Informador Público

"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Página 27 de 795

Hasta siempre, Malú

Por Carlos Tórtora.- Ayer se nos fue Malú Kikuchi. Con 60 años de periodismo a cuestas, María Luisa Shiboni fue una de las periodistas más completas. Trabajó con muchas figuras, desde Bernardo Neustadt y Mariano Grondona a Daniel Hadad y Marcelo Longobardi. Fue productora y conductora… Seguir leyendo →

Una encuesta preocupante

Por Luis Alejandro Rizzi.- Eduardo Paladini nos informa en el diario “Clarín” sobre una encuesta confeccionada por Reyes-Filadoro entre personas de 18 a 35 años de edad que arroja resultados preocupantes sobre su nivel cultural. En el análisis de quiénes… Seguir leyendo →

Dejar de ser pobres

Por Justo J. Watson.- Nuestro presidente se parece a uno de esos científicos desprolijos, excéntricos y geniales en lo suyo (por caso, la economía) pero distraídos o directamente fastidiados para con el resto (por caso, la política). A esta altura… Seguir leyendo →

Transferencias a las provincias: datos a junio 2025

Centro de Economía Política Argentina.- Transferencias a las provincias por recursos tributarios de origen nacional y transferencias de coparticipación: datos a junio 2025 • En junio de 2025, se observa un crecimiento interanual de los Recursos de Origen Nacional de… Seguir leyendo →

Rememorando a Henry Sidgwick (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 31 de mayo se cumplió el centésimo octogésimo aniversario del nacimiento de un eminente filósofo utilitarista y economista inglés. Henry Sidgwick nació en Skipton (Yorkshire) el 31 de mayo de 1838. Se educó en Rugby… Seguir leyendo →

El gnomo K

Por Luis Américo Illuminati.- Dice Umberto Eco que los guionistas creadores de Superman, con el fin de impresionar a los lectores ingenuos, entre unos cuantos enemigos para eliminarlo, se contaba el gnomo Mxyzptlk, procedente de la quinta dimensión, y que… Seguir leyendo →

Buenos Aires: Se viene la fuga de votos contra Milei

Por Carlos Tórtora.- El documento del JP Morgan recomendando salir del carry trade y de los bonos en pesos hasta que haya pasado el » ruido electoral», simplemente puso en claro lo que el mercado piensa: Javier Milei necesita ganar… Seguir leyendo →

La guerra es de los otros, pero el delirio es nuestro

Por José Luis Milia.- Creo, sin matices ni asteriscos, que Israel tiene derecho a defender su territorio. Lo creo con la misma convicción con la que uno cree en la ley de gravedad o en que el colectivo no va a… Seguir leyendo →

Las fronteras de la vida. El fin justifica los medios o impone medios. Parte 1

Por Luis Alejandro Rizzi.- He leído varias opiniones calificadas sobre la “guerra d los doce días” y la intervención decisiva de los EEUU, que justo es reconocerlo, puso fin a esa guerra. Ernesto Tenembaum en “Infobae”, respecto a la intervención de… Seguir leyendo →

Rememorando a Giovanni Gentile (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- V-“De este modo ha sucedido que, buscando el concepto de filosofía, hemos encontrado a la vez el de filosofía y el de historia, como un concepto único que es la unidad de ambos, fuera del cual… Seguir leyendo →

¡Lionel no te vayas nunca!

Por Oscar Edgardo García.- El avance de la edad es un inevitable proceso natural que implica cambios físicos y mentales que se manifiestan en el accionar de todo ser humano, ya sea positiva o negativamente, de acuerdo a la actividad… Seguir leyendo →

El Memorándum con Irán a juicio oral: la justicia vuelve a intervenir en las elecciones

Por Carlos Tórtora.- Luego de que la Corte Suprema de Justicia convalidara la sentencia del TOF Número 2 contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad, la justicia federal volvió a producir resoluciones de alto impacto político. Hace una semana, el juez federal Daniel Rafecas… Seguir leyendo →

Las guerras que está perdiendo Argentina

Por José Luis Milia.- No son guerras con balas, pero duelen igual. Son guerras de ideas, de presencia, de imaginación estratégica. Mientras Brasil proyecta poder naval en un triángulo cuyos vértices son Recife, Namibia y el polo Sur, y Chile se… Seguir leyendo →

El tiempo no para…

Por Paul Battistón.- Un mensaje de texto es un problema. Ya pocos encuentran su lugar sin la notificación directora a su espacio y con el paso del tiempo se han transformado en portadores de una relativa y a veces hasta… Seguir leyendo →

Rememorando a Giovanni Gentile (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 30 de mayo se conmemora el centésimo quincuagésimo aniversario del nacimiento de uno de los filósofos italianos más destacados del siglo XX. Giovanni Gentile nació el 30 de mayo de 1875 en Castelvetrano (Sicilia). A… Seguir leyendo →

Idiotas útiles

Por Oscar Edgardo García.- Es indubitable que no hay una sola palabra que provenga de Cristina Fernández de Kirchner que no persiga un objetivo político. En un posteo reciente que la condenada difundió refiriéndose a la gestión de “Che Milei” expresaba… Seguir leyendo →

La tecnología como cerco a la libertad

Por Gabriel Boragina © Generalmente hay un enfoque optimista de la tecnología como factor de progresos y adelanto. Y efectivamente es cierto que representa algo realmente positivo en muchos aspectos. Pero creo que no se está prestando atención adecuada a… Seguir leyendo →

Milei sólo podría ganar en Buenos Aires si tiene los votos del PRO

Por Carlos Tórtora.- La contienda electoral del 7 de septiembre en Buenos Aires tiene hasta ahora características especiales. Ni La Libertad Avanza ni el PJ dejan en claro cuáles serán los principales candidatos a senadores y diputados provinciales. Los peronistas están en… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