Por Luis Alejandro Rizzi.-
Puede parecer un oxímoron o una paradoja chestertoniana, pero es lo que pasa en este momento de la Argentina y explica los movimientos que vienen registrando las encuestas, en las que se observan coincidencias en las líneas generales. El gobierno tiene buena imagen, buen respaldo y parece generar alguna esperanza.
El gobierno tiene buenos resultados aritméticos; el haber supera al debe en las cuentas fiscales; la inflación bajó de altísima a medianamente alta; en un enfermo, diríamos que su temperatura bajó de 42 grados a 38/39, señal de que continúa la infección o su causa.
El peso se aprecia, ingresan dólares, tampoco en grandes oleadas; parecería que mejora algunos puntos el salario y la pobreza estaría, muy lentamente, descendiendo. Aclaremos: todo esto es a nivel estadístico y macro.
Sin embargo, como lo explicaba Eduardo Fidanza en Perfil el domingo pasado, “Milei… tiene el superávit fiscal, la cultura de las redes y el resentimiento social a su favor. Si éstos serán los fundamentos de un nuevo modelo o un episodio más del fracaso argentino es lo que está por verse.”
De allí el título, el hecho de que estemos “bien” no quiere decir que las cosas vayan bien.
Esta mañana, me encontré casualmente con un “trader” de la citi que ahora tiene sus oficinas en Vicente López, que conocí en la década de fines del 80, en mis épocas de periodismo radial.
Hacía más de diez años que no nos veíamos. Tomamos un café como en “aquellos tiempos” en el Florida Garden; también nos veíamos en “El ciclista”, a eso de las cinco o seis de la tarde, antes de ir a Radio del Plata.
Para no quedar como imitador de Longobardi, no le pregunté “¿cómo está la calle?”, sino “¿cómo van las cosas?”.
A mí y a mis clientes muy bien; imagínate, en este momento se gana en dólares, de un 0,8 a un 1,5/2% o poco más por mes.
Cuando le iba a responder, continuó: “…en cualquier sistema normal, ese porcentaje es lo que discutís y negociás para sumarlo a las tasas de interés ANUAL o rentabilidad financiera”, lo dijo resaltando la palabra.
“No te cuento la diferencia que se hizo con nuestros bonos, allí se ganó, hasta un 30%, ahora hay que esperar, se estacionaron.”
Entonces “¿las cosas” van bien?
No. Me respondió, y luego de un silencio, ya con un tono más serio, agregó; “decididamente no, pero hoy estamos bien o mejor que hace un año”.
Mostré cara de asombro.
Te lo explico. “Toto”, hace tiempo que no lo veo, desde la época de Macri, es un excelente trader, de lo mejor y juega con las cartas marcadas, porque controla, bueno, digamos, el Central, la tasa de devaluación, con eso es suficiente.
Controla la inflación, le dije en un tono mixto de respuesta y pregunta.
Bueno, sumale el “superávit”, que te repito es sólo matemático, no refleja “gestión”, lo tiene porque no gasta ni invierte. Este año toda la infraestructura no ha tenido siquiera mantenimiento, y no sé si habrá inversión en las privatizaciones. Por una razón, por la dispar densidad y tamaño del mercado, las tarifas y los peajes tendrían que ser muy caros, no habrá más remedio que el estado invierta en capital y allí volverá el déficit, que no está mal, si se gobierna bien. Milei gobierna mal pero no tiene déficit.
Los peajes pueden ser razonables en los accesos que ya están colapsados, pero para hacer nuevos accesos, la inversión privada será insuficiente, nunca se recuperaría con el precio de los peajes.
En este momento recordé el problema que arrastra Caminos del río Uruguay, con las rutas 12 y 14, vienen con problemas desde el 2002 y se tuvieron que concursar y creo que están en juicio, vienen negociando desde la ley del 2002, la de recontraemergencia.
