Por Miguel Ángel Boggiano (Carta Financiera).-
Empiezo por la pregunta obligada: Macri va a levantar el cepo, pero es muy improbable que lo haga el 10 de diciembre. Para poder hacerlo, antes va a necesitar instrumentar diferentes medidas para que el Banco Central vuelva a tener dólares. Recién ahí podrá levantar el cepo. El problema es que el Central simplemente hoy tiene cero dólares. De esta manera, el cepo es la séptima medida que imagino:
1- Holdouts. Desde hace meses vienen en conversaciones para dejar atrás el problema. Argentina sigue hoy en default y en consecuencia, sin acceso al mercado internacional de crédito. Por esto, nos han prestado poco, y a tasas altas. Argentina se endeuda aproximadamente al 9% cuando Bolivia lo consigue hacer al 4%. Se ha desaprovechado la posibilidad de refinanciar al país a tasas más bajas. Sin embargo, el escenario mundial indica que la ventana de oportunidad de tasas bajas, aún estará abierta un tiempo más. No podemos desaprovechar esta situación que nos es favorable.
2- FMI. Estamos en una situación “del huevo y la gallina”. Sin dólares, no podemos solucionar nuestro problema con los holdouts; sin solucionar el problema con los holdouts, no podemos conseguir dólares. El jugador internacional que puede sacarnos de esta situación es el Fondo Monetario Internacional. Intuyo que Macri tendrá un acercamiento a este organismo. El motivo es sencillo: los créditos del FMI son baratos (usualmente en torno al 4%) y nos darán credibilidad renovada a nivel internacional. Esta medida será criticada como un avasallamiento de la soberanía (ya que el fondo buscará que se cumplan sus recomendaciones). Pero dado que Macri muy probablemente trace un plan ortodoxo, esto no sería un problema. En cualquier caso, ser demagogo y no aceptar un crédito barato, tiene un costo concreto: habría que conseguir el dinero de otro lado y a tasas más altas.
3- Retenciones. Representan la 4ta fuente de ingresos impositiva. La primera es IVA (37%); la segunda es Ganancias (34%); la tercera el Impuesto al Cheque (8,5%); la cuarta Retenciones (6,5%). Lo más probable es que las retenciones a la soja se levanten de manera progresiva aunque no necesariamente eliminándolas por completo. En cuanto al resto de los cultivos, creo que buscarán simplemente eliminar por completo las retenciones. Acá habría dos efectos: liquidación de granos que están en stock, con la consiguiente entrada de dólares para el BCRA y reactivación de las economías regionales de manera casi inmediata.
4- Puestos clave. Macri necesitará tener el control del Directorio del BCRA. Días atrás Alejandro Vanoli dijo que no se iría hasta el 2019. Sin embargo, las causas penales en su contra y en contra del Directorio del Central, muy probablemente contribuyan a precipitar su renuncia. Otros organismos de relevancia donde hay camporistas enquistados incluyen a la Comisión Nacional de Valores, la ANSES y Aerolíneas Argentinas. Atacar estos frentes será una de las primeras medidas.
5- Hotesur. Si alguien tiene que tomar medidas que pueden ser impopulares como sacar o reducir subsidios, podrá compensarlas desde el punto de vista político por la vía judicial. En este sentido, el caso Hotesur le permitirá a Macri comprar tiempo e incluso mejorar su imagen al avanzar contra uno de los casos de corrupción más evidentes de la década K. Sin dudas, la causa Hotesur cobrará renovada fuerza. Probablemente Carrió empuje el tema.
6- Inflación y subsidios. Argentina tiene el mismo problema desde que se creó el Banco Central en 1935. Con una inflación anual promedio del 55%, nadie en su sano juicio quiere tener pesos. Peronistas, radicales y militares decidieron gastar más de lo que se recaudaba. Todo lo que no pudo financiarse con deuda, se hizo con impresión monetaria. La historia la conocemos: ciclos de altísima inflación e incluso de hiperinflación. Macri no podrá bajar la inflación de la noche a la mañana. Pero puede generar un cambio de expectativas. Para esto, tiene que explicitar dónde y cómo se recortará el gasto público. No hay otra manera cuando se tiene un déficit fiscal del orden del 6%. La contención de la inflación será vital para que la liberación del cepo (que significará una devaluación del peso) no implique un salto de igual magnitud en los precios. Sin plan de contención de la inflación que afecte las expectativas inflacionarias, no habrá efecto real en la devaluación. Una medida inteligente sería instrumentar planes de retiro voluntario del estado.
7- Cepo. Éste es probablemente el corazón del nudo gordiano de la economía argentina. Uno de los motivos de la gran dificultad de este problema es que hay una larga fila de participantes del mercado que están esperando que se levante el cepo para girar utilidades atrasadas. Es decir que ya hay muchos con intenciones de salir por la puerta ya, cuando los interesados en entrar dólares probablemente esperen algo de tiempo. Otra situación “del huevo y la gallina”. Si se levanta el cepo, se escaparán aún más dólares; pero si no se levanta el cepo, no habrá posibilidad de que entren dólares nuevos. Como dije al inicio: si bien esta medida no creo que se tome el 10 de diciembre, intuyo que se tomará en los primeros 30 días de gobierno.
23/11/2015 a las 7:15 AM
«Intuiciòn»….Vamos bien.
