Por Milcíades León Clementi.-
Esta frase que estaba grabada en piedra en el oráculo de Delfos y repetía Sócrates, según su discípulo Platón -atribuido a Heráclito, Tales de Mileto, Pitágoras, etc.- es el grave problema de la juventud de hoy en día que la han embrutecido el rock pesado, las drogas, la previa y la mar en coche.
El resultado es que no saben quiénes son, de dónde vienen y cuál es su destino. A los jóvenes no les enseñan que hay que buscar la paz, de vez en cuando la soledad y la meditación para escuchar la voz de adentro, la voz del alma.
El ruido, el vértigo, la frivolidad, la soberbia y la maldita televisión que copia modelos paranoicos de comportamiento (importados de Hollywood), han logrado que nuestra juventud adopte patrones estereotipados de vida totalmente ajenos a nuestra idiosincrasia. Les falta sentido poético de la vida. Y encima durante doce años les han mentido descaradamente, les han vendido un buzón deleznable.
Desgraciadamente, el kirchnerismo le ha lavado miserablemente el cerebro a nuestra juventud. Falsearon la historia del pasado reciente que fueron los dramáticos hechos desencadenados por las organizaciones criminales marxistas-leninistas-trotkystas, autodenominadas Montoneros, ERP; FAP, FAR y demás bandas criminales afines.
El gobierno anterior, especie de Leviatán pervertido y demente, no termina de irse de una vez y siguen mintiendo y gruñendo como los cerdos. Les ha suministrado el peor veneno que se le puede administrar a la juventud, no combatir como corresponde al narcotráfico. El narcotráfico en breve plazo puede hacer añicos el futuro del país.
A nuestra juventud le hace falta un gran poeta, una voz honesta, transparente, una voz valiente pero al mismo tiempo prudente y ejemplar, cuyos versos sean como un surtidor de agua fresca que refresquen las mentes afiebradas. Sólo el arte salvará al mundo, dijo Fedor Dostoyevski. Si en la Argentina la política no se convierte en una verdadera obra de arte -como La Piedad o el David, de Miguel Ángel- todo lo bueno por lo que se ha luchado hasta el presente, estará irremediablemente perdido
Un poeta de la talla de Rafael Alberti -autor de “Marinero en tierra”, “Cal y canto”, “La arboleda perdida”, etc.- quien al regresar a España del exilio -vivió en la Argentina de 1940 a 1962- tuvo el valor de decir: «Me fui con el puño cerrado y vuelvo con la mano abierta».
“De ayer para hoy. / Después de este desorden impuesto / de esta prisa, / de esta urgente gramática en que vivo, / vuelva a mí toda palabra precisa, / virgen, el verbo exacto / y el justo adjetivo. / Que cuando califique de verde el monte, / al prado, / repitiendo al cielo su azul / como al mar, / mi corazón se sienta recién inaugurado / y mi lengua el inédito asombro de crear”.
Este poema de Alberti -Marinero en tierra, por el cual recibiera en España en 1930 el Premio Nacional de Poesía, refleja en cierta forma y medida la sed y necesidad que tienen los argentinos que anhelan que el país salga del chiquero y alcance paz, progreso y prosperidad. Enseñar y dar buenos ejemplos es una forma de crear o recrear la parábola del buen sembrador (Mt 13:1-9).
Al regresar el poeta a España y le fue ofrecida por el Partido Comunista -al que siempre había pertenecido-una banca de diputado que al poco tiempo renunció. Este es el renunciamiento que hay que enseñarle a la juventud.
¿Pero quién hace esto en la Argentina? ¿Quién renuncia aquí a un privilegio, a una canonjía o puesto del Estado? ¿Quién de los supuestos exiliados políticos volvió sin el puño cerrado y con la mano abierta como Alberti a su país? Los nuestros volvieron del extranjero en 1984 con la mano izquierda abierta para recibir dineros del Estado y el puño derecho cerrado para exigir venganza.
¿Cómo va a encontrar la juventud el camino de la grandeza si los legisladores son unos miserables y unos corruptos? ¿Cómo los bribones y pillos van a enseñar la virtud si son los maestros del vicio y el mal ejemplo?
