Efectos inflacionarios de las últimas devaluaciones.
Indudablemente, uno de los principales aspectos económicos que se debate en la actualidad es cuál sería el impacto inflacionario de una devaluación nominal significativa.
Al respecto, una primera aproximación revela que aproximadamente 60% de la canasta del nuevo IPC (Índice de Precios al Consumidor) está compuesta por rubros “transables”, es decir, por productos que son exportables (por ejemplo, Alimentos) o importables (por ejemplo, Indumentaria) y cuyo precio doméstico se vincula estrechamente con el tipo de cambio nominal.
En particular, aproximadamente la mitad de esa incidencia corresponde a Alimentos y Bebidas -que tiene un peso de 29% en el IPC global- y otros porcentajes relevantes, a Indumentaria, a Equipamiento del Hogar y a Vehículos y su mantenimiento (que incluye combustibles).
Sin embargo, esa primera aproximación no permite obtener conclusiones significativas, en la medida en que la composición de la canasta del IPC no ha variado drásticamente en las últimas décadas mientras que el impacto inflacionario de las distintas devaluaciones sí ha resultado sensiblemente diferente.
Por eso, en este informe se busca estudiar las distintas condiciones iniciales en las que ocurrieron las últimas devaluaciones significativas (primer semestre de 2002, octubre 2008-agosto 2009 y enero de 2014), la política monetaria y fiscal en ese momento y sus resultados en materia de inflación y de tipo de cambio real.
En particular, se considera que las siguientes variables constituyen las condiciones iniciales:
- Tasa de inflación interanual previa a la devaluación: variable que señala la magnitud de la inercia inflacionaria existente al momento del aumento del tipo de cambio.
- Evolución en los precios internacionales de los commodities alimentarios durante la devaluación: esta variable indica la suba en los precios internos de los alimentos que se origina en el contexto mundial.
- Tasa de Desempleo vigente durante la devaluación: esta variable revela la capacidad de los trabajadores de obtener aumentos salariales en aras de proteger el poder adquisitivo de sus remuneraciones ante la devaluación.
- Crecimiento del PBI durante la devaluación: esta variable indica la capacidad de los sectores económicos de trasladar a precios posibles aumentos en sus costos generados por la devaluación.
En el primer semestre de 2002, cuando el tipo de cambio nominal se incrementó 260%, las condiciones iniciales eran extremadamente favorables para que se produjese una devaluación “exitosa”, ya que no existía inercia inflacionaria -en 2001 se había registrado una leve deflación-, los precios internacionales de los commodities se incrementaron tenuemente y la elevada recesión y el alto desempleo vigentes impedían que los precios internos y los salarios replicaran la suba en el tipo de cambio nominal -por ejemplo, el porcentaje de capacidad ociosa industrial superaba 40% durante 2002.
A eso se sumó la presentación de un presupuesto equilibrado y la no utilización de la emisión monetaria como vía de financiamiento del gasto público, a pesar de la muy baja recaudación tributaria existente.
Esas condiciones iniciales y la política monetaria y fiscal adoptada, junto con la reinstauración de los derechos de exportación a comienzos de 2002, permitieron que la devaluación nominal se tradujera en una significativa mejora en el tipo de cambio real multilateral (+137%) y en un reducido passthrough -definido como la relación entre el aumento en la tasa de inflación interanual y la devaluación nominal. En efecto, solo se “trasladó a precios” un 16% de la devaluación del primer semestre de 2002, ya que la tasa de inflación aumentó 42 puntos porcentuales frente a una suba en el tipo de cambio nominal de 260%.
Luego de esa devaluación, el tipo de cambio se mantuvo prácticamente estable en torno de $ 3 por dólar hasta que se produjo el impacto local de la primera fase de la crisis financiera internacional, lo que determinó que aquella variable se incrementara progresivamente desde $ 3,1 por dólar a finales de septiembre de 2008 a $ 3,85 por dólar en agosto de 2009 (+25%).
Las condiciones inciales que contextualizaron esa segunda devaluación fueron sensiblemente diferentes a las que existían en 2002, dado que se observaba una elevada inercia inflacionaria -la tasa de inflación de mediados de 2008 alcanzaba 25%- y un comparativamente reducido desempleo (menor a 10%).
