Por Malú Kikuchi.-
El desgraciado caso del médico Lino Villar Cataldo, del 26/8/16, en Villa Ocampo, San Martín, nos obliga a releer los artículos 34 y 35 del Código Penal, sobre legítima defensa y exceso en la legítima defensa.
Ricardo “Nunu” Krabler, 24 años, conocido de la policía, a las 21hs, amenazó y golpeó con una pistola la cabeza de Villar Cataldo, cuando este salía del consultorio en su auto, lo sacó del vehículo y lo tiró al piso. Al no saber manejar una caja automática, con la goma izquierda pasó sobre el pie del médico, gritando “te voy a matar hdp”, varias veces. Un vecino oyó.
El médico buscó un arma que guardaba en un cantero, disparó y mató a “Nunu”. Villar Cataldo fue llevado al hospital y detenido por exceso en la legítima defensa, acusado de homicidio agravado por el uso de arma de fuego. El juez de garantías de San Martín, Lucas Oyhanarte, le otorgó una excarcelación extraordinaria, pero manteniendo la misma acusación.
La excarcelación extraordinaria se basa en un peritaje médico sobre los problemas cardíacos de Villar Cataldo, el arraigo, la falta de antecedentes penales, un historial impecable y una caución de $1 millón en propiedades que hicieron los familiares. Se descuenta que el “acusado” estará a derecho.
Y ahora empieza mi problema. La víctima, o sea el médico, pasa a ser el victimario. El que inicia la agresión es el delincuente, el primero en usar un arma, para golpear, es el delincuente. El que se defiende es el victimario. Algo no funciona. Releo los artículos 34 y 35 del Código Penal, no entiendo.
Comprendo que la ley debe defender la vida por sobre todas las cosas. Pero se diría que en determinados casos, privilegia una vida por sobre otra. En el artículo 34 se especifica que para ser legítima defensa, 1) se debe sufrir una agresión ilegítima; 2)(en lenguaje coloquial) debe haber una equivalencia entre la actuación del que se defiende ante la agresión para evitar o repeler la agresión del atacante¿?; 3) debe existir provocación suficiente.
Cualquier cosa que el agredido haga fuera de estos oscuros y muy subjetivos ítems, en particular el 2°, es exceso en la legítima defensa. Pero daría la sensación que los autores del código se olvidaron de la esencia de la especie humana. Desde la ameba, hasta nosotros, los más civilizados de la creación, el primer instinto, el más fuerte, el que está en la base del ADN, es el instinto de supervivencia. Si este se ve amenazado, reacciona.
No puede la ley pedirme “necesidad racional”. Si me amenazan con un arma, si me golpean, siglos de civilización desaparecen y mi instinto no razona, actúa. Ante la amenaza, ante el peligro inminente, no creo que nadie pueda razonar. Simplemente, actúa. Y si llega esa situación de amenaza, que pareciera inevitable en Argentina, es que el Estado falla. Falla y mucho.
Si la gente decente gasta su dinero en comprar armas, pierde su tiempo en conseguir un permiso de tenencia, paga por ello, y al mismo tiempo está pagando todos los impuestos que el Estado exige (que son excesivos y ¿no podríamos alegar exceso en la ILEGITIMIDAD impositiva?), la seguridad es algo que falta y que necesitamos para no defendernos a los tiros.
Vuelvo a la pregunta inicial: si me agreden con un arma, si entran a mi casa armados (aunque sean de juguete las armas, yo no tengo cómo saberlo), consigo correr hasta la cocina y salgo con un cuchillo, ¿no es legítima defensa? Si llegara (difícil, pero todo es posible) a matar al asaltante, ¿sería acusada de homicidio y exceso en la legítima defensa? Es difícil tener armas en todos los cuartos de la casa y en varios lugares de cada cuarto, lo demás, ¿no está dentro de la legítima defensa? La ley está mal, no contempla la condición humana. Por lo tanto debe cambiarse.
Y el Estado debe darnos la seguridad que pagamos con nuestros impuestos y no tenemos. ¡Ya!
P.D.: Amigos y familiares de Ricardo Krabler, abrieron una página en Facebook: “Nunu” siempre presente 8/26/16. Nadie abrió una página en defensa de la real víctima, el Dr. Lino Villar Cataldo. No habla bien de nosotros.