En lo personal, lo interrumpí, tuve la experiencia de la Todini financió dos millones de dólares, nunca suspendió las obras de mantenimiento, los contratos “Crema” y luego de doce años de juicio “ganado” cobró 90 mil dólares en marzo de 2023, Esto es inseguridad legal.
Es otro de los problemas la DNV, no es confiable. Bueno, el estado no garantiza nada, al contrario. Ahora te agravia.
¿Lo decís por lo de Espert?
Y lo del propio Milei, además, te molestan con ese “Kputo” y la vez pasada mangaron para una fundación; más de uno luego se arrepintió de haber puesto la guita. Uno de ellos me dijo: “la culpa también la tenemos nosotros, también tenemos que dar nuestra batalla cultural, también habría que desinfectar muchos culos”.
Es necesario, continuó, mejorar la mayoría de las rutas, muchas de ellas tienen baja circulación, fijate vos, la Patagonia qué población puede tener.
No sé.
Digamos un millón y medio, no es nada, allí el estado debe invertir y gastar. A Vaca muerta le traba la falta de infraestructura. Vial, ferroviaria y de servicios.
La macro la pasa bien en números, en los gráficos, que es lo que vale para nosotros, “el trader” es oportunismo, nada más.
“Toto” en algún momento tendrá que devaluar, seguramente no será él y allí se repetirá la experiencia de la convertibilidad.
Hoy es el uno a mil, le respondí.
Sí, se lo dijo Broda a García, el precio del dólar está atrasado.
No sos optimista.
Tampoco soy pesimista, me respondió.
¿Entonces?
Luis esto es así, ¿no hablábamos de lo mismo en el “Ciclista” antes de que vos fueras a la radio?
Luego de un silencio, como pensando para sí, me dijo:
Pasaron casi 40 años, por algo ya tengo 77.
Nos falta Tato Bores los domingos.
Tengo muchos videos, los sigo viendo, también los domingos a la noche cuando termina “La mirada” de Roberto García.
Es lo único que se puede ver.
Concuerdo, respondí.
Nos despedimos con el consabido “nos vemos”.
04/12/2024 a las 12:20 PM
Para danzar al ritmo de Javier Milei debería entenderse que en su gobierno «Vamos mal, pero estamos bien». La experiencia de los «hijos de Sion» así lo confirma: «Todas las cosas dan fastidio. Nadie puede decir que no se cansa el ojo de ver, ni el oído de oír. Lo que fue, eso será; lo que se hizo, eso se hará; nada nuevo hay bajo el sol.» (Eclesiastés. Aprox. Siglo X a.C).
04/12/2024 a las 2:38 PM
Política
El video del momento en el que encuentran el dinero que llevaba el senador Edgardo Kueider cuando fue detenido en Paraguay
El senador nacional quiso entrar desde Brasil a Ciudad del Este por el Puente Internacional de la Amistad. Llevaba 201 mil dólares, 446 mil pesos y 3,9 millones de guaraníes sin declarar
Juan A. Bracco
Por
Juan A. Bracco
04 Dic, 2024 01:14 p.m. AR
Guardar
El momento en el que abren la mochila con el dinero que llevaba Edgardo Kueider
La detención de Edgardo Kueider, según el parte oficial de la Aduana paraguaya, se produjo a las 0:30 de este miércoles. El control se hizo en la cabecera guaraní del Puente de la Amistad que une Ciudad del Este con Foz do Iguazú en Brasil.
Quién es Edgardo Kueider, el senador que le dijo no a Cristina Kirchner y le dio el voto clave a Javier Milei para aprobar la Ley Bases
Te puede interesar:
Quién es Edgardo Kueider, el senador que le dijo no a Cristina Kirchner y le dio el voto clave a Javier Milei para aprobar la Ley Bases
Este dato es significativo: para llegar ahí, el senador debería haber atravesado la frontera argentina hacia tierras brasileras, ya que desde allí intentó ingresar al Paraguay. En la zona, conocida como la Triple Frontera, funciona un régimen vecinal que establece que hay controles aduaneros en un radio de 30 kilómetros.
