Por Carlos Tortora.-
Axel Kicillof es hoy el dirigente peronista mejor posicionado para aspirar a la presidencia en el 2027. Sin embargo, la evolución del panorama político bonaerense lo está colocando en una situación por demás incómoda. Por ejemplo, si Cristina Kirchner ganara la elección en la Tercera Sección Electoral por un margen superior al del PJ en el resto de la provincia, se convertiría en presidenciable para el 2027. Entonces recuperaría la influencia perdida dentro del peronismo y podría negociar con Javier Milei desde una mejor posición. Si esto ocurriera, Kicillof se vería empalidecido ante el resurgimiento de la jefa.
Si ocurriera en cambio lo inverso y Cristina obtuviera un pobre resultado, la caída del peronismo golpearía al gobernador, salvo que a ella le vaya mal y el PJ salga mejor parado en el resto de las secciones electorales.
Por otra parte, la expresidenta actuó con malicia y ya dejó plantado que el desdoblamiento de las elecciones fue un error de Kicillof, así que ante un resultado flojo él pagaría las consecuencias.
Como están las cosas, a Kicillof le convendría un resultado electoral que es casi imposible: que Cristina obtenga el 7 de septiembre menos votos en la Tercera Sección que el peronismo en el resto de las secciones de la provincia.
Con final abierto
El enredado calendario electoral de este año dispone que el cierre para la presentación de listas de candidatos a diputados nacionales para el 26 de octubre, sea el 17 de agosto, 20 días antes de la elección provincial. Esto quiere decir que Cristina y Kicillof deberán llegar a un acuerdo sobre las candidaturas nacionales antes de que se vote en la elección local. Todo un problema, porque ninguno sabrá concretamente a qué atenerse. Pero algo sí parece estar claro: no habrá ruptura porque a esta altura la misma sería una especie de suicidio político.
05/06/2025 a las 10:51 AM
TODO PUEDE SUCEDER.. ASI ES.
PERO PODRIA SUCEDER TAMBIEN LO SIGUIENTE:
SOBRE EL FILO DE LA NAVAJA, ENTRA MASSA EN ACCION…
CFK, JUNTO A MASSA Y KICILLOF, ENTRE LOS 3 ASEGURAN CON FIRMEZA LA PROVINCIA.
PRIMERA DERROTA MONSTRUOSA DE MILEI, QUE IGUAL FESTEJARA COM HACE CON TODAS SUS DERROTAS QUE ES LO UNICO QUE EN REALIDAD HA COSECHADO.
A PARTIR DE ALLI, EL ESCENARIO GIRA 18O GRADOS.
LOS 3 JUNTOS, DIGITARIAN LAS CANDIDATURAS PARA OCTUBRE. INCLUSO CFK Y MASSA PODRIAN PARTICIPAR DE ELLAS, LO CUAL SERIA OTRO LOGRO.
Dejarian sus bancas en la provincial, como testimoniales, ocupadas por sus delfines.
ESTO SERIA EL INICIO DE EL DERRUMBE TOTAL DE MILEI, QUE ESTA BUSCANDO CANDIDATOS EN LOS JARDINES DE INFANTES Y LAS SALITAS AMARILLAS, Y AUN ASI N LOS ENCUENTRA PORQUE SE ROBARON CON VALDES TODOS LOS PIBITOS.
EN ESE CASO EL PJ, YA TENDRIA DOS CANDIDATOS A PRESIDENTE PARA EL 2027. Y ELLA COMO JEFA DEL PJ LIDERARIA EL TRIUNVIRO, QUE SIN DUDA ALGUNA PONDRA LA PRESIDENCIA TAL VEZ ANTES DEL 2027, PUES MILEI NO DURARA DEMASIADO, PASE LO QUE PASE.
PENSALO…PERO SIN QUE TE DUELA.
NO LLORES POR MI ARGENTINA
05/06/2025 a las 3:13 PM
ANTES DE VOTAR RECUERDEN ESTO:
05/06/2025 a las 3:14 PM
1.- HOTESUR
2.- HOTEL LOS SAUCES
3.- LA RUTA DEL DINERO K
4.- SKANSKA
5.- SUEÑOS COMPARTIDOS
6.- CRISTOBAL LOPEZ.
7.- LÁZARO BAEZ.
8.- MILAGRO SALA
9.- PACTO CON IRÁN.
10.- ASESINATO DE NISMAN.
11.- LA ROSADITA
12.-LOS BOLSOS DE LOPEZ
13.-EL AVIÓN DE JAIME
14.- EL YATE DE INSAURRALDE
15.- LA CAUSA DE VIALIDAD
16.- LA SPUTNIK.
17.- EL VACUNATORIO VIP
18.- LA PPLANDEMIA
19.- LA FIESTA DE OLIVOS
20.- LA CAUSA DE LOS CUADERNOS
21.- LA CARTELIZACIÓN DE LA OBRA PÚBLICA.
22.- USO INDISCRIMINADO DE AVIONES PRESIDENCIALES.
23.- JUBILACIONES DE PRIVILEGIOS.
24.- UNIVERSIDADES PARA TRIANGULAR GASTOS
25.- LA ESTATIZACIÓN DE YPF
26.- LOS U$S 60.000.000 QUE NESTOR DEPOSITÓ AFUERA Y NUNCA VOLVIERON.
27.- LOS ÑOQUIS EN A.A.
28.- LOS ÑOQUIS EN Y P F
29.- LOS ÑOQUIS EN AFIP
30.- LOS ÑOQUIS EN ANSES
31.- EMISIÓN ASTRONÓMICA.
32.- PLAN PLATITA
33.- B.C.R.A. CON RESERVAS NEGATIVAS
34.- MONTAÑAS DE LELIQS, CRECIENDO POR HORAS
35.- PARITARIAS PISADAS, C.G.T. CÓMPLICE
36.- AÑO 2020, «0»% DE AUMENTO A LOS JUBILADOS.
37.- 3.000.000 DE JUBILADOS QUE NO CORRESPONDÍAN JUBILARSE.
38.- 1.000.000 DE JUBILADOS POR INCAPACIDAD Y NO ESTABAN DESCAPACITADOS.
39.- 20 TIPOS DE DÓLARES DIFERENTES.
40.- BRECHA DEL 120%
41.- ESTADO GIGANTE E INEFICIENTE.
42.- MERCADO REGULADO.
43.- POBREZA.
44.- INDIGENCIA.
45.- DEUDA EXTERNA.
46.- DEUDA DEL B.C.R.A.
47.- RIESGO PAÍS
48.- SIN CREDITO INTERNACIONAL.
49.- SALARIOS Y JUBILACIONES ATRASADOS.
50.- TARIFAS ATRASADAS.
51.- ALUMNOS CON TÍTULOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS, QUE NO SABEN LEER NI TIENEN COMPRENSIÓN DE TEXTO.
52.- CAMIONETAS DE AYSA (MALENA)
53.- DEPÓSITOS DE LA CHORRA CONDENADA , EN EL VATICANO.
54.- PLANES PARA LOS CORTADORES DE CALLES.
55.- CORTES DE MOYANO, EN LAS ENTRADAS DE LAS FÁBRICAS.
56.- JUBILACIONES DE PRIVILEGIO, FUERA DE LO NORMAL DE LA
CHORRA CONDENADA.
57.- MURIÓ ATROPELLADA LA JÓVEN DE HARVARD QUE HABÍA
PREGUNTADO A CRISTINA
58.- ESPOSA DE MORENO, RECAUDADORA (CRUZ ROJA) BIEN ROJA
59.- DEPÓSITO DE 600.000.0000 DE EUROS DE LA CHORRA CONDENADA EN EL VATICANO.
60.- TIRARON DEL BALCÓN AL PERIODISTA JUAN CASTRO, POR LO QUE INVESTIGABA.
61.- LOS PERONISTAS KUKAS NO VOTARON FICHA LIMPIA, PARA QUE LOS CORRUPTOS LADRONES PERONISTAS PUEDAN SEGUIR PRESENTÁNDOSE EN LAS ELECCIONES Y SEGUIR ROBANDO.
62.- VIDEO TRUCHO DE MACRI, DISEÑADO POR LA CHORRA CONDENADA.
05/06/2025 a las 10:54 AM
PARA EL 17 DE AGOSTO, NO HABRA CANDIDATURA PARA
LA POROTA, SOLO UNA TOBILLERA Y A CASITA. OK
05/06/2025 a las 11:04 AM
Yo no veo ninguna pulseada. Se trata solamente de un nuevo acto por el control de la casta justicialista. Ni más ni menos. Y todo gracias a Javier Milei cuyo cometido es, ni más ni menos, dividir a la oposición.
05/06/2025 a las 11:06 AM
«Con el fin de no dilatar más las tareas encomendadas al ‘Consejo de Mayo’, deviene necesario modificar la modalidad de designación de sus integrantes, en procura de seleccionar a los representantes de cada uno de los sectores implicados con prescindencia de la previa propuesta establecida, para lo que resulta menester modificar el citado Decreto N° 617/24», se detalló en el texto oficial.
