Por Luis Américo Illuminati.-
Dice Umberto Eco que los guionistas creadores de Superman, con el fin de impresionar a los lectores ingenuos, entre unos cuantos enemigos para eliminarlo, se contaba el gnomo Mxyzptlk, procedente de la quinta dimensión, y que solamente puede ser vencido en el caso de que Superman consiga hacerle pronunciar su propio nombre al revés (Kltpzyxm).
Luego de escuchar las explicaciones del gnomo Kicillof -Desgobernador de Buenos Aires- para zafar de su innegable responsabilidad en el caso de YPF al violar el estatuto de la empresa cuyo resultado es el pago de la friolera de 16 mil millones de dólares, argumenta insólitamente que consultó con la IA, la cual le respondió a su favor. Arguye que una máquina, un robot, le contestó que procedió bien. Increíble. Entonces, del mismo modo que en el cómic de Superman, los bonaerenses tendrían que hallar la forma de que el gnomo Kicillof diga su nombre al revés (Follicik), de modo que vuelva a la quinta dimensión, de donde nunca debió salir. Además, a este gnomo maligno, lo ha demostrado hasta el hartazgo, le importan más los villanos que las víctimas. La Matanza y el resto del conurbano bonaerense se ha vuelto virtualmente un cementerio. No hay refugio ni seguridad para ningún ciudadano. Rige la ley de la selva. Hoy asesinaron alevosamente a un policía federal jubilado mientras lavaba su auto. Los delincuentes le dispararon 11 veces y escaparon. Mientras tanto, la Legislatura bonaerense vota para su reelección indefinida. Ya son varios los que piensan que Kicillof es un diablillo escapado del Infierno, tal como su madrina política, la bailarina, presa en su domicilio.
02/07/2025 a las 7:04 PM
MAESTRO ILLUMINATI, CREEMOS QUE EL KICHI, FUE UN INSTRUMENTO DE MENTES PERVERSAS Y CORRUPTAS.
CULPABLE POR OBEDIENCIA INDEBIDA.
SU ESCASA FORMACION TECNICA LO LLEVO A CREERSELAS QUE ERA MINISTRO DE ECONOMIA.
HAY ACTORES PRINCIPALES EN ESTA TRISTE HISTORIA DE ROBO DEL PATRIMONIO NACIONAL, EN ESTE CASO A TRAVES DE UNA EMPRESA DE BASE.
LA POROTA, LOS EZQUENAZI Y REPSOL, ES EL TRIANGULO QUE ELABORO UNA ESTAFA AL PATRIMONIO NACIONAL CON INGENIERIA PROPIA DE EXPERTOS.
ESPEREMOS ALGUIEN CONVENZA A LA JUEZA QUE SE EXCEDIO EN SUS ATRIBUCIONES JUDICIALES Y DE MARCHA ATRAS CON ALGUNAS DISPOSICIONES, SINO OTRO PROBLEMA MAS PARA EL GOBIERNO.
COMO SI EL KAKARULISMO LE HUBIERA DEJADO POCOS !!
02/07/2025 a las 7:22 PM
PARA REFORZAR NUESTRA POSTURA DE QUE EL KICHI ES UN PEREGIL EN ESTA
ESTAFA, TRAEMOS A COLACION UN ENVIO DE SERGIO CRIVELLI EN LA PRENSA
DE HOY.
———————————————————————————————————————————-
DIARIO LA PRENSA DIGITAL DE HOY
———————————————————–
YPF: la cuestión de fondo
El lunes, al conocerse el fallo de la justicia norteamericana contra la Argentina por la calamitosa reestatización de YPF, Javier Milei responsabilizó de lo ocurrido a Axel Kicillof por su pésima praxis. “Independientemente de la cuestión de fondo”, aclaró, mientras aprovechaba la ocasión para agraviarlo y ridiculizarlo.
Más allá de que el Gobierno esté en campaña para ganar en la provincia de Buenos Aires y la noticia le cayó como anillo al dedo para exponer al gobernador, lo relevante es -contra la opinión del Presidente- la “cuestión de fondo”. O, puesto en otras palabras, el enorme agujero que el fallo significa para las finanzas públicas que tendrá que pagar toda la población.
La cuestión de fondo es también quién verdaderamente hizo posible la estatización, porque Kicillof no actuó sólo, sino que se limitó a hacer el trabajo encargado por los Kirchner, que venía precedido del turbio ingreso de los Eskenazi a la empresa.
Cristina Kirchner, hoy presa por otra grosera estafa al Estado nacional mediante la obra pública, justificó la enajenación de la empresa a sus dueños españoles, a pesar de que violaba los compromisos asumidos por el Estado argentino durante la privatización de los 90. Su excusa fue que así se recuperaría la “soberanía” energética.
