Por Raúl Cuello.-
Ya antes del recuento de votos que consagraron Presidente al Ing. Macri, era relativamente fácil anticipar que debería enfrentar dos importantes problemas en su función de gobierno, habida cuenta del clima de sobre optimismo que rodeaba a sus partidarios. Clima que era la consecuencia del cambio político que se produciría en el país y además de dejar atrás males endémicos como la inflación, la pobreza, la corrupción, el narcotráfico, y tantas otras perversidades que en modo alguno estaban en línea con el “relato facilista” de CFK y sus seguidores. Era fácil entonces predecir que lloverían dólares. Esos dos problemas eran: ampliar la base de gobernabilidad y armar un equipo de colaboradores con capacidad de gestionar en tiempos tormentosos.
Esos importantes problemas se han potenciado, al no ser resueltos de la manera querida según se percibe en el clima que trasciende de la Casa Rosada y han hecho que sus moradores canten algunas estrofas de un conocido tango, familiar a los de la década de los treintas y que nos conmovieran tantas veces. Decían algunas de sus estrofas: “¡si me vieran estoy tan triste!, ¡tengo blanca la cabeza!, será acaso la tristeza de mi negra soledad! ¡O será porque me cruzan tan fuleros berretines! ¡Qué voy por los cafetines a buscar felicidad!!! [i]
Es que junto con las alegrías de los primeros momentos y los logros obtenidos, el tiempo comenzó a dejar sus huellas en los aires juveniles iniciales. Y entonces nos empezamos a dar cuenta, actores y espectadores, que la gestión gubernamental no es un Don que provenga del voluntarismo traído de manos amigas. Gestionar puede hacerlo cualquiera, pero gestionar bien es una cosa distinta. Como principio, se requiere conocimiento de los estamentos que componen el Estado y tener un adecuado enfoque filosófico en relación a la función que les compete en la sociedad moderna. Por lo demás tener sobrados conocimientos respecto de objetivos e instrumentos de gobierno, partiendo del supuesto que hay una relación matemática entre unos y otros. De otro modo no hay política económica posible.
Esto con parecer fácil requiere una cuota de humildad que generalmente no es patrimonio de los CEO de las empresas privadas, quienes tienen al Estado como un enemigo del orden político que con poca carga de objetividad les es propio: el neoliberalismo tan común en estos tiempos de “economía facilista”, pero tan alejado de los fundamentos económicos propios del capitalismo les es un tanto ajeno. Difícil es realizar una “prueba contra fáctica” en relación a si se pudo evitar y en qué medida, el costo político que Macri está pagando por los ajustes tarifarios. El error ya está hecho. La falta de gestión eficiente impidió que se pasara por alto aquello que la Ley exige para modificar tarifas públicas: la convocatoria a Audiencias.
Que el Ministro de Energía haya demostrado en su momento tener agallas para enfrentar a un Presidente arrogante e irrespetuoso como lo era NK no implica que tenga los atributos y los conocimientos que requiere su cargo. Repetir una y otra vez que obedeció órdenes del Presidente en modo alguno le confiere méritos. Porque si tales órdenes son arbitrarias o contrarias a derecho, la renuncia debe ser la puerta de salida digna. La obsecuencia no es mérito que otorgue medalla de oro a nadie y menos cuando se producen los males que se producen por ausencia de gestión meritocrática. El caso del Ministro JFA es uno de mala praxis.
Los problemas de gestión que pueden mencionarse no se limitan solo a la impronta tarifaria, Hay otras y aparecerán más en la medida que se conjugue solo en futuro pensando que con voluntarismo se ha de bajar la inflación y aumentar el PBI, borrar el desorden callejero propio del gobierno K, creer que modificando escalas impositivas puede mejorarse la distribución del ingreso, desconociendo que Argentina carece de Sistema Financiero y solo tiene un Régimen Fiscal, caótico y anárquico, que está a años luz del Sistema Alberdiano. Pero ¿Alberdi, quién es? Alguien se preocupa de leer la C.N. de 1853/60? ACA Y NO EN OTRA PARTE ESTA EL MANUAL DE GESTION QUE NO SE APLICA EN ARGENTINA.
En el área política, el gobierno de Macri sobrestimó la capacidad política de los restos del Kirschnerismo y de allí la alianza “onerosa con los Gobernadores, Senadores y Sindicalistas del grupo tradicional” que le permitieron aumentar la débil gobernabilidad inicial, pero el hecho que la gestión aludida haya sido débil, y en consecuencia los resultados económicos no fueren los esperados, produjo una subestimación de la capacidad de movilización callejera de los grupos sociales liderados por Máximo, D’elía y otros que devenidos en voceros de CFK, convirtieron en letra muerta al “Pro tocólogo de Patricia Bullrich”. Y cuando menos gestión haya, más deterioro social habrá, menos durará la gobernabilidad, y más dudoso el triunfo gubernamental en las elecciones de 2017 debido a la pérdida de la calle por parte de Macri que quedará en poder de las Organizaciones Sociales Combativas y el Sindicalismo de Izquierda.
¿Es posible recuperar el tiempo perdido y retomar la senda virtuosa que nos aleje del populismo sin caer en planteos ideológicos ya transitados sin éxito en el pasado? Definitivamente sí. Pero para eso no basta con tener la valentía de reconocer errores, ¡hay que barajar y dar de nuevo! Y aludiendo al tango referido, NO HAY QUE DEJARSE AMURAR PARA BUSCAR DESPUES LA FELICIDAD PERDIDA EN CAFETINES DE BARRIOS.(II)
_______________
[i] Tango de 1927 (Pedro Laurenz, Pedro Mafia y letra de José De Grandis.