04/09/2016 a las 4:28 PM
SE DEBE TOMAR DEBIDA NOTA DE LA FAMILIA, AMIGOS Y VECINOS DEL MUERTO Y EN CASO DE AGRESIÒN AL MEDIUCO, SU FAMILIA Y PROPIEDADES, AVANZAR SOBRE ELLOS Y AJUSTICIARLOS DONDE SE ENCONTRAREN.
05/09/2016 a las 12:32 PM
La ley no debería contemplar la cantidad de disparos, debería contemplar la vida de la victima, por eso argentina debería tener la ley de legitima defensa imperfecta como en EE.UU. donde no se cuentan de cuantos disparos muró el delincuente sino cómo violó la propiedad privada y amenazó la vida dentro de esa propiedad. Las leyes argentinas son viejas.
04/09/2016 a las 4:39 PM
Si hacen un allanamiento a la casa de la familia del ladron muerto es seguro que encuentran muchos objetos robados. Tambien podrian encontrar mas armas
Pero la «justicia» mira para otro lado
04/09/2016 a las 5:07 PM
Usted Sabe, Señora, que en Argentina nunca hubo jueces que no tuvieran algún negocio con los chorros. (Se acuerda del Juez Canicoima Corral y otros Jueces Masones, que incluído el Gran Maestre Vallejos, se enriquecieron con el «Corralito». (¿Porque no escribe de esos casos?. Usted Sabe que para los «jueces de mámol la vida humana no se cotiza en dólares, salvo en los secuestros»).
.
04/09/2016 a las 5:07 PM
Estimada Señora Kikuchi, todo el artículo por Usted escrito es absoluta-mente cierto, lamentablemente como Usted dice, el Código Penal está mal escrito en lo que a defensa personal se refiere.
La realidad es que la seguridad no existe, la «Justicia» tampoco, la policía no previene el delito, pues está infectada de corruptos y delincuentes, los que no lo son no tienen lo necesario para auto sanear su propia fuerza, El Poder Judicial se atiene estrictamente al Código de Procedimientos que nada tiene que ve con la Justicia, es decir tenemos Poder Judicial pero no Justicia, algo que no me canso de decir.
Es cierto, según el Código Penal, como lo dice en el título, si, se tiene que dejar matar, si alguien le apunta con un arma de fuego, no puede disparar Usted primero, debe dejar que el agresor sea el que primero dispara, debe usted rogar entonces que el mismo sea mal tirador, si erró usted puede hacer uso de su arma si la tiene, pero no lo mate, tírele a la uña o el dedo gordo del pié o el Señor Juez considerará que se excedió en el derecho de defenderse. Si no tiene un arma, corra y siga rogando que le erren.
No importa con que es agredido, la realidad es que Usted no puede defenderse, de lo contrario irá a la cárcel si tiene la suerte de que no la maten.
Los policías honestos, no nos defienden, aunque tampoco es su obligación, ellos deben prevenir o reprimir el delito mal que le pese al individuo de los derechos humanos la palabra reprimir, está escrita en el Código Penal, y deben hacerlo con mucho cuidado o serán tildados de «gatillo fácil» o lo que es peor los encarcelan.
El policía esta armado, no para defendernos sino par defenderse y en consecuencia prevenir o reprimir delitos usando el arma si es necesario.
Muchas cosas tienen que cambiar para que volvamos a ser un País si alguna vez lo fuimos, y no veo, en los tres Poderes de gobierno, intención de cambio, sobre todo cuando se tiembla por una supuesta explosión social y no se encarcela a los ladrones y delincuentes que todos conocemos,
Si se priorizan necesidades políticas partidarias sobre la necesidad de la tranquilidad de los ciudadanos, poco se logrará mejorar en cualquier orden.
04/09/2016 a las 6:22 PM
YO QUIERO POLICÍAS COMO ESTOS
*) Policía de Canada muestra sus armas, Y COMO TIENE QUE ACTUAR
youtube.com/watch?v=zBTzaunxig4
Escuchar la frase del policia que dice
«Yo debo usar una arma superior a la del atacante»
«Si un atacante con un cuchillo se ma acerca a mas de 30 metros yo debo disparale»
*)Policial CANADA prende manifestante por tirale pompas de jabón
youtube.com/watch?v=qcF0tQFNAeA
*) Policía mata a Ladrones en Brasil
youtube.com/watch?v=jn0kOrcAfOg
*) Descubra cómo hizo Singapur para resolver el problema de delincuencia
youtube.com/watch?v=lVcI93n27kM
*) ¿ X´Q no SE JO. DDE con los guardias del Palacio en Inglaterra!
