratados internacionales violados es mucho más extensa y es evidente que tarde o temprano habrá múltiples reclamos de los Estados no occidentales, o sea de los gobiernos que representan el 87% de la población mundial.
En definitiva, lo que «Occidente» teme de Rusia y China es que su poderío lo obligue a respetar los compromisos contraídos.
REFLESIÓN FINAL: O SEA…
06/05/2023 a las 5:56 PM
ECONOMÍA
Un récord que preocupa: las reservas cayeron más de USD 10.000 millones en el primer tramo del año
Por el lastre de la sequía, los incentivos para las exportaciones del agro no son suficientes para que la entidad consiga comprar divisas. Los activos internacionales cayeron a un mínimo en siete años
Juan Gasalla
Por
Juan Gasalla
CRISTINA (LA CHORRA CONDENADA) SE ROBÓ TODO.
06/05/2023 a las 5:30 PM
Pues que se joda Macri. Igual, no es lo importante aqui sino que el progresismo sigue solo que con otras caras.
Siento desprecio por el votante cambiemita y los anti-K porque jamas entendieron eso. El enemigo real es el progresismo. Por eso esto sigue girando hacia la izquierda con su ayuda. Perdidos en la preocupacion sobre la señora Fernandez y sus delitos. Una absoluta idiotes de su parte. Jamas entendieron nada.
06/05/2023 a las 5:57 PM
SON CÓMPLICES DE LA PLANDEMIA (EN TODOS LOS SENTIDOS, LO QUE ES UNA PLANDEMIA)
06/05/2023 a las 10:31 PM
Los padres no están preparados para la nueva realidad del consumo de cannabis entre los adolescentes
Hace décadas, un porro tenía 4% de THC, el compuesto psicoactivo. En la actualidad, la flor de marihuana seca contiene entre el 15% y el 20%. Y los los aceites concentrados y los comestibles, suelen contener entre un 40% y más de un 95%, un aumento astronómico de la potencia que puede tener un impacto significativo en el cerebro en desarrollo
Por
Caitlin Gibson
6 May, 2023
Compartir
Escuchar
El 35% de los estudiantes de último año de secundaria y el 44% de los estudiantes universitarios informaron haber consumido marihuana en el último año.
El 35% de los estudiantes de último año de secundaria y el 44% de los estudiantes universitarios informaron haber consumido marihuana en el último año.
El buzón de voz esperaba en el teléfono de Amy una mañana de febrero de 2019, una llamada perdida de su hijo de 18 años la noche anterior. Cuando Amy, una madre de Connecticut que solo se identifica por su nombre de pila para proteger la privacidad de su familia, reprodujo el mensaje, escuchó la voz de pánico de su hijo.
“Mamá -dijo- mi cara no deja de crisparse. Siento que voy a morir. Estoy atrapado en otra dimensión y no puedo salir”.
Aterrorizada, Amy llamó a la policía del campus de la Universidad de Delaware. Le encontraron dormido en su dormitorio. Sólo un ataque de pánico, le dijeron.
Pero ella sabía que no era así. Cuando habló con su hijo William, identificado por su segundo nombre para proteger su intimidad, le dijo: “Lo siento. Creo que he fumado demasiada hierba”.
Su hijo, un chico increíblemente inteligente, respetuoso con las normas y cariñoso como un hermano mayor, había empezado a experimentar con la marihuana en el primer año de instituto, cuenta Amy. Le dijo que lo ayudaba con su ansiedad social, que se intensificó cuando fue a la universidad, donde empezó a fumar marihuana casi todos los días. Pero el mensaje de voz era la primera vez que William mostraba síntomas psicóticos. Unos dos meses después, volvió a llamar: Estaba atrapado en otra dimensión y temía morir.
“Mi marido decía: ‘Esto no es por la hierba, no puede ser, la hierba no haría esto’”, cuenta Amy. “Pero yo había empezado a investigar sobre la psicosis inducida por el cannabis y decía: ‘Esto es lo que está pasando’”.