YA NADIE TE DA BOLA, LEONA.
HUMO VIOLETA, UN PEDO DE RECOLETA.
05/06/2025 a las 11:14 AM
Imposible que pase. LLA son 20 gatos y gatas locos. Y eso que a Milei le gustan los perros.
05/06/2025 a las 11:54 AM
NO LO ECHARON AL FISCAL MOLINA PICO, POR LA DESASTROZA INVESTIGACIOIN QUE REALIZO EN EL CASO MARIA MARTA GARCIA BELSUNCE.
DESTRUYERON UNA FAMILIA.
EÑ CONSEJO DE LA MAGISTRATURA CON UN GRAN PRESUPUESTO, TIENE MAS DE 200 DENUNCIAS CONTRA JUECES. NO EVCHARON A NADIE
PARECE QUE EL PODER JUDICIAL SE PROITEGE A SI MISMO.
05/06/2025 a las 11:57 AM
LA JUEZA FEDERAL SERVINI, DIJO QUE EL BESTIAL ATENTADO CONTRA EL COMEDOR DE LA POLICIA FEDERAL, QUE EJECUTO LA ORGANIZACION TERRORISTA MONTONEROS, FUE UN ESTRAGO DOLOSO.
Y NO UN ATENTADO CRIMINAL TERRORISTA Y POR LO TANTO IMPRESCRIPTIBLE.
05/06/2025 a las 12:03 PM
CUANDO LA PATRIOTA VICTORIA VILLARRUEL, CAMINA, SIEMPRE CON SU ESCARAPELA O SUS CINTAS ARGENTINAS EN LA SOLAPA.
DEJA UN MAGNIFICO AROMA A PERFUME.
TIENE UN GRAN CARISMA Y EMPATIA CON EL PUEBLO.
ME COMENTAN QUE NO OCURRE LO MISMO, CON FERNANDEZ SAGASTI, DI TULIO, CARRIO, STOLBIZER.
05/06/2025 a las 12:11 PM
RECORDEMOS AL MARTIR RAUL AMELONG, BRUTALMENTE ASESINADO POR LAS HORDAS DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA, EN VILLA CONSTITUCION.
AMELONG, HOMBRE JUSTO, CATOLICO PRACTICANTE, COMO SACHERI Y JORDAN BRUNO GENTA.
ERA EJECUTIVO DE LA EMPRESA ACINDAR, TENIA BUEN DIALOGO CON EL SINDICATO INTERNO Y SIEMPRE TRATO DE LOGRAR UNA SOLUCION JUSTA A LOS CONFLICTOS.
PERO EL TERRORISMO GUERRILLERO, NO LE INTERESABA EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES, LO QUE SI LE INTERESABA ERA GENERAR EL CAOS, PARA PROVOCAR LA INSURRECCION DE MASAS.
FIGURA EN TODAS LAS PIBLICACIONES DEL MARXISMO REVOLUCIONARIO, QUE ESOS ERAN SUS OBJETIVOS.
INGENIERO AMELONG, OTRO MARTIR DE LA PATRIA
05/06/2025 a las 1:01 PM
EN ACINDAR ERA DONDE TIRABAN LOS FIAMBRES EN LOS ALTOS HORNOS DE ACERO ?
05/06/2025 a las 3:30 PM
Ese Amelong era hermano o pariente de Juan Daniel Ámelong, condenado por crímenes de lesa humanidad ?
05/06/2025 a las 12:58 PM
🙂 🙂 🙂 🙂 🙂
https://www.youtube.com/watch?v=NPgRa2FQlWQ
05/06/2025 a las 1:31 PM
CASO LOAN /
Caso Maddie McCann: las fotos satelitales que impulsaron la nueva búsqueda del cuerpo en Portugal.
ESTA NOTICIA DEL LINK , muestra con claridad y certeza como es una verdadera BUSQUEDA, como la Jueza y todos los organismos y la politica, INCLUIDA LA QUERELLA Y LOS PERIODISTAS, no hacen ni les interesa hacer absolutamente nada.
RASTREAN FOTOS SATELITALES DEL 2007 , HOY, EN 2025.
LA JUEZA, LOS FISCALES, EL MINISTERIO DE SEGURIDAD Y LA GOBERNACION se ocuparon especialmente DE NO HACER NADA Y DE PEDIR FOTOS SATELITALES AL POMBERITO O A LA NASA, CUANDO NO ES ALLI DONDE DEBEN PEDIRSE.
HE PUBLICADO OPORTUNAMENTE COMO SE PIDEN LAS FOTOS, DONDE, COMO SE COMPRAN, Y LAS FALSEDADES RIDICULAS QUE SE ARGUMENTARON, CUANDO EXISTEN MAS DE 10.000 SATELITES QUE RECORREN TODO EL PLANETA CADA 30 MINUTOS MAXIMO.
IGNORANTES Y DELINCUENTES…SOBRAN
Y PERIODISTAS ESTRELLA QUE TERMINARAN ESTRELLADOS.
JUSTICIA POR LOAN,
CAIGA QUIEN CAIGA,
QUE CAIGAN TODOS,
Y NO ESCAPE NINGUNO.
HECHOS , Y NO PALABRAS Y CIRCO BERRETA …
SANGRE Y HORCA , EN EL ARBOL DE NARANJAS,
Y NO NOVELITAS EN LAS PANTALLAS.
YA TENEMOS BASTANTES PAYASOS, QUE NO SABEN NI HABLAR Y QUE SE QUIEREN ENFRENTAR A UN EXPERTO EN CONTRAINTELIGENCIA MILITAR, ENTRENADO PARA RESISTIR TORTURAS VIETNAMITAS COMO LAS QUE LE APLICABAN A LOS DESAPARECIDOS Y DESAPARECIAN A SUS HIJOS Y LOS REVENDIAN.
MAMARRACHOS PAYASOS DE CUARTA, INFELICES PRACTICANTES DE SUPERMAN .
https://www.infobae.com/america/mundo/2025/06/05/caso-maddie-mccann-las-fotos-satelitales-que-impulsaron-la-nueva-busqueda-del-cuerpo-en-portugal/
05/06/2025 a las 3:05 PM
Economía
Cuánto cobrarían los jubilados con el aumento aprobado en Diputados
La norma impulsada por la oposición propone un aumento del 7,2% en los haberes previsionales y eleva el bono a $110.000. Alcanzaría a todas las escalas
05 Jun, 2025 12:44 p.m.
Actualizado: 05 Jun, 2025 02:00 p.m. AR
Guardar
El proyecto aprobado en Diputados
El proyecto aprobado en Diputados propone un aumento del 7,2% en los haberes previsionales y eleva el bono a $110.000
El proyecto de ley impulsado por bloques opositores al Gobierno de Javier Milei en la Cámara de Diputados obtuvo media sanción. La norma propone un aumento del 7,2% sobre los montos actuales y una suba del bono previsional a $110.000. Esta iniciativa, que contó con apoyo mayoritario en el recinto, avanza en paralelo al rechazo explícito del Poder Ejecutivo, que anticipó su veto en caso de aprobación definitiva.
Salarios de UOCRA: cuánto cobran los trabajadores de la construcción en junio 2025 tras el aumento por paritarias
Te puede interesar:
Salarios de UOCRA: cuánto cobran los trabajadores de la construcción en junio 2025 tras el aumento por paritarias
Con este esquema se busca, por un lado, recomponer la pérdida de los 8,1 puntos porcentuales que no fueron concedidos de la inflación de enero de 2024 en la fórmula que puso Milei por Decreto el año pasado y recomponer la pérdida real del refuerzo de ingresos por $70.000, que se mantenía congelado dese marzo del año pasado.
La jubilación mínima alcanza $304.723,93 en junio, la máxima llega a $2.050.503,62, y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se ubica en $243.779,14, todos antes de aplicar los descuentos correspondientes a la obra social.
Caen los bonos soberanos: Milei y Caputo atribuyeron la baja a la media sanción al aumento para jubilados
Te puede interesar:
Caen los bonos soberanos: Milei y Caputo atribuyeron la baja a la media sanción al aumento para jubilados
Flourish logoA Flourish table
Actualmente, los beneficiarios reciben un bono previsional de $70.000, lo que lleva el ingreso total de una jubilación mínima a $374.723,93 y el de la PUAM a $313.779,14. La propuesta opositora eleva el bono a $110.000, lo que impacta directamente en el ingreso disponible de los beneficiarios.
El bono no se aplica a todos los niveles de ingreso, sino a la mínima y a todos aquellos haberes que superan la mínima pero no alcanzan a sobrepasar el umbral de lss $374.723,93 al que trepa la mínima más el bono. Este valor actúa, entonces, como un piso.