.youtube.com/watch?v=mbs__DL_i4w
ESTA POLICÍA NO VA !!!
*) DELINCUENTE mata a 3 policías con cuchillo, la verdad.
youtube.com/watch?v=7w8M9LG6A18
04/09/2016 a las 6:31 PM
Simplemente, si un delincuente me apunta con un arma de fuego, en ese mismo instante me habilita para dispararle, saben quien lo dice, mi propio código civil llamado SUPERVIVENCIA.
04/09/2016 a las 6:39 PM
CUANDO LA JUSTICIA NO CAMINA….Ó CAMINA MAL….UN PAIS NO FUNCIONA…. TENEMOS LA PEOR JUSTICIA DEL PLANETA TIERRA…..CON DEGENERADOS MENTALES, CORRUPTOS Y COIMEROS…COMO ESTE ENFERMO IMPRESENTABLE DE ZAFFARRONI……….» LA JUSTICIA CON LA «DOCTRINA ZAFFARONI» SIEMPRE QUIERE DEMOSTRAR
DE QUE EL CULPABLE ES EL INOCENTE.»…!!!!
04/09/2016 a las 6:50 PM
Coincido en parte, pero hay algo de lo que se olvidan: los disparos fueron sies (6) y no cuatro (4), todos diieron en el cuerpo, ninguno en los vidrios, el arma del muerto estaba debajo de él y no en la mano (se pudo ver cuando sacan el cuerpo). Esto es lo que no cierra a la fiscal ni al juez por más que lo dejó provisoriamente libre. Cuidado con los espasmos hepáticos sobre las primeras impresiones y la tensión que se vive con respecto a la inseguridad. Con respecto a si me apuntan, disparo, podes hacerlo pero no vacies el cargador porque sonaste. Otro cosa, el abogado defensor del Doctor «compadreo» en los pasillos de tribunales y la madre del muerto lo estaba escuchando a pocos pasos. Cerró el calabozo de su defendido. En estos casos los mejor es mantenerse callado y no ir a programas de T. V. que lo único que hacen es sacarte palabras adulándote y dicen lo que no debieran. Lo mismo el Doc. Nada de T. V. que todo se dirima en tribunales. Ciudado con los medios. Todo lo escrito, lo digo desde la experiencia de 41 años de policía con 28 de servicio activo. Nosotros vamos presos ante un enfrentamiento (abuso de armas es la primera figura del C. P. que se nos aplica y a veces estamos varios días en esa situación, con agravantes de acuerdo al figura penal que nos aplican (desde homicidio en riña, para arriba). Es dificil mantenerse frios, nos cuesta a los que estamos entrenados para eso, se imaginan con los que yendo a un Tiro Federal y apuntando a una silueta que no responde los disparos, creen que ya están preparados para un enfrentamiento. Lo que si se también por experiencia, que lo que el Doc pasó, lo dejo marcado de por vida. Un muerto en sus espaldas es lo peor que le puede pasar a cualquiera. Se va a despertar de noche escuchando los disparos. Esto especialmente para los que creeen que «les tiro y ya está». Pobres, no saben en la que se embarcan. Pregúntenle a Baby Etchecopar a ver si quedó «normal» después de los que vivió.
05/09/2016 a las 12:31 PM
La ley no debería contemplar la cantidad de disparos, debería contemplar la vida de la victima, por eso argentina debería tener la ley de legitima defensa imperfecta como en EE.UU. donde no se cuentan de cuantos disparos muró el delincuente sino cómo violó la propiedad privada y amenazó la vida dentro de esa propiedad. Las leyes argentinas son viejas.
04/09/2016 a las 6:57 PM
CASO VILLAR CATALDO
Bullrich sobre el médico que mató a un ladrón: «El Estado lo va a cuidar»
La ministra de Seguridad confesó que «sería muy triste que pase algo», dijo que «entendió» la reacción del cirujano y admitió que «uno nunca sabe cómo reaccionará en circunstancias extremas».
04/09/2016 a las 7:08 PM
Malú Kikuchi:
Señora comparto su indignacion.
Ahora bien, hace rato en nuestro pais el negocio esta en tres sectores importantes de la sociedad, la delincuencia, la politica y la justicia.