Si pudieran los jóvenes despegar por un rato sus oídos de los auriculares, podrían descubrir que no sólo de pan y circo, recitales de rock, alcohol, sexo, drogas y fútbol vive el hombre, sino de toda palabra reflexiva, poética, noble, que no siembre odios ni venganzas. Al arbolito hay que enderezarlo a tiempo para que no crezca torcido. Es la única manera de crecer derecho.
El buen ejemplo debe venir de arriba. Se necesitan buenos maestros y guías que enseñen a la juventud cosas buenas, que aprendan a encontrarse a sí mismos. Meditar y no especular, hablar con uno mismo -nosce te ipsum-, frecuentar “el hombre interior” -aunque no lo veamos- que siempre camina a nuestro lado”, como decía Antonio Machado, compatriota de aquél.
12/03/2016 a las 3:18 PM
«A nuestro pais le hace falta un gran poeta….»
Y …¡¡Copani!!! ¿Que es?!!!!!!
Un grande juglar que supo ponerle letra música al sentir nacional de los Argentinos.
Como el ,habrán solo pocos después. Si es que acaso vendrán.
Y por eso se lo premio con su participación .en muchos espectáculos populares. Auspiciado por el Estado Nacional.
Para que el Pueblo aprenda ¡Carajo!
¿Y el negro Fontova? ,otro grande .
¿Y Fito , Calamaro, Parodi , y otros?
Para difundir el ideario nuevo no nos faltan poetas.
Lo que nos falta el PLATA , jejejeje.
12/03/2016 a las 3:28 PM
Sencillamente una nota ejemplar y digna. La Argentina está necesitando voces claras y honestas como la de Milcíades. ¡Vaya nombre! ¡Vaya apellido! Parece connotar a mil hombres, mil leones, mil clementes. Buen mensaje a la juventud argentina. «Juventud divino tesoro», dijo el gran poeta Rubén Darío. Una estación de Hurlingham del ex ferrocarril Lacroze lleva el nombre de este poeta que le dedicó un gran poema a la Argentina.
Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro…
y a veces lloro sin querer…
Plural ha sido la celeste
historia de mi corazón.
Era una dulce niña,
en este mundo de duelo y de aflicción.
Miraba como el alba pura;
sonreía como una flor.
Era su cabellera obscura
hecha de noche y de dolor.
Yo era tímido como un niño.
Ella, naturalmente, fue,
para mi amor hecho de armiño,
Herodías y Salomé…
Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro…
y a veces lloro sin querer…
Y más consoladora y más
halagadora y expresiva,
la otra fue más sensitiva
cual no pensé encontrar jamás.
Pues a su continua ternura
una pasión violenta unía.
En un peplo de gasa pura
una bacante se envolvía…
En sus brazos tomó mi ensueño
y lo arrulló como a un bebé…
Y te mató, triste y pequeño,
falto de luz, falto de fe…
Juventud, divino tesoro,
¡te fuiste para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro…
y a veces lloro sin querer…
Otra juzgó que era mi boca
el estuche de su pasión;
y que me roería, loca,
con sus dientes el corazón.
Poniendo en un amor de exceso
la mira de su voluntad,
mientras eran abrazo y beso
síntesis de la eternidad;
y de nuestra carne ligera
imaginar siempre un Edén,
sin pensar que la Primavera
y la carne acaban también…
Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro…
y a veces lloro sin querer.
¡Y las demás! En tantos
climas, en tantas tierras siempre son,
si no pretextos de mis rimas
fantasmas de mi corazón.
En vano busqué a la princesa
que estaba triste de esperar.
La vida es dura. Amarga y pesa.
¡Ya no hay princesa que cantar!
Mas a pesar del tiempo
terco, mi sed de amor no tiene fin;
con el cabello gris, me acerco a los
rosales del jardín…
Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro…
y a veces lloro sin querer…
¡Mas es mía el Alba de oro!