Cuánto cuesta comprar un departamento de dos ambientes en pozo: las diferencias según el barrio
Te puede interesar:
Cuánto cuesta comprar un departamento de dos ambientes en pozo: las diferencias según el barrio
Mientras tanto, la aplicación del incremento del 7,2% sobre los haberes base, la jubilación mínima ascendería a $326.648,01, la jubilación máxima a $2.197.140,00, y la PUAM a $261.330,24. Al sumar el nuevo bono, los ingresos totales quedarían configurados de la siguiente manera:
Jubilación mínima total: $436.648,01
Jubilación máxima total: $2.197.140,00
PUAM total: $371.330,24
El impacto de la medida no se limita al aspecto económico: también tiene implicancias fiscales, presupuestarias y políticas.
El aumento de los haberes y el bono fue aprobado con 142 votos afirmativos, 67 en contra y 19 abstenciones. Fue una contundente mayoría conformada por Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, Democracia para Siempre e Independencia. En contra votaron LLA, el PRO y bloques provinciales. La UCR se abstuvo.
En este marco, el oficialismo rechazó el proyecto y definió la propuesta como una “irresponsabilidad política”. Según declaraciones del vocero presidencial, el Gobierno considera que el esquema propuesto por la oposición no tiene sustento presupuestario y atenta contra el objetivo de mantener el equilibrio fiscal. La vocería presidencial explicó que, en caso de ser aprobado en el Senado, el presidente vetará la ley, manteniendo así la política de ajuste vigente.
El aumento del bono a $110 mil, y su posterior actualización por inflación, tendría un costo fiscal de alrededor de 0.26% del PBI, ya que la Oficina del Presupuesto del Congreso había calculado que el impacto fiscal sería de 0.23% si se llevaba a $105 mil y de 0.30% si quedaba en $115 mil. Finalmente la oposición terminó consensuando una cifra intermedia entre los dos dictámenes.
Milei anticipó que vetará el
Milei anticipó que vetará el proyecto de la oposición (AP Foto/Rodrigo Abd)
Según un informe elaborado por el Palacio de Hacienda, el aumento del 7,2% para las jubilaciones y pensiones abonadas por la ANSES tendrá un costo de 0,20% del PBI para el 2025 y del 0,42% para 2026. En total acumulan un 0,7% del PBI.
El proyecto aprobado además incluye una oficialización por ley de la actual fórmula de movilidad jubilatoria que rige por Decreto de Necesidad y Urgencia desde abril del año pasado. Por otro lado, también establece que los giros a las cajas jubilatorias provinciales -no transferidas- se realicen de forma automática y se actualicen por inflación, un reclamo de los gobernadores.
Ahora se espera que en el Senado, donde el peronismo solo necesita sumar tres votos para tener mayoría, los proyectos sean ratificados. Luego el presidente Javier Milei podría vetarlos y, en ese caso, el Congreso intentará insistir con dos tercios de los votos. “Van a cobrar los jubilados o van a cobrar los gobernadores”, ironizó un diputado dialoguista en referencia a la necesidad que tendrá la Casa Rosada de convencer a los mandatarios provinciales para que le permitan al oficialismo llegar al tercio (87) que sostenga los vetos.
“Esperemos que los senadores no apoyen esta demagogia populista pero de cualquier forma nuestro compromiso es vetar cualquier cosa que atente contra el DÉFICIT CERO”, desafió el Presidente en las redes sociales tras la votación.
05/06/2025 a las 3:07 PM
LO VAN A VETAR PORQUE ESTE AUMENTO EQUIVALE A U$S 6.000.000.000 POR AÑO.
EL PERONISMO NO QUIERE EL DÉFICIT «0», QUIERE INFLACIÓN.
05/06/2025 a las 3:24 PM
https://youtu.be/uj5hi2wRCnI
05/06/2025 a las 3:26 PM
https://youtu.be/2qLp69l-BAU
05/06/2025 a las 3:24 PM
A su vez, para Eco Go la inflación será del 45,2% en 2025 y caerá al 29,3% en 2026, mientras que el dólar oficial llegará a $1585 a fin de este año y a $1979 a fin de 2026.
En reiteradas ocasiones, a través de sus cuentas en redes sociales y en entrevistas en medios de comunicación, Milei sumó a Dal Poggetto entre sus blancos de ataques y agresiones. Suele sumarla al grupo de los llamados “econochantas” y “pifiadores seriales”, además de reiterar sus burlas con nombres y apellidos modificados (’Dal Pifieto’).
https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/la-consultora-de-marina-dal-poggetto-una-de-las-economistas-mas-apuntadas-por-milei-gana-como-mejor-nid05062025/
05/06/2025 a las 3:28 PM
MIELI LOS VUELVE LOCOS A TODOS, Y TERMINAN ASESINANDO A SUS PAREJAS, E HIJOS Y SUICIDANDOSE.
EL SINDROME DEL LOQUITO.
https://www.lanacion.com.ar/seguridad/video-quien-era-el-hombre-que-ahorco-a-su-esposa-ahogo-a-sus-hijos-y-se-mato-nid05062025/
05/06/2025 a las 3:44 PM
Y JAVIER UN GATITO MIMOSO QUE MUEVE LA COLA CUANDO SE LA ACARICIAN Y LE DAN LA LECHITA.
05/06/2025 a las 4:42 PM
https://t.me/alebeato/15287
05/06/2025 a las 3:57 PM
UN PAIS 8 VECES MAS PEQUEÑO, DESTROZADO DESPUES DE DOS GUERRAS MUNDIALES, VERSUS LA ARGENTINA DE MOISES
Alemania, con un PIB nominal de aproximadamente 4.305 mil millones de euros en 2024, se posiciona como la mayor economía de Europa y la tercera a nivel mundial,. La superficie de Alemania es de 357.022 km², mientras que la de Argentina es de 2.780.400 km², casi ocho veces más grande.
Detalles:
PIB:
Alemania tiene un PIB nominal de 4.305 mil millones de euros en 2024, mientras que el de Argentina es significativamente menor, sin cifras precisas disponibles en las búsquedas.
PIB per cápita:
Alemania tiene un PIB per cápita de alrededor de $54,300, mientras que Argentina tiene un PIB per cápita de $14,200, lo que indica una mayor riqueza per cápita en Alemania.
Territorio:
Alemania tiene 357.022 km² de superficie, mientras que Argentina tiene 2.780.400 km².
Conclusión: Alemania es considerablemente más rica que Argentina tanto en términos absolutos de PIB como en PIB per cápita. Aunque Argentina tiene una superficie territorial mucho mayor, la economía alemana es significativamente más grande y desarrollada.
https://www.infobae.com/economist/2025/06/05/alemania-esta-construyendo-un-ejercito-grande-y-temible/
05/06/2025 a las 4:11 PM
El polémico informe de un especialista tucumano sobre el atentado a la embajada de Israel
A 25 AÑOS
Rodolfo Danesi, ingeniero a cargo del Laboratorio de Estructuras de la UNT, fue perito de la Corte Suprema de Justicia. Determinó que la explosión se produjo dentro de la embajada y no en el exterior, como aseguraron los peritos de Gendarmería, que atribuían el atentado a un coche bomba conducido por un suicida.
16 Mar 2017 – 18:55
Foto tomada de Andina.-
AnteriorSiguiente
La siesta del 17 de marzo de 1992, la ciudad de Buenos Aires y la Argentina se vieron sacudidas por un atentado en la Embajada de Israel que dejó un saldo de 22 muertos y 242 heridos. A 25 años del hecho, la investigación a cargo de la Corte Suprema de Justicia no arrojó resultados concretos sobre los autores materiales e intelectuales de aquella masacre.
El Colegio de Abogados avaló uno de los tres proyectos de subrogancias
Si bien el atentado ocurrió a 1.200 kilómetros de nuestra provincia, un tucumano fue uno de los protagonistas de las investigaciones posteriores para tratar de determinar y encontrar pistas sobre los autores del segundo atentado más importante en la historia del país, después de ataque terrorista perpetrado en la AMIA, tan solo dos años después.
Rodolfo Francisco Danesi, un ingeniero y científico graduado en la Universidad Nacional de Tucuman, fue elegido como uno de los miembros de un grupo de peritos que investigó dónde, cómo y el daño que causó la explosión que destruyó la embaja y dañó afecto algunos edifición cercanos a Arroyo y Suipacha, donde se encontraba el edificio.
El profesional tucumano, junto al Laboratorio de Estructuras de la UNT del cual estaba a cargo, realizó una extraordinaria investigación que arrojó como resultado que la explosión que acabó con la vida de más de 20 personas, se produjo dentro del edificio y no en el exterior, como aseguraron los peritos de Gendarmería, que atribuían el atentado a un coche bomba conducido por un suicida.
Para llegar a esta conclusión, Danesi y su equipo solicitaron a la Corte toda la información existente sobre la estructura y los restos de la explosión. Ademas se pidieron informes sobre la zona de la explosión y los alrededores, tanto en fotografías como en videos y planos.