Es tan rebuscada la exigencia que ponen las leyes para el ciudadano decente en caso de ser atacado, que Ironics previendo este posible suceso, anda por la calle con:
1) Victorinox (cortapluma con sacacorcho incluido)
2) Un palo de amasar
3) Un rebenque
4) Un cuchillo comun de mesa
5) Un cuchillo de carnicero
6) Una pistola de aire comprimido
7) Un calibre 22 beretta
8) Un revolver 32 (colt)
9) Una pistola 9 mm Taurus
10) Una pistola 45 Ballester Molina
Por el momento no llevo el fusil de asalto del Sr.Lopez, porque me parece un exceso.
Como vera, me tiene obsesionado ese asuntito de responder con algun elemento equivalente al que usa el atacante.
Tambien le confieso que arrastro tanto peso que estoy sacando musculos hasta en las pestañas, pero me hace la vida un poco incomoda aunque todo sea por cumplir con la ley.
Ahora si el chorro solo me putea, ahi si le gano por goleada, estoy entrenado gracias a un sinverguenza que habita el foro del I.P.
Lo unico que puedo decirle es, «mejor pasar por Tribunales que por el Cementerio.»
PD:
La pregunta que dejo es:
Que responsabilidad tiene el Estado ante la verdadera victima (en este caso el medico), por dejar suelto a un delincuente con prontuario ?
Y a los progres que estan contra la pena de muerte, les digo que la misma se aplica hace rato en nuestro pais, solo que esta privatizada y lamentablemente los delincuentes en este tema tienen el monopolio.
04/09/2016 a las 8:07 PM
La gente se arma ,por que el estado esta copado por delincuentes en todos los gobiernos.No solo en este.Nadie nos defiende,nadie investiga,fiscales,policias,jueces,sin preparacion algunos,y corruptos los otros.Jueces y fiscales de filiacion partidaria,militantes,todo mugre,o acaso fijense el caso Nisman.Peritos incompetentes caminando sobre la sangre,desarmando la pistola en un bidet,sacando las balas como no se debe,contaminando todo por orden politica.,fiscal lamentable,juez que archiva sin investigar .Todo verguenza.Como no nos vamos a armar y defendernos.CORRUPTOS.
08/09/2016 a las 1:55 PM
Sencillamente Adhiérome …
04/09/2016 a las 8:40 PM
«Hay un caso de justicia por mano propia por semana»
Analisis – Rolando Barbano – Clarin hoy.
Va el beso en la frente Malu.
04/09/2016 a las 8:48 PM
El problema es grave y doloroso salvo para la tropa de Castro y Maduro que se toma la violencia en joda.
04/09/2016 a las 9:06 PM
Dice el Pelotudo que te dejes robar y matar porque la bolsa que deberías llevar para defenderte es pesada.
05/09/2016 a las 3:43 AM
Desde el trolex Zaffaroni, pasando por Lorenzetti, Avruj y Cía, los derechos de las víctimas han ido desapareciendo en beneficio de los delincuentes. La complicidad o el temor de los jueces con los criminales e evidente. Hasta hubo (una periodista, quien sosuvo el disparate que la víctima debe probar el ánimo del agresor de matar al agredido antes de esgrimir un instrumento que posibilite su defensa. Totalmente irracional. El ciudadano, pues, gracias a los políticos, debe dejarse robar o que lo maten graciosamente conforme las teorías de los políticos o integrantes del poder judicial que han exteriorizado que les importa un rábano la seguridad de la población.
05/09/2016 a las 9:45 AM
aca nadie habla de la lucha de clases….
05/09/2016 a las 9:56 AM
…QUEREMOS UNA PROFUNDA INVESTIGACION AL ACCIONAR DEL «VATAYON MILITANTE» , CREADO EN LAS CARCELES POR LA INMUNDICIA KIRCHNERISTA !
http://1.bp.blogspot.com/-iXlqe1-5YG8/UNEK2fUsevI/AAAAAAAAAIE/iilKceXhWgg/s1600/01+VATAYON+DDHHPUBLISH.jpg
05/09/2016 a las 12:53 PM
..POR LA JUSTICIA.
Y ademas , a modo de humilde sugerencia agrego algo que servira a la Lista de Ironics :
La copie de aquel idolo porteño que , cansado de discutir con su vecino y de llamar por telefono a las autoridades Comunales sin que lo escuchen , un dia se levanto hastiado de que le estacionen autos en la puerta de su Garage y…….