La primera imagen que difundieron las autoridades paraguayas tras la detención de Edgardo Kueider
La primera imagen que difundieron las autoridades paraguayas tras la detención de Edgardo Kueider
AD
Kueider se trasladaba en un vehículo Chevrolet Trailblazer 4×4 negro, una SUV de alta gama. El dominio termina en 97OJ y figura radicado en la ciudad de Buenos Aires, aunque tiene la identificación de un concesionario oficial de Concordia, la ciudad de donde es oriundo el legislador. También se puede visibilizar un escudo de Independiente de Avellaneda, club del cual Kueider es hincha confeso.
“Así se consiguen los votos para las leyes que perjudican a las minorías”: Cristina Kirchner se refirió a la detención de Kueider en Paraguay
Te puede interesar:
“Así se consiguen los votos para las leyes que perjudican a las minorías”: Cristina Kirchner se refirió a la detención de Kueider en Paraguay
El documento oficial al que accedió Infobae indica que las autoridades guaraníes detuvieron el auto del senador nacional para realizar una verificación. Entonces, se constató que dentro del habitáculo había una mochila negra que contenía “divisas de distintas denominaciones (dólares americanos, pesos argentinos y guaraníes), sin las documentaciones legales para el ingreso de divisas al país (declaración jurada)”.
AD
En el momento, intervinieron funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DINT) y personal de la Armada Paraguaya.
Murió Guillermo Ferraro, exministro de Infraestructura del gobierno de Javier Milei
Te puede interesar:
Murió Guillermo Ferraro, exministro de Infraestructura del gobierno de Javier Milei
La revisión del vehículo que trasladaba al senador argentino
La revisión del vehículo que trasladaba al senador argentino
Al detectarse la irregularidad, se dio parte al Ministerio Público paraguayo. Intervino el fiscal en turno Edgar Benítez, de la Unidad N° 02 Especializada en la Persecución de Hechos Punibles Contra la Propiedad Intelectual, Contrabando, Lavado de Dinero y Antiterrorismo Región II de Alto Paraná y también la Policía de Delitos Económicos del Departamento del Alto Paraná.
El conteo del dinero indicó que Kueider trasladaba 201.202 dólares, 646 mil pesos y 3,9 millones de guaraníes. Al tipo de cambio oficial, el dinero paraguay equivale a poco más de 500 dólares.
El dinero incautado y la libreta que identifica a Kueider como senador nacional argentino
El dinero incautado y la libreta que identifica a Kueider como senador nacional argentino
El senador también se movilizaba con su DNI y la libreta que lo identifica como integrante del Congreso argentino.
El vehículo en el que se movilizaba el legislador argentino fue trasladado al depósito B de la terminal portuaria de Ciudad del Este. El resto de las evidencias se derivaron a la División Resguardo para la continuidad de los trámites administrativos.
La documentación que llevaba Edgardo Kueider
La documentación que llevaba Edgardo Kueider
El director de Ingresos Tributarios del Paraguay, Oscar Orué, fue el encargado de dar detalles del operativo que terminó en la detención de Kueider: “En un control de rutina, a las 12:40 aproximadamente, el personal de la DNIT hizo un control de rutina en el puente internacional de La Amistad, que une Paraguay con Brasil, se verificó un vehículo que estaba ingresando en territorio paraguayo. Se abrió el vehículo y se encontraron unos paquetes. Se le preguntó a la persona, que informó que eran dólares”.
El funcionario apuntó que el senador argentino no colaboró con las autoridades cuando fue demorado, porque se rehusó a contestar cuando le preguntaron por qué viajaba con ese dinero y con qué fin quería ingresarlo a Paraguay.