En cuanto a las fotos aclaró que debieron ser «rectificadas», debido a la deformación que causan las lentes, para tener datos fieles de la realidad del lugar. De esta manera con los datos obtenidos y luego de tediosos y largos cálculos matemáticos realizados por computadoras, se llegó al resultado de que la explosión se produjo dentro de la Embajada.
«Llevamos a cabo una laboriosa tarea de más de cinco meses, aunque el trabajo de cada uno de nosotros fue independiente, solamente nos reunimos recién al final del proceso y cuando ya habíamos obtenido nuestros resultados para resolver la situación. Y de esta manera presentamos la conclusión conocida», expresó en su momento el doctor y profesor al diario Clarín.
Ese encuentro del final del proceso al que hace referencia Danesi, se llevó a cabo un 15 de mayo de 1997, en la Sala de Audiencias de la Corte Suprema, donde los peritos de la policía Federal Argentina (PFA) Gendarmería y los ingenieros mostraron los resultados de sus investigaciones, las cuales eran muy diferentes.
Las fuerzas de seguridad insistieron en que una supuesta Ford F-100, había derribado el edificio, a pesar de que en el exterior del mismo no se vio evidencia de una crater y más de 200 testigos aseguraron no haber visto ningún vehículo estacionado frente a la embajada.
Tras presentar sus pruebas en una exposión que duró alrededor de 12 horas, los representantes israelís que participaron de la reunión, que tuvo un carácter privado, rechazaron de manera categórica el informe de los científicos y reforzaron la teoría de que el atentado fue realizado por la “Jihad Islámica” a la que le asignó ser “el brazo armado de Hezbollah”.
A un cuarto de siglo de la tragedia, las pericias realizadas por el ingeniero Danesi parecen haber quedado en el olvido, dejando a los familiares de las víctimas sin justicia hasta el día de hoy.
El profesor Danesi
Rodolfo Francisco Danesi obtuvo su título en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán, en 1963. Posee un posgrado de Filosofía en Ingeniera en la Universidad de Londres, un master en Ingeniería Civil en la Universidad de New Brunswick, en New Jersey, EE.UU. y es miembro del Colegio de Ingeniería Civil de Londres.
Como profesor universitario ocupó cátedras de su especialidad en la Facultad de de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad de Tucumán. Además de dar cursos para graduados llevó adelante más de una docena de trabajos de investigación y cursillos de actualización.
Durante la investigaciones sobre el atentado a la Embajada de Israel, el ingeniero llevaba al frente del Laboratorio de Estructuras de la UNT casi dos décadas, y a su vez, era miembro de la carrera del investigador científico tecnológico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Más de un centenar de sus trabajos fueron publicados.
Las conclusiones de las perisias en detalle
Las explicaciones brindadas por Rodolfo Danesi fueron publicadas por el sitio Pajarorojo.com.ar, que reflejó lo minusioso y complejo del trabajo realizado por su equipo:
“Lo que voy a exponer es el Procedimiento B, que estuvo a mi cargo y que implica el análisis teórico computacional para determinar la ubicación y magnitud más probable de la explosión… Para la realización de este análisis se contó con la colaboración del Laboratorio de Estructuras de la Universidad de Tucumán. En este laboratorio, que es un centro de investigación y postgrado, existe un grupo que trabaja en mecánica computacional, que está integrado por un grupo de investigadores que no sólo son ingenieros civiles sino que también tienen estudios de postgrado realizados en el país y en el extranjero, con grados académicos de master en ingeniería estructural y doctor en ingeniería. Este grupo está encabezado por el doctor Guillermo Etse, que me acompaña en estos momentos.
Haré una breve reseña o explicación de cada una de las etapas de trabajo. El análisis estructural de los edificios. Cuando digo edificios, si bien tuvimos en cuenta todos los edificios a 200 metros a la redonda, nos concentramos en el edificio de la Embajada, Consulado y complejo Santa Bernardina, que implicaba el asilo de ancianos –el geriátrico–, el colegio y la Iglesia. Había que determinar la verdadera distribución de planta y altura de muros y entrepisos. Había que hacer un reconocimiento de materiales constitutivos. Se necesitaba un estudio de tipología constitutiva, una clasificación en muros estructurales y no estructurales; implicaba conocer los espesores de los muros y la disposición de aperturas en cada edificio y en cada planta de ellos, y determinar la dirección de armado de los entrepisos… Esta información fue procesada y conducente a la elaboración de planos de arquitectura y estructura. Toda esta documentación está en los informes que hemos entregado. Se formó también un banco de datos en el que están la geometría, los materiales, las coordenadas, las cargas gravitatorias y las aberturas de muros y entrepisos… Con toda esta información y un sistema de CAD, Auto CAD y similares, se llegó a esa representación de los muros y entrepisos en planos verticales y horizontales”, dijo Danesi quien según las actas en ese avto exhibió varias transparencias.
La otra información muy importante que había que conseguir era el reconocimiento de los daños reales acontecidos… Con toda esa información se realizó la evaluación de los daños directos e indirectos, tanto en muros como en entrepisos de cada edificio. Se elaboraron planos de cada planta, indicando el sector dañado (se exhiben distintas transparencias)… Por otro lado había que estudiar el problema de la carga explosiva y su propagación… Había que considerar ahora la rotura de los materiales… de modo que ya teníamos modelado y en un programa computacional la acción y el material sobre el cual iba a actuar la acción… Tenemos, pues ya, todo: la carga, material, la transmisión. Ahora, había que englobar todo eso en un programa para analizar la evolución del daño. Cada edificio fue estudiado bajo dos variables o tres, que eran: la ubicación del explosivo… en esta transparencia están indicadas las posiciones que se estudiaron en particular: la carga explosiva frente a la entrada; en la vereda; en la posición que sugerían los peritajes de la Policía y Gendarmería; una ubicación en el acceso; una ubicación en el primer piso y, finalmente, una en el vacum.
Por qué fue ahí y no en otra parte
Ahora voy a mostrar algunas imágenes de la pantalla de computadora… Esta es la Embajada, este el edificio San Bernardino, para una carga explosiva de 100 kilos de TNT. Y tenemos esto: la carga explosiva exterior, para un tiempo de 3,88 milésimas de segundo de la iniciación de la explosión. Llega a un radio de 6,5 metros, con una presión de 5,6 megaPascal, que son unos 560 kilonewton por metro cuadrado. ¿Cuál es el daño que hace? Rompe estas paredes del frente, llega a romper una pared del segundo nivel y paredes transversales. En el edificio San Bernardino todavía no hay ninguna señal de daño. Esto para carga exterior… Para la misma carga, para el mismo instante de tiempo, ubicamos la carga explosiva en el vacum. La intensidad del daño, evidentemente, es mucho mayor.
Se avanza en amplitud… Otra vez la comparación… Acá es más evidente que de haber estado la carga explosiva ubicada en el exterior, hubiera hecho desaparecer el edificio de enfrente… No estaría existiendo como lo está ahora… Por el contrario cuando la carga explosiva se ubica en el vacum, para esa carga de 100 kilos, la predicción del daño es prácticamente igual al daño registrado.
Para concluir, entonces, el trabajo realizado implica primero un estudio exhaustivo del edificio antes de la explosión. En segundo lugar, un estudio de los daños acontecidos. En tercer término, la simulación o modelación de la carga y de los materiales y, lo que es más importante, capaz de reproducir el procedimiento de transmisión de la acción a los edificios. Con ese programa de computación fuimos capaces de reproducir y encontrar la ubicación más probable que consideramos es dentro de la Embajada, en el ambiente llamado vacum, para una magnitud de carga entre 100 y 120.
La siesta del 17 de marzo de 1992 la ciudad de Buenos Aires y Argentina se vieron sacudidas por el atentado en la Embajada del Estado de Israel, que dejó un saldo de 22 muertos y 242 heridos. A 25 años del hecho, la investigación a cargo de la Corte Suprema de Justicia no arrojó resultados concretos sobre los autores materiales e intelectuales de aquella masacre.
Rodolfo Francisco Danesi, ingeniero y científico graduado en la Universidad Nacional de Tucumán, fue elegido como uno de los miembros de un grupo de peritos que investigó dónde, cómo y el daño que causó la explosión que destruyó la embajada y que terminó afectando algunos edificios cercanos a las calles Arroyo y Suipacha.
Derecha. Rodolfo Danesi fue perito en el atentado de la Embajada de Israel y la AMIA. Foto La Gaceta.
El profesional tucumano, junto al Laboratorio de Estructuras de la UNT del cual estaba a cargo, realizó una profusa investigación que arrojó que la explosión que acabó con la vida de más de 20 personas se produjo dentro del edificio y no en el exterior, como aseguraron los peritos de Gendarmería, que atribuían el atentado a un coche bomba conducido por un suicida.