Sin embargo, dos variables operaban en favor del “éxito de la devaluación”: una drástica reducción en los precios internacionales de los commodities alimenticios (-23%) y una caída sensible en el nivel de actividad como resultado del impacto local de la crisis global (-3% en 2009). Ello determinó que los productores locales tuvieran un reducido margen para incrementar sus precios en línea con el aumento en el tipo de cambio nominal.
Precisamente, esa segunda devaluación, de una envergadura considerablemente inferior que la implementada en 2002, generó un passthrough nulo -de hecho, pese a la suba en el tipo de cambio nominal, la tasa de inflación se redujo a la mitad- y una importante mejora en el tipo de cambio real.
Finalmente, la tercera devaluación importante de la era post Convertibilidad se produjo en enero de 2014, cuando el tipo de cambio nominal se incrementó abruptamente de $ 6,5 por dólar a $ 8 por dólar (+27%) en tan solo 17 días hábiles.
En ese caso, las condiciones iniciales eran las más adversas de las tres devaluaciones, dado que había una eleva inercia inflacionaria (la tasa de inflación era próxima a 30%), un bajo desempleo, una leve expansión económica y una relativa estabilidad en los precios internacionales de los commodities alimenticios.
Además, el déficit fiscal había alcanzado al 5% del PBI y la expansión monetaria se ubicaba en el 22% promedio anual.
Ello explica por qué esa devaluación no fue “exitosa”, dado que el tipo de cambio real no se modificó y el passthrough fue el más alto (39%) de las tres devaluaciones estudiadas. De hecho, como resultado de una devaluación de 27%, la tasa de inflación interanual aumentó 11 puntos porcentuales -aproximándose a un máximo de 40% para mediados de 2014.
Jorge Todesca*
Evidencias, dirigida por Luis Pico Estrada
* Este trabajo fue escrito antes de ser designado a cargo del INDEC, alta responsabilidad para un hombre de experiencia y prestigio.
18/12/2015 a las 3:03 PM
Génesis 41Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Revelacion sobre la avidez del judio jose como se apodero y destruyoel pais de Egipto.
José interpreta el sueño de Faraón ( la gran farsa judia)
¡¡¡¡Aquí hay sabiduria el que lee entienda!!!!.
La economia montada sobre un falso sueño en prcesos de siete años.
“CREAR LA ENFERMEDAD PARA CREAR EL REMEDIO”.
41 Aconteció que pasados dos años tuvo Faraón un sueño. Le parecía que estaba junto al río;
2 y que del río subían siete vacas, hermosas a la vista, y muy gordas, y pacían en el prado.
3 Y que tras ellas subían del río otras siete vacas de feo aspecto y enjutas de carne, y se pararon cerca de las vacas hermosas a la orilla del río;
4 y que las vacas de feo aspecto y enjutas de carne devoraban a las siete vacas hermosas y muy gordas. Y despertó Faraón.
5 Se durmió de nuevo, y soñó la segunda vez: Que siete espigas llenas y hermosas crecían de una sola caña,
6 y que después de ellas salían otras siete espigas menudas y abatidas del viento solano;
7 y las siete espigas menudas devoraban a las siete espigas gruesas y llenas. Y despertó Faraón, y he aquí que era sueño.
8 Sucedió que por la mañana estaba agitado su espíritu, y envió e hizo llamar a todos los magos de Egipto, y a todos sus sabios; y les contó Faraón sus sueños, mas no había quien los pudiese interpretar a Faraón.
9 Entonces el jefe de los coperos habló a Faraón, diciendo: Me acuerdo hoy de mis faltas.
10 Cuando Faraón se enojó contra sus siervos, nos echó a la prisión de la casa del capitán de la guardia a mí y al jefe de los panaderos.
11 Y él y yo tuvimos un sueño en la misma noche, y cada sueño tenía su propio significado.
12 Estaba allí con nosotros un joven hebreo, siervo del capitán de la guardia; y se lo contamos, y él nos interpretó nuestros sueños, y declaró a cada uno conforme a su sueño.
