Informe del Centro de Economía Política Argentina.-
AUMENTOS DE LOS PRECOS DE MEDICAMENTOS EN GENERAL
• Tras el triunfo de Javier Milei, el comportamiento de precios de medicamentos más utilizados por personas mayores inició un raid de incrementos significativos: a finales del mes de noviembre se registró una suba del 25,7%, en diciembre el incremento alcanzó 40,9%, en enero sumaron 13,6%, en febrero ajustaron al 15,0%, en marzo al 8,4%, en abril al 2,5%, en mayo al 3,8%, en junio al 2,8%, en julio ajustaron 5,0%, en agosto 3,0%, en septiembre 1,7%, en octubre 1,6% y en noviembre 1,3%, desde que Javier Milei ganó el ballotage en noviembre de 2023 los medicamentos que las personas mayores utilizan habitualmente alcanzaron en promedio una inflación acumulada del 210,7%, superando ampliamente a la ya elevada inflación de ese mismo período: 201,5%.
• Dentro del aumento generalizado del 1,3% en noviembre que sufrió la canasta de medicamentos, se destacan la suba del 3,4% en promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron. Por encima del promedio se perciben subas mensuales de hasta 5,1%.
• Pero sorprenden aún más los incrementos interanuales de algunos medicamentos muy consumidos: el promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron en el último año alcanza una suba interanual promedio de 194%. Entre esos 10 productos se encuentran el DAFLON 500, un venotónico utilizado para aumentar la tonicidad de las venas y vasculoprotector utilizado para aumentar la resistencia de los pequeños vasos sanguíneos, que aumentó 228% y la ASPIRINA PREVENT, un antiagente plaquetario utilizado para reducir el riesgo de morbilidad y mortalidad en pacientes con antecedentes de infarto de miocardio, angina de pecho, angioplastia coronaria, ACV no hemorrágico, que aumentó 217%.
REDUCCIÓN DE COBERTURA Y CAMBIOS EN LA POLÍTICA DE MEDICAMENTOS GRATIS DE PAMI Y AUMENTO DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS PAMI
• En marzo del 2020, PAMI implementó una medida fundamental para la población mayor: un nuevo vademécum de medicamentos esenciales gratuitos, es decir, un listado de medicamentos sin cargo con el objetivo de garantizar el tratamiento adecuado de las patologías más frecuentes en las personas mayores. De esta manera, la cobertura al 100% de los medicamentos más consumidos por esta población, sumado las coberturas del 80% para medicación ambulatoria y del 100% para medicación especial, representó un importante ahorro para los ingresos de las personas mayores, mayoritariamente jubilaciones y pensiones, lo que alcanzó a representar $74.505 en promedio en el mes de noviembre de 2024 (23% de una jubilación mínima con bono).
• Pero esta medida fue modificada a lo largo de 2024. Recientemente se decidió limitar el acceso de hasta 5 medicamentos sólo a los jubilados de hasta 1,5 jubilaciones mínimas. Los jubilados alcanzados, de todas formas, deben realizar un trámite para obtener el beneficio. Esta medida había tenido un antecedente en agosto de 2024. En ese momento, la obra social de los jubilados redujo 44 moléculas farmacológicas que tenían cobertura 100% en su vademécum. En junio se habían reducido otras 11 moléculas.
• El aumento acumulado desde noviembre de 2023 para la canasta del PAMI supera al aumento registrado por la canasta de PVP. En noviembre los precios con cobertura de PAMI ajustaron 14,5%, en diciembre, aumentaron 15,6%, en enero lo hicieron en 33,8%, en febrero mantuvieron su precio, en marzo volvieron a ajustar un 19,4%, en abril un 16%, en mayo 16,6%, en junio 15,1%, en julio 7,6% y en agosto, septiembre, octubre y noviembre, sin contemplar los medicamentos que fueron excluidos del vademécum, aumentaron 7,9%, 5,0%, 5,2% y 4,4% respectivamente. Es decir, acumularon en dicho período un 340,7% de aumento. Si contemplamos la canasta de medicamentos relevada los meses anteriores, el guarismo del mes de agosto alcanza el 24,4%, 9,7% en septiembre, 4,3% en octubre y 3,7% en noviembre(en los dos últimos meses los medicamentos excluidos del vademécum no experimentaron aumentos considerables, por lo cual muestran incrementos menores que el valor sin ellos).
• En base a los datos relevados sobre los precios de medicamentos excluidos de la canasta PAMI, se observa que los tres medicamentos que registraron los mayores aumentos en sus precios entre agosto y noviembre de 2024 fueron: Lanzopral, con un incremento de 71,7%, Dermaglos, con una suba de 67,7% y Pantus 40, cuyo precio aumentó un 70,0%. Estos incrementos reflejan un ajuste significativo en el costo de estos medicamentos, afectando directamente el bolsillo de los afiliados que los adquieren, desde la nueva disposición del organismo, fuera de la cobertura de la canasta PAMI.