Para llegar a esta conclusión, Danesi y su equipo solicitaron a la Corte toda la información existente sobre la estructura y los restos de la explosión. Además, se pidieron informes sobre la zona afectada y los alrededores, tanto en fotografías como en videos y planos.
En cuanto a las fotos, aclaró que debieron ser «rectificadas» -debido a la deformación que causan las lentes- para tener datos fieles de la realidad del lugar. De esta manera, en base a los datos obtenidos, se llegó a la conclusión de que la explosión se produjo dentro de la Embajada.
«Llevamos a cabo una laboriosa tarea de más de cinco meses, aunque el trabajo de cada uno de nosotros fue independiente, solamente nos reunimos recién al final del proceso y cuando ya habíamos obtenido nuestros resultados para resolver la situación. Y de esta manera presentamos la conclusión conocida», expresó en su momento el doctor y profesor al diario Clarín.
Ese encuentro del final del proceso al que hace referencia Danesi se llevó a cabo un 15 de mayo de 1997, en la Sala de Audiencias de la Corte Suprema, donde los peritos de la policía Federal Argentina (PFA) Gendarmería y los ingenieros mostraron los resultados de sus investigaciones, los cuales eran muy diferentes.
Las fuerzas de seguridad insistieron en que una supuesta Ford F-100 había derribado el edificio, a pesar de que en el exterior del mismo no se vio evidencia de un «cráter» y más de 200 testigos aseguraron no haber visto ningún vehículo estacionado frente a la embajada.
Tras presentar sus pruebas en una exposición que duró alrededor de 12 horas, los representantes israelís que participaron de la reunión, que tuvo carácter privado, rechazaron de manera categórica el informe de los científicos y reforzaron la teoría de que el atentado fue realizado por la “Jihad Islámica”, a la que se señaló como “el brazo armado de Hezbollah”.
A un cuarto de siglo de la tragedia, las pericias realizadas por el ingeniero Danesi parecen haber quedado en el olvido, dejando a los familiares de las víctimas sin justicia hasta el día de hoy.
El profesor Danesi
Rodolfo Francisco Danesi obtuvo su título en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán, en 1963. Posee un posgrado de Filosofía en Ingeniera en la Universidad de Londres, un master en Ingeniería Civil en la Universidad de New Brunswick, en New Jersey, EE.UU. y es miembro del Colegio de Ingeniería Civil de Londres.
Como profesor universitario ocupó cátedras de su especialidad en la Facultad de de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad de Tucumán. Además de dar cursos para graduados, llevó adelante más de una docena de trabajos de investigación y cursillos de actualización.
Durante las investigaciones sobre el atentado a la Embajada de Israel, el ingeniero llevaba al frente del Laboratorio de Estructuras de la UNT casi dos décadas, y a su vez, era miembro de la carrera del investigador científico tecnológico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Más de un centenar de sus trabajos fueron publicados.
Las conclusiones de las pericias en detalle
Las explicaciones brindadas por Rodolfo Danesi fueron publicadas por el sitio Pajaro Rojo, que reflejó lo minucioso y complejo del trabajo realizado por su equipo:
“Lo que voy a exponer es el Procedimiento B, que estuvo a mi cargo y que implica el análisis teórico computacional para determinar la ubicación y magnitud más probable de la explosión… Para la realización de este análisis se contó con la colaboración del Laboratorio de Estructuras de la Universidad de Tucumán. En este laboratorio, que es un centro de investigación y postgrado, existe un grupo que trabaja en mecánica computacional, que está integrado por un grupo de investigadores que no sólo son ingenieros civiles sino que también tienen estudios de postgrado realizados en el país y en el extranjero, con grados académicos de master en ingeniería estructural y doctor en ingeniería. Este grupo está encabezado por el doctor Guillermo Etse, que me acompaña en estos momentos».
«Haré una breve reseña o explicación de cada una de las etapas de trabajo. El análisis estructural de los edificios. Cuando digo edificios, si bien tuvimos en cuenta todos los edificios a 200 metros a la redonda, nos concentramos en el edificio de la Embajada, Consulado y complejo Santa Bernardina, que implicaba el asilo de ancianos –el geriátrico–, el colegio y la Iglesia. Había que determinar la verdadera distribución de planta y altura de muros y entrepisos. Había que hacer un reconocimiento de materiales constitutivos. Se necesitaba un estudio de tipología constitutiva, una clasificación en muros estructurales y no estructurales; implicaba conocer los espesores de los muros y la disposición de aperturas en cada edificio y en cada planta de ellos, y determinar la dirección de armado de los entrepisos… Esta información fue procesada y conducente a la elaboración de planos de arquitectura y estructura. Toda esta documentación está en los informes que hemos entregado. Se formó también un banco de datos en el que están la geometría, los materiales, las coordenadas, las cargas gravitatorias y las aberturas de muros y entrepisos… Con toda esta información y un sistema de CAD, Auto CAD y similares, se llegó a esa representación de los muros y entrepisos en planos verticales y horizontales”, dijo Danesi quien según las actas en ese avto exhibió varias transparencias».
«La otra información muy importante que había que conseguir era el reconocimiento de los daños reales acontecidos… Con toda esa información se realizó la evaluación de los daños directos e indirectos, tanto en muros como en entrepisos de cada edificio. Se elaboraron planos de cada planta, indicando el sector dañado (se exhiben distintas transparencias)… Por otro lado había que estudiar el problema de la carga explosiva y su propagación… Había que considerar ahora la rotura de los materiales… de modo que ya teníamos modelado y en un programa computacional la acción y el material sobre el cual iba a actuar la acción… Tenemos, pues ya, todo: la carga, material, la transmisión. Ahora, había que englobar todo eso en un programa para analizar la evolución del daño. Cada edificio fue estudiado bajo dos variables o tres, que eran: la ubicación del explosivo… en esta transparencia están indicadas las posiciones que se estudiaron en particular: la carga explosiva frente a la entrada; en la vereda; en la posición que sugerían los peritajes de la Policía y Gendarmería; una ubicación en el acceso; una ubicación en el primer piso y, finalmente, una en el vacum».
«Ahora voy a mostrar algunas imágenes de la pantalla de computadora… Esta es la Embajada, este el edificio San Bernardino, para una carga explosiva de 100 kilos de TNT. Y tenemos esto: la carga explosiva exterior, para un tiempo de 3,88 milésimas de segundo de la iniciación de la explosión. Llega a un radio de 6,5 metros, con una presión de 5,6 megaPascal, que son unos 560 kilonewton por metro cuadrado. ¿Cuál es el daño que hace? Rompe estas paredes del frente, llega a romper una pared del segundo nivel y paredes transversales. En el edificio San Bernardino todavía no hay ninguna señal de daño. Esto para carga exterior… Para la misma carga, para el mismo instante de tiempo, ubicamos la carga explosiva en el vacum. La intensidad del daño, evidentemente, es mucho mayor».
«Se avanza en amplitud… Otra vez la comparación… Acá es más evidente que de haber estado la carga explosiva ubicada en el exterior, hubiera hecho desaparecer el edificio de enfrente… No estaría existiendo como lo está ahora… Por el contrario cuando la carga explosiva se ubica en el vacum, para esa carga de 100 kilos, la predicción del daño es prácticamente igual al daño registrado».
«Para concluir, entonces, el trabajo realizado implica primero un estudio exhaustivo del edificio antes de la explosión. En segundo lugar, un estudio de los daños acontecidos. En tercer término, la simulación o modelación de la carga y de los materiales y, lo que es más importante, capaz de reproducir el procedimiento de transmisión de la acción a los edificios. Con ese programa de computación fuimos capaces de reproducir y encontrar la ubicación más probable que consideramos es dentro de la Embajada, en el ambiente llamado vacuo
05/06/2025 a las 4:12 PM
El polémico informe de un especialista tucumano sobre el atentado a la embajada de Israel
A 25 AÑOS
Rodolfo Danesi, ingeniero a cargo del Laboratorio de Estructuras de la UNT, fue perito de la Corte Suprema de Justicia. Determinó que la explosión se produjo dentro de la embajada y no en el exterior, como aseguraron los peritos de Gendarmería, que atribuían el atentado a un coche bomba conducido por un suicida.
16 Mar 2017 – 18:55
Foto tomada de Andina.-
AnteriorSiguiente
La siesta del 17 de marzo de 1992, la ciudad de Buenos Aires y la Argentina se vieron sacudidas por un atentado en la Embajada de Israel que dejó un saldo de 22 muertos y 242 heridos. A 25 años del hecho, la investigación a cargo de la Corte Suprema de Justicia no arrojó resultados concretos sobre los autores materiales e intelectuales de aquella masacre.
El Colegio de Abogados avaló uno de los tres proyectos de subrogancias
Si bien el atentado ocurrió a 1.200 kilómetros de nuestra provincia, un tucumano fue uno de los protagonistas de las investigaciones posteriores para tratar de determinar y encontrar pistas sobre los autores del segundo atentado más importante en la historia del país, después de ataque terrorista perpetrado en la AMIA, tan solo dos años después.