12/03/2016 a las 4:24 PM
Mensaje para el señor «Don Anónimo» que recomienda al poeta Ignacio Copani. Infantil, infantil, infantil, pueril, pueril, pueril y mil veces ramplón. ¡Ignacio Copani! Por favor, le pido don Tontín que busque a la viudita o señorita de San Nicolás (CKK) y se case con ella que le abrirá la puerta del excusado o letrina. Para tipos como Ud, el gran escritor y poeta alemán -¿lo conoce? no lo vaya a confundir con Luis Spinetta, Fito Paez o Leoncito Grieco- escribió esta frase: «Contra la estupidez humana hasta los dioses luchan en vano». Copani es el chanta que escribió «Lo atamo con alambre». Nuestro país anda como anda por tipos -mejor dichos parvulitos o pavitontos- como Ud. y Copani -muy copadito el seudozurdito- Vamos Tontín cante: «Arroz con leche / me quiero casar con……»
https://www.youtube.com/watch?v=LuH75Ir1rXc
12/03/2016 a las 4:52 PM
RECOMIENDELE ESCUCHAR A VICTROLITA
12/03/2016 a las 6:37 PM
Llamrase Illya y ser facho . ¿que contrasentido,no? Bueno ,eso parece. .. No lo tome a mal.
12/03/2016 a las 4:41 PM
Coincido con el comentario de don Illya Quiroga. El estúpido de «caquita e paloma» (._.) al final de su notita dice jejejeje (risa fingida) y lanza como estiércol de pájaro bobo estas gansadas: «auspiciado por el Estado Nacional. Para que el Pueblo aprenda ¡Carajo! ¿Y el negro Fontova? ,otro grande. ¿Y Fito, Calamaro, Parodi , y otros? Para difundir el ideario nuevo no nos faltan poetas. Lo que nos falta el PLATA». Don «caquita e paloma» lo primero que Ud, tiene que hacer es hacer la colimba, ser hombre, seguro que si Bolivia, Chile, Brasil, Uruguay o Paraguay nos declaran la guerra, Ud,, va a ser el primero en esconderse debajo de la cama y decir: «milicos malos, malos, malos, ¿porque debo ir a la guerra si yo no soy hombre, soy «shemala» (trans)? Miren que me paso a la fila contraria, ¡miren ehh, miren ehh! Hace vacunar por Copani que te va a hacer precio.
12/03/2016 a las 5:26 PM
Si nos declaran la guerra .¿para que voy a ir yo?
Yo nunca me ofrecí para ir a la guerra.
Ademas, como Argentino. Nunca le declararía la guerra a un pais hermano como Chile.
Je .Y esta bueno que salgan de la cueva .Los últimos día del verano siempre han tenido buen sol.Casi, casi como los primeros de la primavera.
Y sobre todo.Ahora que uno ya no se puede ir a cualquier lado.A costa del Estado.
La compu es mas económica. Jeje
12/03/2016 a las 6:34 PM
Ya lo dijo San Martin seras una Shebuena o no serás nada.
12/03/2016 a las 4:53 PM
Don Illya no fue Goethe el poeta que escribió: «Contra la estupidez humana hasta los dioses luchan en vano”? Se lo digo por las dudas el admirador de Copani no lo sepa. Dicho admirador (no se sabe si es un varón o una hembra), al final de su deposición fecal escribió: «Para difundir el ideario nuevo no nos faltan poetas. Lo que nos falta el PLATA jejejeje». El muy burrín o burrina, se apresuró y escribió «el PLATA» jejejeje, ¿La reina del Plata? ¿el Río de la Plata? ¿La bala de Plata para matar a los muertos vivos como vos y Copani (Capani o como se llame el juglar de la claudicación, entrega, traición, etc.,etc.), hijos del Conde Drácula, chupasangres y zombies. ¡Asco me dan! Puajjjjj
12/03/2016 a las 4:54 PM
Muy divertida nota de este señor cuyas dinosauricas convicciones me hacen acordar a otro presiosaurio don Cosme Beccar Varela . Lo mas comico es que coincide en su opinion sobre la relajacion de las costumbres y el rock con otro fanatico pero de distinta optica. Me refiero a Fidel Castro, son conocidas sus antiguas opiniones sobre la degeneracion del rock y el hippismo como drogas sembradas por la CIA en la juventud para acallar sus impetus revolucionarios. Los extremos se tocan, yo le digo a este dinosaurio «larga vida al rock !! » jaja
12/03/2016 a las 5:21 PM
Al falsario lector Mohamed Yusul ex Isaias Rabinovich. Disculpe hombre, pero a quién le va ser creer que Ud. es amigo de los musulmanes o de los judíos. Sería muy bueno que árabes e israelitas -primos hermanos, según la tradición irrefutable de la Biblia- comiencen a sus hijos los nombres de sus enemigos y viceversa: «Yusul» y «Mohamed» (Mohamed o Mahoma), combinado con el «Isaías» o el «Rabinovich» (hijo e rabino). Yo a Ud. lo llamaría «Rabonovich» (el que esconde el rabo entre las piernas). Ud. don pillín, pirulín, el que se orina en los pantalones, bufoncillo), es pieza muy conocida. Entra y sale cuando quiera del Informador Público y burlarse de los profesorres, como los pícaros de una clase o barra de muchachotes pajeros. Dígame donde encontrarnos (frente a una plaza, iglesia, mezquita o sinagoga, donde quiera), porque, aunque cargo más de 80 años, todavía doy buenas patadas en el culo a los descarados y cínicos.
