El mercado de acciones de los Estados Unidos ha tenido un retorno pobre en lo que va de este 2015. El S&P500 acumula una suba del 1,2% y el Dow Jones acumula una pérdida del 2,27%. El Nasdaq100 marca una… Seguir leyendo →
Uno de los rasgos más notables que caracterizó la campaña electoral fue la estrategia aplicada por los candidatos de eludir definiciones en temas importantes. El más notable son las escasas y superficiales referencias al inédito crecimiento en el gasto público… Seguir leyendo →
A fines de 2008 y como respuesta la crisis de las hipotecas “sub prime”, la FED bajo la Presidencia de Ben Bernanke decidió la baja de las tasas de intereses a un rango entre 0 y 0,25% como medida de… Seguir leyendo →
La institucionalización de las PASO persigue como objetivo la elección de candidatos por Partido o Frente electoral y la selección de los Partidos que participarán en la verdadera elección, cuya primera vuelta -en este año 2015- se registrará el 25… Seguir leyendo →
Al cabo de los últimos doce años, el nivel de la jubilación mínima se redujo en un 11% en relación con el del salario mínimo, según los siguientes datos oficiales. 2003 Salario mínimo, vital y móvil: $ 200 Jubilación mínima:… Seguir leyendo →
En la cabeza o en los pies, una bolsa es un problema. Por ella no se ve o se camina con dificultad. En esas condiciones se lanzó la carrera electoral. Me explicaré. Convengamos que por ahora, de los que estamos… Seguir leyendo →
El vuelco de las tendencias internacionales. En el mercado internacional es un hecho de toda evidencia, que las tendencias son desfavorables para los países exportadores -en una importante proporción- de materias primas o “commodities, por la baja de los precios… Seguir leyendo →
La semana pasada el dólar libre tuvo una gran escalada en Argentina, alcanzando fugazmente el nivel de 15 pesos por dólar. A este problema, consecuencia de la alocada emisión del Banco Central, se suma otro del frente externo: el real… Seguir leyendo →
En mis análisis anteriores, en particular cuando con Guido Salvaneschi escribimos el artículo titulado “Devaluación y dinámica inflacionaria en Argentina”, resumí los datos fiscales en un cuadro como el siguiente: Los datos del déficit fiscal, bien calculados, es decir excluyendo… Seguir leyendo →
Los precios internacionales de las commodities vienen cayendo desde el segundo trimestre de 2012. Habían alcanzado un pico, gracias a la formidable inversión en infraestructura urbana y bienes públicos efectuada por los chinos, desde 2009, al “ponerse al hombro” la… Seguir leyendo →
Preocupado por la escalada del dólar, el gobierno decidió la semana pasada hacer uso de toda la artillería del Banco Central y del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema de Seguridad Social. El Central estuvo abasteciendo el mercado oficial… Seguir leyendo →
En vísperas del cambio de gobierno es fundamental llamar la atención sobre los capítulos más importantes de la economía que deben modificarse, para facilitar el éxito del nuevo período. Este es el caso de la monetización, ya que es prácticamente… Seguir leyendo →
No constituye ninguna novedad señalar la carencia que tiene nuestro país de políticos de envergadura, capaces de llegar a integrar el cuadro de aquellos Estadistas que supimos tener en un pasado cada vez más lejano y que se interrumpe con… Seguir leyendo →
Supongamos que un amigo suyo le va a pedir plata porque se jugó todo, intentará darle una mano. Sin embargo, si luego se entera que sigue apostando para ver si “logra salvarse”, difícilmente quiera seguir ayudándolo. Antes, le pondrá muchas… Seguir leyendo →
Ni Scioli ni Macri piensan lo que dicen sobre las privatizaciones de los 90. Ambos mienten y lo hacen inducidos por las encuestas de quienes les organizan sus respectivas campañas. Yo he hablado muchas veces, tanto con Scioli como con… Seguir leyendo →
Desde el cuarto trimestre de 2007 sabemos que el Gobierno miente con total impunidad en las estadísticas que emanan del INDEC con el objeto de estafar a los acreedores del Estado que tienen créditos contra aquel que se ajustan por… Seguir leyendo →
La pax cambiaria, si por tal se entiende la estabilidad del dólar blue, se quebró en la segunda quincena del corriente mes con un aumento de la cotización que en algún momento marcó una diferencia del 40% con el dólar… Seguir leyendo →
LOS PORTAFOLIOS… YA CAMBIARON Macri dijo: “Conmigo no hay cepo”. Agregó: “¿Cómo la gente no va a comprar dólares, si el gobierno le miente siempre?” Evidentemente el candidato opositor tiene la culpa del cambio de portafolios, que se produjo en… Seguir leyendo →
© 2023 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