Por Guillermo Cherashny,-

La liberación del cepo es una muy buena noticia para la economía argentina y el establecimiento de bandas cambiarias es un medida interesante si sirve para acumular reservas, como se comprometió con el FMI, que es de 4000 millones dólares para mitad de año, es decir un gran esfuerzo, porque hoy son negativas en 7200, por lo cual tendría que acumular unos 11.000 millones de dólares en el llamado trimestre de oro, por la liquidación de la cosecha gruesa. Pero hay que tener en cuenta que también hay un presión importadora por la reactivación de la economía, por lo cual es muy difícil cumplir con esa meta de reservas, más teniendo en cuenta que el gobierno quiere un tipo de cambio más cerca de la banda inferior para bajar la inflación.

Ese objetivo tuvo un tropiezo en marzo, con el 3,7% pese a la devaluación mensual del 1%. Pero la confirmación del apoyo del FMI permitió liberar el cepo y en la apertura del mercado del lunes el dólar llegó a $ 1230 y el mayorista, por el cual se liquidan las exportaciones, a 1198; es apenas un 3% del blend del viernes pasado, lo que no motiva al campo a liquidar la cosecha. Y el cumplimiento de eliminar la baja de retenciones hasta fin de junio, en la práctica es obligar al productor a liquidar, cuando éste lo hace cuando lo cree conveniente.

De acuerdo a los cálculos del Fondo en el sentido de que el tipo de cambio estaba atrasado en un 25%, el tipo de cambio ideal de exportación sería de $ 1350, que aumentaría sustancialmente la inflación, pero se podrían acumular reservas. Pero el gobierno lo quiere en $ 1000 para parar la inflación, lo cual sería una mala señal. Pero como dice el presidente, “si querés el durazno, comé la pelusa». Es cuestión de elegir una de las dos alternativas.

Pero el dólar bajo y el aumento de la tasa de interés ralentizan aún más el consumo, la industria y las exportaciones, lo cual es un camino para perder algunas elecciones provinciales, porque la energía y la minería no dan votos y el campo liquidará lo justo y necesario y la discusión que impone el gobierno sobre la falta de pesos para correr contra el dólar es falsa.

Share