Por Alfredo Nobre Leite.-
Señor director:
Llama poderosamente la atención que el Gobierno nacional haya dispuesto un aumento de $24.000 a los empleados en relación de dependencia con remuneraciones de hasta $185.000 mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), Según anunciaron ayer la ministra de Trabajo, Raquel ‘Kelly’ Olmos y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; aduciendo la necesidad de responder a la necesidad de mejorar el poder adquisitivo de los sectores con menores ingresos que vieron recortada su capacidad de compra ante la escalada inflacionaria, que provoca el mismo gobierno.
Es lo último que nos faltaba del presidente Alberto Fernández, que no puede ignorar las consecuencias de su desmanejo económico -en realidad carece de un plan económico, que brilla por su ausencia, y ahora violando el artículo 17 de la Constitución Nacional que dispone que «la propiedad es inviolable», «manu militari» establece que las empresas privadas dispongan aumentos salariales, no importando si disponen o no de recursos para tal fin.
Pregunto: ¿que está esperando para tomar las medidas necesarias para controlar la inflación, es decir, dejar de gastar más de los impuestos recaudados, y cesar de echar leña en la hoguera de la inflación; cuyo consecuencia será una hiperinflación, por si su ministro de Economía, Sergio Massa, -que no es economista- no lo haya advertido -no se puede gastar de lo que se recauda-, sobre el desmanejo, las advertencias de la sensatez al gobierno, en todos los aspectos, siendo la hora que escuche a las personas que razonan para no terminar en un desastre.
¡A tomar debida nota que el horno no está para bollos!
Con cordiales saludos.
16/12/2022 a las 10:20 AM
Típica queja del que en estas fiestas degustará buen champan y vino, junto a otras exquisiteces de la mesa navideña. Muy distinto del que no llega a un pollito a la parrilla, un tetra, alguna sidra, un pan dulce y del turrón, ni hablar. A los gorilas viejos se los reconoce por la barriga y su hostilidad a los de abajo.
16/12/2022 a las 6:51 PM
Sr.Leite: Impecable; como siempre.
Lamento que haya quienes hablan de la «típica queja y blá, blá…». No tienen idea lo que es la actividad privada y de los como en mi caso con mis 81 años(con orgullo) doy empleo a 15 personas. Es el típico pensamiento, como el del gobierno, que en su vida dieron un empleo y menos el manejo de un pequeño kiosco, como empresarios. Da pena, algo de molestia y la esperanza que un día veamos aniquilarse por medio de los votos (pensados,obvio) a estos generadores de un asqueante pobrismo. Un día la regalería, el festival de subsidios y otras lindezas por el estilo deberán ser sepultadas por la acción de un gobierno que tenga en la actividad privada la mira del progreso colectivo. Salir de la banquina a la que nos llevaron, será trágico; de seguro. Pero se puede. Solo terminando con impresentables que desde hace más de 70 años nos llevaron a este camino de incertidumbre y decadencia. El populismo y la demagogia(madres de todos los males) deben ser sepultados por el voto responsable y no el voto vendido por la dádiva a quienes son cada día más pobres, fatalmente. Todo lo que se diga en contrario, es producto de aquellos que ven en el Estado el «salvador» que jamás te salva de nada; todo lo contrario.
17/12/2022 a las 2:07 AM
Me impresiona como hay personas que se consideran dueñas de lo ajeno. Exigiendo solidaridad como argumento para el expolio. Queriendo hacerle un argumento de falta de sensibilidad a los que no quieren ser robados.
Los creo un grupo social aparte con otra moral.
No creo se pueda tener un pais con personas asi. O bien lo tuyo es tuyo y lo mio es mio, o no tiene sentido la convivencia y se tendria que ir a una guerra para separarse. Que es lo que creo. Por eso rechazo del liberalismo para abajo todo. La division de poderes, la legitimidad de funcionarios, el voto universal, la continuidad del pais, los que llaman a la paz, y por supuesto cualquier solidaridad con ellos.