Rodolfo Francisco Danesi, un ingeniero y científico graduado en la Universidad Nacional de Tucuman, fue elegido como uno de los miembros de un grupo de peritos que investigó dónde, cómo y el daño que causó la explosión que destruyó la embaja y dañó afecto algunos edifición cercanos a Arroyo y Suipacha, donde se encontraba el edificio.
El profesional tucumano, junto al Laboratorio de Estructuras de la UNT del cual estaba a cargo, realizó una extraordinaria investigación que arrojó como resultado que la explosión que acabó con la vida de más de 20 personas, se produjo dentro del edificio y no en el exterior, como aseguraron los peritos de Gendarmería, que atribuían el atentado a un coche bomba conducido por un suicida.
Para llegar a esta conclusión, Danesi y su equipo solicitaron a la Corte toda la información existente sobre la estructura y los restos de la explosión. Ademas se pidieron informes sobre la zona de la explosión y los alrededores, tanto en fotografías como en videos y planos.
En cuanto a las fotos aclaró que debieron ser «rectificadas», debido a la deformación que causan las lentes, para tener datos fieles de la realidad del lugar. De esta manera con los datos obtenidos y luego de tediosos y largos cálculos matemáticos realizados por computadoras, se llegó al resultado de que la explosión se produjo dentro de la Embajada.
«Llevamos a cabo una laboriosa tarea de más de cinco meses, aunque el trabajo de cada uno de nosotros fue independiente, solamente nos reunimos recién al final del proceso y cuando ya habíamos obtenido nuestros resultados para resolver la situación. Y de esta manera presentamos la conclusión conocida», expresó en su momento el doctor y profesor al diario Clarín.
Ese encuentro del final del proceso al que hace referencia Danesi, se llevó a cabo un 15 de mayo de 1997, en la Sala de Audiencias de la Corte Suprema, donde los peritos de la policía Federal Argentina (PFA) Gendarmería y los ingenieros mostraron los resultados de sus investigaciones, las cuales eran muy diferentes.
Las fuerzas de seguridad insistieron en que una supuesta Ford F-100, había derribado el edificio, a pesar de que en el exterior del mismo no se vio evidencia de una crater y más de 200 testigos aseguraron no haber visto ningún vehículo estacionado frente a la embajada.
Tras presentar sus pruebas en una exposión que duró alrededor de 12 horas, los representantes israelís que participaron de la reunión, que tuvo un carácter privado, rechazaron de manera categórica el informe de los científicos y reforzaron la teoría de que el atentado fue realizado por la “Jihad Islámica” a la que le asignó ser “el brazo armado de Hezbollah”.
A un cuarto de siglo de la tragedia, las pericias realizadas por el ingeniero Danesi parecen haber quedado en el olvido, dejando a los familiares de las víctimas sin justicia hasta el día de hoy.
El profesor Danesi
Rodolfo Francisco Danesi obtuvo su título en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán, en 1963. Posee un posgrado de Filosofía en Ingeniera en la Universidad de Londres, un master en Ingeniería Civil en la Universidad de New Brunswick, en New Jersey, EE.UU. y es miembro del Colegio de Ingeniería Civil de Londres.
Como profesor universitario ocupó cátedras de su especialidad en la Facultad de de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad de Tucumán. Además de dar cursos para graduados llevó adelante más de una docena de trabajos de investigación y cursillos de actualización.
Durante la investigaciones sobre el atentado a la Embajada de Israel, el ingeniero llevaba al frente del Laboratorio de Estructuras de la UNT casi dos décadas, y a su vez, era miembro de la carrera del investigador científico tecnológico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Más de un centenar de sus trabajos fueron publicados.
Las conclusiones de las perisias en detalle
Las explicaciones brindadas por Rodolfo Danesi fueron publicadas por el sitio Pajarorojo.com.ar, que reflejó lo minusioso y complejo del trabajo realizado por su equipo:
“Lo que voy a exponer es el Procedimiento B, que estuvo a mi cargo y que implica el análisis teórico computacional para determinar la ubicación y magnitud más probable de la explosión… Para la realización de este análisis se contó con la colaboración del Laboratorio de Estructuras de la Universidad de Tucumán. En este laboratorio, que es un centro de investigación y postgrado, existe un grupo que trabaja en mecánica computacional, que está integrado por un grupo de investigadores que no sólo son ingenieros civiles sino que también tienen estudios de postgrado realizados en el país y en el extranjero, con grados académicos de master en ingeniería estructural y doctor en ingeniería. Este grupo está encabezado por el doctor Guillermo Etse, que me acompaña en estos momentos.
Haré una breve reseña o explicación de cada una de las etapas de trabajo. El análisis estructural de los edificios. Cuando digo edificios, si bien tuvimos en cuenta todos los edificios a 200 metros a la redonda, nos concentramos en el edificio de la Embajada, Consulado y complejo Santa Bernardina, que implicaba el asilo de ancianos –el geriátrico–, el colegio y la Iglesia. Había que determinar la verdadera distribución de planta y altura de muros y entrepisos. Había que hacer un reconocimiento de materiales constitutivos. Se necesitaba un estudio de tipología constitutiva, una clasificación en muros estructurales y no estructurales; implicaba conocer los espesores de los muros y la disposición de aperturas en cada edificio y en cada planta de ellos, y determinar la dirección de armado de los entrepisos… Esta información fue procesada y conducente a la elaboración de planos de arquitectura y estructura. Toda esta documentación está en los informes que hemos entregado. Se formó también un banco de datos en el que están la geometría, los materiales, las coordenadas, las cargas gravitatorias y las aberturas de muros y entrepisos… Con toda esta información y un sistema de CAD, Auto CAD y similares, se llegó a esa representación de los muros y entrepisos en planos verticales y horizontales”, dijo Danesi quien según las actas en ese avto exhibió varias transparencias.
La otra información muy importante que había que conseguir era el reconocimiento de los daños reales acontecidos… Con toda esa información se realizó la evaluación de los daños directos e indirectos, tanto en muros como en entrepisos de cada edificio. Se elaboraron planos de cada planta, indicando el sector dañado (se exhiben distintas transparencias)… Por otro lado había que estudiar el problema de la carga explosiva y su propagación… Había que considerar ahora la rotura de los materiales… de modo que ya teníamos modelado y en un programa computacional la acción y el material sobre el cual iba a actuar la acción… Tenemos, pues ya, todo: la carga, material, la transmisión. Ahora, había que englobar todo eso en un programa para analizar la evolución del daño. Cada edificio fue estudiado bajo dos variables o tres, que eran: la ubicación del explosivo… en esta transparencia están indicadas las posiciones que se estudiaron en particular: la carga explosiva frente a la entrada; en la vereda; en la posición que sugerían los peritajes de la Policía y Gendarmería; una ubicación en el acceso; una ubicación en el primer piso y, finalmente, una en el vacum.
05/06/2025 a las 4:12 PM
Por qué fue ahí y no en otra parte
Ahora voy a mostrar algunas imágenes de la pantalla de computadora… Esta es la Embajada, este el edificio San Bernardino, para una carga explosiva de 100 kilos de TNT. Y tenemos esto: la carga explosiva exterior, para un tiempo de 3,88 milésimas de segundo de la iniciación de la explosión. Llega a un radio de 6,5 metros, con una presión de 5,6 megaPascal, que son unos 560 kilonewton por metro cuadrado. ¿Cuál es el daño que hace? Rompe estas paredes del frente, llega a romper una pared del segundo nivel y paredes transversales. En el edificio San Bernardino todavía no hay ninguna señal de daño. Esto para carga exterior… Para la misma carga, para el mismo instante de tiempo, ubicamos la carga explosiva en el vacum. La intensidad del daño, evidentemente, es mucho mayor.
Se avanza en amplitud… Otra vez la comparación… Acá es más evidente que de haber estado la carga explosiva ubicada en el exterior, hubiera hecho desaparecer el edificio de enfrente… No estaría existiendo como lo está ahora… Por el contrario cuando la carga explosiva se ubica en el vacum, para esa carga de 100 kilos, la predicción del daño es prácticamente igual al daño registrado.
Para concluir, entonces, el trabajo realizado implica primero un estudio exhaustivo del edificio antes de la explosión. En segundo lugar, un estudio de los daños acontecidos. En tercer término, la simulación o modelación de la carga y de los materiales y, lo que es más importante, capaz de reproducir el procedimiento de transmisión de la acción a los edificios. Con ese programa de computación fuimos capaces de reproducir y encontrar la ubicación más probable que consideramos es dentro de la Embajada, en el ambiente llamado vacum, para una magnitud de carga entre 100 y 120.