Esa sensación de incredulidad -”la hierba no haría esto”- es frecuente entre los padres que han visto cómo el consumo de cannabis de sus hijos adolescentes derivaba en adicción. Pero el panorama del consumo de marihuana entre los adolescentes se ha transformado radicalmente en las décadas transcurridas desde que los padres de hoy eran adolescentes, y es posible que muchos miembros de la Generación X y de la generación del milenio no sean conscientes de lo que eso significa. Un porro típico fumado hace décadas contenía menos de un 4% de THC, el compuesto psicoactivo de la marihuana que provoca la sensación de colocón. En la actualidad, la flor de cannabis seca contiene una media de entre el 15% y el 20% de THC, mientras que los productos de alta potencia más populares entre los adolescentes, como los aceites concentrados de THC, los comestibles, las ceras y los cristales, suelen contener entre un 40% y más de un 95% de THC, un aumento astronómico de la potencia que puede tener un impacto significativo en el cerebro adolescente en desarrollo.
¿Mientras tanto, el número de adolescentes estadounidenses que consumen estos productos se ha disparado en los últimos años. Una investigación publicada en 2022 por la Universidad de Salud y Ciencia de Oregón encontró que el abuso de cannabis en adolescentes en los Estados Unidos ha aumentado alrededor de un 245% desde 2000; un estudio de 2022 de la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia encontró que el vapeo en particular ha aumentado en popularidad; ese mismo estudio también encontró que en 2020, el 35% de los estudiantes de último año de secundaria y el 44% de los estudiantes universitarios informaron haber consumido marihuana en el último año.
Aunque cada vez más familias se enfrentan a la nueva y compleja realidad del consumo de cannabis entre los adolescentes, persiste una percepción cultural anticuada de la droga: La marihuana es medicinal, es natural, no es peligrosa.
El abuso de cannabis en adolescentes en los Estados Unidos ha aumentado alrededor de un 245% (Reuters)
El abuso de cannabis en adolescentes en los Estados Unidos ha aumentado alrededor de un 245% (Reuters)
Eso es lo que pensó Laura Stack cuando su hijo de entonces 14 años, Johnny, le dijo que había probado la marihuana en la fiesta de un amigo cerca de su casa en Colorado en 2014, el mismo año en que los dispensarios de marihuana abrieron por primera vez en su estado. “Me dije: ‘Es solo hierba’”, cuenta.
Recuerda lo que le dijo a su hijo en ese momento: “‘Gracias por decir la verdad, pero por favor, no vuelvas a hacer eso nunca más; arruinarás tu brillante mente’”. En privado, sin embargo, no estaba muy preocupada. “La había consumido cuando estaba en el instituto, así que me dije: ‘La he consumido, estoy bien, está claro que no me ha hecho daño’”, dice. “No tenía ninguna urgencia al respecto. Era tan ignorante”.
Johnny era un niño superdotado y bien adaptado, dice Stack, un estudiante excelente con una puntuación perfecta en el SAT de matemáticas y una beca para la Universidad Estatal de Colorado. Pero cuando estaba en el último curso del instituto, empezó a vapear y a “dabbear” (inhalar aceite de THC altamente concentrado) varias veces al día, y su vida se desmoronó. Desarrolló paranoia, que derivó en psicosis, y pasó por distintos programas de tratamiento y hospitalizaciones mientras su familia intentaba desesperadamente ayudarle a volver a ser él mismo. Finalmente se le diagnosticó trastorno por consumo de cannabis y psicosis inducida por cannabis; nunca dio positivo por ninguna otra droga. Le pusieron medicación antipsicótica, que ayudó, hasta que dejó de tomarla. En noviembre de 2019, Johnny saltó hacia su muerte desde lo alto de un aparcamiento.
Stack ha contado la historia de su hijo innumerables veces a estudiantes de secundaria y a sus padres como fundadora de Johnny’s Ambassadors, una organización sin ánimo de lucro que pretende educar a padres y adolescentes sobre el peligro del consumo de marihuana entre los jóvenes. “Cuando hacemos una noche de padres o un acto comunitario, y pregunto al público: ¿Cuántos de vosotros sabéis lo que es el ‘dabbing’? Sólo levantan unas pocas manos. Y los que levantan la mano dicen: ‘Ah, creía que te referías al movimiento de baile’”, explica. “Estos padres no lo saben. Son tan inconscientes como yo”.