Con una hermosa hacha le destrozo el auto al infractor atrevido …!!!!
Si Sres Vecinos Abandonados por la Justicia , UN HACHA ; siempre a mano y bien afiladita , no es necesario que sea muy grande , porque es incomoda el transporte pero tamaño medio , de esas que se usan para cortar leñitas en los asaditos domingueros….
Pericias ? que hagan todas las que quieran , – si no hay camaras ni testigos.
Indagatoria :? Porque tomo un hacha para defenderse del Robo ? Porque la tenia a mano Sr Juez , al lado del porton de entrada y/o debajo del asiento de conductor – Ud sabe Su Señoria que la use el domingo en el asadito cuando sali con la familia en un dia de campo y quedo alli………
Su uso ? No requiere entrenamientos , solo un poquito de practica , para familiarizarse con ella , se puede usar del lado del filo o del lado del ojo.
Eficacia ? Es contundente en el craneo o torax y una vez que cae el chorro al piso , es bellisimo amputarle de un solo saque , manos o pies o brazos , o…garganta.
http://www.zonascout.com/wp-content/uploads/2013/08/hacha.jpg
05/09/2016 a las 1:44 PM
Tambien puede ser:
http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-618822439-machete-incolma-ciriri-colombiano-de-acero-56cms-n31b-_JM
muy barato y quién te puede imputar portacion?, si lo llevas en el auto para hacer desmonte o corte de malezas.
05/09/2016 a las 1:06 PM
La pregunta de fondo sería:
¿Habría muchos más delitos si no existiera la policía? Es una pregunta rara pero hay que formularsela
No está claro que su presencia evite la comisión de delitos. Cuando la policia evita un delito se considera «tentativa» y el delincuente ni siquiera es procesado. Por lo tanto no quedan antecedentes del hecho. Pero ¿cuantas veces la policia evita la comision de un delito?
Estamos hablando de un gasto de más de 40.000 miollones anuales.
Es probable que alguno diaga que eso es poner en vigencia La Ley de la Selva. Pero ¿acaso no está vigente?
Está claro que la inexistencia de la policia debería ir acompañada por la eliminacion de la mal llamada Justicia Penal y tambien del Servicio Penitenciario con lo cual el ahorro sería mucho mayor.
Sería bueno que algun funcionario diga publicamente el por que debemos mantener semejante cantidad de parasitos que no sirven para la funcion que les fue encomendada.
05/09/2016 a las 4:47 PM
…con afecto , admiracion y respeto ; foristas silenciosas , foristas participadoras e integrantes del staff de IP :
Para hacer un poco mas ameno este dia gris , lluvioso y frio y elijo la Nota de alquien que es emblema en esta larga lucha que hemos ganado ….
Ballestero.
https://www.youtube.com/watch?v=tx0CU13I46I
05/09/2016 a las 5:51 PM
El periodista lanata habia expresado que no valia la pena matar por un auto, de acuerdo pero el domingo en su programa PPT lo entrevistò al doctor Cataldo y le dijo que no debia haber matado al ladron para salvar al auto.
El doctor le contestó.
– Yo no quise salvar el auto, quise salvar mi vida porque sentía que me iban a matar.
Piadoso silencio por parte de lanata.
05/09/2016 a las 5:57 PM
Estimado Tabano
Las autoridades y la policia (que se llevan de la nuestra unos 40.000 millones) nos aconsejan «Déjense robar»
Pero no nos indemnizan por lo robado. En este caso, ¿Lanata le habria pagado el auto?
¿Ellos para qué están?