MEDICAMENTOS Y PODER ADQUISITIVO DE LA JUBILACIÓN MÍNIMA
Con el aumento de la canasta de medicamentos PAMI de 4,4% en noviembre, al mismo tiempo que se contempla la actualización del 3,5% de la jubilación mínima (inflación de septiembre 2024) y el bono de $70.000 se registra una nueva caída con respecto a octubre que profundiza las sucesivas caídas anteriores. La jubilación mínima con bonos, en términos de la canasta de medicamentos PAMI, sufre una caída de 39,9 puntos porcentuales entre junio 2023 y noviembre 2024. Por su parte, la caída de la jubilación mínima sin bonos en el mismo período es de 43,0 puntos porcentuales.
Asimismo, desde la asunción de Javier Milei, la jubilación mínima con bonos sufre una caída de 39,6 puntos porcentuales entre diciembre 2023 y noviembre 2024. En el caso de la jubilación mínima sin bonos la caída para el mismo período es de 22,5 puntos porcentuales.
03/12/2024 a las 11:35 AM
Habría que consultar, para saber bien la demanda de pichicatas y teríacas, lo que consume debido a su decrépita 3a edad, Oscuritati.
Su casa es una apoteca llena de emplastos y pomadas, grageas y sustancias en frascos de botica antigua.
03/12/2024 a las 1:34 PM
VACUNATE.
03/12/2024 a las 1:43 PM
TODO LO QUE ESTÁ PASANDO CON LAS JUBILACIONES ES CONSECUENCIA DE LA CHORRA CONDENADA.
1.- JUBILACION DIC 19 $ 19.000
JUBILACION DIC 20 $ 19.000
2.- ELIMINACION EN EL 2020 EL INDICE DE COISTO DE VIDA EN LA FÓRMULA DE AJUSTE
ESTAS 2 COSITAS SIGNIFICAN HOY $ 250.000 MENOS EN LA MÍNIMA
03/12/2024 a las 6:42 PM
INTERESANTE Y NECESARIO EL TEMA ABORDADO POR EL IP.
EL TRATO DADO AL JUBILADO POR EL ESTADO ES INFAMANTE, TANTO ANTES COMO AHORA.
UNA VERGUENZA DE ESTE GOBIERNO LA INACCION FRENTE A LOS DESMEDIDOS PRECIOS DE
LOS MEDICAMENTOS.
LA PRUEBA MAS EVIDENTE DEL CURRO DE LOS DESCUENTOS ES EL MARGEN USADO QUE,
LLEGA EN ALGUNOS CASOS HASTA EL 80 %, INCONCEBIBLE PARA CUALQUIER PRODUCTO
INDUSTRIAL.
SABIDO ES POR LOS QUE INTEGRAN EL NEGOCIO QUE, PAMI TIENE UNA LISTA DE PRECIOS
DIFERENTE, A LOS QUE SE VENDEN AL PUBLICO EN GENERAL.
LO CUAL DA LA PAUTA DE LA AMPLITUD DEL MARGEN CON EL QUE SE MANEJAN EN ESTE
NEGOCIO, ES ABSURDO Y CRIMINAL PARA EL BOLSILLO DE CUALQUIER CIUDADANO.
ESTA ES UNA MORA GRAVE DE ESTE GOBIERNO, PORQUE SE TRATA DE LA SALUD DE LOS CIUDADANOS, MUCHOS DE ELLOS DE BAJO RECURSOS.
POR MAS QUE LO APOYEMOS EN SU POLITICA ECONOMICA, NO DEJAMOS DE CRITICAR
CON MUCHA BRONCA.
SI HASTA UN FUNCIONARIO IMPORTANTE DEL MISMO DIJO QUE, EN LA INDIA CUESTAN
HASTA 5 VECES MENOS.
ENTONCES QUE PASA CON LA INACCION OFICIAL, QUE ESTAN ESPERANDO QUE EL MERCADO REGULE LOS PRECIOS ? CUANDO TODOS SABEMOS QUE ES UN NEGOCIO
CONTROLADO POR LOS LABORATORIOS MAS IMPORTANTES.
NO HAY COMPETENCIA, PORQUE NO APLICAN LA LEY ANTI TRUST
ESTOS LABORATORIOS EN SU MAYORIA, APROVECHAN LOS TRABAJOS COSTOSOS DE INVESTIGACION DE LABORATORIOS EXTRANJEROS, PARA COPIAR REMEDIOS A LOS
CUALES SOLO LE CAMBIAN ALGUN EXCIPIENTE SIN IMPORTANCIA Y LO PATENTAN
COMO PROPIO.
TAMBIEN USAN PATENTES VENCIDAS, O EN EL MEJOR DE LOS CASOS, ARREGLAN CON
UN CONVENIO DE BAJO COSTO, COPIAR FORMULAS DE MEDICAMENTOS QUE LLEVARON
AÑOS EN SER ELABORADOS.
ASI SE ROBA EN ESTE MERCADO Y DA PAVOR VER COMO SIGUE SIENDO IGNORADO EL
LATROCINIO QUE CAUSAN AL PACIENTE, SERA QUE PONEN MUCHA PLATA PARA LAS
CAMPAÑAS POLITICAS ?
DESPERTATE CABEZON !!
04/12/2024 a las 12:59 AM
Según Javi el rabioso vamos por el buen camino y gracias a sus ruegos al rabino Rebe de Lubabich la inflación decrece asi que, para que quieren aumento y remedios gratis los jubilados?, si fuera Javi nombraría en el Pami a Belocopitt, que mejor que un gallinero atendido por su propio zorro??