A medida que se desarrolla una adicción, los padres suelen describir un patrón común de declive y desvinculación, la distorsión del sentido de sí mismo y de la personalidad de un adolescente a medida que se aleja de las cosas que antes le importaban. M., un padre de California identificado por la inicial de su segundo nombre para proteger la privacidad de su familia, vio cómo le ocurría esto a su hijo menor, S., también identificado por la inicial de su segundo nombre. S. era un hijo bondadoso y cariñoso, dice su padre, un estudiante aplicado y un atleta estrella que iba camino de conseguir una beca en una escuela de primer nivel; soñaba con convertirse algún día en profesional.
S. empezó a experimentar con la marihuana en segundo de bachillerato. “Sabía que su hermano mayor fumaba y que su hermana mayor también lo hacía”, cuenta M.. “Le picaba la curiosidad. Y está en todas partes. Es legal, ¿no? Es natural, ¿verdad? No es metanfetamina ni heroína”. M. sentía que tenía una idea de lo que consumían sus hijos: “Crecí en el ambiente de la marihuana y fumé hierba, fumé mucha hierba”.
Pero el producto preferido de su hijo no eran los mismos cogollos que M. conocía; S. se inclinaba por los cartuchos de cannabis para vapear, aceites aromatizados que no dejaban olor en el aire, por lo que sus padres no detectaban cuando fumaba. A medida que progresaba su consumo, alimentado en parte por lesiones deportivas, su comportamiento empezó a deteriorarse, y se volvía cada vez más hostil cuando sus padres expresaban preocupación. Entonces, una noche de febrero de 2022, S. no se presentó a un acto escolar, y la policía llamó más tarde para decir que lo habían encontrado vagando por un barrio cercano, sin camiseta en un clima casi glacial, consumido por delirios paranoicos.
Durante los meses siguientes, cuenta M., la familia sufrió una sucesión de episodios traumáticos que han dejado secuelas duraderas: Hubo un día en que S. fue hospitalizado por primera vez, cuando llamó por FaceTime a su hermana mayor llorando y le dijo que sus padres querían llamar a la policía para que lo llevaran a urgencias; la hija de M. lloraba mientras intentaba calmar a su hermano pequeño, diciéndole: “Necesitas ayuda”. Hubo una segunda vez en que S. experimentó síntomas psicóticos, cuando M. dice que su hijo parecía “demoníaco”, explicando con una certeza tranquila y escalofriante que su madre había sido parcialmente poseída por un espíritu maligno y que él necesitaba “matar” esa parte de ella. Hubo una vez en que M. llevaba a su hijo a casa y S. no paraba de rogar a su padre que cambiara de carril repetidamente, porque estaba convencido de que conducir detrás de ciertos coches haría que dejara de picarle el cuerpo.
Este tipo de relato representa un desenlace extremo -muchos adolescentes, incluidos los dos hermanos mayores de S., podrían consumir marihuana sin experimentar nada tan grave-, pero los síntomas psicóticos en sí no son una rareza entre los adolescentes y jóvenes que consumen marihuana, afirma Sharon Levy, directora del Programa de Adicción y Consumo de Sustancias en Adolescentes del Hospital Infantil de Boston y profesora asociada de pediatría de la Facultad de Medicina de Harvard.
Los adolescentes son más vulnerables que los adultos al impacto del THC,
Los adolescentes son más vulnerables que los adultos al impacto del THC,
“Veo niños con síntomas psicóticos todo el tiempo”, dice. “No significa que todos tengan trastornos psicóticos, pero da miedo”. En 2018, su equipo publicó una carta en la revista médica JAMA Pediatrics después de encuestar a más de 500 niños durante sus exámenes físicos anuales. A 70 adolescentes que indicaron que habían consumido marihuana “mensualmente o más” en el último año se les hizo una pregunta de seguimiento: ¿Habían experimentado alguna alucinación o paranoia? “Estos síntomas son realmente síntomas psicóticos”, dice Levy, “y el 60 por ciento de estos chicos dijeron que sí, que habían experimentado uno o ambos”.