“Nosotros pusimos en conocimiento al embajador argentino en Paraguay (Guillermo Nielsen), pero esto ya es un caso que está a cargo del Ministerio Público y él va a ordenar si lo detiene o no. La Embajada Argentina nos pidió un informe sobre lo que sucedió”, precisó Orué en una entrevista concedida a la radio local 780 AM.
En el senado nacional la noticia cayó como una bomba y por estas horas evaluaban los pasos a seguir. En tanto, fuentes diplomáticas aseguraron a Infobae que de momento “el caso está en manos de la justicia paraguaya”. En la Argentina, la PROCELAC abrió de oficio una causa para investigar enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
04/12/2024 a las 7:15 PM
COMPAÑERO RIZZI, OÍ DECIR QUE UNA NUEVA VERSIÓN DEL «ECLESIASTÉS»,
OBVIAMENTE ACTUALIZADA Y CORREGIDA, CIERRA SU LISTADO DE LOS
VIEJOS PROVERBIOS ACUÑADOS EN EL SIGLO DIEZ ANTES DEL BARBA, CON LA
INDISPENSABLE ACLARACIÓN QUE, SEGÚN PARECE NO SE ACOSTUMBRABA
EN LA ÉPOCA ; O SEA » SALVO ERROR U OMISIÓN «.
EN EFECTO : DONDE EL ECLESIASTÉS EXPRESABA QUE «Lo que fue, eso será;
nada nuevo hay bajo el sol», NOS LLEGARÁ AHORA CON EL CONSABIDO
«S.E.u O.». Y LUEGO, EL ANTIQUÍSIMO DOCUMENTO SE EXTENDERÁ EN LA
INDISPENSABLE ACLARACIÓN AL PIE DE PÁGINA : «En aquel remotísimo
tiempo no se vislumbraba la irrupción de un genio como el señor Milei, que
se hizo cargo de que en Argentina (país del extremo cono sur americano)
desaparecieran abruptamente sesenta mil zánganos que el Estado debía
mantener haciéndose la del mono en sus puestos de aparente ‘trabajo’. Y
también otras muchísimas cosas, — llamensé jubilaciones de privilegio;
veinte custodios para los sucios políticos como la inútil gorda Carrió;
sindicalistas millonarios robándole a las Obras Sociales; subsidios a los
inservibles que filmaban bodrios en el INCAA; y no es de seguir
enumerando porque nos sorprendería la noche sin acabar —«. PUNTO.
CONCRETAMENTE, LOS MUCHACHOS QUE ENTRE CAFÉ Y CAFÉ REDACTABAN
EL SAGRADO «ECLESIASTÉS» CARECIERON DE LA SUFICIENTE LUCIDEZ PARA
ENTREVER QUE EN TODOS LOS ÓRDENES DE LA VIDA TIENE CABIDA LA
INEXCUSABILIDAD DE LAS EXCEPCIONES . TAL EL PRESENTE CASO DEL SEÑOR
MILEI QUE ABRUPTAMENTE IRRUMPIERA EN ESTA «ARGENTINA GRANDE DE
PERÓN» COMO DECÍA EL ALCAGÜETE SOJIT ALLÁ POR LOS AÑOS CINCUENTA,
MUY PERO MUY PREDISPUESTO A ARRASAR CON TODA LA INMUNDICIA DEL
ASQUEROSO POPULISMO «RADICHETA — PERONACHO» QUE INMERECIDAMENTE
HEMOS HEREDADO LOS ARGENTINOS DE BIEN.
COLOFÓN : ES EVIDENTE QUE AUN NO HABÍA BRILLADO EN ESTE MUNDO EL
GENIALÍSIMO JOSÉ INGENIEROS; DE OTRO MODO AQUELLOS GILES QUE SE
HABÍAN CONJURADO PARA PERGEÑAR SUS BÍBLICOS PRECEPTOS, HABRÍAN
SABIDO QUE:
«En el perpetuo fluir del universo, nada es y todo deviene incesantemente».