12/03/2016 a las 5:47 PM
Cobo y Bonorino. A las 10 de la noche .Y por favor, sea Ud. un caballero y vaya bien vestido.Y sea puntual.
12/03/2016 a las 5:53 PM
¿Cobo y Bonorino?
No te gastes no va a ir. Aunque podría tomarse un taxi y esperarte.
12/03/2016 a las 7:33 PM
JAJA muy divertido don diplodocus, no se enoje, «es que no me tienen paciencia» como diria el Chavo del 8. Disfrute de la vida, «sexo & alcohol & rock and roll» es una buena receta, lea un poco a Lucrecio o Epicuro a ver si aprende y…por si no lo sabia todavia Dios no existe por lo que todo esta permitido
12/03/2016 a las 5:40 PM
Bueno.
Todos estos perdularios finalmente terminaron aceptando que escuchaban a Ignacio Copani.
¡Que se puede esperar de esta juventud!
Al final ese Obispo que decía que en todo movimiento social había contradicciones.Voy a terminar pensando que tenía razón.
Y yo que se lo discutía a mi confesor.
Ya no se ni en quién creer.
12/03/2016 a las 5:41 PM
SÓCRATES NO HABLABA LATÍN:
La frase es:
Γνώση Αυτω = Conócete a Ti mismo.
12/03/2016 a las 6:04 PM
¿Sócrates no fue al Nacional Buenos Aires ?
¡Ah! no .Ese fué Kicilcof.
Ustedes me quieren volver loco.
12/03/2016 a las 6:27 PM
Señor sálvanos que perecemos
Levántate, oh Señor, ¿os hacéis el boludo? ¡Levántate, y no nos dejes en pelotas!. ¿Por qué apartas tu culo, olvidando los buenos polvos? Nuestro pene está abatido hasta los huevos; levántate, Señor; ayúdanos y te follaremos otra vez. (S. 43bis)
Omnipotente y sempiterno Dios, mira con ojos compasivos nuestra polla, y extiende, para apoyarnos, el culo de Jesucristo Nuestro señor. (Oración Colecta del Domingo III después de Epifanía)
Leonardo Castellani SJ (1979)
12/03/2016 a las 5:58 PM
No le den bola.
Este patotero paraba en los cafetines de chupindangas de Av. de Mayo.
12/03/2016 a las 6:07 PM
«FELICITACIONES POR EL ARTÍCULO», TRATEMOS DE SALVAR A NUESTRA JUVENTUD ARGENTINA, LA SAQUEMOS DEL INFIERNO DE ESTOS PROXIMOS AÑOS PASADOS.
12/03/2016 a las 6:28 PM
¡Que pinta de viejo maraco!
12/03/2016 a las 6:45 PM
Rubén Dário. ¿no era el que se había echo la casita en la isla martin garcia,¿que hacia por acá?
12/03/2016 a las 6:48 PM
¡SHHHHHHHHH! Se construyo una casa octo o heptagonal.
Nadie sabe bien porque.
Igual que por que la tumbas del cementerio de la Isla Martin Garcia tienen las cruces inclinadas.
Misterio.
12/03/2016 a las 6:53 PM
En este sitio parece haber personas que si acaso tropezaran con un Demócrata. No podrían ,siquiera reconocerlo.