El impacto se produce en un espectro, dice Levy: Hay niños que pueden experimentar alucinaciones, delirios o paranoia como síntoma agudo que se resuelve en cuanto dejan de estar bajo los efectos. Hay adolescentes que experimentan síntomas psicóticos persistentes, pero que pueden identificarlos como tales, como uno de los pacientes recientes de Levy, una adolescente que creía que objetos domésticos le hablaban, pero reconocía que no podía ser real. Y luego están los niños como S., que desarrollan psicosis que persisten, y que ya no reconocen que están disociados de la realidad.
“Esa es la forma más grave, y la que ocurre con menos frecuencia”, dice, “pero creo que a medida que se pasa a grados menores de esto, en realidad es bastante común”.
Los adolescentes son más vulnerables que los adultos al impacto del THC, afirma Levy, porque el compuesto afecta a partes del cerebro -el hipocampo, el córtex prefrontal- que aún están en fase de desarrollo estructural durante la adolescencia. El THC imita una clase de sustancias químicas que el cuerpo produce de forma natural, dice Levy, sustancias químicas que guían el desarrollo de las neuronas en un cerebro adolescente. “El desarrollo cerebral es un proceso muy, muy complicado que no comprendemos del todo, pero sabemos qué zonas del cerebro son realmente ricas en estos receptores”, afirma. Cuando el THC se une a esos sitios, “interfiere, desordena el sistema”.
El impacto duradero de esta interferencia está bien documentado, afirma Levy. “Sabemos desde hace mucho tiempo que los niños que consumen productos derivados del cannabis durante la adolescencia tienen peores resultados en general: Tienen menos probabilidades de terminar la escuela, de casarse y formar su propia familia, no les va tan bien en el trabajo.”
Cualquier compuesto psicoactivo tiene potencial adictivo, afirma Levy, y aunque es cierto que algunas personas pueden beber alcohol o consumir marihuana sin desarrollar un trastorno por consumo de sustancias, la edad del consumidor y la potencia del producto importan: “Cuando se trata de sustancias adictivas, la dosis importa, y la rapidez con que llega al cerebro”, afirma. “Estos productos muy potentes son mucho más adictivos”.
El consumo recreativo de cannabis es ilegal para los menores de 21 años en EE.UU., pero algunos estudios indican que los niños pueden acceder más fácilmente a la droga en los estados donde se ha legalizado. Algunos padres señalan que sus hijos obtuvieron la droga por primera vez a través de amigos o hermanos mayores que habían obtenido una tarjeta de cannabis medicinal cuando cumplieron 18 años.
“El dramático aumento en el consumo de cannabis en adolescentes en 2017 realmente coincide con la ola de despenalización en el país”, dice Adrienne Hughes, autora principal del estudio de la OHSU y profesora asistente de medicina de emergencia en la Facultad de Medicina de la OHSU. Además de hacer la droga más accesible, dice, la legalización también ha “contribuido a la percepción de que es segura”.
Levy cree que el problema no es la legalización en sí, sino la falta de regulación suficiente (Vermont y Connecticut son los únicos estados que limitan la potencia de los productos con THC). En algunos estados, dice, “la industria está muy implicada en regularse a sí misma… lo que significa que cada vez hay más productos disponibles, y hay más mensajes confusos para la población”. El resultado, dice, es que “la marihuana es cada vez más aceptada por padres y niños, y también es más peligrosa”.
Pero incluso para los niños a los que se ha diagnosticado psicosis inducida por el cannabis, dice Levy, hay esperanza de recuperación; si se mantienen sobrios, sus cerebros tienen potencial para curarse.
Eso es lo que M. y su familia esperan fervientemente. M. calcula que ha gastado más de 100.000 dólares en facturas de hospital, ambulancias y rehabilitación para intentar salvar a su hijo, al que diagnosticaron trastorno por consumo de cannabis y psicosis inducida por cannabis. S. lleva unos dos meses ingresado en un centro de recuperación de California, y va mejor, dice M., pero aún le quedan meses de tratamiento por delante.