13 Y aconteció que como él nos los interpretó, así fue: yo fui restablecido en mi puesto, y el otro fue colgado.
14 Entonces Faraón envió y llamó a José. Y lo sacaron apresuradamente de la cárcel, y se afeitó, y mudó sus vestidos, y vino a Faraón.
15 Y dijo Faraón a José: Yo he tenido un sueño, y no hay quien lo interprete; mas he oído decir de ti, que oyes sueños para interpretarlos.
16 Respondió José a Faraón, diciendo: No está en mí; Dios será el que dé respuesta propicia a Faraón.
17 Entonces Faraón dijo a José: En mi sueño me parecía que estaba a la orilla del río;
18 y que del río subían siete vacas de gruesas carnes y hermosa apariencia, que pacían en el prado.
19 Y que otras siete vacas subían después de ellas, flacas y de muy feo aspecto; tan extenuadas, que no he visto otras semejantes en fealdad en toda la tierra de Egipto.
20 Y las vacas flacas y feas devoraban a las siete primeras vacas gordas;
21 y éstas entraban en sus entrañas, mas no se conocía que hubiesen entrado, porque la apariencia de las flacas era aún mala, como al principio. Y yo desperté.
22 Vi también soñando, que siete espigas crecían en una misma caña, llenas y hermosas.
23 Y que otras siete espigas menudas, marchitas, abatidas del viento solano, crecían después de ellas;
24 y las espigas menudas devoraban a las siete espigas hermosas; y lo he dicho a los magos, mas no hay quien me lo interprete.
25 Entonces respondió José a Faraón: El sueño de Faraón es uno mismo; Dios ha mostrado a Faraón lo que va a hacer.
26 Las siete vacas hermosas siete años son; y las espigas hermosas son siete años: el sueño es uno mismo.
27 También las siete vacas flacas y feas que subían tras ellas, son siete años; y las siete espigas menudas y marchitas del viento solano, siete años serán de hambre.
28 Esto es lo que respondo a Faraón. Lo que Dios va a hacer, lo ha mostrado a Faraón.
29 He aquí vienen siete años de gran abundancia en toda la tierra de Egipto.
30 Y tras ellos seguirán siete años de hambre; y toda la abundancia será olvidada en la tierra de Egipto, y el hambre consumirá la tierra.
31 Y aquella abundancia no se echará de ver, a causa del hambre siguiente la cual será gravísima.
32 Y el suceder el sueño a Faraón dos veces, significa que la cosa es firme de parte de Dios, y que Dios se apresura a hacerla.
33 Por tanto, provéase ahora Faraón de un varón prudente y sabio, y póngalo sobre la tierra de Egipto.
34 Haga esto Faraón, y ponga gobernadores sobre el país, y quinte la tierra de Egipto en los siete años de la abundancia.
35 Y junten toda la provisión de estos buenos años que vienen, y recojan el trigo bajo la mano de Faraón para mantenimiento de las ciudades; y guárdenlo.
36 Y esté aquella provisión en depósito para el país, para los siete años de hambre que habrá en la tierra de Egipto; y el país no perecerá de hambre.
José, gobernador de Egipto
37 El asunto pareció bien a Faraón y a sus siervos,
38 y dijo Faraón a sus siervos: ¿Acaso hallaremos a otro hombre como éste, en quien esté el espíritu de Dios?
39 Y dijo Faraón a José: Pues que Dios te ha hecho saber todo esto, no hay entendido ni sabio como tú.
40 Tú estarás sobre mi casa, y por tu palabra se gobernará todo mi pueblo; solamente en el trono seré yo mayor que tú.
41 Dijo además Faraón a José: He aquí yo te he puesto sobre toda la tierra de Egipto.
42 Entonces Faraón quitó su anillo de su mano, y lo puso en la mano de José, y lo hizo vestir de ropas de lino finísimo, y puso un collar de oro en su cuello;
43 y lo hizo subir en su segundo carro, y pregonaron delante de él: !!Doblad la rodilla!;[a] y lo puso sobre toda la tierra de Egipto.
