“El vocero explicó además que las licencias vencieron en 2013; desde entonces, cuentan con permisos precarios y por eso no tienen respaldo legal a la hora, por ejemplo, de acceder a créditos para renovar su flota. Tampoco pueden hacer acuerdos… Seguir leyendo →
“Algunas estimaciones proyectan que el transporte de larga distancia caería un 20% por la llegada de las nuevas aéreas. Nosotros calculamos que la caída será aún mayor y se perderían más de ocho millones de pasajeros al año, de los… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- PRO esencialmente significa estar a favor de algo o ser partidario para hacer alguna cosa y cambiar implica dejar de hacer algo para hacerlo de otro modo, convertir o en muda runa cosa por otra. PRO,… Seguir leyendo →
Las elecciones del próximo mes de octubre para renovar parcialmente el Poder Legislativo Nacional serán muy diferentes a las presidenciales de 2015 y a las futuras de 2019, ya que en éstas como lo dice Ignacio Zuleta se puede volver… Seguir leyendo →
El tecnócrata, salvo excepciones es inculto, son los nuevos bárbaros de los que hablaba Ortega y Gasset, son los que creen en los resultados y si bien pueden lograr maravillas por su saber técnico también los desastres que causan pueden… Seguir leyendo →
Días pasados me acercaron unos datos que me sorprendieron pero que también tienen que ver con una suerte de ilusionismo que nos confunde y que en cierto modo nos hace creer que la escasez y el sentido común son meras… Seguir leyendo →
No soy amigo de Wikipedia, pero me gustó el concepto que nos da de los famosos cuentos del tío. Los define así: El “cuento del tío” es el nombre que recibe en Sudamérica (principalmente Argentina, Uruguay, Chile y Bolivia) un… Seguir leyendo →
La Corte resolvió un recurso de amparo por medio del cual asociaciones de consumidores y usuarios cuestionaron los incrementos de las tarifas de gas. Los hechos son suficientemente conocidos. El fallo de la Corte, en nuestra opinión, es errado; lo… Seguir leyendo →
En una nota anterior, hablaba de la hipocresía política y ahora pretendo reflexionar con los lectores, sobre esta cuestión de las audiencias públicas referidas a la fijación de las tarifas para los servicios públicos de provisión de gas y electricidad…. Seguir leyendo →
Fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen, tal el significado de la palabra hipocresía para la Real Academia. No cabe duda que el kirchnerismo sustentó su relato en la hipocresía y que el “kristinismo” lo… Seguir leyendo →
Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de… Seguir leyendo →
Para los que nos observan, les debió resultar extraño que una persona sobre la que un juez que está investigando un delito en el cual podría tener algún tipo de participación y autoría, haya dispuesto su detención y esa persona… Seguir leyendo →
“Claro que, si los inversores no llegan, ni desde afuera ni desde adentro, hasta después de las elecciones legislativas de 2017, cuesta persuadir a los canuteros. Para que blanqueen el dinero negro. El canuto que tienen clausurado en el exterior,… Seguir leyendo →
El episodio protagonizado por estas dos personas, una de ellas Presidente de la República, el otro, un conductor exitoso de la televisión, puso de manifiesto la cuestión argentina: Un país sin dirigencias o mejor dicho sin minorías. Macri proviene de… Seguir leyendo →
“Prestación pública asistencial de carácter económico y de duración determinada” Primera acepción de la palabra subsidio según la RAE. Subsidio proviene del latín, “subsidium” que significa ayuda y auxilio, como toya ayuda o auxilio, debe ser focalizado a quien lo… Seguir leyendo →
Días pasados me encontré en la esquina de Avenida de Mayo y Perú, yo venía del Tribunal fiscal de la Nación, con un conocido del ambiente aeronáutico y me dijo con voz impostada y como si temiera ser escuchado, posiblemente… Seguir leyendo →
Salvo el Dr. Raúl Ricardo Alfonsín, los últimos presidentes desde 1975 fueron procesados, algunos de ellos condenados. Admitamos la presunción de inocencia, pero también admitamos que no es normal en la historia de una república que los ex presidentes deban… Seguir leyendo →
Creemos que los problemas de la Argentina son la política y la economía, y centramos la discusión en la necesidad de modificar los sistemas electorales y mejorar nuestra economía para eliminar la inflación y la pobreza. No nos damos cuenta… Seguir leyendo →
© 2023 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