08/09/2016 a las 3:05 PM
Entiendo que esa fué una pregunta inducida, para obtener una respuesta que apunte a la cuestión de fondo, como lo es el vilipendiado y bastardeado instituto de la «Legítima defensa», puesto en duda y cuestionado por los mal llamados «Garantistas». El tema que nos debe ocupar no es el objeto del ilícito, el automóvil, sino el medio y los fines para cometer el ilícito, sin importar amén el evidente concurso de otras figuras penales en ocasión de la comisión del mismo. En éste punto debemos recordar que el ilícito no intentaba cometerse por la simple apropiación indebida e ilegítima de un bien de propiedad, en éste caso el Toyota del médico, mediante el ejercicio simple y llano de la fuerza física, sino por la utilización de un arma de fuego, con amenazas de muerte y violencia física, en la ejecución misma de la acción, tendiente a concretar la amenaza y su fin último, tentativa que deja lugar a la comisión del delito en sí, ya no sólo el robo sino el poner en peligro inminente la vida de la víctima (el médico) para alcanzar sus fines. No obstante ya desplazado el médico del interior del automotor, en dominio ya del vehículo, el occiso lo atropella, y lo arrolla. La víctima (el médico) a pesar de ello logra apartarse de la línea de avance del rodado, para ponerse a salvo, siendo allí y ante el pleno desarrollo de la mecánica de los hechos ya lanzados y estando aún su vida en peligro inminente, éste se defiende legítimamente, tomando su arma con el resultado ya conocido por todos. Debiendo hacerse aquí la necesaria y no menor observación, que a la luz de los hechos la víctima (médico) no contaba con la decisiva ventaja de que sí gozaba el delincuente (y no ya supuesto), atento el factor sorpresa a favor de éste, habiendo elegido el momento, para abordar a su víctima (el de su mayor vulnerabilidad) sumado a la violencia ejercida para acometer la acción. En conclusión, lo que estaba en juego e inminente peligro no era un simple ataque a la propiedad, robo del vehículo automotor de la víctima, sino su propia vida, en peligro desde el inicio mismo en el desarrollo de la mecánica del delito llevado a cabo por el delincuente de marras.
06/09/2016 a las 7:06 PM
Malú. Impecable, como siempre. hoy no da para escribir, es patético lo que se lee.
07/09/2016 a las 4:50 AM
El derecho a la tenencia y portación armas, entre otros, para defensa, es una declaración y garantía constitucional que reconoce su fuente en los arts. 21, 33 y 36 cuarto párrafo (este último Sancionado por la Convención Nacional Constituyente de Santa Fe el 22 de Agosto de 1994). Asimismo la Constitución Nacional ordenó que: » Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantía de la Constitución Nacional, y que asegure su administración…» (art. 5), en cumplimiento de esta manda, resulta entonces que la Provincia de Misiones, enumeró entre las declaraciones, derechos y garantías, no enumeradas por la Constitución de la Nación (art. 33) pero que nacen del principio de soberanía del pueblo y de la forma republicana de gobierno, por ello el “ Art. 13.- Se reconoce a cada habitante de la Provincia el derecho de tener y llevar armas para su defensa personal, conforme a las leyes que dicte la Legislatura reglamentando su ejercicio. …”
Y que dicha Constitución provincial, haciéndose eco del espíritu y esencia de la Constitución Nacional vuelve a declarar que: “Art. 29.- Los derechos y garantías enumerados en la Constitución Nacional y los que ésta misma establece no serán entendidos como negación de otros no enumerados que hacen a la esencia de la democracia, al sistema republicano de gobierno, a la libertad, a la seguridad y a la dignidad humanas. …” (la negrilla es de este escrito)
Que así y de todos modos el ejercicio de tal derecho, anterior a la Constitución tanto Nacional como la de cualesquiera de las provincias, y que resulta de pactos preexistentes, entre otros y reconocido expresamente como tal, el Tratado del Pilar del 23 de febrero de 1820, estableció que “… Artículo 8°: Será libre el comercio de armas y municiones de guerra de todas clases en las provincias federadas. …” La Ciudad de Pilar es considerada con la cuna del federalismo de la República Argentina, la vigencia de dicho tratado es resultado directo de la cita concreta del Preámbulo, en tanto que expresó y mantiene plena vigencia por ser el alma del ser NACIONAL: “ Nos, los representantes del Pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, …” (la negrilla y subrayado son propios), no existe constitucionalista en nuestro país y que de tal se precie que no reconozca al Pacto o tratado del Pilar como tan directo antecedente, y que cualquier Juez de la Nación de cualquier competencia ya en razón de territorio, materia o grado que diga lo contrario dice inconstitucionalidad.