Hay momentos en los que M. puede volver a imaginar un futuro para su hijo: Quizá S. vaya a la universidad, cuando esté preparado. Quizá estudie un idioma extranjero; S. ha dicho a veces que le gustaría vivir en el extranjero, para alejarse de la marihuana. “He aceptado el hecho de que puede que no vuelva a hacer deporte”, dice M., “pero realmente espero que lo haga, porque es algo que le ancla. Le centra. Pero no sé qué va a pasar”.
El resto de la familia también sigue recuperándose. “Es todo tan traumático. Todos tenemos trastorno de estrés postraumático (TEPT), todos tenemos culpa, todos estamos en terapia”, dice M. “Esto es lo que le pasa a una familia”.
Amy, la madre de Connecticut, dijo que vio a su hijo “deshacerse lentamente” durante sus años universitarios mientras su consumo de marihuana continuaba acelerándose, lo que llevó a un brote psicótico en noviembre de 2021. Durante el año siguiente, William entró y salió de salas de emergencia, salas psiquiátricas y centros de tratamiento, dice, un tiempo que describe como una oscuridad que todo lo consume.
los cartuchos de cannabis para vapear, aceites aromatizados que no dejaban olor en el aire (Reuters)
los cartuchos de cannabis para vapear, aceites aromatizados que no dejaban olor en el aire (Reuters)
“Hablaba con todos los médicos del estado y del país, con todos los centros residenciales de tratamiento”, dice Amy. “Mi propósito en la vida era mantenerlo con vida hasta que pudiéramos conseguirle un tratamiento que pegara”. Le diagnosticaron un trastorno grave por consumo de cannabis, y los médicos dijeron a Amy que sus síntomas psicóticos podían deberse a un trastorno bipolar o a una psicosis inducida por el cannabis; la única forma de estar seguros, dijeron, era ver si los síntomas remitían una vez que estuviera sobrio durante un período prolongado.
Finalmente, en octubre, Amy y su marido se llevaron a su hijo, que ahora tiene 22 años, a Florida, donde está recibiendo tratamiento en un centro de rehabilitación para pacientes internos. Amy y su marido se alojan en casa de unos parientes cercanos; Amy prometió a su hijo que se quedaría cerca, que esperaría a que mejorara.
“Dicen que el cerebro puede tardar un año entero en curarse”, explica. “Su mejoría es enorme, pero aún le queda mucho camino por recorrer”.
En los tres años transcurridos desde la muerte de Johnny Stack, Laura Stack ha visto crecer la demanda de sus presentaciones. Ahora hay más de 10.000 padres embajadores afiliados a su organización sin ánimo de lucro, dice, y un grupo de apoyo para padres de adolescentes con psicosis inducida por el cannabis ha crecido hasta tener más de 500 miembros. Se ha vuelto experta en recitar las últimas investigaciones y las estadísticas más sorprendentes. Ha aprendido qué compartir y qué decir para ayudar a encauzar las vidas de los jóvenes en una dirección más segura.
Pero cuando reflexiona sobre su propia historia, todavía hay preguntas que no está segura de cómo responder. ¿Habría importado si no hubieran vivido en un lugar donde era tan fácil para su hijo acceder a estos productos? “Pero está en todas partes”, dice, “así que realmente no importa dónde vivas”. Luego vacila: “Aunque no lo sé. Ojalá me hubiera mudado”. Se queda callada un momento. “Lo que sé”, dice, “es que habría hecho cualquier cosa”.
CON ESTO YA NO HAY DEMOCRACIA QUE VALGA.
07/05/2023 a las 2:33 PM
Ya será tarde.
Estarán todos muertos.
Y no lo saben.
O no les importa.
YO TE LO DIJE
06/05/2023 a las 6:02 PM
FUISTE AL SUPER?
VISTE LOS PRECIOS?
VOTASTE F.F.
JODETE.
06/05/2023 a las 8:02 PM
LLEGARON A LA RIOJA 360 BOLSAS CON DINERO DE BUENOS AIRES, REPARTIDOS POR PROSEGUR, PARA COMPRAR LAS ELECCIONES.