44 Y dijo Faraón a José: Yo soy Faraón; y sin ti ninguno alzará su mano ni su pie en toda la tierra de Egipto.
45 Y llamó Faraón el nombre de José, Zafnat-panea; y le dio por mujer a Asenat, hija de Potifera sacerdote de On. Y salió José por toda la tierra de Egipto.
46 Era José de edad de treinta años cuando fue presentado delante de Faraón rey de Egipto; y salió José de delante de Faraón, y recorrió toda la tierra de Egipto.
47 En aquellos siete años de abundancia la tierra produjo a montones.
48 Y él reunió todo el alimento de los siete años de abundancia que hubo en la tierra de Egipto, y guardó alimento en las ciudades, poniendo en cada ciudad el alimento del campo de sus alrededores.
49 Recogió José trigo como arena del mar, mucho en extremo, hasta no poderse contar, porque no tenía número.
50 Y nacieron a José dos hijos antes que viniese el primer año del hambre, los cuales le dio a luz Asenat, hija de Potifera sacerdote de On.
51 Y llamó José el nombre del primogénito, Manasés;[b] porque dijo: Dios me hizo olvidar todo mi trabajo, y toda la casa de mi padre.
52 Y llamó el nombre del segundo, Efraín;[c] porque dijo: Dios me hizo fructificar en la tierra de mi aflicción.
53 Así se cumplieron los siete años de abundancia que hubo en la tierra de Egipto.
54 Y comenzaron a venir los siete años del hambre, como José había dicho; y hubo hambre en todos los países, mas en toda la tierra de Egipto había pan.
55 Cuando se sintió el hambre en toda la tierra de Egipto, el pueblo clamó a Faraón por pan. Y dijo Faraón a todos los egipcios: Id a José, y haced lo que él os dijere.
56 Y el hambre estaba por toda la extensión del país. Entonces abrió José todo granero donde había, y vendía a los egipcios; porque había crecido el hambre en la tierra de Egipto.
57 Y de toda la tierra venían a Egipto para comprar de José, porque por toda la tierra había crecido el hambre.
EL COMUNISMO: MOVIMIENTO JUDÍO-MASÓNICO-TALMÚDICO-SIONISTA PARA CONQUISTAR EL MUNDO CON EL CUENTO DE LA LUCHA DE CLASES
En la Edad Media el alto mando judío organizó muchas revoluciones algunas de las cuales eran de carácter comunista disfrazadas de sectas cristianas, conocidas como Movimientos Heréticos, como los Cátaros, Albigenses y Husitas (dirigidos secretamente por judíos), estas revoluciones extremadamente crueles (asesinaban a todos los sacerdotes y religiosos cristianos que capturaban) fracasaron debido a la Organización Política Antigua,Medieval. Por esto ellos la llaman “Edad Oscura”.
Entonces se dieron cuenta que, para que la revolución judío-comunista tuviera éxito era necesario crear las condiciones para su desarrollo, crear un caldo de cultivo o sea “CREAR LA ENFERMEDAD PARA CREAR EL REMEDIO”. Esto empezó durante la revolución Industrial, durante la cual grandes empresarios (judíos), crearon las condiciones: explotación de los obreros con salarios bajísimos y en condiciones infrahumanas, sin ningún beneficio y sin posibilidad de reclamo. Mientras tanto los grandes industriales (judíos) se enriquecían fácilmente a costa de estos desdichados, Asimismo debido al uso masivo de máquinas se originó una gigantesca desocupación como no lo hubo nunca antes.
El caldo de cultivo ya estaba listo, solo faltaba Marx. Cuando el judío satanista Kissel Mordekay (alias Carl Marx) cumplió 6 años, su padre se convirtió fingidamente al protestantismo haciendo bautizar al niño Carl, pero la familia Marx seguía practicando en secreto el judaísmo talmúdico. Su maestro el rabino Baruch Levy le ayudo a idear la forma de expropiar rápidamente los bienes de los pueblos para ponerlos en manos de los judíos.
Dicho rabino escribió a su discípulo una carta, cuya publicación causó gran escándalo en Europa a fines del siglo XIX, ya que dicha carta contiene un resumen de la doctrina revolucionaria de neomesianismo judío.