Que asimismo, nuestra exquisita Constitución, tan vapuleada por los tres poderes sin excepción en franca denigración de los habitantes de la República, y dictada: “… con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino…”
Que en su consecuencia es que además la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, entre otras, la que consagró expresamente otro principio /derecho/garantía no enumerado en la Constitución Nacional y así entonces los representantes del pueblo de la Provincia de Buenos Aires en su Convención Provincial Constituyente, establecieron que: “ Artículo 10.- Todos los habitantes de la Provincia son, por su naturaleza, libres e independientes y tienen derecho perfecto de defender y de ser protegidos en su vida, libertad, reputación, seguridad y propiedad. Nadie puede ser privado de estos goces sino por vía de penalidad, con arreglo a la ley anterior al hecho del proceso y previa sentencia legal del juez competente.” (la negrilla y subrayado son de este libelo) Entonces nadie puede ser privado del derecho de defensa de su vida, su libertad, su reputación, su seguridad y su propiedad, salvo sentencia fundada en ley anterior al hecho del proceso.
Así tampoco podemos dejar de lado, el art 28 de la CN: “ Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos no podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio”
Y lo referido no son ejemplos aislados, porque profundizar es sobre abundante, pero sin embargo es necesario destacar que la Constitución de la Provincia de Catamarca, establece:
“ Artículo 5º Todos los habitantes de la Provincia son por su naturaleza libres e independientes y tienen perfecto derecho para defenderse y ser protegidos en su vida, libertad, reputación, seguridad y propiedad. Nadie puede ser privado de estos goces sino por sentencia de Juez competente fundado en ley anterior al hecho del proceso.” (la negrilla y el subrayado son propios)
En este mismo sentido la Constitución de la Provincia de Salta, “… Art. 13.- Todos los habitantes de la Provincia son por su naturaleza libres e independientes, y tienen derecho perfecto para defenderse y ser protegidos en su vida, libertad, reputación, seguridad y prosperidad. Nadie puede ser privado de estos goces sino por sentencia de juez competente, fundada en ley anterior al hecho del proceso. …” (la negrilla y el subrayado son propios)
Asimismo la Provincia de Corrientes, en su “ Artículo 29.- Los derechos, declaraciones y garantías consignados en esta Constitución, no serán interpretados como mengua o negación de otros no enumerados, o virtualmente retenidos por el pueblo, que nacen del principio de la soberanía popular y de la forma republicana de gobierno y que corresponden al hombre en su calidad de tal.”
Por esta breve reseña, y sin desmerecer todo lo que queda en el tintero que refuerza la idea de la libertad y la defensa de la vida ante una agresión ilegitima, no provocada, y con mucha tristeza con la liviandad y desconocimiento que los medios, por suerte no todos, se arrogan al pretender modificar principios, garantías y derechos de raigambre constitucional.
Con la tristeza de políticos que por ocupar un cargo, ya bien electos o designados a dedo, y no exactamente en consideración a la capacidad y conocimientos, inundan y minan la buena voluntad de un pueblo, del soberano, habido de: cultura y educación, respeto en su persona y dignidad, desinformando con espurios razonamientos infundados y de propia cosecha con tal de “quedar bien” y “ un temporalmente políticamente correcto” que mañana es otro según los vientos o el color del cristal.
Nada tienen que inventar, solo leer y respetar, esforzarse por aprender y sobre TODO EDUCAR en vez de prohibir de puro ignorantes nomás. Los medios condenan y dan “primicias” solo para vender más publicidad, no para decir la verdad. Que hipócritas que somos!!!! Cuánta ignorancia seguimos acumulado. “ coronados de gloria vivamos o juremos con gloria morir” (quién, dónde, cuándo) lo último en 1982 héroes, castigados por defender la soberanía, por morir y padecer penurias execrables, todo ello por la patria, recién hoy tímidamente reconocidos. Somos un con junto de personas que viven en un territorio, ¿cuándo seremos nación? Cuándo defenderemos a nuestros pares y desecharemos la lacra que día a días nos acosa. Cuanta hipocresía. La historia continúa y hay más, pero excede el presente, como se dice habitualmente, hay para tener, guardar y repartir
Américo A. García
07/09/2016 a las 5:52 PM
Don Américo, se olvidó 1989 TABLADA. Anteúltimo intento golpista de la izquierda comunizante argentina dirigida en las sombras por el TIRANO ASESINO FIDEL y Cia. también la CIA. Digo anteúltimo por que no se sabe cuando can a dar el zarpazo final, aunque ya estanos viendo los aprontes. Desgraciadamente, de esos soldados que los combatieron, no quedan sino los despojos. Los nuevos están imbuidos de la doctrinma Zaffaroni y los derechohumanoides de Madres y Abuelas