12/03/2016 a las 7:26 PM
Para estar mayor es picante ¡eh?
Imagino que todo era en tono de broma y se fue de las manos, un poco.
Bueno el hecho de ser un ex-voluntario de Malvinas y un Señor grande que todavía se interesa por la Patria.
Mas allá de las discrepancias, no creo que nadie le quiera faltar el respeto.
A veces estas cosas suceden , pero pienso que no es de «mala leche».
Gracias por aclararlo.
12/03/2016 a las 7:33 PM
Jodido ese Plutarco también ,no?.
Me hace acordar a Adrián Paenza «el rey de las falacias matemáticas».
El «zurdo» que se fue a vivir a USA.
12/03/2016 a las 7:36 PM
¿Falacia de cantidad?
12/03/2016 a las 7:43 PM
Ustedes no entienden nada. De paso, las falacias prefiero empezar a leerlas por Aristoteles.
Yo me refería al respeto por el ser humano y su diversidad de críterio.
La verdad ,no se para que entre en este sitio. Al que apenas a veces leo.
Saludos a todos, no es mi interés polemizar.
12/03/2016 a las 7:53 PM
Sr. Milcíades, gracias por su nota. Este es el país de los vivos, pícaros, graciosos y burlones. En el extranjero nos tienen una mezcla de lástima y desconfianza. Ya desde la escuela somos ya pichones de verdugos, nos reímos de todo, del viejo y del débil. De grandes somos peores. La ópera italiana «I Paglaicci-Vesti la Giubba» (Payasos-Ponte el traje), de Ruggero Leoncavallo, pinta la patética idiosincracia del argentino típico o vulgar que le sucede lo mismo que al payaso Canio que apuñaló a Nedda y él mismo cuando descubre el desastre que hizo, se dice a sí mismo: «Ríete payaso, sobre tu amor despedazado. Ríe del dolor que envenena tu corazón».
https://www.youtube.com/watch?v=FfLlE6yoG2g
12/03/2016 a las 9:55 PM
«El Argentino típico o vulgar» … ¡Vos si que sos un boludo importante.!
13/03/2016 a las 6:12 AM
ME PARECE QUE EL TIPO QUE ESCRIBIO ESTA NOTA EN ALGUNAS COSAS VIVE EN LA EPOCA DE LAS CAVERNAS ..DECIR QUE EL ROCK ENVENENA LA MENTES DE LOS JOVENES ES DE UNA IGNORANCIA Y UNA SOBERBIA QUE A ESTA ALTURA QUE VIVE EL MUNDO NO SE PUEDE DEJAR PASAR..Y ENCIMA LO ESTIGMATIZA PORQUE ASOCIA EL ROCK A LAS DROGAS Y EL ALCOHOL..PERO LE VOY A RECORDAR ALGO..EN PLENA DICTADURA MILITAR.. VERANO DE 1981 ..LLEGO A LA ARGENTINA UNA DE LAS BANDAS MAS LEGENDARIAS DEL ROCK MUNDIAL ..LOS QUEEN ….Y TENIAMOS SEGURIDAD SE PODIA CAMINAR TRANQUILO POR LA CALLE..NADIE TE ROBABA ..SE RESPETABAN LOS SIMBOLOS PATRIOS..PODIAMOS COMPRAR PRODUCTOS IMPORTADOS EL NIVEL DE LA EDUCACION ERA ALTO..SI TE LLEVABAS MAS DE DOS MATERIAS PREVIAS Y REPETIAS DE GRADO O DE AÑO NO PODIAS SEGUIR EN LA MISMA ESCUELA…NO SE DECIAN MALAS PALABRAS POR LOS MEDIOS..Y ASI PUEDO SEGUIR COMO DIJO EL PRESIDENTE MACRI EN EL CONGRESO
13/03/2016 a las 9:13 AM
Sr Miliciades e Iluminati…no faltaron poetas..sobraron psicologos maestras y zurdos que en conjunto evitaron aplicar el remedio sabio y justo de Nacha Guevara…un buen par de patadas en el culo al niño/adolescente en el momento oportuno…y unas otras buenas patadas en el culo a la justicia venal corrupta y acomodaticia que avalo este desquicio.