Por Ricardo Bustos.-
Los argentinos llevamos décadas padeciendo este martirio de los cortes de energía eléctrica en verano y gas en invierno.
Hasta el día de la fecha, no hubo un solo gobierno que priorizara a la hora de realizar algún cambio en la prestación de energía, por lo menos un síntoma positivo que nos haga tener esperanza de creer en alguno.
Las peleas de conventillos, son más comunes entre los políticos que en la gente que sufre por no tener luz con temperaturas extremas.
Abuelos, bebés, personas con enfermedades de base, pacientes electrodependientes (que los hay y en gran cantidad) están al desamparo y a merced del capricho de la dirigencia política.
Causa gracia ver en los medios la publicidad sobre los vehículos eléctricos y sus bondades. Obviamente la pregunta lógica es ¿dónde lo enchufamos para cargar semejantes baterías si no podemos encender un ventilador?
Dicen quienes entienden el lenguaje de internet en las redes, que escribir con letras mayúsculas denota algún tipo de enojo o disconformismo con algo que nos sucede.
El problema más grave que tenemos los ciudadanos es que pretendemos vivir en un país mejor, es que de esta sociedad enferma, continuarán saliendo los mismos políticos, con los mismos vivios y falta de respeto hacia el ciudadano que confió en ellos.
Acá no se trata de la Libertad Avanza, Unión por la Patria, UCR, CC, Grabois, Peronistas, Comunistas o la Izquierda inútil. Todos, en algún momento, dentro del «Honorable Congreso de la Nación», han demostrado ser socios o cómplices de este desastre económico, político y social.
El problema no es de ideología.
Tenemos políticos que no priorizan las inversiones para solucionar graves problemas históricos que padece la sociedad en su conjunto. La provisión de energía eléctrica es una falla que está en los genes de todas las gestiones de diferentes gobiernos.
Es insoportable soportar cortes de energía los días con sensación térmica de 45 grados, sin ventiladores o aires acondicionados. Afecta a todos por igual. Ricos o pobres, padecen este drama que se reitera desde hace décadas en Argentina. A esto debemos sumarle que las redes de internet tampoco funcionan porque las antenas de las empresas proveedoras del servicio no tienen grupos generadores acorde a la cantidad de usuarios o clientes y hay casos en donde no tienen combustible para encender los grupos que proveen energía de emergencia.
El problema argentino es la «prioridad».
Para unos son las vacaciones, para otros trabajar, pero todos, de una u otra manera, permiten que todos los gobiernos no pongan atención en un elemento tan importante como es la provisión de energía eléctrica.
Como si fuera poco, falta seguridad, energía, sistema de salud y educativo.
07/03/2025 a las 5:02 AM
A los políticos, salidos de esta sociedad, les importa un bledo la gente y muchos, gran mayoría no han entendido. SON TODOS PERONISTAS, por lo tanto CORRUPTOS E INEPTOS.
07/03/2025 a las 11:44 AM
DON BUSTOS, EN NUESTRO CASO ESCRIBIR CON MAYUSCULAS SIGNIFICA UNA VISTA DEFICIENTE.
NO HAY ENOJO O ALTANERIA.
USTED PLANTEA EL PROBLEMA ENERGETICO COMO ALGO MERAMENTE TECNICO Y QUE SOLO TENDRIA SOLUCIONES
TECNICAS.
EN PARTE ES ASI, PERO NO AQUI, UN PAIS CARCOMIDO POR LA POLITICA Y LA IDEOLOGIA DE IZQUIERDA Y/O POPULISTA.
POR LO TANTO EL PROBLEMA EXCEDE LO MERAMENTE TECNICO Y RESULTA MAS COMPLEJO.
VEMOS EN MILEI, UN GOBIERNO QUE EN UN AÑO AVANZO MUCHISIMO A PESAR DE LAS CHICANAS POLITICAS.
NADA RESULTA FACIL, NI SIQUIERA CAMBIAR LA LEY LABORAL, REFORMA FUNDAMENTAL PARA HACER CRECER LAS INVERSIONES Y POR SUPUESTO AL PAIS.
NI HABLAR DE LA POLITICA LLEVADA HASTA AHORA CON LOS SERVICIOS PUBLICOS.
07/03/2025 a las 5:57 PM
Sr.Ricardo
Cuanto lamento´que sus apariciones no sean más frecuentes.
Como siempre impecable su enfoque.