La siesta del 17 de marzo de 1992 la ciudad de Buenos Aires y Argentina se vieron sacudidas por el atentado en la Embajada del Estado de Israel, que dejó un saldo de 22 muertos y 242 heridos. A 25 años del hecho, la investigación a cargo de la Corte Suprema de Justicia no arrojó resultados concretos sobre los autores materiales e intelectuales de aquella masacre.
Rodolfo Francisco Danesi, ingeniero y científico graduado en la Universidad Nacional de Tucumán, fue elegido como uno de los miembros de un grupo de peritos que investigó dónde, cómo y el daño que causó la explosión que destruyó la embajada y que terminó afectando algunos edificios cercanos a las calles Arroyo y Suipacha.
Derecha. Rodolfo Danesi fue perito en el atentado de la Embajada de Israel y la AMIA. Foto La Gaceta.
El profesional tucumano, junto al Laboratorio de Estructuras de la UNT del cual estaba a cargo, realizó una profusa investigación que arrojó que la explosión que acabó con la vida de más de 20 personas se produjo dentro del edificio y no en el exterior, como aseguraron los peritos de Gendarmería, que atribuían el atentado a un coche bomba conducido por un suicida.
Para llegar a esta conclusión, Danesi y su equipo solicitaron a la Corte toda la información existente sobre la estructura y los restos de la explosión. Además, se pidieron informes sobre la zona afectada y los alrededores, tanto en fotografías como en videos y planos.
En cuanto a las fotos, aclaró que debieron ser «rectificadas» -debido a la deformación que causan las lentes- para tener datos fieles de la realidad del lugar. De esta manera, en base a los datos obtenidos, se llegó a la conclusión de que la explosión se produjo dentro de la Embajada.
«Llevamos a cabo una laboriosa tarea de más de cinco meses, aunque el trabajo de cada uno de nosotros fue independiente, solamente nos reunimos recién al final del proceso y cuando ya habíamos obtenido nuestros resultados para resolver la situación. Y de esta manera presentamos la conclusión conocida», expresó en su momento el doctor y profesor al diario Clarín.
Ese encuentro del final del proceso al que hace referencia Danesi se llevó a cabo un 15 de mayo de 1997, en la Sala de Audiencias de la Corte Suprema, donde los peritos de la policía Federal Argentina (PFA) Gendarmería y los ingenieros mostraron los resultados de sus investigaciones, los cuales eran muy diferentes.
Las fuerzas de seguridad insistieron en que una supuesta Ford F-100 había derribado el edificio, a pesar de que en el exterior del mismo no se vio evidencia de un «cráter» y más de 200 testigos aseguraron no haber visto ningún vehículo estacionado frente a la embajada.
Tras presentar sus pruebas en una exposición que duró alrededor de 12 horas, los representantes israelís que participaron de la reunión, que tuvo carácter privado, rechazaron de manera categórica el informe de los científicos y reforzaron la teoría de que el atentado fue realizado por la “Jihad Islámica”, a la que se señaló como “el brazo armado de Hezbollah”.
A un cuarto de siglo de la tragedia, las pericias realizadas por el ingeniero Danesi parecen haber quedado en el olvido, dejando a los familiares de las víctimas sin justicia hasta el día de hoy.
El profesor Danesi
Rodolfo Francisco Danesi obtuvo su título en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán, en 1963. Posee un posgrado de Filosofía en Ingeniera en la Universidad de Londres, un master en Ingeniería Civil en la Universidad de New Brunswick, en New Jersey, EE.UU. y es miembro del Colegio de Ingeniería Civil de Londres.
Como profesor universitario ocupó cátedras de su especialidad en la Facultad de de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad de Tucumán. Además de dar cursos para graduados, llevó adelante más de una docena de trabajos de investigación y cursillos de actualización.
Durante las investigaciones sobre el atentado a la Embajada de Israel, el ingeniero llevaba al frente del Laboratorio de Estructuras de la UNT casi dos décadas, y a su vez, era miembro de la carrera del investigador científico tecnológico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Más de un centenar de sus trabajos fueron publicados.
Las conclusiones de las pericias en detalle
Las explicaciones brindadas por Rodolfo Danesi fueron publicadas por el sitio Pajaro Rojo, que reflejó lo minucioso y complejo del trabajo realizado por su equipo:
“Lo que voy a exponer es el Procedimiento B, que estuvo a mi cargo y que implica el análisis teórico computacional para determinar la ubicación y magnitud más probable de la explosión… Para la realización de este análisis se contó con la colaboración del Laboratorio de Estructuras de la Universidad de Tucumán. En este laboratorio, que es un centro de investigación y postgrado, existe un grupo que trabaja en mecánica computacional, que está integrado por un grupo de investigadores que no sólo son ingenieros civiles sino que también tienen estudios de postgrado realizados en el país y en el extranjero, con grados académicos de master en ingeniería estructural y doctor en ingeniería. Este grupo está encabezado por el doctor Guillermo Etse, que me acompaña en estos momentos».
«Haré una breve reseña o explicación de cada una de las etapas de trabajo. El análisis estructural de los edificios. Cuando digo edificios, si bien tuvimos en cuenta todos los edificios a 200 metros a la redonda, nos concentramos en el edificio de la Embajada, Consulado y complejo Santa Bernardina, que implicaba el asilo de ancianos –el geriátrico–, el colegio y la Iglesia. Había que determinar la verdadera distribución de planta y altura de muros y entrepisos. Había que hacer un reconocimiento de materiales constitutivos. Se necesitaba un estudio de tipología constitutiva, una clasificación en muros estructurales y no estructurales; implicaba conocer los espesores de los muros y la disposición de aperturas en cada edificio y en cada planta de ellos, y determinar la dirección de armado de los entrepisos… Esta información fue procesada y conducente a la elaboración de planos de arquitectura y estructura. Toda esta documentación está en los informes que hemos entregado. Se formó también un banco de datos en el que están la geometría, los materiales, las coordenadas, las cargas gravitatorias y las aberturas de muros y entrepisos… Con toda esta información y un sistema de CAD, Auto CAD y similares, se llegó a esa representación de los muros y entrepisos en planos verticales y horizontales”, dijo Danesi quien según las actas en ese avto exhibió varias transparencias».
«La otra información muy importante que había que conseguir era el reconocimiento de los daños reales acontecidos… Con toda esa información se realizó la evaluación de los daños directos e indirectos, tanto en muros como en entrepisos de cada edificio. Se elaboraron planos de cada planta, indicando el sector dañado (se exhiben distintas transparencias)… Por otro lado había que estudiar el problema de la carga explosiva y su propagación… Había que considerar ahora la rotura de los materiales… de modo que ya teníamos modelado y en un programa computacional la acción y el material sobre el cual iba a actuar la acción… Tenemos, pues ya, todo: la carga, material, la transmisión. Ahora, había que englobar todo eso en un programa para analizar la evolución del daño. Cada edificio fue estudiado bajo dos variables o tres, que eran: la ubicación del explosivo… en esta transparencia están indicadas las posiciones que se estudiaron en particular: la carga explosiva frente a la entrada; en la vereda; en la posición que sugerían los peritajes de la Policía y Gendarmería; una ubicación en el acceso; una ubicación en el primer piso y, finalmente, una en el vacum».
«Ahora voy a mostrar algunas imágenes de la pantalla de computadora… Esta es la Embajada, este el edificio San Bernardino, para una carga explosiva de 100 kilos de TNT. Y tenemos esto: la carga explosiva exterior, para un tiempo de 3,88 milésimas de segundo de la iniciación de la explosión. Llega a un radio de 6,5 metros, con una presión de 5,6 megaPascal, que son unos 560 kilonewton por metro cuadrado. ¿Cuál es el daño que hace? Rompe estas paredes del frente, llega a romper una pared del segundo nivel y paredes transversales. En el edificio San Bernardino todavía no hay ninguna señal de daño. Esto para carga exterior… Para la misma carga, para el mismo instante de tiempo, ubicamos la carga explosiva en el vacum. La intensidad del daño, evidentemente, es mucho mayor».
«Se avanza en amplitud… Otra vez la comparación… Acá es más evidente que de haber estado la carga explosiva ubicada en el exterior, hubiera hecho desaparecer el edificio de enfrente… No estaría existiendo como lo está ahora… Por el contrario cuando la carga explosiva se ubica en el vacum, para esa carga de 100 kilos, la predicción del daño es prácticamente igual al daño registrado».