Nacionalismo populista, de la clase más primitiva. El mismo que describió hace más de dos siglos Samuel Johnson con una frase que se hizo célebre: “El nacionalismo es el último refugio de los tramposos”.
El mismo que usó Kicillof para defender su torpeza imperdonable, acusando a Javier Milei de entreguismo, viejo recurso del chauvinismo más grosero, provenga de la izquierda o de la derecha.
Kicillof argumentó ante el Congreso en 2012 que eran “tarados” los que creían que había que cumplir con lo establecido en el estatuto de la empresa. Así, gracias a su astucia, enterró al país en una deuda de 16 mil millones de dólares y contando.
Pero ese desastre no fue producto de un desatino, una locura, una avivada u otra estafa al Estado únicamente de quienes manejaban el Poder Ejecutivo. La expropiación fue aprobada por el Congreso por una mayoría aplastante, superior a los dos tercios: 208 diputados sobre 257, y 63 senadores sobre 72. Muy pocos se animaron a votar en contra; varios se ausentaron.
Logrado su propósito, los peronistas se felicitaban unos a otros como cuando Adolfo Rodríguez Saá decretó el “default” de la deuda pública y, en plena algarabía bananesca, más de medio recinto lo aplaudió de pie.
Pero la cuestión de fondo tampoco se agota con los responsables ideológicos, políticos y económicos del enorme muerto que dejó el peronismo. Hoy existe Vaca Muerta, un proyecto en pleno crecimiento y clave para el ingreso de los dólares que siempre fueron una limitación para el desarrollo.
Hay importantes negocios con impacto directo sobre la macroeconomía que no se sabe en manos de quién quedarán, agregando incertidumbre al futuro.
Por último, la cuestión de fondo deja además una lección para políticos: no se pueden hacer negocios violando la ley cuando la última palabra la tiene un juez independiente que no les garantiza la impunidad.
Sergio Crivelli
02/07/2025 a las 7:33 PM
OTRA OPINION DE UN JURISTA, TAMBIEN PUBLICADA HOY EN LA PRENSA DIGITAL.
INTERESANTE PUNTO DE VISTA, PERO NOS PREGUNTAMOS SI LA
FORMA DE COBRAR LA INDEMNIZACION SE PODRA TRANSFORMAR EN EMBARGOS HACIA OTROS ACTIVOS DEL PAIS, COMO FUE EL CASO DE LA FRAGATA LIBERTAD HACE UNOS AÑOS.
————————————————————————————————————————–
«El ex procurador afirma que la jueza Preska «no es competente» para embargar acciones de YPF
02.07.2025
El ex procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Balbín, afirmó que la jueza de Nueva York Loretta Preska “no tiene competencia” para embargar bienes de la Argentina, como lo son las acciones de la petrolera YPF, y explicó que no está habilitada para eso ni siquiera por las leyes de los Estados Unidos.
“La jueza no tiene competencia ni potestad para ejecutar la decisión, no está habilitada ni siquiera por la propia ley norteamericana a embargar bienes de la Argentina”, dijo Balbín, quien ocupó durante la presidencia de Mauricio Macri la Procuración del Tesoro, el organismo encargado de representar judicialmente los intereses del Estado Nacional.
El ex funcionario expresó que “la jueza no es competente” para dictar un embargo como este, “porque además se trata bienes de la República Argentina que no se encuentran en Nueva York sino en el Estado argentino”, subrayó.
Consideró, asimismo, que “la decisión del Gobierno argentino en este contexto es correcta, esto es, no cumplir con la sentencia y apelarla” y sostuvo que desde el punto de vista jurídico “la expropiación ha sido correcta, más allá de la decisión política” que se adoptó en 2012.
Añadió que “uno puede acompañar o no acompañar”, la decisión de expropiar la petrolera, pero aclaró que “desde el punto de vista jurídico la decisión de expropiar es correcta”.
“La Constitución y la ley autorizan al Estado argentino a expropiar mediante una ley previa y el pago de una indemnización con carácter previo, y en este caso, el Estado argentino, a través de la ley que aprobó el Congreso por mayoría, decidió expropiar, las acciones de YPF. Eso es correcto”, puntualizó.
Por eso aclaró que lo que se está “discutiendo en la justicia norteamericana no es la legalidad de la expropiación, sino la no indemnización”, pero opinó que “previo a eso debiéramos centrarnos en la no competencia de la jueza norteamericana”.
Además, argumentó que, a diferencia del caso de los bonos de deuda, en el caso de YPF no existe “prórroga de jurisdicción”, que es cuando el país “delega en tribunales extranjeros la potestad de juzgar y resolver conflictos en los cuales el Estado es parte”.