LOS PELOTUDOS PROVINCIANOS NO SABEN DAR VUELTA LA ELECCIÓN, Y SIGUEN ESCLAVIZÁNDOSE.
07/05/2023 a las 9:12 AM
LAS ELECCIONES EN MISIONES Y OTRAS PROVINCIAS SE DESARROLLAN NORMALMENTE.
ES DECIR, QUE EL FRAUDE SE DESARROLLA NORMALMENTE.
07/05/2023 a las 9:26 AM
https://www.infobae.com/new-resizer/vy95A5GrCNJDfsj8EV4K_V5xNFA=/1440×810/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/34B64KTAGVATDAMMPMSQTR2K3M.jpeg
ASADO DE FAMILIA FERNANDEZ Y FAMILIA MOYANO EN 2020
ESTO DEMUESTRA QUE LO DE LA PANDEMIA FUE MENTIRA
07/05/2023 a las 10:17 AM
HOY ME LEVANTÉ CON GANAS DE QUE LA
DOCTORA KIRCHNER ME CHUPE UN HUEVO.
07/05/2023 a las 11:08 AM
POLÍTICA
Le arrojaron una piedra a la camioneta de un candidato de La Rioja y su acompañante resultó herido
El vehículo era conducido por el diputado provincial Hugo Raúl Páez, quien aspira a convertirse en el Jefe Comunal del departamento de Felipe Varela
7 May, 2023
DEMOCRACIA, QUE LE DICEN.
07/05/2023 a las 11:35 AM
Estoy cansado de escribir acá y avisar y anticipar lo que va a suceder.
El medio no facilita.
Los LECTORES influyentes aún menos. Estos últimos se detectan con filiación inclusive. Reaccionan muy tarde. Solo lo hacen para comentar, darse aires. Diletantes plagiadores sin cerebro que copian a un deliberado anónimo, necesitan seguir percibiendo su retribución y no saben cómo. Curiosa y antiguo formato de penetración de un cerebro. Son re-faciles.
El colapso sobrevendra. Violento.
Se ve nitidamente.
07/05/2023 a las 12:17 PM
LA INFLACIÓN YA SUPERA EL 10% MENSUAL.
YA TENEMOS 70% DE POBREZ
EL 60% DE LOS CHICOS DE LA PRIMARIA NO SABE LEER.
EMISIÓN RECORD ENVIANDO PLAN PLATITA A LAS PROVINCIAS.
07/05/2023 a las 12:17 PM
POBRES
07/05/2023 a las 11:41 AM
Todos son bucles.
El de MULEI es el más rápido y más cerrado.
Ya agotó su lenguaje.
Lo dije acá, antes.
Cumplía un rol, sin saberlo.
YA SE CAYO.
YA DESAPARECIO.
ES UN INUTIL HASTA COMO EXTRA DE LA TRAGICOMEDIA.
SI NO SE GENERA UN ESCENARIO DE 4/4,
VOLVEMOS A LA BIPOLARIDAD.
HAY UN DELAY EN TODOS Y JUNTOS con respecto a la realidad que hará para todos ineficaces sus históricas herramientas.
AMBAS COALICIONES , POR DISTINTAS CAUSAS. ESTAN INMOVILIZADAS.
KRONOS A COMENZADO SU TAREA.
SEGUIRA SUN TZU.
NADIE SOBREVIVIRA
07/05/2023 a las 12:13 PM
MURIÓ CRISTINA
07/05/2023 a las 12:12 PM
REALEZA
Carlos III fue coronado rey de Reino Unido en una histórica ceremonia
El monarca y la reina Camila asaludaron desde el balcón del Palacio de Buckingham como cierre de sus actividades públicas. Aquí, el minuto a minuto de las celebraciones
6 May, 2023
——————————————————————————————————————
BASURA PURA
07/05/2023 a las 12:48 PM
Tenica y objetivamente, no institucionalmente,
NO HAY NI HABRA PRESIDENTE.
NINGUNO DE LOS CANDIDATOS TIENE NI LOS VOTOS NI LAS CAPACIDADES MINIMAS NECESARIAS.