«Para concluir, entonces, el trabajo realizado implica primero un estudio exhaustivo del edificio antes de la explosión. En segundo lugar, un estudio de los daños acontecidos. En tercer término, la simulación o modelación de la carga y de los materiales y, lo que es más importante, capaz de reproducir el procedimiento de transmisión de la acción a los edificios. Con ese programa de computación fuimos capaces de reproducir y encontrar la ubicación más probable que consideramos es dentro de la Embajada, en el ambiente llamado vacuo
05/06/2025 a las 4:31 PM
Política
La Libertad Avanza denunció que el gobernador de Río Negro aprobó un gasto de más de $300 millones para una carrera de automovilismo
La diputada libertaria Lorena Villaverde apuntó directamente contra Alberto Weretilneck por la competencia de Turismo Nacional, que se hará en Viedma del 13 al 15 de junio
Por
Alejandro Caminos
05 Jun, 2025 10:22 a.m. AR
05/06/2025 a las 4:44 PM
NO VE LAS CURVAS, LE FALLA LA DELANTERA, EL MOTOR NO FUNCIONA, Y SE PINTA LA COLA COMO LA MONA
05/06/2025 a las 6:21 PM
CASTA PURA Y DURA.
YO TE LO DIJE.
PERO VOS NO ENTENDES… Y TE GUSTA…
https://www.lapoliticaonline.com/congreso/el-peronismo-acepto-cederle-a-milei-el-control-de-la-comision-libra-y-agrava-las-sospechas-de-pacto/
05/06/2025 a las 7:59 PM
PERONISMO, LA GRAN MENTIRA DE 80 AÑOS.
05/06/2025 a las 8:07 PM
https://t.me/alebeato/15287
GARRAHAN-KICILOF
05/06/2025 a las 8:51 PM
Musk acusó a Trump de estar en los archivos del organizador de fiestas sexuales Epstein
https://www.lapoliticaonline.com/internacionales/musk-acuso-a-trump-de-estar-en-los-archivos-del-organizador-de-fiestas-sexuales-epstein/
05/06/2025 a las 9:49 PM
IGUAL QUE ALBERTO Y LA CHORRA
05/06/2025 a las 8:59 PM
«Es hora de lanzar la gran bomba: Donald Trump está en los archivos Epstein. Esa es la verdadera razón por la que no se han hecho públicos», publicó Musk en su red social X y agregó irónico «¡Qué tengas un buen día, DJT! «. Y minutos después publicó un video de Trump en una fiesta de Epstein, rodeado de rubias. Además de publicaciones periodísticas confirmando la relación de Trump con el abusador.
«Guarden esta publicación para el futuro. La verdad saldrá a la luz», insistió Musk que además contesto con un YES (Sí) a un usuario que le preguntó si habría que iniciar un proceso de destitución de Trump.
05/06/2025 a las 9:00 PM
Y EL LEON LE MOVIA LA COLA.
Y AGITABA SU MELENA MIENTRAS RONRONEABA, CON TODOS LOS PEDOFILOS DEL PLANETA, BAIÑLANDO DESNUDOS Y EN CHANCLETA.
CAPUTO QUERTIA IR…
05/06/2025 a las 9:02 PM
TODO LO QUE DICEN DE MI, NO ESTA PROBADO.
PROBADO ESTA EL GORDO DAN MELA POR EL ORTO Y ESTA JUGOZO.
IN MORALES SOLA NOS INVITO A LA FIESTITA.
05/06/2025 a las 9:09 PM
No está claro como saldrán Trump y Musk de esta pelea, pero un primer registro del daño se pudo ver este jueves en los mercados: sufrió una caída de las acciones superior al 14% y perdió más de USD 100 mil millones, mientras que Trump Media and Technology Group Corp (DJT), cayó un 7,3%.
05/06/2025 a las 9:14 PM
YA VENDIERON HASTA LA ANTARTIDA…
https://www.lapoliticaonline.com/politica/cancilleria-7411/
05/06/2025 a las 9:22 PM
Ya son varios los distritos y proovincias donde ha comenzado a disgregarse a poco de ser armado el dispositivo libertario.
San Nicolas, Corrientes, Santa Fer, Formosa, la 3ra Seccion de PBA, son solo algunos.
Un fenomeno muy interesante como ocultado.
05/06/2025 a las 9:24 PM
Comenzo la caida de quien no pudo llegar al cielo del cual jamas provino.
Su ego lo derribo.
Se vera en las votaciones en el Congreso… de hecho ya se esta viendo.
05/06/2025 a las 9:25 PM
EWsta vez si los abra, y ya estan repartidos los roles.
No empieces a llorar.
Una foto les quedara…solo eso… no apta para menores, que herira las sensibilidades hasta la de los insensibles.
05/06/2025 a las 9:36 PM
Musk comenzó a hablar sobre su experiencia como padre de un hijo que ha transitado hacia una identidad femenina. Con una mezcla de dolor y frustración, el dueño de X (ex Twitter) narró lo que él percibe como una serie de eventos que llevaron a lo que considera una tragedia familiar.
“Me vi envuelto en una situación que no comprendía completamente”, expresó al describir cómo, en medio de la confusión generada por la pandemia de Covid-19, firmó documentos que permitieron el inicio del proceso de transición de su hijo. “Me dijeron que podría suicidarse si no procedíamos”, añadió. Además, sugirió que se sintió presionado a tomar una decisión sin tener toda la información necesaria.
05/06/2025 a las 9:37 PM
YO VI COSAS RARAS EN LOS CANILES
05/06/2025 a las 9:43 PM
El déficit fiscal, en términos de presupuesto público, se refiere a la diferencia entre los ingresos (impuestos y otros ingresos) y los gastos (gasto público) de un gobierno durante un período determinado, como un año fiscal. Si los gastos superan los ingresos, se produce un déficit fiscal.
Para las 10 naciones más importantes en términos de presupuesto público, los déficits fiscales en millones de USD son los siguientes:
Estados Unidos: 655.000
China: -474.000 (superávit)
Japón: -224.000 (superávit)
Alemania: 25.000
Reino Unido: 91.420
Canadá: 55.570
Turquía: 38.950
España: 14.120
Francia: 12.880
Italia: 8.296
Es importante tener en cuenta que estos datos pueden variar dependiendo de la fuente y del período de tiempo considerado. Además, un déficit fiscal en sí mismo no siempre es negativo. A veces, puede ser una herramienta útil para financiar inversiones y proyectos a largo plazo
05/06/2025 a las 10:42 PM
NI MUY, MUY.. NI TAN, TAN…
05/06/2025 a las 10:51 AM
Responder
TODO PUEDE SUCEDER.. ASI ES.
PERO PODRIA SUCEDER TAMBIEN LO SIGUIENTE:
SOBRE EL FILO DE LA NAVAJA, ENTRA MASSA EN ACCION…
CFK, JUNTO A MASSA Y KICILLOF, ENTRE LOS 3 ASEGURAN CON FIRMEZA LA PROVINCIA.
PRIMERA DERROTA MONSTRUOSA DE MILEI, QUE IGUAL FESTEJARA COM HACE CON TODAS SUS DERROTAS QUE ES LO UNICO QUE EN REALIDAD HA COSECHADO.
A PARTIR DE ALLI, EL ESCENARIO GIRA 18O GRADOS.
LOS 3 JUNTOS, DIGITARIAN LAS CANDIDATURAS PARA OCTUBRE. INCLUSO CFK Y MASSA PODRIAN PARTICIPAR DE ELLAS, LO CUAL SERIA OTRO LOGRO.
Dejarian sus bancas en la provincial, como testimoniales, ocupadas por sus delfines.
ESTO SERIA EL INICIO DE EL DERRUMBE TOTAL DE MILEI, QUE ESTA BUSCANDO CANDIDATOS EN LOS JARDINES DE INFANTES Y LAS SALITAS AMARILLAS, Y AUN ASI N LOS ENCUENTRA PORQUE SE ROBARON CON VALDES TODOS LOS PIBITOS.
EN ESE CASO EL PJ, YA TENDRIA DOS CANDIDATOS A PRESIDENTE PARA EL 2027. Y ELLA COMO JEFA DEL PJ LIDERARIA EL TRIUNVIRO, QUE SIN DUDA ALGUNA PONDRA LA PRESIDENCIA TAL VEZ ANTES DEL 2027, PUES MILEI NO DURARA DEMASIADO, PASE LO QUE PASE.
PENSALO…PERO SIN QUE TE DUELA.
NO LLORES POR MI ARGENTINA
06/06/2025 a las 12:23 AM
ooohhhhhhhhhhhhhhh….
07/06/2025 a las 12:02 AM
DA GUSTO VER LA BRONCA DE LOS PERONCHOS KAKARULOS.
CON MENTIRAS, DIAMACIONES, PELOTUDECES DE TODO CALIBRE, INTENTAN ENSUCIAR LA FIGURA INSIGNE DE NUESTRO PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINO, EL EXCELENTISIMO JAVIER GERARDO MILEI.
CUYO NOMBRE YA ESTA GRABADO EN EL BRONCE DE LA PATRIA.
FUERTE CANDIDATO AL PREMIO NOBEL DE ECONOMIA.
POR ESO Y PARA NO SER MALEDUCADO, COMO DICE COCUSITA EN EL CAFE DE LOS ….
«TODO PERONCHO KAKARULO, ES UN HIJO DE REMIL PUTA, A MENOS QUE DEMUESTRE LO CONTRARIO»