[ii] Diccionario del Lunfardo: abandonar, dejar sin protección.
27/08/2016 a las 5:25 PM
BARAJAR Y DAR DE NUEVO. Muy cierto. Pero tambièn es cierto que este grupo de CEOS que se nutren de humildad, obsecuentes por conciencia (saben de su ineptitud para afrontar los errores que ellos mismos cometieron),y, comandados por un fiel cumplidor de los requisitos del PRO-PEÑA (no viejos, no gordos, no negros)saben que NO TIENEN OTRO MAZO. El único mazo que tienen es lo que hay, y, con las cartas marcadas, los espectadores del juego (porque los que gobiernan creen que esto es un juego como cuando estaban en la Ciudad) saben como termina el partido. Con una gran pérdida irrecuperable …EL TIEMPO.
Amén de esto, «·la nena » montonera a cargo del ministerio de seguridad, opinando como un ESPECTADORA, No se diò cuenta que es protagonista y cree que la ciudadanìa (cansada de inseguridad) necesita que ella sea la FORMADOR A DE IDEAS o de SENSACIONES.
No tenemos que dejar de apreciar que también tenemos los COMUNICADORES en las versiones de CAMBIEMOS : 6 7 8 llevado a cabo por Longobardi, y , Victor Hugo LANATA en su estilo inculcador de verdades. NUNCA UNA VISION REAL, siempre la CONTAMINACIÒN se presenta para dar efectos con DRASTICAS CONSECUENCIA.
En definitiva : No Plan econòmico, No programas sectoriales, No planes para reestructurar las herramientas para la seguridad de los ciudadanos y luz verde para la mejor merca proliferando distendida por todo el país.
BARAJAR Y DAR DE NUEVO. No vá. Y, no hay mazo nuevo. Las cartas están marcadas y las FUERZAS DEL MERCADO, saben porque aprendieron de los movimientos de los polìticos que supimos conseguir, como termina el partido.
27/08/2016 a las 8:39 PM
RADIO CAMILO HY CAMILO 100 FM DEDE VILLA SOLDATI_MA FHIRME QE NUMCA JUMTO HAL PUEVLO ANVREADO PO MUGRICIO_MALCULIAM_PRAT TROLO_JEIDIJOT-XXX_HARAMCURREM “””HEL LOVISTHA”””_ HY HEZTURZEMBERGAM_HY CAGHADO HA PHALOZ PHO PHUTRICIA VULVICH “””HEZPEZIALIZTA HEM BIEGITOZ HY BIEGITAZ JHUVHILADOZ !!!___
—————————————-
PROMOZIONEZ___
________________________
MANIANA DOMIMGHO “””ECONOMÍA POLITICA”””
___21 HORAS_POR C5N___
PHA QE NHO THE TOMEM DHE VOLUDO !!!___
__________________________
https://www.youtube.com/watch?v=axORb0f5r4s
27/08/2016 a las 9:37 PM
eNDEUDARSE O MORIR.
¿tODAvia no LO entendiERon!
27/08/2016 a las 11:22 PM
En vísperas del natalicio de don Juan Bautista Alberdi. transcribo parte de su ultimo discurso publico titulado :
«La Omnipotencia del Estado es la Negación de la Libertad Individual»
Fue leido en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, de UBA, el 24 de mayo de 1880 . Hoy tienen sus ideas mucho mas importancia que en aquellos 1880.
«Una de las raíces más profundas de nuestras tiranías modernas en Sudamérica es la vigencia de la antigua idea de Patria . Era una institución de origen y carácter religioso y santo, equivalente a lo que es hoy la Iglesia. Así entendida, era la negación de la libertad individual, en la que cifran la libertad todas las sociedades realmente libres. El hombre individual se debía todo entero a la Patria; le debía su alma, su persona, su voluntad, su fortuna, su vida, su familia, su honor.Según estas ideas, el patriotismo era no sólo conciliable, sino idéntico y el mismo que el despotismo más absoluto y omnímodo .La gran revolución que trajo el cristianismo cambió diametralmente las bases del sistema social greco-romano.
Sin embargo la civilización antigua renacio entre en la formación de los Estados modernos. Revivieron los cimientos de la civilización pasada y muerta en interés de del despotismo de los reyes absolutos que surgieron de la feudalidad.
La omnipotencia de la Patria siguió siendo la negación de la libertad del individuo en la república, como lo había sido en la monarquía.
“A la libertad del individuo, que es la libertad por excelencia, debieron los pueblos del Norte la opulencia que los distingue. No han debido su opulencia y grandeza al poder de sus Gobiernos, si no al poder de sus individuos. Son el producto del egoísmo más que del patriotismo. Haciendo su propia grandeza particular, cada individuo contribuyó a labrar la de su país. Este aviso interesa altamente a la salvación de las Repúblicas americanas de origen latino.Sus destinos futuros deberán su salvación al individualismo, o no los verán jamás salvados si esperan que alguien los salve por patriotismo.”
“Las sociedades que esperan su felicidad de la mano de sus Gobiernos esperan una cosa que es contraria a la naturaleza. Por la naturaleza de las cosas, cada hombre tiene el encargo providencial de su propio bienestar y progreso, porque nadie puede amar el engrandecimiento de otro como el suyo propio; no hay medio más poderoso y eficaz de hacer la grandeza del cuerpo social que dejar a cada uno de sus miembros individuales el cuidado y poder pleno de labrar su personal engrandecimiento.”