En esa carta decía el rabino Levy a Marx lo siguiente:
“El pueblo judío colectivamente tomado, será su propio Mesías. Dominando al mundo entero, logrando la unificación de las razas humanas, la supresión de las fronteras y de las monarquías, baluartes del particularismo. Establecerá una República Universal, (GloboColonización) que dará en definitiva carta de ciudadanía a los judíos. En esta nueva organización de la humanidad, los hijos de Israel, esparcidos por el mundo, hijos de una misma raza y de una misma organización tradicional, se convertirán sin oposición, en el elemento por todas partes dirigente, sobre todo si logran imponer a las masas obreras, la dirección de algunos judíos. De esa manera con el amparo de la victoria del proletariado, los gobiernos de las naciones integrantes de la República Universal, pasarán fácilmente a manos israelitas. La propiedad individual podrá ser entonces suprimida por los gobiernos de raza judía, que administrarán en todas partes, la riqueza pública. Y así se cumplirán las promesas y profecías del TALMUD, (Libro Sagrado Judío) de que al llegar los tiempos del Mesías, los judíos tendrán en sus manos las riquezas de todos los pueblos del mundo” (SALLUSTE. Les origines secretés du Bolchevisme. Edición Jules Tallandier, París, 1930. páginas 33 y 34).
Todos los jerarcas comunistas eran judíos, Lenin, Engel, Trotsky, Stalin, Malenkov, Beria, Bujarin, Molotov, Josip Broz Tito, Erick Honnecker, Mao Tse Tung, etc.
Todos los jefes comunistas y dirigentes de grupos terroristas de Latinoamérica son criptojudíos, judíos o masones como Fidel Castro, el “Che” Guevara, Bateman del M-19 de Colombia; Abimael Guzmán, Morote, Cox Beuzeville, de Sendero Luminoso, Lorie Berenson, Cardenas Schulte del MRTA.
También son judíos los que financian y dirigen las organizaciones de derechos humanos que solo defienden terroristas y no a las víctimas de ellos.
En la Unión Soviética el régimen comunista provocó una serie de genocidios que sobrepasan varias veces las matanzas provocadas por Hitler y que sin embargo la prensa y los medios de comunicación se muestran “indiferentes” y no les dan un mínimo de cobertura como sí se la dan a los judíos exterminados por los Nazis.
Solo en la República Soviética de Ucrania el comunismo-judío exterminó a casi 30 millones de personas en los siguientes genocidios:
• En una hambruna provocada por los comunistas entre 1921 y 1922 murieron 7 millones de personas, mientras el gobierno soviético vendía millones de toneladas de grano al extranjero.
• En 1929 provocaron el exterminio de entre 10 y 15 millones de kulaks (campesinos).
• Entre 1932 y 1934 provocaron otra hambruna que dejó un saldo de entre 6 y 7 millones de muertos.
En las otras Repúblicas Soviéticas, se repitieron las matanzas
Actualmente cada año se descubren nuevas fosas comunes con miles de cadáveres en la ex-Unión Soviética, y en los ex–países comunistas de Europa del Este, las grandes agencias de noticias ignoran completamente estos descubrimientos.
En Camboya el régimen comunista de Pol Pot asesinó a más de 2 millones de personas (30% de la población), entre los cuáles asesinó al 48% de católicos de este país.
En China los comunistas han asesinado 60 millones de personas, (algunos calculan 100 millones)
18/12/2015 a las 3:55 PM
EL LEVAMIENTO DL CEPO
E’ UN COLPO BASSO ALLE CATEGORIE CHE VIVONO DI PESIONE E DI LAVORO.
UN MODO COME UN ALTRO
PER DIRE
DA IERI TI PAGHIAMOI 30-40% IN MENO.
UNA PORCHERIA DA ……………….
L’EQULIBRIO CAMBIARIO DOVEVA ESSERE OTTENUTO
DIMEZZANDO IL MONTO DI MONETA CIRCOLANTE E CO UNA BCRA CHE GARANTIVA CON DOLLARI L’ATRA META’.