NINGUNO.
POR LO TANTO ESTAMOS EN ANARQUIA.
SIMPLE, E IRREBATIBLE
07/05/2023 a las 12:54 PM
A ESO SE REDUCE EL ESCENARIO REAL.
TODO LO DEMAS ES HUMO.
NADIE QUIERE, NI VA A CAMBIAR.
07/05/2023 a las 3:35 PM
ESO ES LO QUE TE PROPONE TU CHORRA
07/05/2023 a las 1:19 PM
BUSCAR DOLARES, O REPETIR QUE FALTAN
ES SOLO NARCOSIS, ENGAÑI, ROBO Y DISTRACCION…
SI NO SE CIERRA EL AGUJERO POR DONDE SEFUGAN.
SE COMIERON U$S 40.000 MILLONES DE SUPERAVIT COMERCIAL Y QUIEREN MAS
NO ES LA ECONOMIA, ES LA POLITICA
07/05/2023 a las 3:36 PM
MIRÁ LAS ESTANTERÍAS DE LOS SUPERMERCADOS Y ELLAS TE VAN A DECIR LO QUE PASA.
07/05/2023 a las 2:58 PM
HAY TRES ESCENARIOS LETALMENTE NEGATIVOS Y DEFINITIVOS PARA CFK:
1) SER CANDIDATA A PRESIDENTE.
2) COMPETIR DENTRO DEL PJ.
3) INTENTAR NEUTRALIZAR CUALQUIER OFENSIVA, REAL O FICTA, DEL PRESIDENTE.
TODO LO DEMAS PUEDE SER RESUELTO MAS O NENOS SATISFACTORIAMENTE, EXCEPTO ESO TRES.
07/05/2023 a las 3:38 PM
ESTE ES SU ÚLTIMO AÑO.
07/05/2023 a las 3:03 PM
SI JXC LLEGA A LA PRESIDENCIA, DESAPARECERA PARA SIEMPRE.
NO SOLO LA SITUACION ES EXPLOSIVA.
Y LA CARENCIA DE TRAINING.
SINO QUE EL 100% DE LA OPOSICION LA ENFRENTARA DESDE EL MINUTO 1.
TANTO QUE GANE LAS PASO BULLRICH, O LARRETA.
NADIE PIENSA EN EL DIA DESPUES.
ALGUNOS SOLO ESPERAN QUE LLEGUE.
07/05/2023 a las 3:33 PM
NADIE PIENSA EN EL DIA DESPUES………..DE LAS PASO.
07/05/2023 a las 3:13 PM
LOS DOS CANDIDATOS CLARAMENTE CINICOS Y ENFERMOS PATOLOGICOS, BULLRICH-MILEI,
VEN CON CLARIDAD ,
LA INMEJORABLE OPORTUNIDAD DE PROMETER EL APOCALIPSIS RAPIDO.
EN SOLO 24 HORAS, PARA ATRAER A INGENUOS, IGNORANTES, DESPREVENIDOS Y HASTIADOS.
Y EDULCORAN SU VENENO CON LA DULCE MENTIRA, PROMETIENDO QUE EL APOCALIPSIS SERA PARA LOS DEMAS.
PARA LOS CULPABLES, DISFRAZANDOSE DE VENGADORES Y MESIAS.
QUE ERRADICARAN EL MAL Y REPARTIRAN LO RECUPERADO COMO ROBO IN HOOD.
PERO TODOS SABEMOS QUE SALVO EL AUMENTO DE PRECIOS
NADA SUCEDE EN ARGENTINA EN UN DIA,
Y MENOS,
SI VA CONTRA EL SISTEMA.
EL GATO MACRI LOS CONVENCIO DE DINAMITAR, SIN HACER UN CURSO DE EXPLOSIVOS
CON UNA MECHA
RAPIDA Y CORTA.
NO VA A QUEDAR NADIE EN PIE.
PORQUE ESTAN BUSCANDO BENEFICIARSE CON LA CRISIS,
EN VEZ DE OCUPARSE DE RESOLVERLA
07/05/2023 a las 3:31 PM
hablá un poco del veneno te tu víbora kretina.