Las autoridades chinas han confirmado este jueves que están construyendo un segundo buque portaaeronaves para reforzar su capacidad militar en aguas del Pacífico.
«China está diseñando y construyendo su segundo portaaeronaves», ha informado la agencia de noticias oficial, Xinhua, que cita a un portavoz del Ministerio de Defensa, Yang Yujun.
El portavoz ha asegurado que el buque está construyéndose por medios «completamente propios» en los astilleros de la ciudad de Dalian, provincia de Liaoning, cerca de Pekín.
El nuevo buque tendrá un desplazamiento de 50.000 toneladas y servirá para la operación de cazas Shenyang J-15 y otras aeronaves, ha explicado Yang en rueda de prensa. Estos aviones podrán despegar gracias a una rampa de salto, más elevada al final del trayecto.
El diseño de este nuevo portaaviones «se basa en la experiencia, la investigación y el entrenamiento» logrado gracias a la operación del primer portaaviones chino, ha explicado Yang, en referencia al ‘Liaoning’, un antiguo portaaeronaves soviético adquirido por Pekín en 2012. (El Economista)
01/01/2016 a las 5:55 PM
Llegado «El Momento» -si es que llega, ojalà no-los portaviones ,barcos, barquitos y barquilleros.
De poco valdràn.
Y esta es una de esas afirmaciones de las cuales uno.Nunca quisiera comprobar que tuvo razòn.
01/01/2016 a las 6:23 PM
Rampa de salto… tecnologia aplicada alguna vez por los britanicos pero quedo demostrado que no sirve, mas bien, rompe aviones y les quita sustentacion en el momento que mas lo necesitan… los yankees hacen sólo horizontales, son mas confiables… Los sovieticos la usan pero nunca la probaron con mal tiempo…
02/01/2016 a las 5:05 PM
Los chios durante la SGM contruyeron los Toku Sen.
El I400 era un submarino portaviones enorme que podía transportar bombarderos hasta las costas de EEUU sin ser detectado.
Todo lo que fabrican los chinos en materia de armamento es peligroso.