HANNO AUMENTATO IL TASSO DI SCONTO USA
COSA SUCCEDERA’ CON L’EURO E IL PESOS
31 /12 /2015
EURO 1.10
PESOS 21
31/12/2016
EURO 1.00
PESOS 29
31/12/2017
EURO 0,90
PESOS 38
31/12/2018
EURO 0,90
L’EUROPA CON L’EURO IN NETTO CALO RIUSCIRA’ AD EPORTARE PER MAGGIORE COMPETITIVITA’ E AGGANCERA’ L’INFLAZIONE AL DUE% INDOTTA DAL MAGGIOR VALORE DEL DOLLARO (IMPORTAZIONE DI MATERIE PRIME)
ARGENTINA
ESPORTERA’ CON PIU’ FACILITA’ I SUOI PRODOTTI/ MATERIE PRIME. ALL’INTERNO IL PAESE CONOSCERA’ UN LUNGO PERIODO DI DEFLAZIONE PER L’IMPOSSIBILITA’ DEI RESIDENTI DI CONSUMARE ED USUFRUIRE DEI SERVIZI
L’IMPOVERIMENTO DELLA POPOLAZIONE SARA’ MAGGIORE RISPETTO A QUELLA DEL VENEZUELA
SE DUILIO CON UN TRATTORE LAVORA TUTTA LA TERRA ARGENTINA, E DUILIO VENDE ALL’ESTERO TUTTA LA PRODUZIONE COSA SUCCEDE.
CHE DUILIO CONCENTRA TUTTA LA RICCHEZZA E LA POPOLAZIONE SE MUERE DE HAMBRE.
CON IL LEVANTAMIENTO DEL CEPO
SI VA’ VERSO LA CONCENTRAZIIONE DELLA RICCHEZZA SU POCHI DUILIO
MENTRE 35000000 DI ARGENTINA FARANNO LA FAME
CRISTINA SPALMAVA UN POCO DI MARMELLATA (RICCHEZZA) CON I SUSSIDI SBAGLIANDO TECNICAMENTE, NON CONCETTUALMENTE.
LA RICCHEZZA VA’ PRODOTTA CON IL LAVORO E SPALMATA CON SALARI DIGNITOSI SENZA APPOGGIARSI SULL’INFLAZIONE PERPETUA ED ALTISSIMA
18/12/2015 a las 6:15 PM
judíos emigran a Egipto, donde ya José se ha apoderado de las finanzas, «interpretando los sueños del Faraón». Se ha valido de una mujer, la de Putifar; táctica que los judíos siguen utilizando hasta nuestros días. Se nos ha dicho que José era también de esa anti-raza, siendo vendido por sus hermanos. En todo caso, habría sido el culpable de la destrucción de la economía egipcia y de las «Siete Plagas». (Recesión combinada con inflación.) El Faraón Amenhotep VII deberá tomar medidas contra los judíos.
19/12/2015 a las 5:12 PM
LOS NUMEROSOS DÓLARES DE LA KAKA FUERON MENTIROSOS …
EL ÚNICO DÓLAR SINCERO FUE EL BLUE … QUE INCLUSO SE ATREVIÓ A BAJAR CUANDO EL GOBIERNO DEL INGENIERO PRESIDENTE NOS ABRIÓLAS PUERTAS DE LA CÁRCEL …
POR QUÉ MANTENÍAN LOS KAKAS DÓLARES MENTIROSOS … PARA PODER MENTIR SOBRE CASI CUALQUIER COSA … Y … MUY IMPORTANTE:
PARA JUGAR A LA BICICLETA … SE AUTORIZABAN COMPRAS A 9 Y VENDÍAN A 15 Y 16 EN EL BLUE … !!!
SIEMPRE LOS DENUNCIAMOS … SIEMPRE LES VIMOS EL PLUMERO … VAN A LLORAR TRAS LOS BARROTES …!!!
Y UNA NOTICIA IMPORTANTE: EN LA CALLE FLORIDA HAY MÁS ARBOLITOS QUE BALDOSAS … Y NADIE QUIERE COMPRAR …!!!!