23/11/2015 a las 7:54 AM
Si yo fuese Macri, la primer medida que tomaría sería obligar a la Universidad de la Plata que muestre el analítico y toda información comprobable respecto al título de abogada, creo el pueblo merece saber la verdad
23/11/2015 a las 11:52 AM
ya habra tiemp p pequeñeces, el PRO apunta a atakar lo acuciante,no lo mediatico. Peeero,nada va a pasarle a cristina,va a terminar exiliada cn un fuero a cambio d un voto,como menem,y a cambio,que desactive a La Campora.
23/11/2015 a las 12:54 PM
Oto, no acepto el término insignificante, si con sacrificio estudiaste durante años para obtener tu título, no es pequeñez ni insignificancia el ser engañados por quienes lo compran. Entiendo que las medidas económicas y las medidas morales están en un mismo nivel de importancia y estoy casi segura que fue la impunidad de la mentira la que no se soportó más.
23/11/2015 a las 8:36 AM
TOGLIERE IL CEPO IN MANIERA IMMEDIATA SAREBBE L’ERRORE MACRO DI MACRI. L’INFLAZIONE COLPIREBBE IN MANIERA DEVASTANTE LA POPOLAZIONE.
QUINDI MACRI:
RASTRELLARE DAL MERCATO TUTTI I TITOLI ANTE DEFAULT
PAGARE GLI HOLDOUTS CON TITOLI ESPRESSI IN DOLLARI A DODICI MESI CON UN TASSO DEL 1%
DEVE FERMARE L’AMPLIAMENTO DELLA MASSA MONETARIA ( BASTA STAMPARE PESOS)
SOSTITUIRE TUTTI I TITOLI DI STATO CON SWAP. I NUOVI TITOLI IN DOLLARI 4-15 ANNI AL 1-3% DI TASSO
CONSENTIRE IMMEDIATAMENTE LA CIRCOLAZIONE DI DOLLARI ( CON IL MANTENIMENTO DEL CEPO ) PER LE ATTIVITA’ QUOTIDIANE
RAFFORZARE IL CEPO CON IL RITIRO DEL PESOS.
SOLTANTO IL PASSAGGIO LENTO DAL PESOS AL DOLLARO PUO’ DARE UNA CHANCHE AL PAESE.
PER TOGLIERE INFLAZIONE
ADOTTARE IL DOLLARO STATUNITENSE COME MONETA CIRCOLANTE
CONSENTIRE IL RIENTRO DEI CAPITALI E L’APERTURA DEGLI INVESTIMENTI
23/11/2015 a las 9:33 AM
SEGUE;
RIDUZIONE PRIMA E POI L’ABOLIZIONE DEI SUSSIDI.
MA SERVE UN PIANO PER GARANTIRE L’OCCUPAZIONE DELLE PERSONE
L’ADEGUAMENTO DEI SALARI E DEGLI STIPENDI
BLOCCO TEMPORANEO DELLE SPESE MILITARI, BLOCCO TEMPORANEO DELLE SPESE PER INFRASTRUTTURE ( GARANTENDO L’ORDINARIA MANUTENZIONE DELL’ESISTENTE)
NO ALLA CORRUZIONE, NO ALL’EVASIONE
GARANZIA DEL WELFARE:
SCUOLA
SANITA’
GARANTIRE LA GIUSTIZIA: LADRI, CORROTTI, DROGATI IN GALERA.
23/11/2015 a las 10:14 AM
insoma PUEBLO ti sei fatto un corso veloce di finanza. Dopo tutte le str….che dicevi precedentemente. Adesso ti sei svegliato e dici qualcosa di raggionevole. Benvenuto al possitivismo ed alla collaborazione, ma non ti montare la testa. Capito?
23/11/2015 a las 11:09 AM
Coincido en gran parte, y como muestra de mi preocupación por la (carencia de) habilidad de Macri, reitero un posteo en otras entradas de hoy:
Estimados.
Estamos frente a un gran error si pensamos que el 50% de la sociedad votó el cambio para que a sometan a inmerecidas penurias; en realidad votó para estar mejor que ahora (mayor ingreso, mayores libertades, mayor pluralismo, mayor transparencia…), y quien no lo entienda ingresa en un camino de tinieblas. el problema de Argentina no es que no haya riqueza para distribuir, sino que se la han apropiado ilegítimamente. Si Macri cae en las recetas facilistas de la recesión, caída en el ingreso, tarifazo violento, planchamiento de las jubilaciones, convocatoria a impresentables como Cavallo, Sturzenegger, etc. va a terminar colgado de los pies en una gasolinería (valga la analogía).
Lamento no albergar grandes expectativas sobre la capacidad de Macri como estadista, que pueda articular con precisión las necesidades y reclamos sociales, con la refundación ética de la república.
23/11/2015 a las 12:28 PM
También reclamaría a Macri gran delicadeza para tratar temas que no forman parte de la agenda urgente o crítica. Por ejemplo, que conduzca reservadamente cambios que afecten relaciones con países sospechados de terrorismo; es una gran torpeza pregonar a cuatro vientos como una de sus medidas iniciales, la anulación del pacto con Irán. Pibe, no te vayas de boca, que al diablo con poco se lo tienta…
23/11/2015 a las 12:56 PM
El pacto con Irán lo mejor es anularlo: no olvide que el mismo no fue ni siquiera ratificado por el parlamento iraní, es decir, que en la práctica no existe.
23/11/2015 a las 2:58 PM
CARCEL PARA TODOS Y TODAS JA JA JA ¡