Por Israel Rabinowicz.-
Ayer se modificó el mapa político-estratégico en Medio Oriente, el descubrimiento en las costas de Egipto por parte de la italiana ENI de lo que tiende a ser el mayor yacimiento gasífero de la zona, posiblemente uno de los principales del mundo, así de claras y categóricas son las conclusiones que de ese hecho deben leerse.
Hace pocos años los grandes yacimientos y reservas de gas convirtieron a Israel, no sólo en el más fuerte y poderoso en lo que se entiende guerra tradicional, sino también en el terreno económico y político, de repente en sus manos, además del auto abastecimiento, un importante proveedor y socio estratégico con algunos de sus vecinos, Jordania y Egipto, a mediano plazo sus brazos pretendían extenderse hacia Europa del Este.
Las compañías explotadoras de los yacimientos en el Mar Mediterráneo cercanos a las costas israelíes exigían al gobierno condiciones propias de aquellos que tienen en sus manos el poder de la exclusividad, además conocer que son imprescindibles, garantías de precios muy superiores a los del mercado internacional, una rentabilidad extraordinaria que amortizaba sus inversiones en menos de 3 años, insólito.
Son casi 3 años que se vienen comprando conciencias y voluntades intentando cerrar un acuerdo que les brinde tranquilidad y seguridad económica, los costos obviamente a cargo de la población.
Desde su descubrimiento el gas ayudó a Israel a construir puentes económicos y políticos con sus vecinos, algunos de los cuales necesitan energía.
Este último punto, el geopolítico zonal, es el que permitió a Netanyahu sortear le negativa del Director General de la Autoridad Antimonopolios de Israel, Prof. David Gilo, quien por tal razón renunció a su cargo. Gilo está empecinado en romper el monopolio de las empresas, para que los precios y beneficios conviertan a la balanza a ser más equitativa para los israelíes.
Las pretensiones no fueron avaladas por las comisiones creadas exclusivamente para analizarlas, un gran debate público se abrió.
Es conocido que en Israel todo lo que tiene que ver con seguridad tiene prioridad y tratamientos especiales, al tema del gas se lo disfrazó bajo dicha cobertura con la intención de esquivar, sobrevolar a todos los impedimentos previos.
En el medio contratos de exportación a punto de firmarse con Jordania, Egipto, Turquía y otros por más de 50 mil millones de dólares, detrás de ellos se introducían los argumentos de política y seguridad con los que se pretendía superar los escollos jurídicos y parlamentarios.
El descubrimiento de los yacimientos de gas en Egipto, se dice que sus reservas son muy superiores a las de Israel, en un segundo destruyeron, derribaron una torre de planes y proyectos que hasta ayer era de la más sólida.
Yitzhak Tshuva titular y principal accionista de las empresas explotadoras Tamar y Leviatán desaprovechó y dejó pasar oportunidades de oro, los grandes números le nublaron la vista, negoció como un principiante e inexperto comerciante, seguramente ya en Forbes debe haber descendido muchos números en la escala de las grandes fortunas.
Desde hoy en el tema gas el centro del poder ya dejó de ser solo de Israel, ahora ya lo es compartido con Egipto, en lo político un giro de 180 grados.
Ahora hay que rearmar el tablero.
Hasta la próxima.
01/09/2015 a las 9:38 AM
!!! FORZA ITALIA…!!! TE LO MERECES POR SER TAN SAMARITANA Y HOSPITALARIA…!!! Y AYUDAR A TUS CIUDADANOS QUE VIVEN EN EL EXTRANJERO…!!! Y SERA JUSTICIA…!!!
01/09/2015 a las 2:16 PM
Sr. Ravinovich, su desconocimiento de la ciencia economica, nunca fue tan explicito como en su comentario de hoy.
Quizas no porque ud. la desconozca, sino por haber dejado de lado un principio basico, que es el costo de oportunidad.
Israel puede beneficiarse grandemente, entiendase, hablo del pueblo no de los grupos empresarios.
Si Egipto lograra formalizar la explotacion a precios mas bajos, nada impediria, tapar los pozos en Israel, comprar en Egipto y destaparlos cuando los precios internacionales asi lo requieran.
Incluso servirian como reserva de valor hacia el futuro.
Algo parecido hizo USA, cuando compraba en el exterior y no explotaba sus cuantiosos reservorios petroleros en la cuenca del golfo.
01/09/2015 a las 3:21 PM
Ironics… USA EN ESTE MOMENTO ESTA EXPLOTANDO TODOS SUS POZOS PETROLÍFEROS…,EN UN MOMENTO QUE EL PRECIO ES UNOS DE LOS MAS BAJOS DE HACE MUCHO TIEMPO ATRÁS…!!! POR FAVOR REVISE SUS DATOS QUE ALGO ANDA MAL…!!! Y SERA JUSTICIA…!!!
01/09/2015 a las 4:08 PM
Es fundamental una asociación estratégica de Israel con los países árabes y dar por terminado el estado de beligerancia e hipótesis de conflictos. Si Israel se une a los países árabes… el mundo cambia de dueño. Y se haría justicia con la historia.
02/09/2015 a las 10:06 AM
Israel y Egipto se «conocen» de hace mas de 5.000 años, el gas en Egipto equilibra ciertos males en la región, pero el mayor riesgo hoy por hoy para ambos, es la marea desestabilizadora del ISIS que avanza arrasando todo a su paso, con la juramentada idea de «escarmentar a los infieles» transformando al mundo en un califato medieval.-